SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENCIA CHILENA DE
EFICIENCIA ENERGETICA
MEDIDAS DE MEJORA EN EL AREA
TERMICA, SECTOR INDUSTRIAL Y MINERO
CELSO TAPIA SANCHEZ INGENIERO CIVIL MECANICO PUCV
MINISTERIO DE ENERGIA
ctapia@minenergia.cl
DEFINICION DE UN EQUIPO TERMICO
Un Equipo Térmico es un maquina que trabaja
por el suministro de calor, que puede ser un
combustible convencional o una fuente de
energía renovable.
El cual se puede utilizar para generar agua
caliente o vapor.
UNIDADES TIPICAS TERMICAS
Kcal/h
Btu/h
Kw
Kjoule/seg
Toneladas de frío
Equivalencias :
1 Kcal/h = 3,96 Btu/h
1 Kw = 860 kcal/h
1 Kcal = 4,18 Kjoule
1 Ton = 12.000 Btu/h
1 Termia : 1000 Kcal
CALOR
Cantidad de energía suministrada o extraída
de un proceso.
Q = M * CP * D* ( TF- TI ) ( KCAL)
M = MASA KG
CP = CALOR ESPECIFICO KCAL/Kg C
TF = TEMPERATURA FINAL °C
TI = TEMPERATURA INICIAL °C
ENERGIA UTIL
• Es la energía que dispone el consumidor final
luego de su último proceso de conversión.
ENERGIA SUMINISTRADA
Es la cantidad energia entregada al equipo
térmico, que depende del caudal y del tipo
de combustible utilizado ( poder calorífico
inferior ).
PODER CALORIFICO INFERIOR
Es la cantidad de calor
generado por la
combustión de un
producto, descontado el
calor latente del vapor de
agua que se forma
en la reacción química.
Combustible Kw h/Kg
Gas natural 12,9
Gasolina 12
Diesel 11,9
Petróleo N°5 11,3
EFICIENCIA EQUIPOS TERMICOS
1.- Calderas agua caliente o
vapor.
2.- Equipos de climatización sólo
frío o bomba de calor ( generan
calor )
EQUIVALENCIA ENTRE RENDIMIENTO Y
COP
Donde :
Nc = Rendimiento de la caldera %
TE = Tarifado eléctrico $/ kw h
Pcinf = Poder calorífico inferior comb. ( Kcal/kg)
Vc = Costo del combustible $ /kg
MIDIENDO, NO COMO ALGUNAS EMPRESAS QUE
ANALIZAN LA FACTURACION ?
SABER DONDE MEDIR ES CLAVE?
COMO ANALIZO UNA MEDIDA DE MEJORA EN LA
PRACTICA REAL ?
EJEMPLOS DE MEDIDAS DE MEJORA DE GESTION Y
MANTENIMIENTO
1.- REDUCIR EL EXCESO DE AIRE EN CALDERAS.
2.- REDUCIR LA PRESION DE VAPOR, EN INDUSTRIAS CON CALDERAS
A VAPOR.
3.- REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE FRIO O DE
AIRE ACONDICIONADO.
4.- EVITAR LA FORMACION DE DEPOSITOS.
5.- RECUPERAR CONDENSADOS DEL VAPOR
6.- REDUCCION DE FUGAS DE VAPOR
1.- REDUCIR EL EXCESO DE AIRE EN CALDERAS
• El control del exceso de aire es una de las técnicas más efectivas para mejorar la eficiencia
de una caldera con inversiones que pueden ser entre bajas y moderadas, dependiendo del
sistema de control que se adopte.
• Consiste en regular los flujos de aire (mediante la apertura del “damper” del ventilador) y
combustible (mediante la válvula de ingreso al quemador ) de tal manera que se mantenga
una relación aire-combustible que logre un mínimo de exceso de aire (reflejado por la
concentración de Oxígeno – O2 en chimenea) a la potencia del quemador que se trabaje, y
con una mínima producción de inquemados (básicamente hollín y monóxido de carbono –
CO).
AHORROS POR COMBUSTIBLES
EJEMPLO ANALISIS DE GASES P5.
VALORES DE EXCESO DE AIRE
2.- REDUCIR LA PRESION DE VAPOR
• En términos generales a medida que la presión del vapor en una caldera se incrementa,
