SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo: Conocer la Luna y sus fases.
Colegio San Carlos de Quilicura
Ciencias Naturales/ 3º Básicos
Profesoras terceros básicos 2020
RECORDEMOS LO VISTO…
• El sistema solar está formado
por el Sol, 8 planetas, cometas,
asteroides, meteoritos y
planetas enanos.
• Posee un cinturón de asteroides
y un cinturón de Kuiper.
• La Tierra posee un satélite
natural llamado Luna.
RECORDEMOS LO VISTO…
• Los movimientos de la Tierra:
• Rotación:
• La Tierra gira en su propio eje.
• Se demora 24 horas en girar.
• Con ella podemos presenciar el día y la
noche.
• Traslación:
• La Tierra gira alrededor del Sol.
• Se demora 365 días en girar.
• Podemos conocer las estaciones del año.
¿SABES CUÁNTOS
SATÉLITES
NATURALES TIENE
LA TIERRA?
• La Tierra solo tiene un
satélite natural, llamada
Luna, el cuál es un
cuerpo iluminado, en ella
se refleja la luz del Sol.
LA LUNA
• La luna al igual que la Tierra realiza el
movimiento de rotación y de
traslación, el cuál lo realiza alrededor
de la Tierra.
• Demora alrededor de 28 días, en
completar su ciclo lunar.
• Gira entorno a su propio eje.
LA LUNA
Todos nos hemos dado cuenta que la Luna cambia durante el
mes; de llena a nueva y de nueva a llena, pasando por
distintas fases como creciente y menguante.
• Este cambio se debe a la relación con la posición que hay
entre la Tierra, la Luna y el Sol.
• Como la Luna no posee luz propia, la luz del Sol se refleja en
ella de distintas formas durante su ciclo.
EL CICLO LUNAR
• La luna se demora 28 días
en girar alrededor de la
Tierra.
• Durante este ciclo, la Luna
pasa por distintas fases.
(Las que se generan por
la posición tanto de la
Luna, la Tierra y el Sol.)
LUNA NUEVA
• La luna se ubica entre la Tierra y
el Sol.
• En esta fase, el Sol ilumina la cara
oculta de la Luna, la cuál no
vemos, mientras que la cara que
se ve en la Tierra no le llega luz
del Sol y es por esa razón que la
Luna en esta fase no se observa
desde la Tierra, ya que está
oscura.
LUNA CRECIENTE
• A medida que la Luna comienza a girar, el
Sol comienza a iluminar de a poco la cara
de la Luna en forma de C, la cuál dará paso
a la siguiente fase; Luna creciente.
• Al girar en su propia órbita, se irá
iluminando la mitad de ella, dando el
nombre de Cuarto Menguante.
• Si sigue girando se mostrara mas de la
mitad de la Luna, dando paso a Gibosa
Menguante.
LUNA LLENA
• En esta fase la Luna se encuentra
en completa oposición al Sol, en
línea recta (como lo indica en la
imagen) Sol,Tierra y Luna.
• La luz del Sol llega
completamente de frente a la
cara de la Luna, la cuál podemos
ver desde la Tierra.
LUNA MENGUANTE
• Al momento que nuestra Luna sigue girando
dentro de su órbita, seguirá recibiendo menos
luz del Sol desde la vista de nuestro planeta.
• En primera instancia esta fase es llamada
Gibosa menguante.
• En la fase de Luna menguante, al iluminarse
solo la mitad de ella, es llamada Cuarto
Menguante.
• Al seguir girando se ilumina el último lado de
la Luna, quedando como una D, llamándose
Luna menguante.
• Luego de terminar su ciclo Lunar, esta volverá a ser
nuevamente Luna Nueva y así volverá a comenzar otra vez el
ciclo lunar, durando aproximadamente 28 días.
• Es por eso que durante un mes logramos visualizar las cuatro
fases de la Luna.
• Hay veces que logramos ver 2 Lunas Llenas en un solo mes,
la cuál es llamada Luna azul, y cuando vemos 2 Lunas
Nuevas es llamada Luna Negra
Hasta pronto!!!

