SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:


 Stefany Aguayo Zenozain
 Alexandra Delgado Castillo
 Noelia
 Patricia Domínguez


Profesor:
                       Néstor Gallo
Curso:
           Nuevos Medios y Nuevas Tendencias

                                               1
                         2012-2
ÍNDICE
1)Resumen Ejecutivo……………………………………………………………………………... 3


2) Tema y Concepto…………………………………………………………….…….. ………. 4
     Blanco & Negro
4) Aspecto Audiovisual……………………………………………………………………………. 5


   A. 1° Video: Blanco & Negro – Episodio 1
           De qué trata
           Fecha de lanzamiento
           Link


   B. 2° Video:Blanco & Negro – Episodio 2
           De qué trata
           Fecha de lanzamiento
           Link


   C. 3° Video: Blanco & Negro – Episodio 3
            De qué trata
            Fecha de lanzamiento
            Link


5)Acciones…………………………………………………………………..……………………… 7


             Interacciones con el público



6)Resultados ………………………………………………………………………………………. 9


   A. Generales
   B. Resultados por video


7) Conclusiones…………………………………………………………………………... 18




                                                     2
RESUMEN EJECUTIVO

En este informe se presentará el proyecto realizado para el curso de Nuevos
medios y Nuevas tendencias de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC).

Para este trabajo, el grupo conformado por Alexandra Delgado, Patricia
Domínguez, Stefany Aguayo y Noelia Carrillo quiso crear una web serie
orientada al género de drama y suspenso.

En base al tema asignado, piedra blanca sobre piedra negra, el grupo creo una
web serie que cuenta la vida de Rodrigo, un chico que vive aparentemente una
buena vida familiar pero este misterioso personaje esconde su lado oscuro el cual
saldrá a relucir en estos capítulos.

Para lograr establecer una conexión directa con los espectadores decidimos usar
las plataformas 2.0 como principales nexos para compartir e informar sobre los
nuevos capítulos de la web serie.

Facebook es la red social más usada a nivel mundial, por ello pensamos que a
través de esta lograríamos un mayor impacto y alcance entre el público en
general. Por otro lado, Youtube es la principal plataforma de video-sharing en
internet, por ello pensamos que publicar los capítulos aquí seria lo más
adecuado. Finalmente, Twitter es la página de microblogging con mayor éxito en
el mundo y por esto creímos que funcionaria perfectamente para compartir
nuestro trabajo.




                                                                                3
TEMA Y CONCEPTO

Nuestro tema a realizar fue “Piedra Negra sobre Piedra Blanca” el cual es un
poema de César Vallejo. Buscamos varias opciones para hacer una web serie que
tratara sobre el poema pero luego vimos que podríamos dejar el poema de lado y
enfocarnos solo en el título lo cual nos dio una idea sobre cosas opuestas como
“Blanco y Negro”. De ahí nació el concepto sobre el que trataría la web serie,
lados opuestos de una misma persona.



      Blanco y Negro

Blanco y Negro es una webserie de drama y suspenso, que consta de tres
capítulos en los cuales conocemos la vida de Rodrigo, un chico de 19 años, cuya
vida es aparentemente perfecta con una familia ejemplar (esto representaría el
lado “blanco” de la vida del personaje), pero que oculta algo (lado “negro” de su
vida). Con el transcurso de la historia, durante cada capítulo vamos conociendo
los lados opuestos de este misterioso personaje al cual acompañamos en toda la
serie hasta terminar con un inesperado final. Todos los capítulos culminan con
finales abiertos para generar expectativas ante el próximo capítulo en el
espectador.

La serie fue grabada durante 72 horas en días distintos, la locación escogida fue
la casa de una de las integrantes del grupo. La última escena en exterior fue
grabada en un parque del distrito de San Borja y agradecemos a la
municipalidad por habernos permitido grabar ahí.

Por último, respecto al lado técnico se uso una cámara DSLR (Nikon D3100)
debido a su buena calidad de imagen, todo fue grabado con cámara en mano y la
edición fue realizada en Adobe Premiere.