también aumentan las pérdidas de energía debido a las altas temperaturas del gas de
chimenea, mayores fugas de vapor, pérdidas de calor a través de las paredes en la caldera y
tuberías de distribución y mayores pérdidas de vapor a través de trampas.
3.- REGULAR LA PRESION DE EVAPORACION EN LOS
SISTEMAS DE REFRIGERACION
CIRCUITO DE REFRIGERACION
AHORROS APROXIMADOS
COPr : COEFICIENTE DE OPERACIÓN : QABS/ Wc
COPr : CALOR ABSORBIDO/ TRABAJO COMPRESOR
8- 10 % DEL CONSUMO ELECTRICO
4.- EVITAR LA FORMACION DE DEPOSITOS
PORCENTAJE DE AUMENTO DE CONSUMO DE PETROLEO
4.- RECUPERAR CONDENSADOS DEL VAPOR
6.- REDUCCION DE FUGAS DE VAPOR
MEDIDAS DE MEJORA EN TECNOLOGIA
1.- REEMPLAZAR QUEMADORES MODULANTES POR TIPO
ON- OFF
• EL AHORRO CONSEGUIDO PUEDE LLEGAR A UN MAXIMO DE UN
10-15%.
• LA INVERSION REQUERIDA PUEDE SER CUANTIOSA, SE DEBE
TENER EN CUENTA LAS HORAS DE OPERACIÓN DE LA CALDERA.
EJEMPLO DE UNA CALDERA CON QUEMADOR ON-OFF ?
2.- UTILIZACION DE BOMBAS DE CALOR, PARA
ABSORVER LA CARGA BASE, SISTEMA TRIVALENTE
EJEMPLO SISTEMAS BOMBA DE CALOR
EJEMPLO PRACTICO PLANTA DE ELECTROLITO
PARTE 1 ANALISIS PRELIMINAR SIN MEDICIONES
EJEMPLO PRACTICO PLANTA DE ELECTROLITO
PARTE 2 ANALISIS DE AHORROS
EJEMPLO PRACTICO PLANTA DE ELECTROLITO
PARTE 3 ANALISIS DE INVERSION
EJEMPLO PRACTICO PLANTA DE ELECTROLITO
PARTE 4 DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO
PARTE 5 DETERMINACION DE LINEA BASE Y
MONITOREO
3.- INSTALAR INSTRUMENTOS DE MEDICION EN LA
PLANTA
1.-MANOMETROS
2.- TERMOMETROS
3.- MEDIDORES DE CAUDAL DE
AGUA
4.- MEDIDORES DE VAPOR DE
AGUA
5.- SONDAS DE OXIGENO
6.- MEDIDOR DE HUMEDAD
RELATIVA
7.- MEDIDOR DE CAUDAL DE
AIRE
8.- ANALIZADOR DE GASES
9.- ETC, INSTRUMENTOS DE
CAMPO, IDEAL ON-LINE
4.- ECONOMIZADORES DE AIRE
5.- ECONOMIZADORES DE AGUA
6.- SISTEMA DE COGENERACION Y TRIGENERACION
a.- De forma simplificada podemos decir que la cogeneración es la
producción simultánea, en un mismo proceso, de electricidad y calor
útil.
b.- El rango de potencias de las instalaciones de cogeneración es
muy amplio y puede variar desde unos pocos kilovatios a más de 100
megavatios.
EQUIPOS UTILIZADOS
ESQUEMA TRIGENERACION
CONCLUSIONES
1.- OBTENER LINEA BASE ES FUNDAMENTAL PARA ANALIZAR MEJORAS EN EL TIEMPO.
2.- SI NO EXISTE MEDICION, TODOS LOS DATOS OBTENIDOS, PUEDEN SER ERRONEOS.
3.- MONITOREAR LOS PROCESOS EN FORMA CONTINUA, .
4.- OBTENGA INDICES DE DESEMPEÑO ENERGETICO.
5.- NO EVITE LAS ERNC, SIEMPRE SON UN GRAN APOYO A LA EFICIENCIA ENERGETICA.
6.- CONTRATE UNA DIAGNOSTICO PRELIMINAR, ANTES DE PROCEDER A REALIZAR UNA AUDITORIA.
7.- UTILICE CALDERAS DE ALTA EFICIENCIA, GASTAN MENOS COMBUSTIBLE.
8.- UTILICE BOMBAS DE CALOR, CUANDO SUS TEMPERATURAS DE CALENTAMIENTO SEAN
MENORES A 60 GRADOS CELSUIS.
9.- EVITE MEDIDAS DE ALTO COSTO, COMIENCE CON LAS MEDIDAS SIN COSTO Y VEA COMO SE
COMPORTA SU PROCESO
10.- CONTRATE UN BUEN INGENIERO CON EXPERICIENCIA EN EFICIENCIA ENERGETICA Y CON LA
CERTIFICACION EN MEDICIONES.
11.- RECUERDE LA EFICIENCIA ENERGETICA TIENE MUCHOS PARADIGMAS.
ctapia@minenergia.cl
09-224 55 88
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