Más contenido relacionado

Similar a C3-semana-16-Material-de-Apoyo-Fases-de-la-luna.pdf

Luna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipsesLuna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipses
Elba Sepúlveda
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
Murdo Santos
 
Trabajo héctor luna
Trabajo héctor lunaTrabajo héctor luna
Trabajo héctor luna
MIRIAMALONSOPEREZ
 
La luna (exposición de día positiva)
La luna (exposición de día positiva)La luna (exposición de día positiva)
La luna (exposición de día positiva)
geminislb_virgo
 
Las fases de la luna
Las fases de la lunaLas fases de la luna
Las fases de la lunaMily29
 
La Tierra y la Luna
La Tierra y la Luna La Tierra y la Luna
La Tierra y la Luna
Edu 648
 
Proyecto la luna
Proyecto la lunaProyecto la luna
Proyecto la luna
aulasespecialramonlaza
 
La luna
La luna La luna
La luna por Evelyn Manley Kelleher
La luna por Evelyn Manley KelleherLa luna por Evelyn Manley Kelleher
La luna por Evelyn Manley Kelleher
paddydog
 
Movimientos de rotacion_y_traslacion
Movimientos de rotacion_y_traslacionMovimientos de rotacion_y_traslacion
Movimientos de rotacion_y_traslacion
Irving Gardea
 
Fases lunares presentacion
Fases lunares presentacionFases lunares presentacion
Fases lunares presentacionpamelacalix
 
La luna 5to grado
La luna 5to gradoLa luna 5to grado
La luna 5to grado
Victoria Colombo
 
la luna.pptx
la luna.pptxla luna.pptx
la luna.pptx
DiegoGutierrez791309
 
La Tierra y La Luna
La Tierra y La LunaLa Tierra y La Luna
La Tierra y La Lunacharacas
 
Trabajo tema 4
Trabajo tema 4Trabajo tema 4
Trabajo tema 4characas
 
Tema 1. sistema solar.
Tema 1. sistema solar.Tema 1. sistema solar.
Tema 1. sistema solar.
catalina enriquejimenez
 
DIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptx
DIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptxDIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptx
DIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptx
Angelicaleonardomont
 

Similar a C3-semana-16-Material-de-Apoyo-Fases-de-la-luna.pdf (20)

Luna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipsesLuna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipses
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
Trabajo héctor luna
Trabajo héctor lunaTrabajo héctor luna
Trabajo héctor luna
 
La luna (exposición de día positiva)
La luna (exposición de día positiva)La luna (exposición de día positiva)
La luna (exposición de día positiva)
 
Las fases de la luna
Las fases de la lunaLas fases de la luna
Las fases de la luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La Tierra y la Luna
La Tierra y la Luna La Tierra y la Luna
La Tierra y la Luna
 
Proyecto la luna
Proyecto la lunaProyecto la luna
Proyecto la luna
 
La luna
La luna La luna
La luna
 
La luna por Evelyn Manley Kelleher
La luna por Evelyn Manley KelleherLa luna por Evelyn Manley Kelleher
La luna por Evelyn Manley Kelleher
 
Movimientos de rotacion_y_traslacion
Movimientos de rotacion_y_traslacionMovimientos de rotacion_y_traslacion
Movimientos de rotacion_y_traslacion
 
Fases lunares presentacion
Fases lunares presentacionFases lunares presentacion
Fases lunares presentacion
 
La luna 5to grado
La luna 5to gradoLa luna 5to grado
La luna 5to grado
 
la luna.pptx
la luna.pptxla luna.pptx
la luna.pptx
 
La Tierra y La Luna
La Tierra y La LunaLa Tierra y La Luna
La Tierra y La Luna
 
Trabajo tema 4
Trabajo tema 4Trabajo tema 4
Trabajo tema 4
 
Tema 1. sistema solar.
Tema 1. sistema solar.Tema 1. sistema solar.
Tema 1. sistema solar.
 
