SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 17.1
COMBUSTIBLES:
CLASIFICACIÓN Y
PROPIEDADES.
CAPITULO 17.1.- FUENTES DE
ENERGÍA
’ Concepto de Energía.
– Cinética, Potencial, Interna.
’ Fuentes de Energía.
– Combustibles Fósiles: Carbón, Petróleo,
Gas.
– Combustible Nuclear: Uranio.
– Energías Renovables: Eólica, Solar,
Biomasa, hidráulica, Geotérmica, etc.
CAPITULO 17.1.- FUENTES DE
ENERGÍA
’ Clasificación de la Fuentes de Energía.
– Energía Primaria.
’ Concepto de Reserva y Recurso.
– Energía Secundaria
– Energía Final.
– Energía Útil.
CAPITULO 17.1.- FUENTES DE
ENERGÍA
’ Unidades Energéticas.
U N ID A D E S
E N E R G É T IC A S .
T o n ela d a
eq u iv a len te d e
ca rb ó n (tec)
T o n ela d a
eq u iv a len te d e
p etró leo (tep )
P ro d u cció n
G ig a v a tio
h o ra
(G W h ) (* * )
T era -
ca lo ría s
(T ca l) T erm ia s (* * * ) B T U
1 0 3
b a rriles
d e p etró leo
(* )
1 0 3
m 3
d e g a s
(* * * * )
t. eq u iv a len te d e
ca rb ó n (tec) 1 0 ,7 3 ,1 4 •1 0 – 3
0 ,0 0 7 7 • 1 0 3
2 7 ,8 •1 0 6
5 ,3 •1 0 – 3
0 ,7 7 8
t. eq u iv a len te d e
p etró leo (tep ) 1 ,4 2 8 1 4 ,4 8 •1 0 – 3
0 ,0 1 1 0 4 3 9 ,7 •1 0 6
7 ,5 7 •1 0 – 3
1 ,1 1 1
P ro d u cció n
G ig a v a tio /h
(G W h ) (* * ) 3 1 8 ,9 2 2 3 ,3 1 2 ,2 3 3 2 ,2 3 3 •1 0 6
8 ,8 6 5 •1 0 9
1 ,6 9 1 2 4 8 ,1
T era ca lo ría s 1 4 2 ,8 1 0 0 0 ,4 4 8 1 1 0 6 3 ,9 7 •1 0 9
0 ,7 5 8 1 1 1 ,1
T erm ia s (* * * ) 1 ,4 3 •1 0 – 4
1 0 – 4
0 ,4 4 8 •1 0 – 6
1 0 – 6
1 3 ,9 7 •1 0 3
0 ,7 5 8 •1 0 – 6
1 ,1 1 •1 0 – 4
B T U 0 ,3 6 •1 0 – 7
0 ,2 5 2 •1 0 – 7
0 ,1 1 3 •1 0 – 9
0 ,2 5 2 •1 0 – 9
0 ,2 5 2 •1 0 – 3
1 0 ,1 9 1 •1 0 – 9
0 ,2 8 •1 0 – 7
1 0 3
b a rriles d e
p etró leo (* ) 1 8 8 ,6 5 1 3 2 ,0 5 0 ,5 9 2 1 ,3 1 9 1 .3 1 9 •1 0 6
5 ,2 4 •1 0 9
1 1 4 6 ,7 1
1 0 3
m 3
d e g a s
(* * * * ) 1 ,2 8 5 0 ,9 4 ,0 3 •1 0 – 3
0 ,0 0 9 0 ,9 •1 0 4 3 5 ,7 •1 0 6
6 ,8 1 •1 0 – 3
1
(* ) U n b arril d e p etró leo eq u iv ale a 4 2 g alo n es U S A (1 5 8 ,9 litro s). 1 b arril/d ía= 4 8 ,2 t/añ o .
(* * ) U n tep en u n a cen tral co n v en cio n al co n u n ren d im ien to d el 3 8 ,5 p o r 1 0 0 p ro d u ce 4 ,4 8 M W h . L a eq u iv alen cia d irecta
(co n su m o ) es 1 tep = 1 1 ,6 3 M W h .
(* * * ) L a term ia in g resa (T h erm ) eq u iv ale a 1 0 0 .0 0 0 B T U .
(* * * * ) S e co n sid era 0 ,0 9 tep p o r G cal d e p o d er calo rífico su p erio r.
F u en te: E lab o ració n p ro p ia.
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Definición de Combustión.
’ Definición de Comburente: El aire.
– 79% N2, 21%O2 en volumen.
– 77% N2, 23%O2 en masa.
– Hip: Gas Ideal.
’ Definición de Combustible.
– Clasificación:
’ Por su Fase (Sólido, Líquido, Gas.)
’ Por su Origen (Natural, Artificial.)
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (1).
– 1.- Poder Calorífico.
’ Ley de Hess.
’ PCS y PCI.
PCI = PCS -6⋅[9⋅(%H2 )+%Humedad comb)] kcal/kg
comb.
Hfg Agua ≅ 600 kcal/kg.
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (2).
– Determinación del Poder Calorífico.
’ Vía Analítica.
’ Vía Experimental.
’ Vía ecuaciones semiempíricas.
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (3).
– Vía Analítica.
1.1.- Reacciones exotérmicas.
1.- H2+ ½ O2 → H2O Q = 34.200 kcal/kg H2
2.- C+ O2 → CO2 Q = 7.900 kcal/kg C
3.- S+ O2 → SO2 Q = 2.300 kcal/kg S
4.- C+1/2 O2 → CO Q = 2.200 kcal/kg C
1.2.- Reacciones endotérmicas.
1.- N2+ O2 → 2NO Q = - 1.550 kcal/kg N2
1.- ½ N2+ O2 → NO2 Q = - 570 kcal/kg N2
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (4).
– Vía Experimental.
’ Calorímetro de Berthelot-Mahler (Comb. Sól y
Líq.)
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (5).
– Vía Experimental.
’ Calorímetro de Junkers (Comb. Gas.)
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (6).