191107 bombas calor alta t carrier
191107 bombas calor alta t carrier191107 bombas calor alta t carrier
191107 bombas calor alta t carrier
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Augusto Amoruso
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Yanina C.J
 
U07 Energías y Climatización
U07 Energías y ClimatizaciónU07 Energías y Climatización
U07 Energías y Climatización
Suzanne Ga San Roman
 
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-spHeat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
René Rocha Molina
 
Actividad 9 del blackboard
Actividad 9 del blackboardActividad 9 del blackboard
Actividad 9 del blackboard
Angel Gonzalez
 
Combustion caldera
Combustion  calderaCombustion  caldera
Combustion caldera
Soldado Aliado<3
 
Instalaciones en viviendas:calefaccion
Instalaciones en viviendas:calefaccion Instalaciones en viviendas:calefaccion
Instalaciones en viviendas:calefaccion
Belen Muñoz gonzalez
 
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
BlancaTri
 
Eficiencia en calderos
Eficiencia en calderos Eficiencia en calderos
Eficiencia en calderos
Universidad Nacional de Trujillo
 
Valdes vaca-barrera
Valdes vaca-barreraValdes vaca-barrera
Valdes vaca-barrera
spacexxi
 
1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN
1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN
1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN
Julio C. Sanchis
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
joseimonteroc
 
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuestoDiseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Roberto Valer
 
Presentación iluminación y aire acondicionado
Presentación iluminación y aire acondicionadoPresentación iluminación y aire acondicionado
Presentación iluminación y aire acondicionado
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Cogeneración con biomasa en una industria láctea
Cogeneración con biomasa en una industria lácteaCogeneración con biomasa en una industria láctea
Cogeneración con biomasa en una industria láctea
AVEBIOM
 
Articulo _eficiencia_en_calderas (1)
Articulo  _eficiencia_en_calderas (1)Articulo  _eficiencia_en_calderas (1)
Articulo _eficiencia_en_calderas (1)
Elvis SC
 
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
marconuneze
 
Instalaciones en Viviendas: Calefacción
Instalaciones en Viviendas: CalefacciónInstalaciones en Viviendas: Calefacción
Instalaciones en Viviendas: Calefacción
Cristina Rumanu
 

La actualidad más candente (20)

191107 bombas calor alta t carrier
191107 bombas calor alta t carrier191107 bombas calor alta t carrier
191107 bombas calor alta t carrier
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 
U07 Energías y Climatización
U07 Energías y ClimatizaciónU07 Energías y Climatización
U07 Energías y Climatización
 
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-spHeat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
Heat loss-calculations-and-heater-selection-steam-heating-sp
 
Actividad 9 del blackboard
Actividad 9 del blackboardActividad 9 del blackboard
Actividad 9 del blackboard
 
Combustion caldera
Combustion  calderaCombustion  caldera
Combustion caldera
 
Instalaciones en viviendas:calefaccion
Instalaciones en viviendas:calefaccion Instalaciones en viviendas:calefaccion
Instalaciones en viviendas:calefaccion
 
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
Instalaciones en viviendas: instalaciones de calefaccion
 
Eficiencia en calderos
Eficiencia en calderos Eficiencia en calderos
Eficiencia en calderos
 
Valdes vaca-barrera
Valdes vaca-barreraValdes vaca-barrera
Valdes vaca-barrera
 
1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN
1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN
1 FUNDAMENTOS FISICO Y QUIMICO REFRIGERACIÓN
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
 
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
 
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuestoDiseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
 
Presentación iluminación y aire acondicionado
Presentación iluminación y aire acondicionadoPresentación iluminación y aire acondicionado
Presentación iluminación y aire acondicionado
 
Cogeneración con biomasa en una industria láctea
Cogeneración con biomasa en una industria lácteaCogeneración con biomasa en una industria láctea
Cogeneración con biomasa en una industria láctea
 
