SlideShare una empresa de Scribd logo
CANNABIS
(MARIGUANA)
¡SI TE DAÑA!
La cannabis o marihuana
es la sustancia ilegal de
mayor uso a nivel mundial.
Su consumo antes de los
15 años es un factor
predictivo del abandono
escolar y de la
probabilidad de inicio en el
consumo de otras
sustancias.
1. Propósito
2. ¿Qué es?
3. Modo de consumo
4. Efectos físicos
5. Efectos psicológicos
6. Consecuencias no
deseadas
7. Efectos después de su
consumo
8. Principales daños
irreversibles a la salud
9. Consecuencias legales
10. Mitos y verdades de la
cannabis
PROPOSITO
Dar a conocer las características , los efectos,
los impactos negativos y los daños
irreversibles en la salud asociados al consumo
del cannabis
¿Qué es?
•La cannabis es una planta que contiene
sustancias llamadas cannabinoides con
propiedades que modifican el
comportamiento y alteran la percepción del
entorno. Esta planta contiene al menos 750
compuestos químicos y unos 104
cannabinoides diferentes.
 Los principales cannabinoides presentes en esta
planta son el 9 -tetrahidrocannabinol (THC), el
cannabidiol (CBD) y el cannabinol (CBN). El THC es
el compuesto responsable de los efectos
psicoactivos; el CBD es un compuesto no
psicoactivo con algunas propiedades terapéuticas;
suele emplearse como analgésico bajo supervisión
médica.
Las personas que se inician en el consumo de cannabis tienen mayor
probabilidad de usar otras sustancias.
Existen dos factores que influyen en esto:
1. Los espacios para adquirir cannabis son los mismos donde se
comercializan otras sustancias ilegales, lo que facilita el acceso a
éstas.
2. Los efectos psicológicos del consumo de cannabis aumentan el
interés de las personas jóvenes por otras sustancias.
De igual manera, existen factores psicoemocionales como baja
autoestima, autocontrol insuficiente y escaso desarrollo de habilidades
para la vida que inciden en la transición
del consumo esporádico a una dependencia o adicción.
Modo de consumo
 La forma habitual de consumo de la cannabis es por
vía oral, ingerida o fumada, siendo esta última la forma
más extendida.
 Sin embargo, cada vez es más popular consumir
cannabis mediante vaporizadores y en extractos de
alta pureza de THC. Aunque la afirmación de una
mayor seguridad en su consumo por esta vía no tiene
suficiente evidencia científica.
Efectos físicos
Los efectos físicos que se pueden
experimentar son un ligero aceleramiento
del ritmo cardiaco, dilatación de los vasos
sanguíneos, enrojecimiento de los ojos,
aumento del apetito y sequedad en la boca,
así como mareo y pérdida de la
coordinación.
Efectos psicológicos
Suele presentarse una sensación de
relajación o euforia, fatiga, disminución de
la concentración, alteración de los sentidos
y de la percepción del tiempo, alteraciones
en el tiempo de respuesta, en la atención y
en la capacidad de toma de decisiones.
Consecuencias no deseadas
 El consumo habitual de cannabis puede generar un estado de
apatía y falta de motivación para realizar tareas. Además, las
personas usuarias pueden experimentar un estado depresivo,
que ocasiona falta de interés o satisfacción.
 También pueden experimentarse episodios de ansiedad y
paranoia al consumir cannabis, aun en bajas dosis. Asimismo,
se pueden desencadenar desórdenes mentales latentes como
psicosis o esquizofrenia en personas con predisposición
genética.
 Las alteraciones de procesos mentales como la
disminución de la concentración y la falla de la
memoria a corto plazo son consecuencias no
deseadas que ocurren en cada consumo.
 Uno de los efectos no deseados más comunes es la
abrupta disminución de la presión arterial. Por ello,
la persona siente un malestar generalizado que se
agudiza con náuseas, mareos, vómito, piel pálida,
ansiedad y una profunda desorientación.
Efectos después de su consumo
 La cannabis provoca un síndrome de abstinencia
caracterizado por síntomas físicos como mareos,
dolor de cabeza, dolor de extremidades, temblores,
sudoración, temperatura corporal elevada y
escalofríos. Asimismo, los síntomas psicológicos
pueden ser intensos y manifestarse como trastorno
del sueño, irritabilidad, depresión, inquietud,
ansiedad, agresividad y un fuerte deseo de consumir
nuevamente.
Principales daños irreversibles a la salud
 Los trastornos en la salud causados por el consumo
de cannabis inician con el desarrollo de una
dependencia o adicción, caracterizada por la
pérdida de control en el consumo y la aparición del
síndrome de abstinencia.
 A corto plazo, las consecuencias que pueden
ocasionar la muerte son brotes psicóticos,
conductas suicidas, accidentes cerebrovasculares o
paros cardiacos.
 Uno de los mayores riesgos asociados a los efectos
iniciales es la autolesión. La intensa percepción de
alteración del entorno y la modificación del
comportamiento son factores que provocan lesiones
físicas entre las personas consumidoras.
 A largo plazo, se presentan las siguientes
consecuencias irreversibles: alteraciones de la conducta
y trastornos de la salud mental, como psicosis,
depresión, ansiedad y conducta suicida; afecciones
cardiovasculares, Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC) y cánceres del aparato respiratorio.
Consecuencias legales
 En los últimos años, se han modificado algunas leyes y
reglamentos con relación al uso de cannabis que han
generado una percepción equivocada sobre la permisibilidad
de su consumo. Dos de los cambios más importantes son la
comercialización legal de algunos productos medicinales
elaborados con CBD y la investigación bajo criterios
controlados.
 Sin embargo, el consumo de cannabis fumada, o de cualquier
derivado, de manera recreativa, individual o colectiva, en
espacios privados o públicos, sigue estando prohibido en todo
el país.
“Cannabis o
marihuana,
¡sí te daña!”.
CANNABIS (MARIGUANA).pptx

