SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOODHOUND (CHIEN DE SAINT-
HUBERT)

Su origen habría sido Oriente Medio, desde el
que fue introducido a Europa, por los
caballeros cruzados. En Europa su cría fue
llevada a cabo por los monjes de la abadía de
San Huberto en las Ardenas belgas, de donde
recibe su nombre. A Inglaterra llegó en 1066
de la mano de Guillermo el Conquistador. Ya
en las islas británicas recibió el nombre de
Bloodhound, haciéndose tan popular que los
británicos reclamaron el origen de la raza,
aunque la FCI ha reconocido a Bélgica como
país de origen.

Es el perro de rastreo de mayor tamaño. El
porte es cuadrado con patas robustas. En la
cabeza (grande) destaca su expresión
melancólica, en gran parte debido a los
pliegues faciales. Otro rasgo destacado son sus
largas orejas. El pelo es corto y tupido y de
color base crema leonado, combinado muy
habitualmente con grandes manchas oscuras
(normalmente negro y ocasionalmente hígado).


POITEVIN

Es de nacionalidad francesa. La raza se originó
en 1692 cuando el marqués François de Larrye
cruzó varios sabuesos con el Foxhound.
Desaparecida durante la Revolución francesa
la raza fue posteriormente recuperada.
GRAN AZUL DE GASCUÑA (GRAND
BLEU DE GASCOGNE)

Según la leyenda fue creado por Gaston
Phébus, conde de Foix. En todo caso es una de
las razas de sabuesos más antiguas. Desciende
de los antiguos Lebreles de origen fenicio que
en tiempos medievales se cruzaron con
sabuesos San Huberto. Es probable que la raza
quedara establecida ya en el siglo XVI, y fue
utilizado en las partidas reales de caza.
Enrique IV de Francia poseía una jauría
famosa de esta raza. Es un perro alto y
elegante, que da impresión de solidez, potencia
y determinación. La cabeza es fuerte y
alargada, con el stop ligero y ojos de color
castaño oscuro de expresión suave y algo
triste. Las orejas, insertadas bajas, son
delgadas, largas, con pliegues y colgantes. El
cuerpo es bastante largo, con pecho profundo y
ancho. La cola es larga y semicurva. El pelo es
bastante grueso, poblado, liso y no muy corto.
Es blanco moteado de negro y manchas
negras, lo que produce la impresión de azul. Es
un perro pacífico, amigable y afectuoso con el
hombre. A pesar de ser un perro inteligente y
vigilante, tiene pasión por la caza y poca
disposición a obedecer.


FOXHOUND

Su origen es Gran Bretaña. El Foxhound ha
sido originado a base de una mezcla de varios
sabuesos cruzados después con el Lebrel, el
Bulldog y el Fox Terrier.

Es un perro de líneas armoniosas, vigoroso y
tenaz. Tiene cráneo ancho y cuello largo; ojos
grandes, orejas adherentes a la cabeza, cola de
porte semirrecto y extremidades de buena
osamenta y musculadas. Tiene el pelo liso,
duro, tricolor (negro, blanco y fuego) o bien
bicolor de fondo blanco.
AMERICAN FOXHOUND

Los orígenes de esta raza se remontan a una
jauría de Foxhound ingleses que un tal Robret
Brooke llevó a los Estados Unidos en 1650
para poder seguir en América con su pasión
favorita, la caza del zorro (en este caso el zorro
gris americano). El siguiente hecho
significativo en la historia de estos perros se
produjo en 1770, cuando el que luego sería
primer presidente de los Estados Unidos,
George Washington, compró otra jauría de
Foxhounds en Inglaterra. Años después, en
1785, otro nombre ilustre, el General
Lafayette, envió a su amigo el General
Washington algunos excelentes perros
franceses de caza. De los diferentes
cruzamientos entre estos grupos de perros y
sus descendientes nació lo que hoy conocemos
como Foxhound americano. Es un perro ágil y
deportivo que está perfectamente adecuado
para su adiestramiento en la caza de presas. Es
muy parecido a su primo británico, excepto
que él es más delgado de tipo y más rápido.
Tiene más sentido del olfato que su primo. Su
pelaje es corto, denso y fino. El más común es
tricolor, de nariz blanca, así como cuello,
pecho, barriga y patas, la cabeza marrón y un
largo parche negro-marrón en la espalda. Es
afectuoso y manso, pero es inagotable cazador.
GRIFÓN AZUL DE GASCUÑA

El Grifón de Gascuña nació del cruce entre
diferentes Grifones y es el resultado de una
mutación producida el siglo pasado, en el seno
de una jauría de Grandes Azules de Gascuña.
Robusto y fuerte, el Grifón Azul de Gascuña,
tiene la cabeza noble, fuerte y alargada, el stop
es ligero, la testuz y un poco arqueada. El
hocico tiene la trufa negra y bien desarrollada.
Los ojos son de color oscuro y oblicuos. Las
orejas son largas, finas y plegadas y posee un
cuello mediano con papada. El cuerpo y los
miembros son sólidos y potentes. El pelo es de
largo medio, grueso y liso con placas negras
sobre fondo blanco.