La Tierra y la Luna
La Tierra y la LunaLa Tierra y la Luna
La Tierra y la Luna
 
DIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptx
DIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptxDIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptx
DIAPOSITIVA DE ANGELICA.pptx
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 

C3-semana-16-Material-de-Apoyo-Fases-de-la-luna.pdf

  • 1. Objetivo: Conocer la Luna y sus fases. Colegio San Carlos de Quilicura Ciencias Naturales/ 3º Básicos Profesoras terceros básicos 2020
  • 2. RECORDEMOS LO VISTO… • El sistema solar está formado por el Sol, 8 planetas, cometas, asteroides, meteoritos y planetas enanos. • Posee un cinturón de asteroides y un cinturón de Kuiper. • La Tierra posee un satélite natural llamado Luna.
  • 3. RECORDEMOS LO VISTO… • Los movimientos de la Tierra: • Rotación: • La Tierra gira en su propio eje. • Se demora 24 horas en girar. • Con ella podemos presenciar el día y la noche. • Traslación: • La Tierra gira alrededor del Sol. • Se demora 365 días en girar. • Podemos conocer las estaciones del año.
  • 4. ¿SABES CUÁNTOS SATÉLITES NATURALES TIENE LA TIERRA? • La Tierra solo tiene un satélite natural, llamada Luna, el cuál es un cuerpo iluminado, en ella se refleja la luz del Sol.
  • 5. LA LUNA • La luna al igual que la Tierra realiza el movimiento de rotación y de traslación, el cuál lo realiza alrededor de la Tierra. • Demora alrededor de 28 días, en completar su ciclo lunar. • Gira entorno a su propio eje.
  • 6. LA LUNA Todos nos hemos dado cuenta que la Luna cambia durante el mes; de llena a nueva y de nueva a llena, pasando por distintas fases como creciente y menguante. • Este cambio se debe a la relación con la posición que hay entre la Tierra, la Luna y el Sol. • Como la Luna no posee luz propia, la luz del Sol se refleja en ella de distintas formas durante su ciclo.
  • 7. EL CICLO LUNAR • La luna se demora 28 días en girar alrededor de la Tierra. • Durante este ciclo, la Luna pasa por distintas fases. (Las que se generan por la posición tanto de la Luna, la Tierra y el Sol.)
  • 8. LUNA NUEVA • La luna se ubica entre la Tierra y el Sol. • En esta fase, el Sol ilumina la cara oculta de la Luna, la cuál no vemos, mientras que la cara que se ve en la Tierra no le llega luz del Sol y es por esa razón que la Luna en esta fase no se observa desde la Tierra, ya que está oscura.
  • 9. LUNA CRECIENTE • A medida que la Luna comienza a girar, el Sol comienza a iluminar de a poco la cara de la Luna en forma de C, la cuál dará paso a la siguiente fase; Luna creciente. • Al girar en su propia órbita, se irá iluminando la mitad de ella, dando el nombre de Cuarto Menguante. • Si sigue girando se mostrara mas de la mitad de la Luna, dando paso a Gibosa Menguante.
  • 10. LUNA LLENA • En esta fase la Luna se encuentra en completa oposición al Sol, en línea recta (como lo indica en la imagen) Sol,Tierra y Luna. • La luz del Sol llega completamente de frente a la cara de la Luna, la cuál podemos ver desde la Tierra.
  • 11. LUNA MENGUANTE • Al momento que nuestra Luna sigue girando dentro de su órbita, seguirá recibiendo menos luz del Sol desde la vista de nuestro planeta. • En primera instancia esta fase es llamada Gibosa menguante. • En la fase de Luna menguante, al iluminarse solo la mitad de ella, es llamada Cuarto Menguante. • Al seguir girando se ilumina el último lado de la Luna, quedando como una D, llamándose Luna menguante.
  • 12.
  • 13. • Luego de terminar su ciclo Lunar, esta volverá a ser nuevamente Luna Nueva y así volverá a comenzar otra vez el ciclo lunar, durando aproximadamente 28 días. • Es por eso que durante un mes logramos visualizar las cuatro fases de la Luna. • Hay veces que logramos ver 2 Lunas Llenas en un solo mes, la cuál es llamada Luna azul, y cuando vemos 2 Lunas Nuevas es llamada Luna Negra