Más contenido relacionado

Similar a CANNABIS (MARIGUANA).pptx

La Drogadicccion
La DrogadicccionLa Drogadicccion
La Drogadicccion
TONY LIKE
 
ADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdfADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdf
analimon437
 
Las drogas.docx
Las drogas.docxLas drogas.docx
Las drogas.docx
HamahoullahELWafi
 
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.pptTALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
LizardoGarrido
 
Presentacion Drogas
Presentacion  DrogasPresentacion  Drogas
Presentacion Drogas
karina
 
Las drogas[1]caro
Las drogas[1]caroLas drogas[1]caro
Las drogas[1]caro
carolinasaa93
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
carolina
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
Aliane Mamani Leon
 
Biologia p4 semana1
Biologia p4 semana1Biologia p4 semana1
Biologia p4 semana1
IvanCastaeda24
 
La drogadiccion
La drogadiccion  La drogadiccion
La drogadiccion
ricardolopezsalinas
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
YanitziaGodinez
 
Proyecto 2012
Proyecto 2012Proyecto 2012
Proyecto 2012
mouib
 
Sesión de aprendizaje n° 08 drogadiccion
Sesión de aprendizaje n° 08 drogadiccionSesión de aprendizaje n° 08 drogadiccion
Sesión de aprendizaje n° 08 drogadiccion
Margarita Quico Mamani
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
Roberto Ruiz
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Hugo Pinto
 
Drogas 3° c
Drogas 3° cDrogas 3° c
Drogas 3° c
Kimberly G. Serrano
 
Power point sobre drogas
Power point sobre drogasPower point sobre drogas
Power point sobre drogas
alejandro ramos
 
Abuso de sustancias
Abuso de sustanciasAbuso de sustancias
Abuso de sustancias
Anita Cristina Rodriguez Pineda
 
Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)
Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)
Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)
Jose Tapias Martinez
 
Drogadicción por Walkiris Chavez
Drogadicción por Walkiris ChavezDrogadicción por Walkiris Chavez
Drogadicción por Walkiris Chavez
walquiris
 

Similar a CANNABIS (MARIGUANA).pptx (20)

La Drogadicccion
La DrogadicccionLa Drogadicccion
La Drogadicccion
 
ADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdfADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdf
 
Las drogas.docx
Las drogas.docxLas drogas.docx
Las drogas.docx
 
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.pptTALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
 
Presentacion Drogas
Presentacion  DrogasPresentacion  Drogas
Presentacion Drogas
 
Las drogas[1]caro
Las drogas[1]caroLas drogas[1]caro
Las drogas[1]caro
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
 
Biologia p4 semana1
Biologia p4 semana1Biologia p4 semana1
Biologia p4 semana1
 
La drogadiccion
La drogadiccion  La drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Proyecto 2012
Proyecto 2012Proyecto 2012
Proyecto 2012
 
Sesión de aprendizaje n° 08 drogadiccion
Sesión de aprendizaje n° 08 drogadiccionSesión de aprendizaje n° 08 drogadiccion
Sesión de aprendizaje n° 08 drogadiccion
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas 3° c
Drogas 3° cDrogas 3° c
Drogas 3° c
 
Power point sobre drogas
Power point sobre drogasPower point sobre drogas
Power point sobre drogas
 
Abuso de sustancias
Abuso de sustanciasAbuso de sustancias
Abuso de sustancias
 
Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)
Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)
Psiquiatria 121212222856-phpapp01 (1)
 
Drogadicción por Walkiris Chavez
Drogadicción por Walkiris ChavezDrogadicción por Walkiris Chavez
Drogadicción por Walkiris Chavez
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