Es astuto, muy curioso e inteligente. Se
muestra fiel y amigable con su amo.


SABUESO ESPAÑOL

El Sabueso Español es uno de los perros de
caza más antiguos de la Península Ibérica. Ya
aparece descrito por autores clásicos como
Alfonso XI o Martínez del Espinar.En la
actualidad, los cambios en la fisonomía
peninsular lo han relegado a la mitad norte de
España. Sólido, pero de aspecto ágil y esbelto,
el Sabueso español posee una cabeza alargada
con orejas bastante largas y flexibles. Trufa
marrón y ojos pardos de expresión viva. El
cuello es fuerte y sin papada. Pecho ancho,
lomo recto y vientre recogido. Los miembros
son musculosos y los pies alargados. La cola
es larga y gruesa, aunque se afina en la punta
que acostumbra a llevar curvada. El pelo es
corto, liso y brillante de color generalmente
blanco, con manchas naranjas o negras, o bien
rojo. Se trata de una raza de perros vivos y
equilibrados, con una innata pasión por la
caza. Son dulces y afectuosos y muy sociables
y leales con sus amos, aunque no hayan sido
criados para la vida familiar.
SEGUGIO ITALIANO

Es una raza italiana. Las primeras selecciones
de este sabueso se remontan a la antigua Galia,
a base de cruces entre el Sabueso de carreras
egipcio (traído por los fenicios a Europa) con
el Moloso romano. Su época de oro transcurrió
en el Renacimiento cuando se mejoró su línea
y su difusión llegó a todos los niveles sociales.

Es fuerte y musculoso. La alzada del macho va
de 52 a 58 cm, la hembra de 48 a 56. El peso
puede variar entre los 18 y los 28 kg. Tiene
trufa negra y caña nasal convexa. Las orejas
tienen forma triangular y son planas y anchas,
cuello seco y cola llevada en forma de
cimitarra.

Existen dos variedades, la de pelo liso y la de
pelo duro. Los colores del manto admitidos
son rubio unicolor en todas las gradaciones y
negro y fuego. Es vivaz, intrépido y muy buen
cazador.


SABUESO AUSTRIACO NEGRO Y
MARRÓN (BRANDBRACKE)

Es una raza de origen austriaco. Es un perro de
talla media, de alzada entre los 46 y 52 cm, de
corpulencia fuerte. Tiene la frente alta y caña
nasal recta, labios desarrollados ojos marrones,
orejas colgantes, redondeadas en la punta,
cuello fuerte y pecho ancho y dentadura en
tenazas. El pelo está adherido y es negro con
manchas fuego o rubio y brillante. Es sensible
y obediente, es un buen corredor y tiene un
excelente olfato.
SABUESO DE POSAVAZ

Es una raza creada y seleccionada en la
antigua Yugoslavia y es poco conocida más
allá de sus fronteras. Tiene una alzada de 48 a
58 cm y un peso aproximado de 18 kg. Tiene
la cabeza alargada con trufa negra o negruzca,
dentadura en tijera, mirada despierta y orejas
cayentes y redondeadas en el extremo. El pelo
es denso y duro. Los colores del manto son
rojizo, amarillo trigo, rubio, con o sin mancha
blanca en el pecho, en vientre y patas. Es
obediente, vivaz y buen cazador.



SABUESO SUIZO (SCHWEIZER
LAUFHUNDE)

Desciende de los perros de caza del Nilo,
llevados a Europa por los fenicios llegaron a
Suiza acompañando a los legionarios de la
antigua Roma. Es un perro de talla media, un
poco alargado, vigoroso, de cabeza seca y bien
proporcionada. La trufa es negra, con fosas
nasales anchas y abiertas. Tiene cola de porte
horizontal o ligeramente curvada y
extremidades de fuerte osamenta. El pelo es
denso y duro, el manto de color blanco con
manchas de color anaranjado. Es buen
cazador, dulce y sereno.
BASSET ARTESIANO DE NORMANDÍA