Articulo _eficiencia_en_calderas (1)
Articulo  _eficiencia_en_calderas (1)Articulo  _eficiencia_en_calderas (1)
Articulo _eficiencia_en_calderas (1)
 
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
31)20106-1_Peralta Ortiz_Ulises
 
Instalaciones en Viviendas: Calefacción
Instalaciones en Viviendas: CalefacciónInstalaciones en Viviendas: Calefacción
Instalaciones en Viviendas: Calefacción
 

Destacado

Energia regia de basura electrica
Energia regia de basura electricaEnergia regia de basura electrica
Energia regia de basura electrica
ccelizalde
 
Calificación del Sistema Eléctrico Venezolano 2010
Calificación del Sistema Eléctrico Venezolano 2010Calificación del Sistema Eléctrico Venezolano 2010
Calificación del Sistema Eléctrico Venezolano 2010
Jose Manuel Aller
 
Emisiones co2
Emisiones co2Emisiones co2
Emisiones co2
juanli
 
Gas natural.ppt
Gas natural.pptGas natural.ppt
Gas natural.ppt
Monica0805
 
Producciòn de amoniaco
Producciòn de amoniacoProducciòn de amoniaco
Producciòn de amoniaco
Thaly_fcm
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
Ricardo Marques
 
Toxicología del Amoníaco UAP AQP
Toxicología del Amoníaco UAP AQPToxicología del Amoníaco UAP AQP
Toxicología del Amoníaco UAP AQP
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Proceso gasnatural rey
Proceso gasnatural reyProceso gasnatural rey
Columnas Capilares en Cromatografía de Gases
Columnas Capilares en Cromatografía de GasesColumnas Capilares en Cromatografía de Gases
Columnas Capilares en Cromatografía de Gases
McAlejo
 
Criterios aplicacion norma_nmx-ec-17025-imnc-2006[1]
Criterios aplicacion norma_nmx-ec-17025-imnc-2006[1]Criterios aplicacion norma_nmx-ec-17025-imnc-2006[1]
Criterios aplicacion norma_nmx-ec-17025-imnc-2006[1]
Lobo Enamorado Fiel
 
el dioxido de carbono
el dioxido de carbonoel dioxido de carbono
el dioxido de carbono
bakdem
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
sisoma4
 
Quimica analitica i introduccion
Quimica analitica i  introduccionQuimica analitica i  introduccion
Quimica analitica i introduccion
ajbetanco
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
wachunei
 
Amoniaco exposición
Amoniaco  exposiciónAmoniaco  exposición
Amoniaco exposición
Mariela Eliana Lapenna
 
Instrumentación cromatografía de gases 2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases  2012-iiInstrumentación cromatografía de gases  2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases 2012-ii
Malena Cuellar A.
 
Planta Amoniaco
Planta AmoniacoPlanta Amoniaco
Planta Amoniaco
Ariany Linares
 
Presentación dioxido de carbono
Presentación dioxido de carbonoPresentación dioxido de carbono
Presentación dioxido de carbono
010786
 
Gás Natural (Natural Gas, Gas Natural)
Gás Natural (Natural Gas, Gas Natural)Gás Natural (Natural Gas, Gas Natural)
Gás Natural (Natural Gas, Gas Natural)
Carlos Calácio
 
Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2
U.N.C.P.
 

Destacado (20)

Energia regia de basura electrica
Energia regia de basura electricaEnergia regia de basura electrica
Energia regia de basura electrica
 
Calificación del Sistema Eléctrico Venezolano 2010
Calificación del Sistema Eléctrico Venezolano 2010Calificación del Sistema Eléctrico Venezolano 2010
Calificación del Sistema Eléctrico Venezolano 2010
 
Emisiones co2
Emisiones co2Emisiones co2
Emisiones co2
 
Gas natural.ppt
Gas natural.pptGas natural.ppt
Gas natural.ppt
 
Producciòn de amoniaco
Producciòn de amoniacoProducciòn de amoniaco
Producciòn de amoniaco
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
 
Toxicología del Amoníaco UAP AQP
Toxicología del Amoníaco UAP AQPToxicología del Amoníaco UAP AQP
Toxicología del Amoníaco UAP AQP
 
Proceso gasnatural rey
Proceso gasnatural reyProceso gasnatural rey
Proceso gasnatural rey
 
Columnas Capilares en Cromatografía de Gases
Columnas Capilares en Cromatografía de GasesColumnas Capilares en Cromatografía de Gases
Columnas Capilares en Cromatografía de Gases
 