                                                                                4
ASPECTO AUDIOVISUAL

     A. 1° Video: Blanco & Negro – Episodio 1




       ¿De qué trata?
Este primer video trata de mostrar el lado “bueno” de la personalidad de Rodrigo (Tomás
Navarro), quien se ve que es un buen hijo, hermano y amoroso con su familia. Sin embargo, el
primer corto termina con una llamada “extraña”que cambia la actitud de su rostro para y lo
deja en suspenso para que sea un nexo con el capítulo siguiente.

       Número de Vistas: 313

       Fecha de lanzamiento: 1 de Setiembre del 2012

       Link del video:

       http://www.youtube.com/watch?feature=youtube_gdata&hl=en&v=sQTN-OE4cFg&gl=US



     B. 2° Video: Blanco & Negro – Episodio 2




                                                                                          5
¿De qué trata?
En el segundo video ya va teniendo consistencia la historia de nuestro protagonista, debido a
que se observa que él es una persona bipolar. Es por eso que en este episodio se ve el lado
“malo de Rodrigo y, además, conocemos a su cómplice (Patricia Domínguez) quienes juntos
han secuestrado a una chica que tendrá mucho que ver en la historia.

       Número de Vistas: 216

       Fecha de lanzamiento: 27 de Setiembre del 2012

       Link del video:

       http://www.youtube.com/watch?v=2DbLNmyx6DU&feature=channel&list=UL



     C. 3° Video: Blanco & Negro FINAL– Episodio 3




       ¿De qué trata?
Este tercer video es el final de nuestra mini-serie, aquí vemos lo que Rodrigo pide rescate por
la chica secuestrada y además asesina a su cómplice. Al final, mostramos cómo el inspector
logra capturar al protagonista; sin embargo al capturarlo se lleva una gran sorpresa. Esto lo
hicimos para que genere intriga al espectador y de esta manera no se decepcione del capítulo
final.

       Número de Vistas: 118

       Fecha de lanzamiento: 06 de Noviembre del 2012

       Link del video:

       http://www.youtube.com/watch?v=b7JxzB5PYcA




                                                                                             6
ACCIONES

Para poder viralizar el proyecto optamos por utilizar plataformas 2.0 como
Facebook, Youtube y Twitter para así poder conseguir constantes reproducciones.
De esta manera, nuestro objetivo principal era fijar una conexión directa con el
público y, así, mantenerlos informados sobre los nuevos capítulos. Es así, como
realizamos lo siguiente:



      Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Blanco-Negro/182615041863573




Como resultado de esta estrategia podemos notar que:

-El fan-page de “Blanco y Negro” actualmente posee 110 likes.

-Se logró una buena interacción con el público, quiénes comentaban nuestras
publicaciones respecto a los nuevos capítulos o fotos de los detrás de escena.




                                                                               7
Twitter:

https://twitter.com/BlancoyNegroWeb




-




Respecto a twitter decidimos twittear nuestro video a personas influyentes de la
farándula peruana para que lo re-twitteen.

-Utilizamos hash-tags que estaban en los Trending Topics en diferentes días
para comentar algo sobre nuestros videos y así anexar el link a estos.

-Creación del hash-tag #BlancoyNegroWebSerie para que los usuarios que
deseen saber sobre la webserie solo coloquen el hash-tag en el buscador y
encuentren tweets relacionados a la webserie.

-Implementación del hash-tag #TeamFollowBack a nuestra Bio para poder
conseguir más seguidores.

-En total conseguimos 79 seguidores.




                                                                                   8
RESULTADOS

Después de dos meses y medio de haber producido la webserie y difundirla a
través de redes sociales y otras estrategias web 2.0, hemos obtenido los
siguientes resultados como respuesta por parte del público.

      Resultados generales

    Youtube




A lo largo de estos dos meses y medio obtuvimos en total 738 reproducciones y 25
“Me gusta” por los tres videos.

           Demografía


En este caso podemos inferir que nuestro público mayor son las mujeres con un
valor de 67,3% y los hombres con un 32.7 %, al igual que en la cuenta de
facebook.