Es una raza francesa. El Basset Normando es
el descendiente de la familia de los pesados
Bassets de Normandía, hoy extinguidos y
familia de los Artois. Esta raza evolucionó a
través de una mutación por un súbito cambio
de algunos de sus genes. Los ingleses lo
cruzaron con el Bloodhound para obtener el
Basset Hound. Rústico y largo, el Basset
Artesio Normando tiene la cabeza abovedada y
ancha. Los ojos son grandes y oscuros. Las
orejas grandes y en punta son flexibles y finas.
Tiene cuello largo y provisto de papada. Los
miembros anteriores son cortos y torcidos. De
pecho ancho y descendido, posee un esternón
saliente de lomo ancho y riñón arqueado, la
grupa es redonda y los muslos gruesos. La cola
es larga y en punta el pelo es corto y liso,
apretado y no muy fino de color blanco,
leonado con manto negro. Es valiente y activo,
posee grandes cualidades para ser buen
cazador. Es activo y desenvuelto con la gente
que le rodea y con su amo es fiel y cariñoso.
Posee una bonita voz grave y profunda.


BASSET BLEU DE GASCOGNE

Es el más pequeño de la familia de los Bleu de
Gascogne, tiene de 30 a 38 cm. Su baja
estatura le confiere un aspecto singular. Su
cabeza es alargada, con caña nasal un poco
acarnerada, trufa negra, ojos de color marrón
oscuro, orejas largas y enrolladas, manto azul
o blanco a manchas negras más o menos
extendidas y trazas de color negro sobre ojos y
mejillas. El estándar lo quiere de patas
torcidas, uñas negras evidentes en pies grandes
y de sólidas suelas. Es audaz y simpático.
BASSET HOUND

El origen del Basset Hound es, sin duda,
francés y uno de sus ancestros más próximos
es el Basset de Artois (ahora extinguido), que
fue llevado a Inglaterra en 1.874 junto con el
Basset Artesio-Normando cruzándose en
Inglaterra en una raza única que a su vez fue
cruzado con el Sabueso de San Huberto.

La palabra Basset proviene del francés "bas"
que significa bajo y esa es la característica
principal de esta raza. Su pequeña estatura
debido fundamentalmente a sus cortas patas y
el cuerpo alargado. La cabeza es prominente y
en ella destacan unas cejas arrugadas (debido a
la flaccidez de la piel), unas largas orejas
caídas, unos ojos profundos que transmiten
tristeza y unos labios colgantes. La piel es
fláccida y provoca numerosas arrugas en todo
el cuerpo y está cubierto por un pelo corto,
áspero que puede ser de los diferentes colores
de los Bassets (blanco, leonado y negro) en
cualquiera de sus combinaciones. Se trata de
un perro alegre, bonachón y muy sociable, al
que le encantan los niños y se adapta
perfectamente al ambiente familiar.
BEAGLE

El origen del Beagle es confuso, se piensa que
puede haber un origen mediterráneo y que
fuera llevado a Inglaterra por los normandos
durante su invasión del año 1066. Otros
autores apuntan que hay referencias a esta raza
en textos escoceses del siglo III. Sea cual fuere
su origen remoto a partir de los siglos XV y
XVI, se les encuentra relacionados con las
cacerías de la realeza británica. A pesar de su
pequeño tamaño, el Beagle da sensación de
robustez y resistencia. Tiene aspecto corto y es
muy musculoso.
SABUESO DE HANNOVER

Es de origen alemán. Fue creado en el siglo
pasado por los guardias jurados de la provincia
de Hannover, en Sajonia, cruzando un antiguo
Sabueso alemán con el Sabueso de Harz.

Es un perro de talla media, bajo pero
corpulento y robusto. Tiene una expresión
simpática y melancólica producida por las
arrugas que se concentran en la frente. Los
colores del manto pueden ser gris, marrón con
máscara marrón oscuro, marrón rojo, amarillo
rojo, amarillo ocre, amarillo oscuro. Es
obediente, tenaz y afectuoso

DÁLMATA

Se sabe poco acerca de su origen. En cualquier
caso debe su nombre al hecho de haber sido
criado en gran número en la costa de Dalmacia
(en la antigua Yugoslavia). Durante la guerra
de los Balcanes fue muy utilizado como
mensajero. En la época de las diligencias se
erigió como acompañante habitual de éstas. La
popularidad que hoy tiene en todo el mundo se
la debe en parte a la película de Walt Disney,
"101 Dálmatas". Vivaz y alegre, el Dálmata es
un perro equilibrado, resistente y rápido. De
cabeza y mandíbulas alargadas, presenta un
stop moderado y un hocico que termina en
punta. La trufa es negra y redonda y los ojos
oscuros o ámbar. Las orejas son colgantes y el
cuello largo y sin papada. De pecho no muy
ancho y costillas bien salientes. Tiene la cola
aguzada y algo curvada. Las hembras son muy
prolíficas y dan a luz a unos cachorros
completamente blancos. Las manchas aparecen
días después. El pelo es corto, duro y
abundante. El color es blanco con manchas
negras (a veces marrón hígado). El Dálmata es
afectuoso, fiel, alegre y sensible.
RHODESIAN RIDGEBACK

