SlideShare una empresa de Scribd logo
BUSCADORES DE
   INTERNET

 Presentado por:
Catherine sierra
 ID: 000257065
Lic. Informática
QUÉ ES UN BUSCADOR?

Un buscador es una página de Internet que permite
realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización
es muy sencilla, basta con introducir una o más
palabras clave en una casilla y el buscador generará
una lista de páginas Web que se supone guardan
relación con el tema solicitado. Digo se supone
porque como veremos más adelante, esto no es
siempre así.
Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel
básico, los buscadores permiten opciones avanzadas
para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser
en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante
estas opciones avanzadas se puede acotar la
búsqueda y obtener un número de páginas más
manejable.
Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza
cambiante, ningún buscador posee registro de todas
las páginas que se encuentran en la red. Por ello es
aconsejable visitar más de un buscador para
contrastar los resultados y en ningún caso pensar
que si una página no aparece en un buscador, es que
no existe.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE LOS
               BUSCADORES:

Los buscadores poseen enormes bases de datos
que contienen información referente a páginas
web. Estas bases de datos se generan por las altas
de usuarios que han creado sus páginas web (esto
equivaldría a poner tus datos en un listín
telefónico). En muchos buscadores, si el creador de
la página no se da de alta en el buscador, la página
no aparecerá. Para las empresas es muy
importante promocionar sus páginas en los
buscadores para que la gente las encuentra
fácilmente.
Otros buscadores, no contentos con ello, poseen
programas específicos que rastrean la red 24 horas
al día, todos los días. Estos programas procesan
una gran cantidad de información y extraen
palabras clave que puedan servir para identificar la
temática de la página web. Debido a que esta
acción se realiza por programas y no por
personas, la temática de una página web puede
confundirse y aparecer por ejemplo un enlace a la
marca de Jeans "Pepe Pardo" cuando estemos
realizando una búsqueda sobre el Oso pardo.
HISTORIA DE LOS BUSCADORES :


El primer buscador fue "Wandex", un índice (ahora desaparecido) realizado por
la World Wide Web Wanderer, un robot desarrollado por Mattew Gray en el
MIT, en 1993. Otro de los primeros buscadores, Aliweb, también apareció en
1993 y todavía está en funcionamiento. El primer motor de búsqueda de texto
completo fue WebCrawler, que apareció en 1994. A diferencia de sus
predecesores, éste permitía a sus usuarios una búsqueda por palabras en
cualquier página web, lo que llegó a ser un estándar para la gran mayoría de los
buscadores. WebCrawler fue también el primero darse a conocer ampliamente
por el público. También apareció en 1994 Lycos (que comenzó en la Carnegie
Mellon University).
Muy pronto aparecieron muchos más buscadores, como
Excite, Infoseek, Inktomi, Northern Light y Altavista. De algún modo, competían
con directorios (o índices temáticos) populares tales como Yahoo!. Más
tarde, los directorios se integraron o se añadieron a la tecnología de los
buscadores para aumentar su funcionalidad. Antes del advenimiento de la
Web, había motores de búsqueda para otros protocolos o usos, como el
buscador Archie, para sitios FTP anónimos y el motor de búsqueda
Verónica, para el protocolo Gopher.
En la actualidad se aprecia una tendencia por parte de los principales
buscadores de internet a dar el salto hacia entornos móviles creando una nueva
generación de buscadores: los buscadores móviles.
TIPO DE BUSCADORES

Podemos diferenciar tres grandes tipos de buscadores, que
se diferencian en la forma de almacenar y buscar los
resultados en sus bases de datos.

LOS INDICES
Son gestionados por un equipo humano que van rastreando
la web y añadiendo en categorías lo que encuentran
interesante.
Los resultados se nos muestran como en un directorio por
categorías. No hacemos la búsqueda y nos la muestra, sino
que tenemos que ir desplazándonos por las distintas
categorías hasta llegar a la que necesitamos. Por ejemplo, si
queremos buscar fotógrafos, tendríamos que acceder a
Arte>Fotografía>Fotógrafos.
Yahoo, por ejemplo funcionaba de esa manera.
MOTORES DE BÚSQUEDA:

Son unos programas conocidos como arañas que van rastreando la web y
almacenando en su base de datos, aquello que van encontrando, relacionando la
temática de la web con las palabras que va encontrando en ella, y así haciendo una
clasificación para posteriormente ofrecernos los resultados.
El programa,araña o rastreador utilizado por google, es conocido como GoogleBot.
Constantemente va rastreando la web y siguiendo todos los enlaces para ir
almacenando toda la información que encuentra.
Una de las faenas que tenemos las personas que nos dedicamos al
posicionamiento de webs trabajamos en la optimización de los sitiospara
facilitarle al robot el acceso a toda nuestra web, y dejarle bien claro nuestra
temática y las palabras clave que más nos interesan.

