SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO CLIMATICO
BOSQUES, DEFORESTACION Y DEGRADACION DE
SUELOS
Aproximaciones y enfoques en tiempos de COVID 19
Edgar J. Díaz Zúñiga
2022
El calentamiento atmosférico es un hecho y se
presentará ante nosotros de manera progresiva las
próximas décadas, siendo hoy uno de los indicadores
más directos del cambio climático. Las alteraciones
climáticas provocadas por el calentamiento global no
serán uniformes, en la Amazonia, por ejemplo, las
regiones húmedas serán más húmedas y las secas
más secas; los eventos extremos serán más
extremos.
(Seminario CNPP-COP 20)
Empezamos aclarando dos conceptos que, si bien están
estrechamente relacionados, con frecuencia se toman de
manera errónea como sinónimos: el cambio climático y el
calentamiento global.
Existe una importante diferencia, y es que el calentamiento
global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento
de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la
atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la
actividad del ser humano, están provocando variaciones en el
clima que de manera natural no se producirían.
QUE ES EL
CAMBIO
CLIMÁTICO?
LDTV - 2010
6
El sol calienta la tierra, radiando
energía en forma de luz
Un tercio de la energía radiada desde el
sol es reflejada al espacio.
El restante lo toma la tierra, quien la
refleja en forma de calor
CO2
N2O
CH4
N2O
CH4
CO2
CO2
N2O
CH4
N2O
CH4
N2O
CH4
N2O
CH4
N2O
CH4
N2O
CH4
N2O
CH4
CH4
CH4
CH4
CH4
CH4
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
CO2
Cuando aumenta la concentración de los gases
que generan el efecto invernadero, la atmósfera
retiene más calor.
El resultado es el aumento de la temperatura
promedio del mundo (calentamiento global) y
cambios particulares en el clima a raíz de este
fenómeno (cambio climático).
Emisiones de GEI en el
mundo según sectores
Fuente: IPCC, 2014
¿POR QUÉ AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE GEI?
Océanos que se
calientan
Los océanos han
absorbido gran parte de
este aumento de calor;
los 100 metros
(alrededor de 328 pies)
más superficiales del
océano muestran un
calentamiento de más de
0,6 grados Fahrenheit
(0,33 grados Celsius)
desde 1969. La Tierra
almacena el 90% de la
energía sobrante en el
océano.
Retroceso glacial
Los glaciares se están
retrayendo casi en todas partes
del mundo, lo que incluye a los
Alpes, el Himalaya, los Andes,
las Rocallosas, Alaska y África.8
Imagen: La capa de nieve que
está desapareciendo del Monte
Kilimanjaro, vista desde el
espacio
Retroceso glacial
Los glaciares se están
retrayendo casi en todas
partes del mundo, lo que
incluye a los Alpes, el
Himalaya, los Andes, las
Rocallosas, Alaska y
África.8
Cubierta de nieve
reducida
Observaciones realizadas
mediante satélites revelan
que, la cubierta de nieve
del hemisferio norte ha
disminuido durante las
últimas cinco décadas y
que la nieve se derrite
antes.
Aumento del nivel del
mar
El nivel de los mares del
mundo aumentó
alrededor de 8 pulgadas
en el último siglo. Sin
embargo, la tasa en las
últimas dos décadas es
casi el doble de la del
último siglo y cada año
se está acelerando
ligeramente.10
RIESGOS CLIMÁTICOS
Y
EVENTOS EXTREMOS
El lago Curuai casi completamente seco durante una de las peores
sequías jamás vistas en la región del Amazonas.
MIENTRAS TANTO QUE ESTA
PASANDO EN NUESTRO
PLANETA EN TIEMPOS DEL
COVID-19
La pandemia causada por
la COVID-19 tiene un doble
impacto en el medio
ambiente y la salud del
planeta. Si, por un lado, es
cierto que los efectos del
coronavirus se traducen en
una disminución de las
emisiones de gases a
efecto invernadero (GEI) y
una menor quema de
combustibles fósiles;
además, de dar un “respiro”
al planeta en el corto plazo;
por otro lado, la pandemia
empieza a tener también
consecuencias negativas
para la acción climática
global. Los países que
conforman la comunidad
internacional han entrado
en “guerra” para defenderse
de la pandemia del
coronavirus de manera
poco solidaria, con una
cooperación internacional
tímida y pidiendo que sus
compromisos climáticos
globales se pospongan.