– Vía Ecuaciones Semiempíricas: Fórmula
de Goutal.
PCS (kcal/kg) = 82⋅C+a⋅V
Siendo: C = % Carbono Fijo
V = % Volátiles.
a = Coeficiente que a su vez depende del porcentaje
en volátiles.
V 5 10 15 20 25 30 35 40
a 145 130 117 109 103 98 94 90
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (7).
– Otras Definiciones:
’ Poder Calorífico Según Quema.
’ Poder Calorífico Útil.
– Corrección por Aire Húmedo.
– Poder Calorífico a Presión y Volumen
Constante:
’ PCSp > PCSv
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (8).
– 2.- Calor Específico.
’ Función de la Temperatura.
– 3.- Humedad
Gas Calor Específico Cp
(cal/mol⋅K)
Rango de Validez
O2 8,27 + 0,00026⋅T - 187700⋅T2
273-1273K
N2 6,5 + 0,001⋅T 273-2700 K
CO2 7,71 + 0,0053⋅T – 0,83E-6⋅T2
273-1273 K
H2O 8,22 + 0,00015⋅T – 0,134E-6⋅T2
---------------
SO2 7,7 + 0,0053⋅T – 0,83E-6⋅T2
300-2500 K
0
1
0
P
P
P
H
−
=
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (9).
– 4.- Volátiles. Importancia en la Combustión.
– 5.- Cenizas del Combustible. Pto de Fusión.
’ Cenizas Inherentes.
’ Cenizas Adventicias.
’ Cenizas Añadidas (contra emisión azufre.)
’ Determinación del Pto de Fusión:
– Correlación frente al contenido de óxidos (SiO2,Al2O3...)
– Método de los Conos de Seger, Bunte-Baum y Leitz
1
2
1
P
P
P
V
−
=
100
P
P
Z
1
3
⋅
=
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (10).
– 6.- Carbono Fijo.
– 7.- Viscosidad y Fluidez Crítica.
’ Característica de los
combustibles líquidos.
’ Medida: Grados Engler.
100
P
P
P
.
F
.
C
1
3
2
⋅
−
=
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (11).
– 8.- Contenido en Azufre.
’ Enorme importancia para la Contaminación.
– 9.- Indice de Wobbe.
’ Principio de Intercambiabilidad de Gases.
S + O2 → SO2
SO2 + ½ O2 → SO3
SO3 + H2O → SO4H2
)
Nm
/
kg
(
)
Nm
/
kcal
(
S
.
C
.
P
W
3
3
ρ
=
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (12).
– 10.- Temperatura de Inflamación del
Combustible.
’ Def. Temperatura a la que el combustible inicia
la combustión en presencia de llama.
Combustible Tª Inflamación
Gas
Gas Natural -160ºC
Líquido
Gasolina -40ºC
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (13).
– 11.- Temperatura de Autoinflamación del
Combustible.
’ Def. Temperatura a la que el combustible inicia la combustión en
ausencia de llama. Dato importante para el almacenamiento de
Combustible. Combustible Tª Autoinflamación
Gas
H2 580-590
CH4 650-750
CO 645-660
Acetileno 406-440
Sólido
Madera > 200ºC
Turba > 200ºC
Hulla > 300ºC
Antracita > 500ºC
Coque > 600ºC
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de los Combustibles (14).
– 12.- Temperatura de Ignición.
’ Def. Temperatura a la que el combustible inicia la
combustión, y esta es automantenida, es decir, los
volátiles salen del combustible a la misma velocidad
que son quemados.
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de la Combustión (1).
– 1.- Límite de Inflamabilidad.
’ Def. Es la relación entre el volumen de aire y el volumen de
combustible que permite la combustión. Ni en exceso
(quemado de volátiles demasiado rápido, explosiones) ni en
defecto (generación de volátiles demasiado lenta.)
Combustible Límite Inferior
(Vol aire/Vol comb)
Límite Superior
(Vol aire/Vol comb)
H2 4 75
CH4 5 15
Propano 2.1 10.1
Butano 1.86 8.4
CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN.
PROPIEDADES DE LOS
COMBUSTIBLES
’ Propiedades de la Combustión (2).
– 2.- Temperatura Adiabática de llama.
’ Def: Es la temperatura que alcanzarían los humos
en la combustión haciendo cero la energía de
transmisión de calor por radiación y convección.
– 3.- Temperatura Real de llama.
’ Def: Es la que se mide en la cámara de combustión.
– 4.- Velocidad de llama.
0
p
1 T
m
C
PCS
T +
⋅
=

