SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de base de datos
Un modelo de base de datos es un tipo de modelo de datos que determina la
estructura lógica de una base de datos y de manera fundamental determina el
modo de almacenar, organizar y manipular los datos.
Entre los modelos lógicos comunes para bases de datos se encuentran:
Modelo jerárquico
Modelo en red
Modelo relacional
Modelo entidad–relación
Modelo entidad–relación extendido
modelo de objetos
modelo documental
Modelo entidad–atributo–valor
modelo en estrella
Los modelos físicos de datos incluyen:
índice invertido
fichero plano
Otros modelos lógicos pueden ser:
modelo asociativo
modelo multidimensional
modelo multivalor
modelo semántico
base de datos XML
grafo etiquetado
Triplestore
Modelo fichero plano
El modelo de fichero plano consiste en una sola matriz bidimensional de
elementos, donde todos los miembros en una columna dada tienen valores del
mismo tipo, y todos los miembros de la misma fila están relacionados entre ellos.
Por ejemplo, las columnas paranombre y clave pueden ser usadas para la seguridad
de un sistema; cada fila indicará el nombre y su correspondiente clave para un
individuo. Las columnas en la tabla suelen tener un tipo asociado, que la define
como cadena de caracteres, fecha u hora, entero o número de coma flotante. Este
modelo tabular fue el precursor del modelo relacional.
Modelos tempranos
Estos modelos que se describen a continuación fueron populares en las décadas
1960-1970, pero hoy en día se encuentran sólo en sistemas heredados. Se
caracterizan principalmente por tener características de navegación con fuertes
conexiones entre la estructura física y la lógica, y poseen alta dependencia en los
datos.
Modelo jerárquico
En un modelo jerárquico, los datos están organizados en una estructura arbórea
(dibujada como árbol invertido o raíz), lo que implica que cada registro sólo tiene
un padre. Las estructuras jerárquicas fueron usadas extensamente en los primeros
sistemas de gestión de datos de unidad central, como el Sistema IMS por IBM, y
ahora se usan para describir la estructura de documentos XML. Esta estructura
permite relaciones 1:N entre los datos, y es muy eficiente para describir muchas
relaciones del mundo real: tablas de contenido, ordenamiento de párrafos y
cualquier tipo de información anidada.
Sin embargo, la estructura jerárquica es ineficiente para ciertas operaciones de
base de datos cuando el camino completo no se incluye en cada registro. Una
limitación del modelo jerárquico es su incapacidad para representar manera
eficiente la redundancia en datos.
En la relación Padre-hijo: El hijo sólo puede tener un padre pero un padre puede
tener múltiples hijos. Los padres e hijos están unidos por enlaces. Todo nodo
tendrá una lista de enlaces a sus hijos.
Modelo de red
El modelo de red expande la estructura jerárquica, permitiendo relaciones N:N en
una estructura tipo árbol que permite múltiples padres. Antes de la llegada del
modelo relacional, el modelo en red era el más popular para las bases de datos.
Este modelo de red (definido por la especificación CODASYL) organiza datos que
usan en dos construcciones básicas, registros y conjuntos. Los registros contienen
campos que puede estar organizados jerárquicamente, como en el lenguaje COBOL.
Los conjuntos definen relaciones N:N entre registros: varios propietarios, varios
miembros. Un registro puede ser un propietario de varios conjuntos, y miembro en
cualquier número de conjuntos.
Modelo de fichero invertido
En un fichero invertido o de índice invertido, los datos contenidos se usan como
claves en una tabla de consulta (lookuptable), y los valores en la tabla se utilizan
como punteros a la localización de cada instancia. Esta es también la estructura
lógica de los índices de bases de datos modernas, los cuales introducen sólo el
contenido de algunas columnas en esa tabla de consulta. El modelo de fichero
invertido puede poner los índices en ficheros planos para acceder a sus registros de
manera eficiente.
Implementaciones notables de este modelo de datos la realizó Adabas de Software
AG, aparecida en 1970. Adabas logró una importante base de usuarios y está
soportada aún hoy. En la década de 1980 adoptó el modelo relacional y SQL,
manteniendo sus propias herramientas y lenguajes.
Entorno de un sistema de base de datos
Nivel Externo:
Está compuesto por una serie de diferentes vistas externas de la BD, las vistas
externas incluyen aquellas entidades, atributos y relaciones.
Nivel Conceptual:
Describe que datos están almacenados en la BD y las relaciones existentes entra los
mismos este nivel contiene la estructura lógica de toda la BD.
Nivel Interno:
Como están almacenados los datos en la BD es decir cubre la implementación física
de la BD que se necesita para conseguir prestación óptima en tiempo de ejecución y
una utilización del espacio de almacenamiento.
Clasificaciones de sistemas de Base de
Datos.
Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto
que se esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan.
Bases de datos estáticas
Son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar
datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el
comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo,
realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia
empresarial.
Bases de datos dinámicas
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el
tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos,
además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede
ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado,
una farmacia, un videoclub o una empresa.
Bases de datos bibliográficas
Sólo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite
localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene
información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una
determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la
publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en
presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más
abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo,
una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.
Bases de datos de texto completo
Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las
ediciones de una colección de revistas científicas.
Directorios
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica
Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de
la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios
subtipos:
Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.
Las bases de datos de rutas metabólicas.
Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos
experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas-
Bases de datos clínicas.
Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros
campos): PubChem, Medline, EBSCOhost.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bdd u1 a4_anet
Bdd u1 a4_anetBdd u1 a4_anet
Bdd u1 a4_anet
Antonio Escobar Toledo
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusion
Angel kbn
 
