SlideShare una empresa de Scribd logo
Pérez Zacarías Claudia Angélica
Geografía
C – 6
La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Su diámetro es de unos 3.476
km, aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra. La masa de la Tierra
es 81 veces mayor que la de la Luna. La densidad media de la Luna es de sólo
las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la
superficie es un sexto de la de la Tierra.
La Luna orbita la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una
velocidad media de 3.700 km/h. Completa su vuelta alrededor de la Tierra,
siguiendo una órbita elíptica, en 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11,5 segundos.
Para cambiar de una fase a otra similar, o mes lunar, la Luna necesita 29 días,
12 horas, 44 minutos y 2,8 segundos.
¿Qué es la luna?
Hay, básicamente, tres posibilidades en cuanto a la formación de la luna:
1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó
capturado en órbita.
2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba
alrededor del Sol.
3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se
desprendió por la fuerza centrífuga.
Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las
otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un
gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para
formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la formación
de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la
época de formación lanzaban a grandes alturas.
El origen de la luna
La luna gira alrededor de su eje (rotación) en aproximadamente 27.32 días
(mes sidéreo) y se traslada alrededor de la Tierra (traslación) en el mismo
intervalo de tiempo, de ahí que siempre nos muestra la misma cara. Además,
nuestro satélite completa una revolución relativa al Sol en aproximadamente
29.53 días (mes sinódico), período en el cual comienzan a repetirse las fases
lunares.
Los instantes de salida, tránsito y puesta del Sol y de la Luna están
relacionados con las fases. La Luna se traslada alrededor de la Tierra en
sentido directo, en dirección Este. Como el Sol se mueve 1 por día hacia el
Este. La Luna atrasa diariamente su salida respecto a la del Sol unos 50
minutos.
Movimientos de la Luna
La Luna gira alrededor de la Tierra aproximadamente una vez al mes. Si la
Tierra no girara en un día completo, sería muy fácil detectar el movimiento
de la Luna en su órbita. Este movimiento hace que la Luna avance alrededor
de 12 grados en el cielo cada día.
Si la Tierra no rotara, lo que veríamos sería la Luna cruzando la bóveda
celeste durante dos semanas, y luego se iría y tardaría dos semanas ausente,
durante las cuales la Luna sería visible en el lado opuesto del Globo.
Sin embargo, la Tierra completa un giro cada día, mientras que la Luna se
mueve en su órbita también hacia el este. Así, cada día le toma a la Tierra
alrededor de 50 minutos más para estar de frente con la Luna nuevamente
(lo cual significa que nosotros podemos ver la Luna en el Cielo.) El giro de la
Tierra y el movimiento orbital de la Luna se combinan, de tal suerte que la
salida de la Luna se retrasa del orden de 50 minutos cada día.
Rotación y traslación de la Luna
• La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y
por lo tanto no la vemos.
• En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto,
por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período
de crecimiento.
• La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y
la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve
completa.
• Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar
ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la
cara lunar.
Las fases de la luna son las diferentes iluminaciones que presenta nuestro
satélite en el curso de un mes.
Fases de la luna
Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste por otro. Como los
cuerpos celestes no están quietos en el firmamento, a veces la sombra que
uno proyecta tapa al otro, por lo que éste último se ve oscuro.
En el caso de la Tierra, la Luna y el Sol tenemos dos modalidades: eclipses de
Sol, que consisten en el oscurecimiento del Sol visto desde la Tierra, debido a
la sombra que la Luna proyecta; y eclipses de Luna, que son el
oscurecimiento de la Luna vista desde la Tierra, debido que ésta se sitúa en la
zona de sombra que proyecta la Tierra.
Eclipse Lunar
cuando la luna cruza el cono de sombra de la tierra, desaparece a la vista de
los habitantes del hemisferio no iluminado (noche) los cuales pueden
presenciar, en su totalidad, el eclipse de luna.
Los eclipses de luna pueden ser de dos tipos: Totales: cuando están en el
cono de sombra de la tierra, y parciales: cuando sólo se introduce
parcialmente en la sombra.
Lo que vemos de la Luna es una combinación de cráteres, crestas de
montañas, valles estrechos y profundos, y llanuras niveladas o mares. El más
grande de los mares es el Mare Imbrium (Mar de Lluvias), con
aproximadamente 1120 kilómetros de diámetro.
Hay unos 20 mares importantes en el lado de la Luna encarado a la Tierra.
Entre ellos están el Mare Serenitatis (Mar de la Serenidad), Mare Crisium
(Mar de Crisis) y Mare Nubium (Mar de Nubes). Aunque son considerados
llanuras , los mares no son completamente planos. Son atravesados por
riscos, están plagados de cráteres y son interrumpidos por precipicios y
paredes.
Geografía lunar
El Hombre llega a la luna
La luna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)
alvier2
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Cesar Leon
 