Criterios aplicacion norma_nmx-ec-17025-imnc-2006[1]
Criterios aplicacion norma_nmx-ec-17025-imnc-2006[1]Criterios aplicacion norma_nmx-ec-17025-imnc-2006[1]
Criterios aplicacion norma_nmx-ec-17025-imnc-2006[1]
 
el dioxido de carbono
el dioxido de carbonoel dioxido de carbono
el dioxido de carbono
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
 
Quimica analitica i introduccion
Quimica analitica i  introduccionQuimica analitica i  introduccion
Quimica analitica i introduccion
 
Azufre
AzufreAzufre
Azufre
 
Amoniaco exposición
Amoniaco  exposiciónAmoniaco  exposición
Amoniaco exposición
 
Instrumentación cromatografía de gases 2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases  2012-iiInstrumentación cromatografía de gases  2012-ii
Instrumentación cromatografía de gases 2012-ii
 
Planta Amoniaco
Planta AmoniacoPlanta Amoniaco
Planta Amoniaco
 
Presentación dioxido de carbono
Presentación dioxido de carbonoPresentación dioxido de carbono
Presentación dioxido de carbono
 
Gás Natural (Natural Gas, Gas Natural)
Gás Natural (Natural Gas, Gas Natural)Gás Natural (Natural Gas, Gas Natural)
Gás Natural (Natural Gas, Gas Natural)
 
Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2Ciclo Del Co2
Ciclo Del Co2
 

Similar a Eficiencia Energetica

Revisión energética - APC Europe, SA
Revisión energética - APC Europe, SARevisión energética - APC Europe, SA
Revisión energética - APC Europe, SA
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe
160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe
160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
Pilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & CogeneraciónPilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & Cogeneración
hector29giron
 
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdfCOGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
RafaelMeja11
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
Alba Ramos Sanz
 
5 fernando espí
5   fernando espí5   fernando espí
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Distritos energéticos industriales
Distritos energéticos industrialesDistritos energéticos industriales
Distritos energéticos industriales
Cámara Colombiana de la Energía
 
Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
Nelson Izaguirre
 
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf
Jorge742990
 
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdfCURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
claudiobaravane
 
willian morales
willian moraleswillian morales
willian morales
GIssell1207
 
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de EdificiosSistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
CPIC
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Rebeca Requenes
 
2 sistemas combustion
2 sistemas combustion2 sistemas combustion
2 sistemas combustion
Diego Tovar Chia
 
Erigeinnova Tecnologia Ankur Gasificacion
Erigeinnova Tecnologia Ankur GasificacionErigeinnova Tecnologia Ankur Gasificacion
Erigeinnova Tecnologia Ankur Gasificacion
Jose Luis Larregola
 
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
GUSTAVO SEPULVEDA BARBOSA
 
Eficiencia energética en la producción de ACS
Eficiencia energética en la producción de ACSEficiencia energética en la producción de ACS
Eficiencia energética en la producción de ACS
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
Guia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicosGuia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicos
Joserick Eriso Hemar
 
Itehe le- sesión 04 - balance de caldera
Itehe   le- sesión 04 - balance de calderaItehe   le- sesión 04 - balance de caldera
Itehe le- sesión 04 - balance de caldera
VILLANUEVABAUTISTADA
 

Similar a Eficiencia Energetica (20)

Revisión energética - APC Europe, SA
Revisión energética - APC Europe, SARevisión energética - APC Europe, SA
Revisión energética - APC Europe, SA
 
160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe
160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe
160526 auditories rd 56 2016 granollers mercat_apc europe
 
Pilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & CogeneraciónPilas de Combustible & Cogeneración
Pilas de Combustible & Cogeneración
 
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdfCOGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
COGENERACION, ENERGÍAS RENOVABLES - GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - pdf
 
Auditoria industria
Auditoria industriaAuditoria industria
Auditoria industria
 
5 fernando espí
5   fernando espí5   fernando espí
5 fernando espí
 
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
 
Distritos energéticos industriales
Distritos energéticos industrialesDistritos energéticos industriales
Distritos energéticos industriales
 
Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
 
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf
 
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdfCURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
 
willian morales
willian moraleswillian morales
willian morales
 
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de EdificiosSistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
2 sistemas combustion
2 sistemas combustion2 sistemas combustion
2 sistemas combustion
 