Lo bueno y lo malo del efecto coronavirus en la lucha
contra el cambio climático
Ciudades sin tráfico ni contaminación, mares y ríos menos
contaminados, calles y establecimientos vacíos, fábricas
paradas, carros y vehículos estacionados por meses: esto es
el panorama idílico en tiempos del coronavirus. Tanto la
Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de
Naciones Unidas y su brazo científico, el IPCC (Panel
Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático),
han informado que la COVID-19 ha tenido impactos
importantes en la reducción de emisiones contaminantes,
desde que empezó a finales de 2019.
Contaminantes de vida corta en la atmósfera, emisiones
del sector aviación, aire contaminado en las ciudades han
caído de forma espectacular en los últimos meses; por lo
que la COVID-19 ha logrado lo que en 30 años de
esfuerzos de reducción de emisiones no pudo la
comunidad internacional. Se calcula que solamente en
China, país donde inició la pandemia y que ha tenido
fuertes impactos por la COVID-19, desde noviembre 2019
a marzo del 2020 se han reducido 250 millones de
toneladas de dióxido de carbono (CO2), más de la mitad
de las emisiones del Reino Unido.
Los impactos visibles “positivos” del coronavirus sobre el
clima, ya sea en forma de mejora de la calidad del aire o de
reducción de las emisiones de gases de efecto
invernadero, son sólo temporales, porque se derivan de
una aguda desaceleración económica y un trágico
sufrimiento humano. Una vez que las economías globales
comiencen a reactivarse, seguiremos con la vieja película
del aumento descontrolado de las emisiones y la lucha de
los sectores ambientales para controlar el aumento de las
temperaturas globales y sus consecuencias.
Los políticos y los gobiernos tienen que asimilar lo sucedido
para dar respuestas apropiadas a una población cuyo
deseo de cambio va a quedar fortalecido. Por ello
reiteramos que la transición es inaplazable, debe ser,
además, no solo energética sino global. El mundo en la era
pos-COVID-19 no es para recuperar la normalidad que nos
hundió en esta crisis sanitaria y acelera el cambio climático.
La transición es para producir grandes transformaciones en
lo social, político, económico, tecnológico y cultural.
Ya estamos viendo comportamientos de
gobiernos en el mundo que empiezan a
“apoyarse” en la crisis económica provocada por
el coronavirus para posponer sus compromisos
de reducción de emisiones más allá de 2050.
Por ejemplo, la República Checa manifestó su
voluntad de aplazar los compromisos climáticos
y pidió a la Comisión Europea que se "olvide del
acuerdo verde para centrar todos sus esfuerzos
en el virus"
Los científicos advertimos
desde años
que la deforestación, la agricultura
industrial,
el comercio ilegal de vida silvestre, el
cambio climático y otras formas de
degradación ambiental
aumentan el riesgo de
pandemias del tipo COVID-19,
elevando la probabilidad de graves
violaciones
a los derechos humanos.
COMO DEBEMOS
ENFRENTAR EL CAMBIO
CLIMÁTICO?
Cambio climático global
Mitigación
reduce las
emisiones,
reduce la
magnitud del
cambio climático
Emisiones
GEI
Impactos
del cambio
climático
Adaptación
reduce la
vulnerabilidad
a los cambios
climáticos
reduce las
pérdidas
Se complementan
La Mitigación pretende curar las causas La Adaptación aliviar los síntomas…
ENFRENTANDO LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS
DEL CAMBIO CLIMÁTICO: MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN
EJEMPLOS DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Recuperación de pastos degradados
con pasturas mejoradas.
Sistema de transporte eficiente
Fuentes de energía renovable para
generar electricidad
Manejo forestal sostenible
Sistemas de motores eléctricos
eficientes
El Secretario General de la ONU, António Guterres,
ha dicho:
"Todo lo que hagamos durante y después de esta crisis
debe enfocarse en la construcción de economías y
sociedades más equitativas, inclusivas y sostenibles,
más resilientes a las pandemias, al cambio climático y a
los muchos otros desafíos globales que enfrentamos".
MUCHAS GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