Más contenido relacionado

Similar a cap-17_1.pdf

Clase 2 BQE
Clase 2 BQEClase 2 BQE
Clase 2 BQE
Paulina Olivares
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
Alba Ramos Sanz
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Eficiencia Energetica
Eficiencia EnergeticaEficiencia Energetica
Eficiencia Energetica
C tb
 
Combustión a Partir de Biomasa Cañera
Combustión a Partir de Biomasa CañeraCombustión a Partir de Biomasa Cañera
Combustión a Partir de Biomasa Cañera
MARCOSANTONIOGOLATO
 
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
RED REBIBIR
 
psicrometría reter perú
psicrometría reter  perúpsicrometría reter  perú
psicrometría reter perú
Luis Meza Arevalo
 
principios combustion
principios combustionprincipios combustion
principios combustion
Rosali Maurate Fernandez
 
Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)
Teresa Valdes-Solis
 
Materiales i t1_fuentes_de_energia_convencionales
Materiales i  t1_fuentes_de_energia_convencionalesMateriales i  t1_fuentes_de_energia_convencionales
Materiales i t1_fuentes_de_energia_convencionales
Salesianos Atocha
 
Clase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gasesClase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gases
María Isabel Arellano
 
Clase 1 TIPOS DE GAS
Clase 1 TIPOS DE GASClase 1 TIPOS DE GAS
Clase 1 TIPOS DE GAS
ricardo ayacura
 
Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.
Miguel Angel Martinez Moreno
 
Proceso de reducción
Proceso de reducciónProceso de reducción
Proceso de reducción
Fer Vane Acevedo Diaz
 
modulo 1 - Clase 1 GAS.pdf
modulo 1 - Clase 1 GAS.pdfmodulo 1 - Clase 1 GAS.pdf
modulo 1 - Clase 1 GAS.pdf
JonathanNavarrete21
 
Módulo 1 energía
Módulo 1   energíaMódulo 1   energía
Módulo 1 energía
Carlos Alberto Villalobos
 
ahorro de energia en Calderas.pdf
ahorro de energia en Calderas.pdfahorro de energia en Calderas.pdf
ahorro de energia en Calderas.pdf
William Chunga Trelles
 