Procedente de África del Sur, es la única raza
que posee una cresta en el lomo. Cuando los
primeros colonos llegaron allí en 1652, se
encontraron con perros de este tipo y después
los cruzaron con otras razas. Era utilizado
antiguamente para la caza de leones,
atacándolos para distraerlos hasta que el
cazador se había acercado lo bastante para
abatirlo. Robusto y fuerte, el Ridgeback
Rodesiano tiene la cabeza grande y un cráneo
pequeño, el hocico es largo y posee fuertes
mandíbulas. De trufa negra y un poco clara.
Los ojos son redondos y brillantes. Las orejas
son medianas y colgantes. De cuello poderoso
y sin papada, pecho profundo, lomo y riñones
muy musculados y miembros sólidos. La cola
es gruesa en la base y se va adelgazando hasta
llegar a la punta. La principal característica de
esta raza es que en el lomo lleva una cresta que
le crece en sentido contrario al del pelaje, le
nace desde los hombros y crece hasta las
ancas. El pelaje es corto y espeso, fino y
brillante. El color es leonado claro o rojizo.
Compañero fiel y dócil, es inteligente, ávido
en saber, fuerte y enérgico. Es audaz y no teme
los terrenos difíciles. No se queja del calor
excesivo ni del frío, es capaz de soportar sin
protestar la falta de agua. Posee una gran
capacidad de adaptación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S
SS
Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
Jose Oscar Alvarez
 
Abisinio
AbisinioAbisinio
Abisinio
animalclass
 
Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631
Sol Lugo
 
M
MM
El Toro
El ToroEl Toro
El Toro
diego bonet
 
B
BB
Razas De Tiro Pesado
Razas De Tiro PesadoRazas De Tiro Pesado
Razas De Tiro Pesado
xdzzzz
 
Plan padrino[1]
Plan padrino[1]Plan padrino[1]
Plan padrino[1]
Corproas Udea
 
Plan padrino
Plan padrinoPlan padrino
Plan padrino
Corproas Udea
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
María José Oñate Roca
 
Perros
PerrosPerros
Perros
PerrosPerros
Diapositivas DIFERENTES RAZAS DE CANES
Diapositivas  DIFERENTES RAZAS DE CANES Diapositivas  DIFERENTES RAZAS DE CANES
Diapositivas DIFERENTES RAZAS DE CANES
Stalin Gamboa
 
exterior del gato
exterior del gatoexterior del gato
exterior del gato
Luis Godos
 
Razas de Perros
Razas de Perros Razas de Perros
Razas de Perros
Laura Del pino
 
Perros
PerrosPerros
Gabriel informatica ;)
Gabriel informatica ;)Gabriel informatica ;)
Gabriel informatica ;)
gabrielhinojales
 
razas de perros
razas de perrosrazas de perros
razas de perros
isaac palomares
 
Guia de los ovinos
Guia de los ovinosGuia de los ovinos

La actualidad más candente (20)

S
SS
S
 
Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
 
Abisinio
AbisinioAbisinio
Abisinio
 
Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631
 
M
MM
M
 
El Toro
El ToroEl Toro
El Toro
 
B
BB
B
 
Razas De Tiro Pesado
Razas De Tiro PesadoRazas De Tiro Pesado
Razas De Tiro Pesado
 
Plan padrino[1]
Plan padrino[1]Plan padrino[1]
Plan padrino[1]
 
Plan padrino
Plan padrinoPlan padrino
Plan padrino
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Perros
PerrosPerros
Perros
 
Perros
PerrosPerros
Perros
 
Diapositivas DIFERENTES RAZAS DE CANES
Diapositivas  DIFERENTES RAZAS DE CANES Diapositivas  DIFERENTES RAZAS DE CANES
Diapositivas DIFERENTES RAZAS DE CANES
 
exterior del gato
exterior del gatoexterior del gato
exterior del gato
 
Razas de Perros
Razas de Perros Razas de Perros
Razas de Perros
 
Perros
PerrosPerros
Perros
 
Gabriel informatica ;)
Gabriel informatica ;)Gabriel informatica ;)
Gabriel informatica ;)
 
razas de perros
razas de perrosrazas de perros
razas de perros
 
Guia de los ovinos
Guia de los ovinosGuia de los ovinos
Guia de los ovinos
 

Similar a Bloodhound

Pudelpointer
PudelpointerPudelpointer
Pudelpointer
animalclass
 
grupo 2 Pinscher y schnauzer
grupo 2  Pinscher y schnauzergrupo 2  Pinscher y schnauzer
grupo 2 Pinscher y schnauzer
animalclass
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
Aprende de Todo
 