Similar a Cambio Climático, ambiente y RSU_ RED ENARSU ENFOQUES.pptx

Cambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aulaCambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aula
TeodoroGuallpa2
 
EXPOSICION CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
EXPOSICION CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxEXPOSICION CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
EXPOSICION CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
JuanAlvarez570201
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
23paola056
 
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bmCambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
pablo gioveni
 
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bmCambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
pablo gioveni
 
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bmCambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
pablo gioveni
 
Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
Impactos regionales del cambio climatico
Impactos regionales del cambio climaticoImpactos regionales del cambio climatico
Impactos regionales del cambio climatico
docentes
 
COVID y Medio Ambiente, una situación de pausa para la tierra.ppt
COVID y Medio Ambiente, una situación de pausa para la tierra.pptCOVID y Medio Ambiente, una situación de pausa para la tierra.ppt
COVID y Medio Ambiente, una situación de pausa para la tierra.ppt
SaulManrique5
 
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxdddddddddddddddddCAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
wilmer9203
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
LongoriaKazandra
 
Presentacion cg
Presentacion cgPresentacion cg
Presentacion cg
keniaperez30
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
guest53e8ee
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
guest53e8ee
 
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...
Ysvelia Cuba
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Luis Cardozo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
asaEL
 

Similar a Cambio Climático, ambiente y RSU_ RED ENARSU ENFOQUES.pptx (20)

Cambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aulaCambio climático desde el aula
Cambio climático desde el aula
 
EXPOSICION CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
EXPOSICION CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxEXPOSICION CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
EXPOSICION CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bmCambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
 
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bmCambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
 
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bmCambio climatico en venezuela proyecto final bm
Cambio climatico en venezuela proyecto final bm
 
Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Impactos regionales del cambio climatico
Impactos regionales del cambio climaticoImpactos regionales del cambio climatico
Impactos regionales del cambio climatico
 
COVID y Medio Ambiente, una situación de pausa para la tierra.ppt
COVID y Medio Ambiente, una situación de pausa para la tierra.pptCOVID y Medio Ambiente, una situación de pausa para la tierra.ppt
COVID y Medio Ambiente, una situación de pausa para la tierra.ppt
 
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxdddddddddddddddddCAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
CAMBIO CLIMATICO 8.pptxddddddddddddddddd
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
 
Presentacion cg
Presentacion cgPresentacion cg
Presentacion cg
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
Cambio ClimáTico
Cambio ClimáTicoCambio ClimáTico
Cambio ClimáTico
 
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran ...
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Cambio Climático, ambiente y RSU_ RED ENARSU ENFOQUES.pptx