                                                                               9
Cuando realizamos el informe nos dimos con la sorpresa de que personas de
diferentes países también quedaron enganchado por los videos. Teniendo como
segundo país con más vistas en México. Esto se dio debido a que promovimos los
videos por diferentes páginas de Facebook, twitter y algunos foros que nos
ayudaron bastante con la viralización de los videos.




A pesar de que no hayamos tenido un gran cantidad de vistas, como en un
principio se esperaba, podemos ver por lo gráficos que sí tuvimos un promedio
superior a la retención de audiencia teniendo como un total de más del 65.3%
vieron casi más de la mitad de cada video. Esto lo que nos quiere decir que sí
había un interés por el público en seguir continuando viendo el video.

                                                                            10
 Facebook

         Demografía

Según las estadisticas de facebook la gran parte de nuestros seguidores son
mujeres con un 58,2% y los hombres 25,5 %. El rango de edad que más siguió
nuestra página es de 19 – 24 años.




   Twitter

  En twitter no se puede obtener gráficos estadísticos pero estas fueron
  nuestras interacciones con el público que captamos:




                                                                           11
Resultados por video

 Blanco y Negro 1




  Obtuvimos un total de 347 reproducciones con picos más altos en los meses
  de Octubre y Noviembre, ya que fueron los meses en que más viralizamos
  este video para así generar interés por el público y, por ende, que
  continuaran viendo los videos que restaban. Además, como se puede
  apreciar los intervalos entre los la canctidad de vistas y los cookies únicos
  no difieren de mucho, por lo que deducimos que sí capturamos
  espectadores únicos interesados en nuestro video.




                                                                             12
 Fuentes de tráfico




En este grafico podemos ver que la myor cantidad de reproducciones fue por
sitios externos con un porcentaje de      34 %, el segundo lugar están       las
aplicaciones para móviles con un 29,4% y, por último, con un 18.4 % están por
sugerencias de Youtube. Siendo los tres los lugares por donde más se pudo ver el
video podemos decir que nuestro medio de viralización sí obtuvo los resultados
esperados.




                                                                              13
 Blanco y Negro 2




En este video obtuvimos un total de 241 reproducciones esto se debió a que
tratamos de mejorar la calidad del video. Además, de que nuestro público al ver
este video como mejoramos tanto con las actuaciones como con la edición,
quisieron también ver el primer video para así continuar con la historia y
entenderla mejor.




                                                                             14
 Fuentes de tráfico




En este caso, el número de reproducciones mediante sitios web sigue ocupando el
el primer lugar con el 32,4% en comparacion con el primer video, en segundo
lugar esta sugerido por Youtube con 28,6% lo cual ha aumentado mucho en
comparación con el primer video. Por último, en tercer lugar están las
aplicaciones para celular y trafico directo con 24.5%. Lo cual nos indica que los
videos se siguieron viralizando por medio de estos sitios de manera
predominante.




                                                                               15
 Blanco y Negro capitulo FINAL




En este tercer video obtuvimos un resultado de 154 reproducciones en total. Esto
se dio, debido a que, tuvimos muy poco tiempo para seguir viralizándolo, además,
de que por algunos contratiempos tuvimos que subirlo unos días tarde. Sin
embargo, invertimos más tiempo e hicimos todo lo posible para alcanzar la mayor
cantidad de vistas y de esa manera que no se quedara muy atrás a comparación
de los otros videos.




                                                                              16
 Fuentes de tráfico




En este video las fuentes de tráfico siguieron siendo las mismas, salvo por la
tercera que fueron las búsquedas por Youtube de las personas que vieron el
video, obteniendo con esto un 22.1%.




                                                                            17
CONCLUSIÓN

Mediante este trabajo hemos llegado a la conclusión de que existen diversas
maneras de lograr viralizar un video en la web. Usamos plataformas 2.0 y redes
sociales que nos ayudaron a ampliar nuestro público más allá de nuestros
conocidos.

También que no es necesario contar con un gran presupuesto, ya que la
producción de esta webserie tuvo un gasto de aproximadamente 20 soles.