El Sol
El SolEl Sol
La luna y sus características con Anexos.
La luna y sus características con Anexos.La luna y sus características con Anexos.
La luna y sus características con Anexos.
Napoleon Bellaville
 
Influencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la TierraInfluencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la Tierra
PQPIBENICASSIM
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solAarón Jiménez
 
Earth, sun and moon Interactions
Earth, sun and moon InteractionsEarth, sun and moon Interactions
Earth, sun and moon Interactionsismcook
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
Eduardo Díaz
 
Lesson 5 Motions of the Earth
Lesson 5 Motions of the EarthLesson 5 Motions of the Earth
Lesson 5 Motions of the Earth
Jamaica Olazo
 
Rotation and revolution of earth
Rotation and revolution of earthRotation and revolution of earth
Rotation and revolution of earth
Shiva Krishna Kanaparthi
 
Solar and lunar_eclipses1
Solar and lunar_eclipses1Solar and lunar_eclipses1
Solar and lunar_eclipses1
Ravin Ravi
 
Eclipses - What is an Eclipse - Moon's 5 Degree Orbit
Eclipses - What is an Eclipse - Moon's 5 Degree OrbitEclipses - What is an Eclipse - Moon's 5 Degree Orbit
Eclipses - What is an Eclipse - Moon's 5 Degree Orbit
dwinter1
 
Phases of the Moon
Phases of the MoonPhases of the Moon
Phases of the Moon
jennysweet00
 
PowerPoint Sistema Solar
PowerPoint Sistema SolarPowerPoint Sistema Solar
PowerPoint Sistema Solar
lucascla
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
 
El Sol
El SolEl Sol
El Sol
 
Luna!
Luna!Luna!
Luna!
 
La luna y sus características con Anexos.
La luna y sus características con Anexos.La luna y sus características con Anexos.
La luna y sus características con Anexos.
 
Pluton
PlutonPluton
Pluton
 
Influencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la TierraInfluencia de la luna en la Tierra
Influencia de la luna en la Tierra
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el sol
 
Earth, sun and moon Interactions
Earth, sun and moon InteractionsEarth, sun and moon Interactions
Earth, sun and moon Interactions
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Lesson 5 Motions of the Earth
Lesson 5 Motions of the EarthLesson 5 Motions of the Earth
Lesson 5 Motions of the Earth
 
Rotation and revolution of earth
Rotation and revolution of earthRotation and revolution of earth
Rotation and revolution of earth
 
Solar and lunar_eclipses1
Solar and lunar_eclipses1Solar and lunar_eclipses1
Solar and lunar_eclipses1
 
THE MOON
THE MOONTHE MOON
THE MOON
 
Eclipses - What is an Eclipse - Moon's 5 Degree Orbit
Eclipses - What is an Eclipse - Moon's 5 Degree OrbitEclipses - What is an Eclipse - Moon's 5 Degree Orbit
Eclipses - What is an Eclipse - Moon's 5 Degree Orbit
 
Sun
SunSun
Sun
 
Phases of the Moon
Phases of the MoonPhases of the Moon
Phases of the Moon
 
PowerPoint Sistema Solar
PowerPoint Sistema SolarPowerPoint Sistema Solar
PowerPoint Sistema Solar
 

Similar a La luna

La Luna De 5to AñO
La Luna De 5to AñOLa Luna De 5to AñO
La Luna De 5to AñOescuelamdp
 
La luna
La lunaLa luna
La Luna. .
La Luna.                                .La Luna.                                .
La Luna. .
MisaelVargas28
 
Tema 1. sistema solar.
Tema 1. sistema solar.Tema 1. sistema solar.
Tema 1. sistema solar.
catalina enriquejimenez
 
La luna
La lunaLa luna
La lunaexsal
 
La luna
La luna La luna
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarsandra_carvajal
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
rosa1957
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
guest41f60c8
 
LA LUNA
LA LUNALA LUNA
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
juanorestes
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
yohana
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
yohana
 
La Tierra y La Luna
La Tierra y La LunaLa Tierra y La Luna
La Tierra y La Lunacharacas
 
Trabajo tema 4
Trabajo tema 4Trabajo tema 4
Trabajo tema 4characas
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
marimm5
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
mrafaelmartin
 

Similar a La luna (20)

La Luna De 5to AñO
La Luna De 5to AñOLa Luna De 5to AñO
La Luna De 5to AñO
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La Luna. .
La Luna.                                .La Luna.                                .
La Luna. .
 