                            LOS METABUSCADORES:

no tienen sus propios robots, sino que utilizan las bases de varios buscadores para
ofrecernos los resultados. Como ejemplo de metabuscador tenemos a Metacrawler.
En cuanto a los mejores buscadores, podemos decir que google a día de hoy,
acompañados por yahoo y msn, son los más utilizados, pero cada uno utiliza el que
más cómodo le resulte, o el que por los motivos que sean, "mejor le caiga". Esto va a
gusto del consumidor.
GOOGLE

Alrededor de 2001, el buscador Google
adquirió prominencia. Su éxito estaba
basado en parte en el concepto de
popularidad basado en PageRank, bajo la
premisa de que las páginas más deseadas
eran más enlazadas por otras páginas que
el resto. Esta idea permitió a Google
disponer las páginas de una determinada
búsqueda en función de su
importancia, basada en este
algoritmo, esto es, las páginas más
enlazadas por otras páginas se mostraban
en primer lugar. La interfaz minimalista de
Google se hizo muy popular entre los
usuarios y desde entonces ha tenido un
gran número de imitadores.
Google y muchos otros buscadores no
sólo usaban PageRank, sino más de 150
criterios para determinar la relevancia de
una web.
YAHOO SEARCH

En 2004, Yahoo! lanzó su propio
buscador basado en una
combinación de tecnologías de sus
adquisiciones y proporcionando un
servicio en el que ya prevalecía la
búsqueda en Webs sobre el
directorio.
                      MICROSOFT
El más reciente de los grandes buscadores es Live
(antes MSN Search), de Microsoft, que previamente
dependía de otros para listar sus búsquedas. En 2004
debutó una versión beta con sus propios resultados,
impulsada por su propio robot (llamado msnbot). Al
principio de 2005 comenzó la versión definitiva.
El mercado está ahora dominado por Google, Yahoo y
Microsoft. El resto de grandes buscadores tienden a
ser portales que muestran los resultados de otros
buscadores y ofrecen, además, otro tipo de
contenidos que tienen mayor o menor importancia en
la página como hace el propio Yahoo!
NOXTRUM

Noxtrum es el primer motor de
búsqueda global diseñado por una
empresa española, Telefónica
Publicidad e Información, S. A.
(TPI), lanzado al mercado en versión
Beta el 1 de diciembre de 2005. Su
objetivo es ser el líder en las
búsquedas en internet del mundo
hispanohablante, y para ello está
especializado en las búsquedas
locales, actualmente sólo operativas
en España.
Noxtrum parte de la implementación de
FAST para construir su propio motor
de búsqueda, con lo que realmente no
cuenta con tecnología de búsqueda
propia, sino que adapta al español la
tecnología usada en su día por
navegadores como AllTheWeb hoy
propiedad de Yahoo
SEARCHMASH:

No es un proyecto secreto, pero sin duda sí un proyecto
discreto. Searchmash es una iniciativa de investigación de
Google apenas publicitada, aunque ya lleva desde Octubre de
2006 en modo perfil bajo en la red y ha recibido la atención de
numerosos observadores. SearchMash ofrece los mismos
resultados que Google, pero agrupados por tipo de contenido y
de forma visual. Además, está pensado para obtenerlos con el
mínimo número posible de caracteres en la caja de búsqueda.
El orden de los resultados obtenidos no difiere de cómo los
muestra Google en la versión tradicional en inglés, pero cambia
la forma en la que son presentados. En la página, que preactiva
la caja de búsqueda para que puedas empezar a escribir
directamente en ella, destaca para un prefetching de los
resultados que posibilita en muchos casos librarse de intentar
visitar páginas que no funcionan, así como una navegabilidad
total entre los resultados mediante el desplazamiento del ratón.
Al detenerse en un resultado, se activa un panel de
previsualización a la derecha que muestra un pantallazo del
mismo mediante el conocido Snap. En la parte superior
derecha, una clasificación de resultados como
Web, Images, Video, Maps y More (Wikipedia y Blogs), cada
una tirando de las respectivas secciones de Google, y con
algunas ventajas en su visualización. A la izquierda, muy
escondida, una tab lateral nos permite navegar en nuestro
historial de búsqueda, o eliminarlo con un solo clic. Searchmash
está disponible en dos opciones.
ASK JEEVES :