Admon de bases de datos
Admon de bases de datosAdmon de bases de datos
Admon de bases de datos
Tania Pineda
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
manuel
 
Base de datos jairo
Base de datos jairoBase de datos jairo
Base de datos jairo
Jairo D' Rivera
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
alejandro
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Iri Lis
 
El origen de la base de datos
El origen de la base de datosEl origen de la base de datos
El origen de la base de datos
Nicole Angela Holguin Sancan
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
danicerv
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Angela María Acosta
 
Un resumen breve de una base de datos
Un resumen breve de una base de datosUn resumen breve de una base de datos
Un resumen breve de una base de datos
lauramurillomoreno
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
Iri Lis
 
Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.
Camila Acevedo
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
jedwinm
 
Para blogger
Para bloggerPara blogger
Para blogger
Delia Campoverde Abad
 
Conclusiones sobre base de datos
Conclusiones sobre base de datos Conclusiones sobre base de datos
Conclusiones sobre base de datos
yeisonarley17
 
Base de Datos en SQL
Base de Datos en SQLBase de Datos en SQL
Base de Datos en SQL
GREINDER MARCHENA & LIZ VASQUEZ
 
Estructura de datos y almacenamiento
Estructura de datos y almacenamientoEstructura de datos y almacenamiento
Estructura de datos y almacenamiento
Jose Albarran
 
Consulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datosConsulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datos
Diana Barco
 

La actualidad más candente (20)

Bdd u1 a4_anet
Bdd u1 a4_anetBdd u1 a4_anet
Bdd u1 a4_anet
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Base de datos con conclusion
Base de datos con conclusionBase de datos con conclusion
Base de datos con conclusion
 
Admon de bases de datos
Admon de bases de datosAdmon de bases de datos
Admon de bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos jairo
Base de datos jairoBase de datos jairo
Base de datos jairo
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
El origen de la base de datos
El origen de la base de datosEl origen de la base de datos
El origen de la base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Un resumen breve de una base de datos
Un resumen breve de una base de datosUn resumen breve de una base de datos
Un resumen breve de una base de datos
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.Resumen de la base de datos.
Resumen de la base de datos.
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
 
Para blogger
Para bloggerPara blogger
Para blogger
 
Conclusiones sobre base de datos
Conclusiones sobre base de datos Conclusiones sobre base de datos
Conclusiones sobre base de datos
 
Base de Datos en SQL
Base de Datos en SQLBase de Datos en SQL
Base de Datos en SQL
 