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdfCOMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
fernandolozano90
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Algunos conceptos previos y unidades de medida. Tema III
Algunos conceptos previos y unidades de medida. Tema IIIAlgunos conceptos previos y unidades de medida. Tema III
Algunos conceptos previos y unidades de medida. Tema III
drpedroblanco
 

Similar a cap-17_1.pdf (20)

Clase 2 BQE
Clase 2 BQEClase 2 BQE
Clase 2 BQE
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Eficiencia Energetica
Eficiencia EnergeticaEficiencia Energetica
Eficiencia Energetica
 
Combustión a Partir de Biomasa Cañera
Combustión a Partir de Biomasa CañeraCombustión a Partir de Biomasa Cañera
Combustión a Partir de Biomasa Cañera
 
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
III Webinario Red ReBiBiR- ciclo 2020
 
psicrometría reter perú
psicrometría reter  perúpsicrometría reter  perú
psicrometría reter perú
 
principios combustion
principios combustionprincipios combustion
principios combustion
 
Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)Análisis térmico (II)
Análisis térmico (II)
 
Materiales i t1_fuentes_de_energia_convencionales
Materiales i  t1_fuentes_de_energia_convencionalesMateriales i  t1_fuentes_de_energia_convencionales
Materiales i t1_fuentes_de_energia_convencionales
 
Clase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gasesClase 3 leyes de los gases
Clase 3 leyes de los gases
 
Clase 1 TIPOS DE GAS
Clase 1 TIPOS DE GASClase 1 TIPOS DE GAS
Clase 1 TIPOS DE GAS
 
Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.
 
Proceso de reducción
Proceso de reducciónProceso de reducción
Proceso de reducción
 
modulo 1 - Clase 1 GAS.pdf
modulo 1 - Clase 1 GAS.pdfmodulo 1 - Clase 1 GAS.pdf
modulo 1 - Clase 1 GAS.pdf
 
Módulo 1 energía
Módulo 1   energíaMódulo 1   energía
Módulo 1 energía
 
ahorro de energia en Calderas.pdf
ahorro de energia en Calderas.pdfahorro de energia en Calderas.pdf
ahorro de energia en Calderas.pdf
 
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdfCOMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Algunos conceptos previos y unidades de medida. Tema III
Algunos conceptos previos y unidades de medida. Tema IIIAlgunos conceptos previos y unidades de medida. Tema III
Algunos conceptos previos y unidades de medida. Tema III
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