incluye sus conocidos 'prismáticos', que
permiten visualizar la página sin necesidad
de entrar.
Esta función permite a los usuarios
despedirse del 'antiguo' método, con el
que el usuario debe abrir página por
página y luego retroceder hasta la lista de
resultados.
Ask te permite: Búsqueda avanzada
¿Sabe exactamente lo que quiere
encontrar en la web? Utilice las opciones
avanzadas para incluir datos específicos
en su búsqueda
OTRO BUSCADORES
IMPORTANTES SE PUEDEN
       VER AQUÍ:


http://www.tnrelaciones.com/a
       nexo/buscadores/
REFERENCIAS

• http://www.tnrelaciones.com/anexo/buscadores/

• http://www.ylos.com/spa/item/Historia-buscadores.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores

•
    http://www.josedomingo.org/web/mod/resource/view.php?id
    =120
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresBuscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresTelmoGarcia250
 
Los buscadores
Los buscadoresLos buscadores
Los buscadoresVilforever
 
Tp3
Tp3Tp3
Buscadores Web - GOOGLE, YAHOO!, BING
Buscadores Web - GOOGLE, YAHOO!, BINGBuscadores Web - GOOGLE, YAHOO!, BING
Buscadores Web - GOOGLE, YAHOO!, BING
Alejandro Zúñiga Espinoza
 
Metabuscadores
Metabuscadores  Metabuscadores
Metabuscadores Vilforever
 
Buscadores Web
Buscadores WebBuscadores Web
Buscadores Web
Miguel Lucas
 
Comparaciones de bing, google y yahoo
Comparaciones de bing, google y yahooComparaciones de bing, google y yahoo
Comparaciones de bing, google y yahoo
juansanchez1007
 
Buscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresBuscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadores
daniela orellana
 
Cómo mejorar nuestras búsquedas en internet
Cómo mejorar nuestras búsquedas en internetCómo mejorar nuestras búsquedas en internet
Cómo mejorar nuestras búsquedas en internet
Elizabeth Izquierdo
 
CARACTERISTICAS DE GOOGLE
CARACTERISTICAS DE GOOGLECARACTERISTICAS DE GOOGLE
CARACTERISTICAS DE GOOGLE
Universidad Yacambu
 
Los 5 mejores buscadores de internet
Los 5 mejores buscadores de internetLos 5 mejores buscadores de internet
Los 5 mejores buscadores de internet
LuisCalderon968726
 
Buscadores de internet (1)
Buscadores de internet (1)Buscadores de internet (1)
Buscadores de internet (1)
Andrea Garcia
 
NAVEGADORES DE INTERNET
NAVEGADORES DE INTERNETNAVEGADORES DE INTERNET
NAVEGADORES DE INTERNET
Johis Nenita Freire
 
Buscadores 2hrs
Buscadores 2hrsBuscadores 2hrs
Buscadores 2hrs
WilyQuispe5
 
Diseño De Entornos Graficos
Diseño De Entornos GraficosDiseño De Entornos Graficos
Diseño De Entornos GraficosCESARDAVIDTL
 

La actualidad más candente (18)

Buscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresBuscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadores
 
Los buscadores
Los buscadoresLos buscadores
Los buscadores
 
Tp3
Tp3Tp3
Tp3
 
Portada corregida por gianella veliz 1ero bien
Portada corregida por gianella veliz   1ero bienPortada corregida por gianella veliz   1ero bien
Portada corregida por gianella veliz 1ero bien
 
Buscadores Web - GOOGLE, YAHOO!, BING
Buscadores Web - GOOGLE, YAHOO!, BINGBuscadores Web - GOOGLE, YAHOO!, BING
Buscadores Web - GOOGLE, YAHOO!, BING
 
Herramientas aai present
Herramientas aai presentHerramientas aai present
Herramientas aai present
 
Buscadores digitales
Buscadores digitalesBuscadores digitales
Buscadores digitales
 
Metabuscadores
Metabuscadores  Metabuscadores
Metabuscadores
 
Buscadores Web
Buscadores WebBuscadores Web
Buscadores Web
 
Comparaciones de bing, google y yahoo
Comparaciones de bing, google y yahooComparaciones de bing, google y yahoo
Comparaciones de bing, google y yahoo
 
Buscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresBuscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadores
 
Cómo mejorar nuestras búsquedas en internet
Cómo mejorar nuestras búsquedas en internetCómo mejorar nuestras búsquedas en internet
Cómo mejorar nuestras búsquedas en internet
 
CARACTERISTICAS DE GOOGLE
CARACTERISTICAS DE GOOGLECARACTERISTICAS DE GOOGLE
CARACTERISTICAS DE GOOGLE
 
Los 5 mejores buscadores de internet
Los 5 mejores buscadores de internetLos 5 mejores buscadores de internet
Los 5 mejores buscadores de internet
 
Buscadores de internet (1)
Buscadores de internet (1)Buscadores de internet (1)
Buscadores de internet (1)
 
NAVEGADORES DE INTERNET
NAVEGADORES DE INTERNETNAVEGADORES DE INTERNET
NAVEGADORES DE INTERNET
 
Buscadores 2hrs
Buscadores 2hrsBuscadores 2hrs
Buscadores 2hrs
 
Diseño De Entornos Graficos
Diseño De Entornos GraficosDiseño De Entornos Graficos
Diseño De Entornos Graficos
 

Similar a Buscadores de internet

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jhonny Renan Chamorro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jhonny Renan Chamorro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jhonny Renan Chamorro
 
Buscadore(informatica)
Buscadore(informatica)Buscadore(informatica)
Buscadore(informatica)scastelreanas
 
Cómo mejorar nuestras búsquedas en internet
Cómo mejorar nuestras búsquedas en internetCómo mejorar nuestras búsquedas en internet
Cómo mejorar nuestras búsquedas en internet
Elizabeth Izquierdo
 
Buscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdf
Buscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdfBuscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdf
Buscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdf
Richard Daniel Coro Arcayne
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
RAUL16
 
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internet
Hamilton Andres Cedeño Arias
 
Buscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresBuscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresJorge Moya
 
Metabuscadores19
Metabuscadores19Metabuscadores19
Metabuscadores19
Leo Spr Torres
 
Trabajo de informatica 11b
Trabajo de informatica 11bTrabajo de informatica 11b
Trabajo de informatica 11byefersonochoa
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
Camilo Callejas
 
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internetleidyvmo
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
rafael gomez
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
rafael gomez
 
Metodos de Busqueda de Información
Metodos de Busqueda de InformaciónMetodos de Busqueda de Información
Metodos de Busqueda de Información
MARIA VICTORIA ZUMAQUE CASTILLO
 

Similar a Buscadores de internet (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Buscadore(informatica)
Buscadore(informatica)Buscadore(informatica)
Buscadore(informatica)
 
Cómo mejorar nuestras búsquedas en internet
Cómo mejorar nuestras búsquedas en internetCómo mejorar nuestras búsquedas en internet
Cómo mejorar nuestras búsquedas en internet
 
Buscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdf
Buscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdfBuscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdf
Buscador (Internet) - Qué es, historia, tipos y ejemplos.pdf
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internet
 
Internet dia 1 trabajo 2
Internet dia 1 trabajo 2Internet dia 1 trabajo 2
Internet dia 1 trabajo 2
 
Buscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadoresBuscadores y metabuscadores
Buscadores y metabuscadores
 
Buscadores y Metabuscadores
Buscadores y MetabuscadoresBuscadores y Metabuscadores
Buscadores y Metabuscadores
 
Metabuscadores19
Metabuscadores19Metabuscadores19
Metabuscadores19
 
Trabajo de informatica 11b
Trabajo de informatica 11bTrabajo de informatica 11b
Trabajo de informatica 11b
 
MOTORES DE BUSQUEDA
MOTORES DE BUSQUEDAMOTORES DE BUSQUEDA
MOTORES DE BUSQUEDA
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internet
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Metodos de Busqueda de Información
Metodos de Busqueda de InformaciónMetodos de Busqueda de Información
Metodos de Busqueda de Información
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Buscadores de internet