Estructura de datos y almacenamiento
Estructura de datos y almacenamientoEstructura de datos y almacenamiento
Estructura de datos y almacenamiento
 
Consulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datosConsulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datos
 

Similar a Base de datos_1

Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
Angela Maria Guerrero
 
Modelo de base de datos
Modelo de base de datosModelo de base de datos
Modelo de base de datos
jel_69
 
Bases de datsos
Bases de datsosBases de datsos
Bases de datsos
juliethgomezveloza
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Victor
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
CSBB
 
Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
Angela Maria Guerrero
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Karen Sorza
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
Daryi
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
HubertCallaRojas
 
Tipos de bases de datos este artículo posee
Tipos de bases de datos este artículo poseeTipos de bases de datos este artículo posee
Tipos de bases de datos este artículo posee
Eduard Mujica
 
Una base de datos o banco de datos
Una base de datos o banco de datosUna base de datos o banco de datos
Una base de datos o banco de datos
jookeer
 
TIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOSTIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOS
Cesar Jovanni Caceres Caurino
 
Tipos de base de datos
Tipos de base de datosTipos de base de datos
Tipos de base de datos
Cesar Jovanni Caceres Caurino
 
Base datos f02
Base datos f02Base datos f02
Base datos f02
Vanesa Pasiive
 
Base de datos(quinteros)
Base de datos(quinteros)Base de datos(quinteros)
Base de datos(quinteros)
jonyquinteros
 
trabajo de sistemas bases de datos
trabajo de sistemas bases de datostrabajo de sistemas bases de datos
trabajo de sistemas bases de datos
heidyg
 
Stefny carrero
Stefny carreroStefny carrero
Stefny carrero
stefanyvega_22
 
Julieth niño
Julieth   niñoJulieth   niño
Julieth niño
Juliieth Niiño
 
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptxEL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
jowibohi2013
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
leidy chaparro
 

Similar a Base de datos_1 (20)

Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
 
Modelo de base de datos
Modelo de base de datosModelo de base de datos
Modelo de base de datos
 
Bases de datsos
Bases de datsosBases de datsos
Bases de datsos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tipos de bases de datos este artículo posee
Tipos de bases de datos este artículo poseeTipos de bases de datos este artículo posee
Tipos de bases de datos este artículo posee
 
Una base de datos o banco de datos
Una base de datos o banco de datosUna base de datos o banco de datos
Una base de datos o banco de datos
 
TIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOSTIPOS DE BASE DE DATOS
TIPOS DE BASE DE DATOS
 
Tipos de base de datos
Tipos de base de datosTipos de base de datos
Tipos de base de datos
 
Base datos f02
Base datos f02Base datos f02
Base datos f02
 
Base de datos(quinteros)
Base de datos(quinteros)Base de datos(quinteros)
Base de datos(quinteros)
 
trabajo de sistemas bases de datos
trabajo de sistemas bases de datostrabajo de sistemas bases de datos
trabajo de sistemas bases de datos
 
Stefny carrero
Stefny carreroStefny carrero
Stefny carrero
 
Julieth niño
Julieth   niñoJulieth   niño
Julieth niño
 
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptxEL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Base de datos_1