cap-17_1.pdf

  • 2. CAPITULO 17.1.- FUENTES DE ENERGÍA ’ Concepto de Energía. – Cinética, Potencial, Interna. ’ Fuentes de Energía. – Combustibles Fósiles: Carbón, Petróleo, Gas. – Combustible Nuclear: Uranio. – Energías Renovables: Eólica, Solar, Biomasa, hidráulica, Geotérmica, etc.
  • 3. CAPITULO 17.1.- FUENTES DE ENERGÍA ’ Clasificación de la Fuentes de Energía. – Energía Primaria. ’ Concepto de Reserva y Recurso. – Energía Secundaria – Energía Final. – Energía Útil.
  • 4. CAPITULO 17.1.- FUENTES DE ENERGÍA ’ Unidades Energéticas. U N ID A D E S E N E R G É T IC A S . T o n ela d a eq u iv a len te d e ca rb ó n (tec) T o n ela d a eq u iv a len te d e p etró leo (tep ) P ro d u cció n G ig a v a tio h o ra (G W h ) (* * ) T era - ca lo ría s (T ca l) T erm ia s (* * * ) B T U 1 0 3 b a rriles d e p etró leo (* ) 1 0 3 m 3 d e g a s (* * * * ) t. eq u iv a len te d e ca rb ó n (tec) 1 0 ,7 3 ,1 4 •1 0 – 3 0 ,0 0 7 7 • 1 0 3 2 7 ,8 •1 0 6 5 ,3 •1 0 – 3 0 ,7 7 8 t. eq u iv a len te d e p etró leo (tep ) 1 ,4 2 8 1 4 ,4 8 •1 0 – 3 0 ,0 1 1 0 4 3 9 ,7 •1 0 6 7 ,5 7 •1 0 – 3 1 ,1 1 1 P ro d u cció n G ig a v a tio /h (G W h ) (* * ) 3 1 8 ,9 2 2 3 ,3 1 2 ,2 3 3 2 ,2 3 3 •1 0 6 8 ,8 6 5 •1 0 9 1 ,6 9 1 2 4 8 ,1 T era ca lo ría s 1 4 2 ,8 1 0 0 0 ,4 4 8 1 1 0 6 3 ,9 7 •1 0 9 0 ,7 5 8 1 1 1 ,1 T erm ia s (* * * ) 1 ,4 3 •1 0 – 4 1 0 – 4 0 ,4 4 8 •1 0 – 6 1 0 – 6 1 3 ,9 7 •1 0 3 0 ,7 5 8 •1 0 – 6 1 ,1 1 •1 0 – 4 B T U 0 ,3 6 •1 0 – 7 0 ,2 5 2 •1 0 – 7 0 ,1 1 3 •1 0 – 9 0 ,2 5 2 •1 0 – 9 0 ,2 5 2 •1 0 – 3 1 0 ,1 9 1 •1 0 – 9 0 ,2 8 •1 0 – 7 1 0 3 b a rriles d e p etró leo (* ) 1 8 8 ,6 5 1 3 2 ,0 5 0 ,5 9 2 1 ,3 1 9 1 .3 1 9 •1 0 6 5 ,2 4 •1 0 9 1 1 4 6 ,7 1 1 0 3 m 3 d e g a s (* * * * ) 1 ,2 8 5 0 ,9 4 ,0 3 •1 0 – 3 0 ,0 0 9 0 ,9 •1 0 4 3 5 ,7 •1 0 6 6 ,8 1 •1 0 – 3 1 (* ) U n b arril d e p etró leo eq u iv ale a 4 2 g alo n es U S A (1 5 8 ,9 litro s). 1 b arril/d ía= 4 8 ,2 t/añ o . (* * ) U n tep en u n a cen tral co n v en cio n al co n u n ren d im ien to d el 3 8 ,5 p o r 1 0 0 p ro d u ce 4 ,4 8 M W h . L a eq u iv alen cia d irecta (co n su m o ) es 1 tep = 1 1 ,6 3 M W h . (* * * ) L a term ia in g resa (T h erm ) eq u iv ale a 1 0 0 .0 0 0 B T U . (* * * * ) S e co n sid era 0 ,0 9 tep p o r G cal d e p o d er calo rífico su p erio r. F u en te: E lab o ració n p ro p ia.
  • 5. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Definición de Combustión. ’ Definición de Comburente: El aire. – 79% N2, 21%O2 en volumen. – 77% N2, 23%O2 en masa. – Hip: Gas Ideal. ’ Definición de Combustible. – Clasificación: ’ Por su Fase (Sólido, Líquido, Gas.) ’ Por su Origen (Natural, Artificial.)
  • 6. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (1). – 1.- Poder Calorífico. ’ Ley de Hess. ’ PCS y PCI. PCI = PCS -6⋅[9⋅(%H2 )+%Humedad comb)] kcal/kg comb. Hfg Agua ≅ 600 kcal/kg.
  • 7. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (2). – Determinación del Poder Calorífico. ’ Vía Analítica. ’ Vía Experimental. ’ Vía ecuaciones semiempíricas.
  • 8. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (3). – Vía Analítica. 1.1.- Reacciones exotérmicas. 1.- H2+ ½ O2 → H2O Q = 34.200 kcal/kg H2 2.- C+ O2 → CO2 Q = 7.900 kcal/kg C 3.- S+ O2 → SO2 Q = 2.300 kcal/kg S 4.- C+1/2 O2 → CO Q = 2.200 kcal/kg C 1.2.- Reacciones endotérmicas. 1.- N2+ O2 → 2NO Q = - 1.550 kcal/kg N2 1.- ½ N2+ O2 → NO2 Q = - 570 kcal/kg N2
  • 9. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (4). – Vía Experimental. ’ Calorímetro de Berthelot-Mahler (Comb. Sól y Líq.)
  • 10. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (5). – Vía Experimental. ’ Calorímetro de Junkers (Comb. Gas.)