Flat
FlatFlat
Galgo afgano
Galgo afganoGalgo afgano
Galgo afgano
animalclass
 
Trabajo de las Audio Guias.
Trabajo de las Audio Guias.Trabajo de las Audio Guias.
Trabajo de las Audio Guias.
Carmen Boan
 
Maine coon
Maine coonMaine coon
Maine coon
animalclass
 
Perros9
Perros9Perros9
Perros9
kortaopeluco
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
emilylabrador
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
emilylabrador
 
Bichón maltés o maltés
Bichón maltés o maltésBichón maltés o maltés
Bichón maltés o maltés
animalclass
 
Trabajo final razas de gatos
Trabajo final razas de gatosTrabajo final razas de gatos
Trabajo final razas de gatos
Guadalupe Alvarez
 
Los gatos luisa castrillon
Los gatos luisa castrillonLos gatos luisa castrillon
Los gatos luisa castrillon
luisafcastrillon25
 
Distintas razas de perros
Distintas razas de perrosDistintas razas de perros
Distintas razas de perros
APOF
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
diefelmen
 
Razas de gatos para blog
Razas de gatos para blogRazas de gatos para blog
Razas de gatos para blog
IndependienteBC
 
Expo unidad ii razas
Expo unidad ii razasExpo unidad ii razas
Expo unidad ii razas
Dei Perez
 
mario alonso y jorge garcia
mario alonso y jorge garciamario alonso y jorge garcia
mario alonso y jorge garcia
guest8b7e80c1
 
Mas populares en la actualidad
Mas populares en la actualidadMas populares en la actualidad
Mas populares en la actualidad
guest856fd4
 
Monografia 2 de cesar veliz
Monografia 2 de cesar velizMonografia 2 de cesar veliz
Monografia 2 de cesar veliz
CESAR A VELIZ FERNANDEZ
 

Similar a Bloodhound (20)

Pudelpointer
PudelpointerPudelpointer
Pudelpointer
 
grupo 2 Pinscher y schnauzer
grupo 2  Pinscher y schnauzergrupo 2  Pinscher y schnauzer
grupo 2 Pinscher y schnauzer
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Flat
FlatFlat
Flat
 
Galgo afgano
Galgo afganoGalgo afgano
Galgo afgano
 
Trabajo de las Audio Guias.
Trabajo de las Audio Guias.Trabajo de las Audio Guias.
Trabajo de las Audio Guias.
 
Maine coon
Maine coonMaine coon
Maine coon
 
Perros9
Perros9Perros9
Perros9
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Bichón maltés o maltés
Bichón maltés o maltésBichón maltés o maltés
Bichón maltés o maltés
 
Trabajo final razas de gatos
Trabajo final razas de gatosTrabajo final razas de gatos
Trabajo final razas de gatos
 
Los gatos luisa castrillon
Los gatos luisa castrillonLos gatos luisa castrillon
Los gatos luisa castrillon
 
Distintas razas de perros
Distintas razas de perrosDistintas razas de perros
Distintas razas de perros
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
 
Razas de gatos para blog
Razas de gatos para blogRazas de gatos para blog
Razas de gatos para blog
 
Expo unidad ii razas
Expo unidad ii razasExpo unidad ii razas
Expo unidad ii razas
 
mario alonso y jorge garcia
mario alonso y jorge garciamario alonso y jorge garcia
mario alonso y jorge garcia
 
Mas populares en la actualidad
Mas populares en la actualidadMas populares en la actualidad
Mas populares en la actualidad
 
Monografia 2 de cesar veliz
Monografia 2 de cesar velizMonografia 2 de cesar veliz
Monografia 2 de cesar veliz
 