Si bien la grabación tuvo ciertos problemas de tiempo supimos superarlos y
lograr difundir nuestra serie y logramos nuestros objetivos como llegar a
diferentes países pasando nuestras fronteras gracias a la web y las estrategias
que empleamos para viralizar nuestros videos.




                                                                             18

Más contenido relacionado

Similar a BLANCO&NEGRO

Informe Final 2016
Informe Final 2016Informe Final 2016
Informe Final 2016
Leyla Calderón
 
Informe final- 2016
Informe final- 2016Informe final- 2016
Informe final- 2016
Leyla Calderón
 
2016 - Informe final
2016 - Informe final2016 - Informe final
2016 - Informe finalsmv04
 
TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS
TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOSTRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS
TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS
Francesco Guazzotti Maltese
 
INFORME FINAL NMNT
INFORME FINAL NMNTINFORME FINAL NMNT
INFORME FINAL NMNT
Michelle VM
 
Informe final nmnt
Informe final nmntInforme final nmnt
Informe final nmntMichelle VM
 
Informe final Nuevos medios
Informe final Nuevos mediosInforme final Nuevos medios
Informe final Nuevos mediosMelissa Salas
 
Youtube...
Youtube...Youtube...
Youtube...
Michel Aguirre
 
Videos trastorno
Videos trastornoVideos trastorno
Videos trastornoLuisMilla92
 
Clase de cierre del Seminario de Social Media Marketing en Universidad de Pal...
Clase de cierre del Seminario de Social Media Marketing en Universidad de Pal...Clase de cierre del Seminario de Social Media Marketing en Universidad de Pal...
Clase de cierre del Seminario de Social Media Marketing en Universidad de Pal...Sebastian Almada
 
Como posicionar vídeos en Youtube - SEO
Como posicionar vídeos en Youtube - SEOComo posicionar vídeos en Youtube - SEO
Como posicionar vídeos en Youtube - SEO
Mónica Carratalá - SEO - Redes Sociales
 
Informe nm
Informe nmInforme nm
Informe nm
Rodrigo Cabrera
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
cami457
 
APP&Down - Biblia de proyecto
APP&Down - Biblia de proyectoAPP&Down - Biblia de proyecto
APP&Down - Biblia de proyecto
Gianluca Rabbiosi
 

Similar a BLANCO&NEGRO (20)

Informe Final 2016
Informe Final 2016Informe Final 2016
Informe Final 2016
 
Informe final- 2016
Informe final- 2016Informe final- 2016
Informe final- 2016
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Info final
Info finalInfo final
Info final
 
2016 - Informe final
2016 - Informe final2016 - Informe final
2016 - Informe final
 
TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS
TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOSTRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS
TRABAJO FINAL DE NUEVOS MEDIOS
 
INFORME FINAL NMNT
INFORME FINAL NMNTINFORME FINAL NMNT
INFORME FINAL NMNT
 
Informe final nmnt
Informe final nmntInforme final nmnt
Informe final nmnt
 
Informe final Nuevos medios
Informe final Nuevos mediosInforme final Nuevos medios
Informe final Nuevos medios
 
Youtube...
Youtube...Youtube...
Youtube...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Videos trastorno
Videos trastornoVideos trastorno
Videos trastorno
 
Clase de cierre del Seminario de Social Media Marketing en Universidad de Pal...
Clase de cierre del Seminario de Social Media Marketing en Universidad de Pal...Clase de cierre del Seminario de Social Media Marketing en Universidad de Pal...
Clase de cierre del Seminario de Social Media Marketing en Universidad de Pal...
 