  • 11. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (6). – Vía Ecuaciones Semiempíricas: Fórmula de Goutal. PCS (kcal/kg) = 82⋅C+a⋅V Siendo: C = % Carbono Fijo V = % Volátiles. a = Coeficiente que a su vez depende del porcentaje en volátiles. V 5 10 15 20 25 30 35 40 a 145 130 117 109 103 98 94 90
  • 12. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (7). – Otras Definiciones: ’ Poder Calorífico Según Quema. ’ Poder Calorífico Útil. – Corrección por Aire Húmedo. – Poder Calorífico a Presión y Volumen Constante: ’ PCSp > PCSv
  • 13. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (8). – 2.- Calor Específico. ’ Función de la Temperatura. – 3.- Humedad Gas Calor Específico Cp (cal/mol⋅K) Rango de Validez O2 8,27 + 0,00026⋅T - 187700⋅T2 273-1273K N2 6,5 + 0,001⋅T 273-2700 K CO2 7,71 + 0,0053⋅T – 0,83E-6⋅T2 273-1273 K H2O 8,22 + 0,00015⋅T – 0,134E-6⋅T2 --------------- SO2 7,7 + 0,0053⋅T – 0,83E-6⋅T2 300-2500 K 0 1 0 P P P H − =
  • 14. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (9). – 4.- Volátiles. Importancia en la Combustión. – 5.- Cenizas del Combustible. Pto de Fusión. ’ Cenizas Inherentes. ’ Cenizas Adventicias. ’ Cenizas Añadidas (contra emisión azufre.) ’ Determinación del Pto de Fusión: – Correlación frente al contenido de óxidos (SiO2,Al2O3...) – Método de los Conos de Seger, Bunte-Baum y Leitz 1 2 1 P P P V − = 100 P P Z 1 3 ⋅ =
  • 15. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (10). – 6.- Carbono Fijo. – 7.- Viscosidad y Fluidez Crítica. ’ Característica de los combustibles líquidos. ’ Medida: Grados Engler. 100 P P P . F . C 1 3 2 ⋅ − =
  • 16. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (11). – 8.- Contenido en Azufre. ’ Enorme importancia para la Contaminación. – 9.- Indice de Wobbe. ’ Principio de Intercambiabilidad de Gases. S + O2 → SO2 SO2 + ½ O2 → SO3 SO3 + H2O → SO4H2 ) Nm / kg ( ) Nm / kcal ( S . C . P W 3 3 ρ =
  • 17. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (12). – 10.- Temperatura de Inflamación del Combustible. ’ Def. Temperatura a la que el combustible inicia la combustión en presencia de llama. Combustible Tª Inflamación Gas Gas Natural -160ºC Líquido Gasolina -40ºC
  • 18. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (13). – 11.- Temperatura de Autoinflamación del Combustible. ’ Def. Temperatura a la que el combustible inicia la combustión en ausencia de llama. Dato importante para el almacenamiento de Combustible. Combustible Tª Autoinflamación Gas H2 580-590 CH4 650-750 CO 645-660 Acetileno 406-440 Sólido Madera > 200ºC Turba > 200ºC Hulla > 300ºC Antracita > 500ºC Coque > 600ºC
  • 19. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de los Combustibles (14). – 12.- Temperatura de Ignición. ’ Def. Temperatura a la que el combustible inicia la combustión, y esta es automantenida, es decir, los volátiles salen del combustible a la misma velocidad que son quemados.
  • 20. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de la Combustión (1). – 1.- Límite de Inflamabilidad. ’ Def. Es la relación entre el volumen de aire y el volumen de combustible que permite la combustión. Ni en exceso (quemado de volátiles demasiado rápido, explosiones) ni en defecto (generación de volátiles demasiado lenta.) Combustible Límite Inferior (Vol aire/Vol comb) Límite Superior (Vol aire/Vol comb) H2 4 75 CH4 5 15 Propano 2.1 10.1 Butano 1.86 8.4
  • 21. CAPITULO 17.1.- COMBUSTIÓN. PROPIEDADES DE LOS COMBUSTIBLES ’ Propiedades de la Combustión (2). – 2.- Temperatura Adiabática de llama. ’ Def: Es la temperatura que alcanzarían los humos en la combustión haciendo cero la energía de transmisión de calor por radiación y convección. – 3.- Temperatura Real de llama. ’ Def: Es la que se mide en la cámara de combustión. – 4.- Velocidad de llama. 0 p 1 T m C PCS T + ⋅ =