Bloodhound

  • 1. BLOODHOUND (CHIEN DE SAINT- HUBERT) Su origen habría sido Oriente Medio, desde el que fue introducido a Europa, por los caballeros cruzados. En Europa su cría fue llevada a cabo por los monjes de la abadía de San Huberto en las Ardenas belgas, de donde recibe su nombre. A Inglaterra llegó en 1066 de la mano de Guillermo el Conquistador. Ya en las islas británicas recibió el nombre de Bloodhound, haciéndose tan popular que los británicos reclamaron el origen de la raza, aunque la FCI ha reconocido a Bélgica como país de origen. Es el perro de rastreo de mayor tamaño. El porte es cuadrado con patas robustas. En la cabeza (grande) destaca su expresión melancólica, en gran parte debido a los pliegues faciales. Otro rasgo destacado son sus largas orejas. El pelo es corto y tupido y de color base crema leonado, combinado muy habitualmente con grandes manchas oscuras (normalmente negro y ocasionalmente hígado). POITEVIN Es de nacionalidad francesa. La raza se originó en 1692 cuando el marqués François de Larrye cruzó varios sabuesos con el Foxhound. Desaparecida durante la Revolución francesa la raza fue posteriormente recuperada.
  • 2. GRAN AZUL DE GASCUÑA (GRAND BLEU DE GASCOGNE) Según la leyenda fue creado por Gaston Phébus, conde de Foix. En todo caso es una de las razas de sabuesos más antiguas. Desciende de los antiguos Lebreles de origen fenicio que en tiempos medievales se cruzaron con sabuesos San Huberto. Es probable que la raza quedara establecida ya en el siglo XVI, y fue utilizado en las partidas reales de caza. Enrique IV de Francia poseía una jauría famosa de esta raza. Es un perro alto y elegante, que da impresión de solidez, potencia y determinación. La cabeza es fuerte y alargada, con el stop ligero y ojos de color castaño oscuro de expresión suave y algo triste. Las orejas, insertadas bajas, son delgadas, largas, con pliegues y colgantes. El cuerpo es bastante largo, con pecho profundo y ancho. La cola es larga y semicurva. El pelo es bastante grueso, poblado, liso y no muy corto. Es blanco moteado de negro y manchas negras, lo que produce la impresión de azul. Es un perro pacífico, amigable y afectuoso con el hombre. A pesar de ser un perro inteligente y vigilante, tiene pasión por la caza y poca disposición a obedecer. FOXHOUND Su origen es Gran Bretaña. El Foxhound ha sido originado a base de una mezcla de varios sabuesos cruzados después con el Lebrel, el Bulldog y el Fox Terrier. Es un perro de líneas armoniosas, vigoroso y tenaz. Tiene cráneo ancho y cuello largo; ojos grandes, orejas adherentes a la cabeza, cola de porte semirrecto y extremidades de buena osamenta y musculadas. Tiene el pelo liso, duro, tricolor (negro, blanco y fuego) o bien bicolor de fondo blanco.
  • 3. AMERICAN FOXHOUND Los orígenes de esta raza se remontan a una jauría de Foxhound ingleses que un tal Robret Brooke llevó a los Estados Unidos en 1650 para poder seguir en América con su pasión favorita, la caza del zorro (en este caso el zorro gris americano). El siguiente hecho significativo en la historia de estos perros se produjo en 1770, cuando el que luego sería primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, compró otra jauría de Foxhounds en Inglaterra. Años después, en 1785, otro nombre ilustre, el General Lafayette, envió a su amigo el General Washington algunos excelentes perros franceses de caza. De los diferentes cruzamientos entre estos grupos de perros y sus descendientes nació lo que hoy conocemos como Foxhound americano. Es un perro ágil y deportivo que está perfectamente adecuado para su adiestramiento en la caza de presas. Es muy parecido a su primo británico, excepto que él es más delgado de tipo y más rápido. Tiene más sentido del olfato que su primo. Su pelaje es corto, denso y fino. El más común es tricolor, de nariz blanca, así como cuello, pecho, barriga y patas, la cabeza marrón y un largo parche negro-marrón en la espalda. Es afectuoso y manso, pero es inagotable cazador.
  • 4. GRIFÓN AZUL DE GASCUÑA El Grifón de Gascuña nació del cruce entre diferentes Grifones y es el resultado de una mutación producida el siglo pasado, en el seno de una jauría de Grandes Azules de Gascuña. Robusto y fuerte, el Grifón Azul de Gascuña, tiene la cabeza noble, fuerte y alargada, el stop es ligero, la testuz y un poco arqueada. El hocico tiene la trufa negra y bien desarrollada. Los ojos son de color oscuro y oblicuos. Las orejas son largas, finas y plegadas y posee un cuello mediano con papada. El cuerpo y los miembros son sólidos y potentes. El pelo es de largo medio, grueso y liso con placas negras sobre fondo blanco. Es astuto, muy curioso e inteligente. Se muestra fiel y amigable con su amo. SABUESO ESPAÑOL El Sabueso Español es uno de los perros de caza más antiguos de la Península Ibérica. Ya aparece descrito por autores clásicos como Alfonso XI o Martínez del Espinar.En la actualidad, los cambios en la fisonomía peninsular lo han relegado a la mitad norte de España. Sólido, pero de aspecto ágil y esbelto, el Sabueso español posee una cabeza alargada con orejas bastante largas y flexibles. Trufa marrón y ojos pardos de expresión viva. El cuello es fuerte y sin papada. Pecho ancho, lomo recto y vientre recogido. Los miembros son musculosos y los pies alargados. La cola es larga y gruesa, aunque se afina en la punta que acostumbra a llevar curvada. El pelo es corto, liso y brillante de color generalmente blanco, con manchas naranjas o negras, o bien rojo. Se trata de una raza de perros vivos y equilibrados, con una innata pasión por la caza. Son dulces y afectuosos y muy sociables y leales con sus amos, aunque no hayan sido criados para la vida familiar.
  • 5. SEGUGIO ITALIANO Es una raza italiana. Las primeras selecciones de este sabueso se remontan a la antigua Galia, a base de cruces entre el Sabueso de carreras egipcio (traído por los fenicios a Europa) con el Moloso romano. Su época de oro transcurrió en el Renacimiento cuando se mejoró su línea y su difusión llegó a todos los niveles sociales. Es fuerte y musculoso. La alzada del macho va de 52 a 58 cm, la hembra de 48 a 56. El peso puede variar entre los 18 y los 28 kg. Tiene trufa negra y caña nasal convexa. Las orejas tienen forma triangular y son planas y anchas, cuello seco y cola llevada en forma de cimitarra. Existen dos variedades, la de pelo liso y la de pelo duro. Los colores del manto admitidos son rubio unicolor en todas las gradaciones y negro y fuego. Es vivaz, intrépido y muy buen cazador. SABUESO AUSTRIACO NEGRO Y MARRÓN (BRANDBRACKE) Es una raza de origen austriaco. Es un perro de talla media, de alzada entre los 46 y 52 cm, de corpulencia fuerte. Tiene la frente alta y caña nasal recta, labios desarrollados ojos marrones, orejas colgantes, redondeadas en la punta, cuello fuerte y pecho ancho y dentadura en tenazas. El pelo está adherido y es negro con manchas fuego o rubio y brillante. Es sensible y obediente, es un buen corredor y tiene un excelente olfato.
  • 6. SABUESO DE POSAVAZ Es una raza creada y seleccionada en la antigua Yugoslavia y es poco conocida más allá de sus fronteras. Tiene una alzada de 48 a 58 cm y un peso aproximado de 18 kg. Tiene la cabeza alargada con trufa negra o negruzca, dentadura en tijera, mirada despierta y orejas cayentes y redondeadas en el extremo. El pelo es denso y duro. Los colores del manto son rojizo, amarillo trigo, rubio, con o sin mancha blanca en el pecho, en vientre y patas. Es obediente, vivaz y buen cazador. SABUESO SUIZO (SCHWEIZER LAUFHUNDE) Desciende de los perros de caza del Nilo, llevados a Europa por los fenicios llegaron a Suiza acompañando a los legionarios de la antigua Roma. Es un perro de talla media, un poco alargado, vigoroso, de cabeza seca y bien proporcionada. La trufa es negra, con fosas nasales anchas y abiertas. Tiene cola de porte horizontal o ligeramente curvada y extremidades de fuerte osamenta. El pelo es denso y duro, el manto de color blanco con manchas de color anaranjado. Es buen cazador, dulce y sereno.
  • 7. BASSET ARTESIANO DE NORMANDÍA Es una raza francesa. El Basset Normando es el descendiente de la familia de los pesados Bassets de Normandía, hoy extinguidos y familia de los Artois. Esta raza evolucionó a través de una mutación por un súbito cambio de algunos de sus genes. Los ingleses lo cruzaron con el Bloodhound para obtener el Basset Hound. Rústico y largo, el Basset Artesio Normando tiene la cabeza abovedada y ancha. Los ojos son grandes y oscuros. Las orejas grandes y en punta son flexibles y finas. Tiene cuello largo y provisto de papada. Los miembros anteriores son cortos y torcidos. De pecho ancho y descendido, posee un esternón saliente de lomo ancho y riñón arqueado, la grupa es redonda y los muslos gruesos. La cola es larga y en punta el pelo es corto y liso, apretado y no muy fino de color blanco, leonado con manto negro. Es valiente y activo, posee grandes cualidades para ser buen cazador. Es activo y desenvuelto con la gente que le rodea y con su amo es fiel y cariñoso. Posee una bonita voz grave y profunda. BASSET BLEU DE GASCOGNE Es el más pequeño de la familia de los Bleu de Gascogne, tiene de 30 a 38 cm. Su baja estatura le confiere un aspecto singular. Su cabeza es alargada, con caña nasal un poco acarnerada, trufa negra, ojos de color marrón oscuro, orejas largas y enrolladas, manto azul o blanco a manchas negras más o menos extendidas y trazas de color negro sobre ojos y mejillas. El estándar lo quiere de patas torcidas, uñas negras evidentes en pies grandes y de sólidas suelas. Es audaz y simpático.