Erigeinnova Tecnologia Ankur Gasificacion
Erigeinnova Tecnologia Ankur GasificacionErigeinnova Tecnologia Ankur Gasificacion
Erigeinnova Tecnologia Ankur Gasificacion
 
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
 
Eficiencia energética en la producción de ACS
Eficiencia energética en la producción de ACSEficiencia energética en la producción de ACS
Eficiencia energética en la producción de ACS
 
Guia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicosGuia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicos
 
Itehe le- sesión 04 - balance de caldera
Itehe   le- sesión 04 - balance de calderaItehe   le- sesión 04 - balance de caldera
Itehe le- sesión 04 - balance de caldera
 

Más de C tb

2020.10CreandoMiEmpresa
2020.10CreandoMiEmpresa2020.10CreandoMiEmpresa
2020.10CreandoMiEmpresa
C tb
 
20.08CrearEmpresa
20.08CrearEmpresa20.08CrearEmpresa
20.08CrearEmpresa
C tb
 
1708.Sochedi2017
1708.Sochedi20171708.Sochedi2017
1708.Sochedi2017
C tb
 
1608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem20161608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem2016
C tb
 
1608.31 reuniondirectorevcm
1608.31 reuniondirectorevcm1608.31 reuniondirectorevcm
1608.31 reuniondirectorevcm
C tb
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
C tb
 
Awesomi universidad central
Awesomi universidad centralAwesomi universidad central
Awesomi universidad central
C tb
 
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
C tb
 
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
15. HuertosOrganicosEnEspiral.- 15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
C tb
 
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
C tb
 
UCEN Relaciones Internacionales.-
UCEN Relaciones Internacionales.-UCEN Relaciones Internacionales.-
UCEN Relaciones Internacionales.-
C tb
 
14.SochediCtb
14.SochediCtb14.SochediCtb
14.SochediCtb
C tb
 
14.Sochedi Ctb
14.Sochedi Ctb14.Sochedi Ctb
14.Sochedi Ctb
C tb
 
Clase10 ManejoIntegrado
Clase10 ManejoIntegradoClase10 ManejoIntegrado
Clase10 ManejoIntegrado
C tb
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
C tb
 
15CalendarioSiembras
15CalendarioSiembras15CalendarioSiembras
15CalendarioSiembras
C tb
 
15Clss5
15Clss515Clss5
15Clss5
C tb
 
16.terreno 6 sept
16.terreno 6 sept16.terreno 6 sept
16.terreno 6 sept
C tb
 
Clase4.Compost
Clase4.CompostClase4.Compost
Clase4.Compost
C tb
 
Clase4.ElSuelo
Clase4.ElSueloClase4.ElSuelo
Clase4.ElSuelo
C tb
 

Más de C tb (20)

2020.10CreandoMiEmpresa
2020.10CreandoMiEmpresa2020.10CreandoMiEmpresa
2020.10CreandoMiEmpresa
 
20.08CrearEmpresa
20.08CrearEmpresa20.08CrearEmpresa
20.08CrearEmpresa
 
1708.Sochedi2017
1708.Sochedi20171708.Sochedi2017
1708.Sochedi2017
 
1608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem20161608.31 reunionprofes2sem2016
1608.31 reunionprofes2sem2016
 
1608.31 reuniondirectorevcm
1608.31 reuniondirectorevcm1608.31 reuniondirectorevcm
1608.31 reuniondirectorevcm
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
 
Awesomi universidad central
Awesomi universidad centralAwesomi universidad central
Awesomi universidad central
 
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
 
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
15. HuertosOrganicosEnEspiral.- 15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
15. HuertosOrganicosEnEspiral.-
 
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
 
UCEN Relaciones Internacionales.-
UCEN Relaciones Internacionales.-UCEN Relaciones Internacionales.-
UCEN Relaciones Internacionales.-
 
14.SochediCtb
14.SochediCtb14.SochediCtb
14.SochediCtb
 
14.Sochedi Ctb
14.Sochedi Ctb14.Sochedi Ctb
14.Sochedi Ctb
 
Clase10 ManejoIntegrado
Clase10 ManejoIntegradoClase10 ManejoIntegrado
Clase10 ManejoIntegrado
 
Clase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejesClase8 LosEsquejes
Clase8 LosEsquejes
 
15CalendarioSiembras
15CalendarioSiembras15CalendarioSiembras
15CalendarioSiembras
 