Tema 1. sistema solar.
Tema 1. sistema solar.Tema 1. sistema solar.
Tema 1. sistema solar.
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna
La luna La luna
La luna
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
LA LUNA
LA LUNALA LUNA
LA LUNA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La Tierra y La Luna
La Tierra y La LunaLa Tierra y La Luna
La Tierra y La Luna
 
Trabajo tema 4
Trabajo tema 4Trabajo tema 4
Trabajo tema 4
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La luna

  • 1. Pérez Zacarías Claudia Angélica Geografía C – 6
  • 2. La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Su diámetro es de unos 3.476 km, aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra. La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. La densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra. La Luna orbita la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700 km/h. Completa su vuelta alrededor de la Tierra, siguiendo una órbita elíptica, en 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11,5 segundos. Para cambiar de una fase a otra similar, o mes lunar, la Luna necesita 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,8 segundos. ¿Qué es la luna?
  • 3. Hay, básicamente, tres posibilidades en cuanto a la formación de la luna: 1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita. 2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol. 3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga. Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la época de formación lanzaban a grandes alturas. El origen de la luna
  • 4. La luna gira alrededor de su eje (rotación) en aproximadamente 27.32 días (mes sidéreo) y se traslada alrededor de la Tierra (traslación) en el mismo intervalo de tiempo, de ahí que siempre nos muestra la misma cara. Además, nuestro satélite completa una revolución relativa al Sol en aproximadamente 29.53 días (mes sinódico), período en el cual comienzan a repetirse las fases lunares. Los instantes de salida, tránsito y puesta del Sol y de la Luna están relacionados con las fases. La Luna se traslada alrededor de la Tierra en sentido directo, en dirección Este. Como el Sol se mueve 1 por día hacia el Este. La Luna atrasa diariamente su salida respecto a la del Sol unos 50 minutos. Movimientos de la Luna
  • 5. La Luna gira alrededor de la Tierra aproximadamente una vez al mes. Si la Tierra no girara en un día completo, sería muy fácil detectar el movimiento de la Luna en su órbita. Este movimiento hace que la Luna avance alrededor de 12 grados en el cielo cada día. Si la Tierra no rotara, lo que veríamos sería la Luna cruzando la bóveda celeste durante dos semanas, y luego se iría y tardaría dos semanas ausente, durante las cuales la Luna sería visible en el lado opuesto del Globo. Sin embargo, la Tierra completa un giro cada día, mientras que la Luna se mueve en su órbita también hacia el este. Así, cada día le toma a la Tierra alrededor de 50 minutos más para estar de frente con la Luna nuevamente (lo cual significa que nosotros podemos ver la Luna en el Cielo.) El giro de la Tierra y el movimiento orbital de la Luna se combinan, de tal suerte que la salida de la Luna se retrasa del orden de 50 minutos cada día. Rotación y traslación de la Luna
  • 6.
  • 7. • La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos. • En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento. • La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa. • Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar. Las fases de la luna son las diferentes iluminaciones que presenta nuestro satélite en el curso de un mes. Fases de la luna
  • 8. Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste por otro. Como los cuerpos celestes no están quietos en el firmamento, a veces la sombra que uno proyecta tapa al otro, por lo que éste último se ve oscuro. En el caso de la Tierra, la Luna y el Sol tenemos dos modalidades: eclipses de Sol, que consisten en el oscurecimiento del Sol visto desde la Tierra, debido a la sombra que la Luna proyecta; y eclipses de Luna, que son el oscurecimiento de la Luna vista desde la Tierra, debido que ésta se sitúa en la zona de sombra que proyecta la Tierra. Eclipse Lunar
  • 9. cuando la luna cruza el cono de sombra de la tierra, desaparece a la vista de los habitantes del hemisferio no iluminado (noche) los cuales pueden presenciar, en su totalidad, el eclipse de luna. Los eclipses de luna pueden ser de dos tipos: Totales: cuando están en el cono de sombra de la tierra, y parciales: cuando sólo se introduce parcialmente en la sombra.
  • 10. Lo que vemos de la Luna es una combinación de cráteres, crestas de montañas, valles estrechos y profundos, y llanuras niveladas o mares. El más grande de los mares es el Mare Imbrium (Mar de Lluvias), con aproximadamente 1120 kilómetros de diámetro. Hay unos 20 mares importantes en el lado de la Luna encarado a la Tierra. Entre ellos están el Mare Serenitatis (Mar de la Serenidad), Mare Crisium (Mar de Crisis) y Mare Nubium (Mar de Nubes). Aunque son considerados llanuras , los mares no son completamente planos. Son atravesados por riscos, están plagados de cráteres y son interrumpidos por precipicios y paredes. Geografía lunar
  • 11. El Hombre llega a la luna