  • 8. BASSET HOUND El origen del Basset Hound es, sin duda, francés y uno de sus ancestros más próximos es el Basset de Artois (ahora extinguido), que fue llevado a Inglaterra en 1.874 junto con el Basset Artesio-Normando cruzándose en Inglaterra en una raza única que a su vez fue cruzado con el Sabueso de San Huberto. La palabra Basset proviene del francés "bas" que significa bajo y esa es la característica principal de esta raza. Su pequeña estatura debido fundamentalmente a sus cortas patas y el cuerpo alargado. La cabeza es prominente y en ella destacan unas cejas arrugadas (debido a la flaccidez de la piel), unas largas orejas caídas, unos ojos profundos que transmiten tristeza y unos labios colgantes. La piel es fláccida y provoca numerosas arrugas en todo el cuerpo y está cubierto por un pelo corto, áspero que puede ser de los diferentes colores de los Bassets (blanco, leonado y negro) en cualquiera de sus combinaciones. Se trata de un perro alegre, bonachón y muy sociable, al que le encantan los niños y se adapta perfectamente al ambiente familiar. BEAGLE El origen del Beagle es confuso, se piensa que puede haber un origen mediterráneo y que fuera llevado a Inglaterra por los normandos durante su invasión del año 1066. Otros autores apuntan que hay referencias a esta raza en textos escoceses del siglo III. Sea cual fuere su origen remoto a partir de los siglos XV y XVI, se les encuentra relacionados con las cacerías de la realeza británica. A pesar de su pequeño tamaño, el Beagle da sensación de robustez y resistencia. Tiene aspecto corto y es muy musculoso.
  • 9. SABUESO DE HANNOVER Es de origen alemán. Fue creado en el siglo pasado por los guardias jurados de la provincia de Hannover, en Sajonia, cruzando un antiguo Sabueso alemán con el Sabueso de Harz. Es un perro de talla media, bajo pero corpulento y robusto. Tiene una expresión simpática y melancólica producida por las arrugas que se concentran en la frente. Los colores del manto pueden ser gris, marrón con máscara marrón oscuro, marrón rojo, amarillo rojo, amarillo ocre, amarillo oscuro. Es obediente, tenaz y afectuoso DÁLMATA Se sabe poco acerca de su origen. En cualquier caso debe su nombre al hecho de haber sido criado en gran número en la costa de Dalmacia (en la antigua Yugoslavia). Durante la guerra de los Balcanes fue muy utilizado como mensajero. En la época de las diligencias se erigió como acompañante habitual de éstas. La popularidad que hoy tiene en todo el mundo se la debe en parte a la película de Walt Disney, "101 Dálmatas". Vivaz y alegre, el Dálmata es un perro equilibrado, resistente y rápido. De cabeza y mandíbulas alargadas, presenta un stop moderado y un hocico que termina en punta. La trufa es negra y redonda y los ojos oscuros o ámbar. Las orejas son colgantes y el cuello largo y sin papada. De pecho no muy ancho y costillas bien salientes. Tiene la cola aguzada y algo curvada. Las hembras son muy prolíficas y dan a luz a unos cachorros completamente blancos. Las manchas aparecen días después. El pelo es corto, duro y abundante. El color es blanco con manchas negras (a veces marrón hígado). El Dálmata es afectuoso, fiel, alegre y sensible.
  • 10. RHODESIAN RIDGEBACK Procedente de África del Sur, es la única raza que posee una cresta en el lomo. Cuando los primeros colonos llegaron allí en 1652, se encontraron con perros de este tipo y después los cruzaron con otras razas. Era utilizado antiguamente para la caza de leones, atacándolos para distraerlos hasta que el cazador se había acercado lo bastante para abatirlo. Robusto y fuerte, el Ridgeback Rodesiano tiene la cabeza grande y un cráneo pequeño, el hocico es largo y posee fuertes mandíbulas. De trufa negra y un poco clara. Los ojos son redondos y brillantes. Las orejas son medianas y colgantes. De cuello poderoso y sin papada, pecho profundo, lomo y riñones muy musculados y miembros sólidos. La cola es gruesa en la base y se va adelgazando hasta llegar a la punta. La principal característica de esta raza es que en el lomo lleva una cresta que le crece en sentido contrario al del pelaje, le nace desde los hombros y crece hasta las ancas. El pelaje es corto y espeso, fino y brillante. El color es leonado claro o rojizo. Compañero fiel y dócil, es inteligente, ávido en saber, fuerte y enérgico. Es audaz y no teme los terrenos difíciles. No se queja del calor excesivo ni del frío, es capaz de soportar sin protestar la falta de agua. Posee una gran capacidad de adaptación.