  • 1. CAMBIO CLIMATICO BOSQUES, DEFORESTACION Y DEGRADACION DE SUELOS Aproximaciones y enfoques en tiempos de COVID 19 Edgar J. Díaz Zúñiga 2022
  • 2. El calentamiento atmosférico es un hecho y se presentará ante nosotros de manera progresiva las próximas décadas, siendo hoy uno de los indicadores más directos del cambio climático. Las alteraciones climáticas provocadas por el calentamiento global no serán uniformes, en la Amazonia, por ejemplo, las regiones húmedas serán más húmedas y las secas más secas; los eventos extremos serán más extremos. (Seminario CNPP-COP 20)
  • 3. Empezamos aclarando dos conceptos que, si bien están estrechamente relacionados, con frecuencia se toman de manera errónea como sinónimos: el cambio climático y el calentamiento global. Existe una importante diferencia, y es que el calentamiento global es la causa del cambio climático, es decir, el aumento de la temperatura del planeta provocado por las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, están provocando variaciones en el clima que de manera natural no se producirían.
  • 5.
  • 6. LDTV - 2010 6 El sol calienta la tierra, radiando energía en forma de luz
  • 7. Un tercio de la energía radiada desde el sol es reflejada al espacio. El restante lo toma la tierra, quien la refleja en forma de calor CO2 N2O CH4
  • 8. N2O CH4 CO2 CO2 N2O CH4 N2O CH4 N2O CH4 N2O CH4 N2O CH4 N2O CH4 N2O CH4 CH4 CH4 CH4 CH4 CH4 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 CO2 Cuando aumenta la concentración de los gases que generan el efecto invernadero, la atmósfera retiene más calor. El resultado es el aumento de la temperatura promedio del mundo (calentamiento global) y cambios particulares en el clima a raíz de este fenómeno (cambio climático).
  • 9.
  • 10. Emisiones de GEI en el mundo según sectores Fuente: IPCC, 2014 ¿POR QUÉ AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE GEI?
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Océanos que se calientan Los océanos han absorbido gran parte de este aumento de calor; los 100 metros (alrededor de 328 pies) más superficiales del océano muestran un calentamiento de más de 0,6 grados Fahrenheit (0,33 grados Celsius) desde 1969. La Tierra almacena el 90% de la energía sobrante en el océano.
  • 15.
  • 16. Retroceso glacial Los glaciares se están retrayendo casi en todas partes del mundo, lo que incluye a los Alpes, el Himalaya, los Andes, las Rocallosas, Alaska y África.8 Imagen: La capa de nieve que está desapareciendo del Monte Kilimanjaro, vista desde el espacio Retroceso glacial Los glaciares se están retrayendo casi en todas partes del mundo, lo que incluye a los Alpes, el Himalaya, los Andes, las Rocallosas, Alaska y África.8
  • 17. Cubierta de nieve reducida Observaciones realizadas mediante satélites revelan que, la cubierta de nieve del hemisferio norte ha disminuido durante las últimas cinco décadas y que la nieve se derrite antes.
  • 18. Aumento del nivel del mar El nivel de los mares del mundo aumentó alrededor de 8 pulgadas en el último siglo. Sin embargo, la tasa en las últimas dos décadas es casi el doble de la del último siglo y cada año se está acelerando ligeramente.10
  • 20.
  • 21.
  • 22. El lago Curuai casi completamente seco durante una de las peores sequías jamás vistas en la región del Amazonas.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. MIENTRAS TANTO QUE ESTA PASANDO EN NUESTRO PLANETA EN TIEMPOS DEL COVID-19
  • 35.
  • 36. La pandemia causada por la COVID-19 tiene un doble impacto en el medio ambiente y la salud del planeta. Si, por un lado, es cierto que los efectos del coronavirus se traducen en una disminución de las emisiones de gases a efecto invernadero (GEI) y una menor quema de combustibles fósiles; además, de dar un “respiro” al planeta en el corto plazo;
  • 37. por otro lado, la pandemia empieza a tener también consecuencias negativas para la acción climática global. Los países que conforman la comunidad internacional han entrado en “guerra” para defenderse de la pandemia del coronavirus de manera poco solidaria, con una cooperación internacional tímida y pidiendo que sus compromisos climáticos globales se pospongan.
  • 38. Lo bueno y lo malo del efecto coronavirus en la lucha contra el cambio climático Ciudades sin tráfico ni contaminación, mares y ríos menos contaminados, calles y establecimientos vacíos, fábricas paradas, carros y vehículos estacionados por meses: esto es el panorama idílico en tiempos del coronavirus. Tanto la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de Naciones Unidas y su brazo científico, el IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático), han informado que la COVID-19 ha tenido impactos importantes en la reducción de emisiones contaminantes, desde que empezó a finales de 2019.
  • 39. Contaminantes de vida corta en la atmósfera, emisiones del sector aviación, aire contaminado en las ciudades han caído de forma espectacular en los últimos meses; por lo que la COVID-19 ha logrado lo que en 30 años de esfuerzos de reducción de emisiones no pudo la comunidad internacional. Se calcula que solamente en China, país donde inició la pandemia y que ha tenido fuertes impactos por la COVID-19, desde noviembre 2019 a marzo del 2020 se han reducido 250 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), más de la mitad de las emisiones del Reino Unido.
  • 40. Los impactos visibles “positivos” del coronavirus sobre el clima, ya sea en forma de mejora de la calidad del aire o de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, son sólo temporales, porque se derivan de una aguda desaceleración económica y un trágico sufrimiento humano. Una vez que las economías globales comiencen a reactivarse, seguiremos con la vieja película del aumento descontrolado de las emisiones y la lucha de los sectores ambientales para controlar el aumento de las temperaturas globales y sus consecuencias.
  • 41. Los políticos y los gobiernos tienen que asimilar lo sucedido para dar respuestas apropiadas a una población cuyo deseo de cambio va a quedar fortalecido. Por ello reiteramos que la transición es inaplazable, debe ser, además, no solo energética sino global. El mundo en la era pos-COVID-19 no es para recuperar la normalidad que nos hundió en esta crisis sanitaria y acelera el cambio climático. La transición es para producir grandes transformaciones en lo social, político, económico, tecnológico y cultural.
  • 42. Ya estamos viendo comportamientos de gobiernos en el mundo que empiezan a “apoyarse” en la crisis económica provocada por el coronavirus para posponer sus compromisos de reducción de emisiones más allá de 2050. Por ejemplo, la República Checa manifestó su voluntad de aplazar los compromisos climáticos y pidió a la Comisión Europea que se "olvide del acuerdo verde para centrar todos sus esfuerzos en el virus"
  • 43. Los científicos advertimos desde años que la deforestación, la agricultura industrial, el comercio ilegal de vida silvestre, el cambio climático y otras formas de degradación ambiental aumentan el riesgo de pandemias del tipo COVID-19, elevando la probabilidad de graves violaciones a los derechos humanos.
  • 44.
  • 45. COMO DEBEMOS ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Cambio climático global Mitigación reduce las emisiones, reduce la magnitud del cambio climático Emisiones GEI Impactos del cambio climático Adaptación reduce la vulnerabilidad a los cambios climáticos reduce las pérdidas Se complementan La Mitigación pretende curar las causas La Adaptación aliviar los síntomas… ENFRENTANDO LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO: MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN
  • 51. EJEMPLOS DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Recuperación de pastos degradados con pasturas mejoradas. Sistema de transporte eficiente Fuentes de energía renovable para generar electricidad Manejo forestal sostenible Sistemas de motores eléctricos eficientes
  • 52. El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha dicho: "Todo lo que hagamos durante y después de esta crisis debe enfocarse en la construcción de economías y sociedades más equitativas, inclusivas y sostenibles, más resilientes a las pandemias, al cambio climático y a los muchos otros desafíos globales que enfrentamos".