  • 1. BUSCADORES DE INTERNET Presentado por: Catherine sierra ID: 000257065 Lic. Informática
  • 2. QUÉ ES UN BUSCADOR? Un buscador es una página de Internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas Web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así. Aunque el modo de utilización es muy fácil a nivel básico, los buscadores permiten opciones avanzadas para refinar la búsqueda, cuyo resultado puede ser en muchas ocasiones de miles de páginas. Mediante estas opciones avanzadas se puede acotar la búsqueda y obtener un número de páginas más manejable. Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe.
  • 3. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE LOS BUSCADORES: Los buscadores poseen enormes bases de datos que contienen información referente a páginas web. Estas bases de datos se generan por las altas de usuarios que han creado sus páginas web (esto equivaldría a poner tus datos en un listín telefónico). En muchos buscadores, si el creador de la página no se da de alta en el buscador, la página no aparecerá. Para las empresas es muy importante promocionar sus páginas en los buscadores para que la gente las encuentra fácilmente. Otros buscadores, no contentos con ello, poseen programas específicos que rastrean la red 24 horas al día, todos los días. Estos programas procesan una gran cantidad de información y extraen palabras clave que puedan servir para identificar la temática de la página web. Debido a que esta acción se realiza por programas y no por personas, la temática de una página web puede confundirse y aparecer por ejemplo un enlace a la marca de Jeans "Pepe Pardo" cuando estemos realizando una búsqueda sobre el Oso pardo.
  • 4. HISTORIA DE LOS BUSCADORES : El primer buscador fue "Wandex", un índice (ahora desaparecido) realizado por la World Wide Web Wanderer, un robot desarrollado por Mattew Gray en el MIT, en 1993. Otro de los primeros buscadores, Aliweb, también apareció en 1993 y todavía está en funcionamiento. El primer motor de búsqueda de texto completo fue WebCrawler, que apareció en 1994. A diferencia de sus predecesores, éste permitía a sus usuarios una búsqueda por palabras en cualquier página web, lo que llegó a ser un estándar para la gran mayoría de los buscadores. WebCrawler fue también el primero darse a conocer ampliamente por el público. También apareció en 1994 Lycos (que comenzó en la Carnegie Mellon University). Muy pronto aparecieron muchos más buscadores, como Excite, Infoseek, Inktomi, Northern Light y Altavista. De algún modo, competían con directorios (o índices temáticos) populares tales como Yahoo!. Más tarde, los directorios se integraron o se añadieron a la tecnología de los buscadores para aumentar su funcionalidad. Antes del advenimiento de la Web, había motores de búsqueda para otros protocolos o usos, como el buscador Archie, para sitios FTP anónimos y el motor de búsqueda Verónica, para el protocolo Gopher. En la actualidad se aprecia una tendencia por parte de los principales buscadores de internet a dar el salto hacia entornos móviles creando una nueva generación de buscadores: los buscadores móviles.
  • 5. TIPO DE BUSCADORES Podemos diferenciar tres grandes tipos de buscadores, que se diferencian en la forma de almacenar y buscar los resultados en sus bases de datos. LOS INDICES Son gestionados por un equipo humano que van rastreando la web y añadiendo en categorías lo que encuentran interesante. Los resultados se nos muestran como en un directorio por categorías. No hacemos la búsqueda y nos la muestra, sino que tenemos que ir desplazándonos por las distintas categorías hasta llegar a la que necesitamos. Por ejemplo, si queremos buscar fotógrafos, tendríamos que acceder a Arte>Fotografía>Fotógrafos. Yahoo, por ejemplo funcionaba de esa manera.
  • 6. MOTORES DE BÚSQUEDA: Son unos programas conocidos como arañas que van rastreando la web y almacenando en su base de datos, aquello que van encontrando, relacionando la temática de la web con las palabras que va encontrando en ella, y así haciendo una clasificación para posteriormente ofrecernos los resultados. El programa,araña o rastreador utilizado por google, es conocido como GoogleBot. Constantemente va rastreando la web y siguiendo todos los enlaces para ir almacenando toda la información que encuentra. Una de las faenas que tenemos las personas que nos dedicamos al posicionamiento de webs trabajamos en la optimización de los sitiospara facilitarle al robot el acceso a toda nuestra web, y dejarle bien claro nuestra temática y las palabras clave que más nos interesan. LOS METABUSCADORES: no tienen sus propios robots, sino que utilizan las bases de varios buscadores para ofrecernos los resultados. Como ejemplo de metabuscador tenemos a Metacrawler. En cuanto a los mejores buscadores, podemos decir que google a día de hoy, acompañados por yahoo y msn, son los más utilizados, pero cada uno utiliza el que más cómodo le resulte, o el que por los motivos que sean, "mejor le caiga". Esto va a gusto del consumidor.