Como posicionar vídeos en Youtube - SEO
Como posicionar vídeos en Youtube - SEOComo posicionar vídeos en Youtube - SEO
Como posicionar vídeos en Youtube - SEO
 
Informe nm
Informe nmInforme nm
Informe nm
 
Informe nm
Informe nmInforme nm
Informe nm
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Video marketing
Video marketingVideo marketing
Video marketing
 
Taxista bla bla final
Taxista bla bla   finalTaxista bla bla   final
Taxista bla bla final
 
APP&Down - Biblia de proyecto
APP&Down - Biblia de proyectoAPP&Down - Biblia de proyecto
APP&Down - Biblia de proyecto
 

BLANCO&NEGRO

  • 1. Integrantes:  Stefany Aguayo Zenozain  Alexandra Delgado Castillo  Noelia  Patricia Domínguez Profesor: Néstor Gallo Curso: Nuevos Medios y Nuevas Tendencias 1 2012-2
  • 2. ÍNDICE 1)Resumen Ejecutivo……………………………………………………………………………... 3 2) Tema y Concepto…………………………………………………………….…….. ………. 4 Blanco & Negro 4) Aspecto Audiovisual……………………………………………………………………………. 5 A. 1° Video: Blanco & Negro – Episodio 1 De qué trata Fecha de lanzamiento Link B. 2° Video:Blanco & Negro – Episodio 2 De qué trata Fecha de lanzamiento Link C. 3° Video: Blanco & Negro – Episodio 3 De qué trata Fecha de lanzamiento Link 5)Acciones…………………………………………………………………..……………………… 7 Interacciones con el público 6)Resultados ………………………………………………………………………………………. 9 A. Generales B. Resultados por video 7) Conclusiones…………………………………………………………………………... 18 2
  • 3. RESUMEN EJECUTIVO En este informe se presentará el proyecto realizado para el curso de Nuevos medios y Nuevas tendencias de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Para este trabajo, el grupo conformado por Alexandra Delgado, Patricia Domínguez, Stefany Aguayo y Noelia Carrillo quiso crear una web serie orientada al género de drama y suspenso. En base al tema asignado, piedra blanca sobre piedra negra, el grupo creo una web serie que cuenta la vida de Rodrigo, un chico que vive aparentemente una buena vida familiar pero este misterioso personaje esconde su lado oscuro el cual saldrá a relucir en estos capítulos. Para lograr establecer una conexión directa con los espectadores decidimos usar las plataformas 2.0 como principales nexos para compartir e informar sobre los nuevos capítulos de la web serie. Facebook es la red social más usada a nivel mundial, por ello pensamos que a través de esta lograríamos un mayor impacto y alcance entre el público en general. Por otro lado, Youtube es la principal plataforma de video-sharing en internet, por ello pensamos que publicar los capítulos aquí seria lo más adecuado. Finalmente, Twitter es la página de microblogging con mayor éxito en el mundo y por esto creímos que funcionaria perfectamente para compartir nuestro trabajo. 3
  • 4. TEMA Y CONCEPTO Nuestro tema a realizar fue “Piedra Negra sobre Piedra Blanca” el cual es un poema de César Vallejo. Buscamos varias opciones para hacer una web serie que tratara sobre el poema pero luego vimos que podríamos dejar el poema de lado y enfocarnos solo en el título lo cual nos dio una idea sobre cosas opuestas como “Blanco y Negro”. De ahí nació el concepto sobre el que trataría la web serie, lados opuestos de una misma persona. Blanco y Negro Blanco y Negro es una webserie de drama y suspenso, que consta de tres capítulos en los cuales conocemos la vida de Rodrigo, un chico de 19 años, cuya vida es aparentemente perfecta con una familia ejemplar (esto representaría el lado “blanco” de la vida del personaje), pero que oculta algo (lado “negro” de su vida). Con el transcurso de la historia, durante cada capítulo vamos conociendo los lados opuestos de este misterioso personaje al cual acompañamos en toda la serie hasta terminar con un inesperado final. Todos los capítulos culminan con finales abiertos para generar expectativas ante el próximo capítulo en el espectador. La serie fue grabada durante 72 horas en días distintos, la locación escogida fue la casa de una de las integrantes del grupo. La última escena en exterior fue grabada en un parque del distrito de San Borja y agradecemos a la municipalidad por habernos permitido grabar ahí. Por último, respecto al lado técnico se uso una cámara DSLR (Nikon D3100) debido a su buena calidad de imagen, todo fue grabado con cámara en mano y la edición fue realizada en Adobe Premiere. 4