Notas del editor

  1. El sol calienta la tierra, radiando energía en forma de luz.
  2. Una parte de la energía solar es reflejada nuevamente al espacio gracias a la atmósfera y a cuerpos cuya superficie es altamente reflectiva, como los glaciares (estos actúan como un espejo). Las paredes de vidrio en un invernadero reducen el flujo de aire e incrementan la temperatura del aire en el interior. Análogamente, los gases de efecto invernadero en la atmósfera mantienen el calor cerca del planeta y calientan la superficie.
  3. Los gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, óxido nitroso, metano, etc) en la atmósfera mantienen el calor cerca del planeta y calientan la superficie. El problema es que si la concentración de gases de efecto invernadero aumenta demasiado, la tierra retiene más calor y se calienta hasta niveles que ponen en peligro a la población
  4. Mejorar la gestión de animales rumiantes y prácticas de manejo de estiércol: Para la reducción de emisiones de metano (CH4). Recuperación de pastos degradados con pasturas mejoradas: Para evitar la pérdida de carbono almacenado en el suelo. Reducción de ratio Clinker para producción de cemento: Para la producción de Clikner se requiere la quema de carbón y contribuye a las emisiones de GEI Reducir el uso de energía de combustibles fósiles en diversos sectores: Transporte, industria, construcción, etc. Sistemas de motores eléctricos eficientes: Para reducir el consumo de combustibles fósiles. Uso de Energías Renovables: Para reducir el consumo de combustibles fósiles (producción de bioenergía, energía solar, eólica, hidro-energía especialmente de pequeña escala, geotérmica, etc.). Sistema de transporte eficiente: Para reducir los tiempos de viaje y se reduzca el consumo de combustibles fósiles.