  • 1. Modelo de base de datos Un modelo de base de datos es un tipo de modelo de datos que determina la estructura lógica de una base de datos y de manera fundamental determina el modo de almacenar, organizar y manipular los datos. Entre los modelos lógicos comunes para bases de datos se encuentran: Modelo jerárquico Modelo en red Modelo relacional Modelo entidad–relación Modelo entidad–relación extendido modelo de objetos modelo documental Modelo entidad–atributo–valor modelo en estrella Los modelos físicos de datos incluyen: índice invertido fichero plano Otros modelos lógicos pueden ser: modelo asociativo modelo multidimensional modelo multivalor modelo semántico base de datos XML grafo etiquetado Triplestore
  • 2. Modelo fichero plano El modelo de fichero plano consiste en una sola matriz bidimensional de elementos, donde todos los miembros en una columna dada tienen valores del mismo tipo, y todos los miembros de la misma fila están relacionados entre ellos. Por ejemplo, las columnas paranombre y clave pueden ser usadas para la seguridad de un sistema; cada fila indicará el nombre y su correspondiente clave para un individuo. Las columnas en la tabla suelen tener un tipo asociado, que la define como cadena de caracteres, fecha u hora, entero o número de coma flotante. Este modelo tabular fue el precursor del modelo relacional. Modelos tempranos Estos modelos que se describen a continuación fueron populares en las décadas 1960-1970, pero hoy en día se encuentran sólo en sistemas heredados. Se caracterizan principalmente por tener características de navegación con fuertes conexiones entre la estructura física y la lógica, y poseen alta dependencia en los datos. Modelo jerárquico En un modelo jerárquico, los datos están organizados en una estructura arbórea (dibujada como árbol invertido o raíz), lo que implica que cada registro sólo tiene un padre. Las estructuras jerárquicas fueron usadas extensamente en los primeros sistemas de gestión de datos de unidad central, como el Sistema IMS por IBM, y ahora se usan para describir la estructura de documentos XML. Esta estructura permite relaciones 1:N entre los datos, y es muy eficiente para describir muchas relaciones del mundo real: tablas de contenido, ordenamiento de párrafos y cualquier tipo de información anidada. Sin embargo, la estructura jerárquica es ineficiente para ciertas operaciones de base de datos cuando el camino completo no se incluye en cada registro. Una limitación del modelo jerárquico es su incapacidad para representar manera eficiente la redundancia en datos. En la relación Padre-hijo: El hijo sólo puede tener un padre pero un padre puede tener múltiples hijos. Los padres e hijos están unidos por enlaces. Todo nodo tendrá una lista de enlaces a sus hijos. Modelo de red El modelo de red expande la estructura jerárquica, permitiendo relaciones N:N en una estructura tipo árbol que permite múltiples padres. Antes de la llegada del modelo relacional, el modelo en red era el más popular para las bases de datos.
  • 3. Este modelo de red (definido por la especificación CODASYL) organiza datos que usan en dos construcciones básicas, registros y conjuntos. Los registros contienen campos que puede estar organizados jerárquicamente, como en el lenguaje COBOL. Los conjuntos definen relaciones N:N entre registros: varios propietarios, varios miembros. Un registro puede ser un propietario de varios conjuntos, y miembro en cualquier número de conjuntos. Modelo de fichero invertido En un fichero invertido o de índice invertido, los datos contenidos se usan como claves en una tabla de consulta (lookuptable), y los valores en la tabla se utilizan como punteros a la localización de cada instancia. Esta es también la estructura lógica de los índices de bases de datos modernas, los cuales introducen sólo el contenido de algunas columnas en esa tabla de consulta. El modelo de fichero invertido puede poner los índices en ficheros planos para acceder a sus registros de manera eficiente. Implementaciones notables de este modelo de datos la realizó Adabas de Software AG, aparecida en 1970. Adabas logró una importante base de usuarios y está soportada aún hoy. En la década de 1980 adoptó el modelo relacional y SQL, manteniendo sus propias herramientas y lenguajes.
  • 4. Entorno de un sistema de base de datos Nivel Externo: Está compuesto por una serie de diferentes vistas externas de la BD, las vistas externas incluyen aquellas entidades, atributos y relaciones. Nivel Conceptual: Describe que datos están almacenados en la BD y las relaciones existentes entra los mismos este nivel contiene la estructura lógica de toda la BD. Nivel Interno: Como están almacenados los datos en la BD es decir cubre la implementación física de la BD que se necesita para conseguir prestación óptima en tiempo de ejecución y una utilización del espacio de almacenamiento.
  • 5. Clasificaciones de sistemas de Base de Datos. Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan. Bases de datos estáticas Son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial. Bases de datos dinámicas Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado, una farmacia, un videoclub o una empresa. Bases de datos bibliográficas Sólo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras. Bases de datos de texto completo Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas. Directorios Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
  • 6. Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos: Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas. Las bases de datos de rutas metabólicas. Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas- Bases de datos clínicas. Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros campos): PubChem, Medline, EBSCOhost.