  • 5. ASPECTO AUDIOVISUAL A. 1° Video: Blanco & Negro – Episodio 1 ¿De qué trata? Este primer video trata de mostrar el lado “bueno” de la personalidad de Rodrigo (Tomás Navarro), quien se ve que es un buen hijo, hermano y amoroso con su familia. Sin embargo, el primer corto termina con una llamada “extraña”que cambia la actitud de su rostro para y lo deja en suspenso para que sea un nexo con el capítulo siguiente. Número de Vistas: 313 Fecha de lanzamiento: 1 de Setiembre del 2012 Link del video: http://www.youtube.com/watch?feature=youtube_gdata&hl=en&v=sQTN-OE4cFg&gl=US B. 2° Video: Blanco & Negro – Episodio 2 5
  • 6. ¿De qué trata? En el segundo video ya va teniendo consistencia la historia de nuestro protagonista, debido a que se observa que él es una persona bipolar. Es por eso que en este episodio se ve el lado “malo de Rodrigo y, además, conocemos a su cómplice (Patricia Domínguez) quienes juntos han secuestrado a una chica que tendrá mucho que ver en la historia. Número de Vistas: 216 Fecha de lanzamiento: 27 de Setiembre del 2012 Link del video: http://www.youtube.com/watch?v=2DbLNmyx6DU&feature=channel&list=UL C. 3° Video: Blanco & Negro FINAL– Episodio 3 ¿De qué trata? Este tercer video es el final de nuestra mini-serie, aquí vemos lo que Rodrigo pide rescate por la chica secuestrada y además asesina a su cómplice. Al final, mostramos cómo el inspector logra capturar al protagonista; sin embargo al capturarlo se lleva una gran sorpresa. Esto lo hicimos para que genere intriga al espectador y de esta manera no se decepcione del capítulo final. Número de Vistas: 118 Fecha de lanzamiento: 06 de Noviembre del 2012 Link del video: http://www.youtube.com/watch?v=b7JxzB5PYcA 6
  • 7. ACCIONES Para poder viralizar el proyecto optamos por utilizar plataformas 2.0 como Facebook, Youtube y Twitter para así poder conseguir constantes reproducciones. De esta manera, nuestro objetivo principal era fijar una conexión directa con el público y, así, mantenerlos informados sobre los nuevos capítulos. Es así, como realizamos lo siguiente: Facebook: https://www.facebook.com/pages/Blanco-Negro/182615041863573 Como resultado de esta estrategia podemos notar que: -El fan-page de “Blanco y Negro” actualmente posee 110 likes. -Se logró una buena interacción con el público, quiénes comentaban nuestras publicaciones respecto a los nuevos capítulos o fotos de los detrás de escena. 7
  • 8. Twitter: https://twitter.com/BlancoyNegroWeb - Respecto a twitter decidimos twittear nuestro video a personas influyentes de la farándula peruana para que lo re-twitteen. -Utilizamos hash-tags que estaban en los Trending Topics en diferentes días para comentar algo sobre nuestros videos y así anexar el link a estos. -Creación del hash-tag #BlancoyNegroWebSerie para que los usuarios que deseen saber sobre la webserie solo coloquen el hash-tag en el buscador y encuentren tweets relacionados a la webserie. -Implementación del hash-tag #TeamFollowBack a nuestra Bio para poder conseguir más seguidores. -En total conseguimos 79 seguidores. 8
  • 9. RESULTADOS Después de dos meses y medio de haber producido la webserie y difundirla a través de redes sociales y otras estrategias web 2.0, hemos obtenido los siguientes resultados como respuesta por parte del público. Resultados generales  Youtube A lo largo de estos dos meses y medio obtuvimos en total 738 reproducciones y 25 “Me gusta” por los tres videos.  Demografía En este caso podemos inferir que nuestro público mayor son las mujeres con un valor de 67,3% y los hombres con un 32.7 %, al igual que en la cuenta de facebook. 9