  • 7. GOOGLE Alrededor de 2001, el buscador Google adquirió prominencia. Su éxito estaba basado en parte en el concepto de popularidad basado en PageRank, bajo la premisa de que las páginas más deseadas eran más enlazadas por otras páginas que el resto. Esta idea permitió a Google disponer las páginas de una determinada búsqueda en función de su importancia, basada en este algoritmo, esto es, las páginas más enlazadas por otras páginas se mostraban en primer lugar. La interfaz minimalista de Google se hizo muy popular entre los usuarios y desde entonces ha tenido un gran número de imitadores. Google y muchos otros buscadores no sólo usaban PageRank, sino más de 150 criterios para determinar la relevancia de una web.
  • 8. YAHOO SEARCH En 2004, Yahoo! lanzó su propio buscador basado en una combinación de tecnologías de sus adquisiciones y proporcionando un servicio en el que ya prevalecía la búsqueda en Webs sobre el directorio. MICROSOFT El más reciente de los grandes buscadores es Live (antes MSN Search), de Microsoft, que previamente dependía de otros para listar sus búsquedas. En 2004 debutó una versión beta con sus propios resultados, impulsada por su propio robot (llamado msnbot). Al principio de 2005 comenzó la versión definitiva. El mercado está ahora dominado por Google, Yahoo y Microsoft. El resto de grandes buscadores tienden a ser portales que muestran los resultados de otros buscadores y ofrecen, además, otro tipo de contenidos que tienen mayor o menor importancia en la página como hace el propio Yahoo!
  • 9. NOXTRUM Noxtrum es el primer motor de búsqueda global diseñado por una empresa española, Telefónica Publicidad e Información, S. A. (TPI), lanzado al mercado en versión Beta el 1 de diciembre de 2005. Su objetivo es ser el líder en las búsquedas en internet del mundo hispanohablante, y para ello está especializado en las búsquedas locales, actualmente sólo operativas en España. Noxtrum parte de la implementación de FAST para construir su propio motor de búsqueda, con lo que realmente no cuenta con tecnología de búsqueda propia, sino que adapta al español la tecnología usada en su día por navegadores como AllTheWeb hoy propiedad de Yahoo
  • 10. SEARCHMASH: No es un proyecto secreto, pero sin duda sí un proyecto discreto. Searchmash es una iniciativa de investigación de Google apenas publicitada, aunque ya lleva desde Octubre de 2006 en modo perfil bajo en la red y ha recibido la atención de numerosos observadores. SearchMash ofrece los mismos resultados que Google, pero agrupados por tipo de contenido y de forma visual. Además, está pensado para obtenerlos con el mínimo número posible de caracteres en la caja de búsqueda. El orden de los resultados obtenidos no difiere de cómo los muestra Google en la versión tradicional en inglés, pero cambia la forma en la que son presentados. En la página, que preactiva la caja de búsqueda para que puedas empezar a escribir directamente en ella, destaca para un prefetching de los resultados que posibilita en muchos casos librarse de intentar visitar páginas que no funcionan, así como una navegabilidad total entre los resultados mediante el desplazamiento del ratón. Al detenerse en un resultado, se activa un panel de previsualización a la derecha que muestra un pantallazo del mismo mediante el conocido Snap. En la parte superior derecha, una clasificación de resultados como Web, Images, Video, Maps y More (Wikipedia y Blogs), cada una tirando de las respectivas secciones de Google, y con algunas ventajas en su visualización. A la izquierda, muy escondida, una tab lateral nos permite navegar en nuestro historial de búsqueda, o eliminarlo con un solo clic. Searchmash está disponible en dos opciones.
  • 11. ASK JEEVES : incluye sus conocidos 'prismáticos', que permiten visualizar la página sin necesidad de entrar. Esta función permite a los usuarios despedirse del 'antiguo' método, con el que el usuario debe abrir página por página y luego retroceder hasta la lista de resultados. Ask te permite: Búsqueda avanzada ¿Sabe exactamente lo que quiere encontrar en la web? Utilice las opciones avanzadas para incluir datos específicos en su búsqueda
  • 12. OTRO BUSCADORES IMPORTANTES SE PUEDEN VER AQUÍ: http://www.tnrelaciones.com/a nexo/buscadores/
  • 13. REFERENCIAS • http://www.tnrelaciones.com/anexo/buscadores/ • http://www.ylos.com/spa/item/Historia-buscadores.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento_en_buscadores • http://www.josedomingo.org/web/mod/resource/view.php?id =120
  • 14. FIN