CANNABIS (MARIGUANA).pptx

  • 1. CANNABIS (MARIGUANA) ¡SI TE DAÑA! La cannabis o marihuana es la sustancia ilegal de mayor uso a nivel mundial. Su consumo antes de los 15 años es un factor predictivo del abandono escolar y de la probabilidad de inicio en el consumo de otras sustancias.
  • 2. 1. Propósito 2. ¿Qué es? 3. Modo de consumo 4. Efectos físicos 5. Efectos psicológicos 6. Consecuencias no deseadas 7. Efectos después de su consumo 8. Principales daños irreversibles a la salud 9. Consecuencias legales 10. Mitos y verdades de la cannabis
  • 3. PROPOSITO Dar a conocer las características , los efectos, los impactos negativos y los daños irreversibles en la salud asociados al consumo del cannabis
  • 4. ¿Qué es? •La cannabis es una planta que contiene sustancias llamadas cannabinoides con propiedades que modifican el comportamiento y alteran la percepción del entorno. Esta planta contiene al menos 750 compuestos químicos y unos 104 cannabinoides diferentes.
  • 5.  Los principales cannabinoides presentes en esta planta son el 9 -tetrahidrocannabinol (THC), el cannabidiol (CBD) y el cannabinol (CBN). El THC es el compuesto responsable de los efectos psicoactivos; el CBD es un compuesto no psicoactivo con algunas propiedades terapéuticas; suele emplearse como analgésico bajo supervisión médica.
  • 6.
  • 7. Las personas que se inician en el consumo de cannabis tienen mayor probabilidad de usar otras sustancias. Existen dos factores que influyen en esto: 1. Los espacios para adquirir cannabis son los mismos donde se comercializan otras sustancias ilegales, lo que facilita el acceso a éstas. 2. Los efectos psicológicos del consumo de cannabis aumentan el interés de las personas jóvenes por otras sustancias. De igual manera, existen factores psicoemocionales como baja autoestima, autocontrol insuficiente y escaso desarrollo de habilidades para la vida que inciden en la transición del consumo esporádico a una dependencia o adicción.
  • 8. Modo de consumo  La forma habitual de consumo de la cannabis es por vía oral, ingerida o fumada, siendo esta última la forma más extendida.  Sin embargo, cada vez es más popular consumir cannabis mediante vaporizadores y en extractos de alta pureza de THC. Aunque la afirmación de una mayor seguridad en su consumo por esta vía no tiene suficiente evidencia científica.
  • 9. Efectos físicos Los efectos físicos que se pueden experimentar son un ligero aceleramiento del ritmo cardiaco, dilatación de los vasos sanguíneos, enrojecimiento de los ojos, aumento del apetito y sequedad en la boca, así como mareo y pérdida de la coordinación.
  • 10. Efectos psicológicos Suele presentarse una sensación de relajación o euforia, fatiga, disminución de la concentración, alteración de los sentidos y de la percepción del tiempo, alteraciones en el tiempo de respuesta, en la atención y en la capacidad de toma de decisiones.
  • 11. Consecuencias no deseadas  El consumo habitual de cannabis puede generar un estado de apatía y falta de motivación para realizar tareas. Además, las personas usuarias pueden experimentar un estado depresivo, que ocasiona falta de interés o satisfacción.  También pueden experimentarse episodios de ansiedad y paranoia al consumir cannabis, aun en bajas dosis. Asimismo, se pueden desencadenar desórdenes mentales latentes como psicosis o esquizofrenia en personas con predisposición genética.
  • 12.  Las alteraciones de procesos mentales como la disminución de la concentración y la falla de la memoria a corto plazo son consecuencias no deseadas que ocurren en cada consumo.  Uno de los efectos no deseados más comunes es la abrupta disminución de la presión arterial. Por ello, la persona siente un malestar generalizado que se agudiza con náuseas, mareos, vómito, piel pálida, ansiedad y una profunda desorientación.
  • 13. Efectos después de su consumo  La cannabis provoca un síndrome de abstinencia caracterizado por síntomas físicos como mareos, dolor de cabeza, dolor de extremidades, temblores, sudoración, temperatura corporal elevada y escalofríos. Asimismo, los síntomas psicológicos pueden ser intensos y manifestarse como trastorno del sueño, irritabilidad, depresión, inquietud, ansiedad, agresividad y un fuerte deseo de consumir nuevamente.
  • 14. Principales daños irreversibles a la salud  Los trastornos en la salud causados por el consumo de cannabis inician con el desarrollo de una dependencia o adicción, caracterizada por la pérdida de control en el consumo y la aparición del síndrome de abstinencia.  A corto plazo, las consecuencias que pueden ocasionar la muerte son brotes psicóticos, conductas suicidas, accidentes cerebrovasculares o paros cardiacos.
  • 15.  Uno de los mayores riesgos asociados a los efectos iniciales es la autolesión. La intensa percepción de alteración del entorno y la modificación del comportamiento son factores que provocan lesiones físicas entre las personas consumidoras.  A largo plazo, se presentan las siguientes consecuencias irreversibles: alteraciones de la conducta y trastornos de la salud mental, como psicosis, depresión, ansiedad y conducta suicida; afecciones cardiovasculares, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y cánceres del aparato respiratorio.
  • 16. Consecuencias legales  En los últimos años, se han modificado algunas leyes y reglamentos con relación al uso de cannabis que han generado una percepción equivocada sobre la permisibilidad de su consumo. Dos de los cambios más importantes son la comercialización legal de algunos productos medicinales elaborados con CBD y la investigación bajo criterios controlados.  Sin embargo, el consumo de cannabis fumada, o de cualquier derivado, de manera recreativa, individual o colectiva, en espacios privados o públicos, sigue estando prohibido en todo el país.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.