  • 10. Cuando realizamos el informe nos dimos con la sorpresa de que personas de diferentes países también quedaron enganchado por los videos. Teniendo como segundo país con más vistas en México. Esto se dio debido a que promovimos los videos por diferentes páginas de Facebook, twitter y algunos foros que nos ayudaron bastante con la viralización de los videos. A pesar de que no hayamos tenido un gran cantidad de vistas, como en un principio se esperaba, podemos ver por lo gráficos que sí tuvimos un promedio superior a la retención de audiencia teniendo como un total de más del 65.3% vieron casi más de la mitad de cada video. Esto lo que nos quiere decir que sí había un interés por el público en seguir continuando viendo el video. 10
  • 11.  Facebook  Demografía Según las estadisticas de facebook la gran parte de nuestros seguidores son mujeres con un 58,2% y los hombres 25,5 %. El rango de edad que más siguió nuestra página es de 19 – 24 años.  Twitter En twitter no se puede obtener gráficos estadísticos pero estas fueron nuestras interacciones con el público que captamos: 11
  • 12. Resultados por video  Blanco y Negro 1 Obtuvimos un total de 347 reproducciones con picos más altos en los meses de Octubre y Noviembre, ya que fueron los meses en que más viralizamos este video para así generar interés por el público y, por ende, que continuaran viendo los videos que restaban. Además, como se puede apreciar los intervalos entre los la canctidad de vistas y los cookies únicos no difieren de mucho, por lo que deducimos que sí capturamos espectadores únicos interesados en nuestro video. 12
  • 13.  Fuentes de tráfico En este grafico podemos ver que la myor cantidad de reproducciones fue por sitios externos con un porcentaje de 34 %, el segundo lugar están las aplicaciones para móviles con un 29,4% y, por último, con un 18.4 % están por sugerencias de Youtube. Siendo los tres los lugares por donde más se pudo ver el video podemos decir que nuestro medio de viralización sí obtuvo los resultados esperados. 13
  • 14.  Blanco y Negro 2 En este video obtuvimos un total de 241 reproducciones esto se debió a que tratamos de mejorar la calidad del video. Además, de que nuestro público al ver este video como mejoramos tanto con las actuaciones como con la edición, quisieron también ver el primer video para así continuar con la historia y entenderla mejor. 14
  • 15.  Fuentes de tráfico En este caso, el número de reproducciones mediante sitios web sigue ocupando el el primer lugar con el 32,4% en comparacion con el primer video, en segundo lugar esta sugerido por Youtube con 28,6% lo cual ha aumentado mucho en comparación con el primer video. Por último, en tercer lugar están las aplicaciones para celular y trafico directo con 24.5%. Lo cual nos indica que los videos se siguieron viralizando por medio de estos sitios de manera predominante. 15
  • 16.  Blanco y Negro capitulo FINAL En este tercer video obtuvimos un resultado de 154 reproducciones en total. Esto se dio, debido a que, tuvimos muy poco tiempo para seguir viralizándolo, además, de que por algunos contratiempos tuvimos que subirlo unos días tarde. Sin embargo, invertimos más tiempo e hicimos todo lo posible para alcanzar la mayor cantidad de vistas y de esa manera que no se quedara muy atrás a comparación de los otros videos. 16
  • 17.  Fuentes de tráfico En este video las fuentes de tráfico siguieron siendo las mismas, salvo por la tercera que fueron las búsquedas por Youtube de las personas que vieron el video, obteniendo con esto un 22.1%. 17
  • 18. CONCLUSIÓN Mediante este trabajo hemos llegado a la conclusión de que existen diversas maneras de lograr viralizar un video en la web. Usamos plataformas 2.0 y redes sociales que nos ayudaron a ampliar nuestro público más allá de nuestros conocidos. También que no es necesario contar con un gran presupuesto, ya que la producción de esta webserie tuvo un gasto de aproximadamente 20 soles. Si bien la grabación tuvo ciertos problemas de tiempo supimos superarlos y lograr difundir nuestra serie y logramos nuestros objetivos como llegar a diferentes países pasando nuestras fronteras gracias a la web y las estrategias que empleamos para viralizar nuestros videos. 18