15Clss5
15Clss515Clss5
15Clss5
 
16.terreno 6 sept
16.terreno 6 sept16.terreno 6 sept
16.terreno 6 sept
 
Clase4.Compost
Clase4.CompostClase4.Compost
Clase4.Compost
 
Clase4.ElSuelo
Clase4.ElSueloClase4.ElSuelo
Clase4.ElSuelo
 

Último

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 

Último (20)

Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 

Eficiencia Energetica

  • 2. MEDIDAS DE MEJORA EN EL AREA TERMICA, SECTOR INDUSTRIAL Y MINERO CELSO TAPIA SANCHEZ INGENIERO CIVIL MECANICO PUCV MINISTERIO DE ENERGIA ctapia@minenergia.cl
  • 3. DEFINICION DE UN EQUIPO TERMICO Un Equipo Térmico es un maquina que trabaja por el suministro de calor, que puede ser un combustible convencional o una fuente de energía renovable. El cual se puede utilizar para generar agua caliente o vapor.
  • 4. UNIDADES TIPICAS TERMICAS Kcal/h Btu/h Kw Kjoule/seg Toneladas de frío Equivalencias : 1 Kcal/h = 3,96 Btu/h 1 Kw = 860 kcal/h 1 Kcal = 4,18 Kjoule 1 Ton = 12.000 Btu/h 1 Termia : 1000 Kcal
  • 5. CALOR Cantidad de energía suministrada o extraída de un proceso. Q = M * CP * D* ( TF- TI ) ( KCAL) M = MASA KG CP = CALOR ESPECIFICO KCAL/Kg C TF = TEMPERATURA FINAL °C TI = TEMPERATURA INICIAL °C
  • 6. ENERGIA UTIL • Es la energía que dispone el consumidor final luego de su último proceso de conversión.
  • 7. ENERGIA SUMINISTRADA Es la cantidad energia entregada al equipo térmico, que depende del caudal y del tipo de combustible utilizado ( poder calorífico inferior ).
  • 8. PODER CALORIFICO INFERIOR Es la cantidad de calor generado por la combustión de un producto, descontado el calor latente del vapor de agua que se forma en la reacción química. Combustible Kw h/Kg Gas natural 12,9 Gasolina 12 Diesel 11,9 Petróleo N°5 11,3
  • 9. EFICIENCIA EQUIPOS TERMICOS 1.- Calderas agua caliente o vapor. 2.- Equipos de climatización sólo frío o bomba de calor ( generan calor )
  • 10. EQUIVALENCIA ENTRE RENDIMIENTO Y COP Donde : Nc = Rendimiento de la caldera % TE = Tarifado eléctrico $/ kw h Pcinf = Poder calorífico inferior comb. ( Kcal/kg) Vc = Costo del combustible $ /kg
  • 11. MIDIENDO, NO COMO ALGUNAS EMPRESAS QUE ANALIZAN LA FACTURACION ? SABER DONDE MEDIR ES CLAVE? COMO ANALIZO UNA MEDIDA DE MEJORA EN LA PRACTICA REAL ?
  • 12. EJEMPLOS DE MEDIDAS DE MEJORA DE GESTION Y MANTENIMIENTO 1.- REDUCIR EL EXCESO DE AIRE EN CALDERAS. 2.- REDUCIR LA PRESION DE VAPOR, EN INDUSTRIAS CON CALDERAS A VAPOR. 3.- REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE FRIO O DE AIRE ACONDICIONADO. 4.- EVITAR LA FORMACION DE DEPOSITOS. 5.- RECUPERAR CONDENSADOS DEL VAPOR 6.- REDUCCION DE FUGAS DE VAPOR
  • 13. 1.- REDUCIR EL EXCESO DE AIRE EN CALDERAS • El control del exceso de aire es una de las técnicas más efectivas para mejorar la eficiencia de una caldera con inversiones que pueden ser entre bajas y moderadas, dependiendo del sistema de control que se adopte. • Consiste en regular los flujos de aire (mediante la apertura del “damper” del ventilador) y combustible (mediante la válvula de ingreso al quemador ) de tal manera que se mantenga una relación aire-combustible que logre un mínimo de exceso de aire (reflejado por la concentración de Oxígeno – O2 en chimenea) a la potencia del quemador que se trabaje, y con una mínima producción de inquemados (básicamente hollín y monóxido de carbono – CO).
  • 15. EJEMPLO ANALISIS DE GASES P5.
  • 16. VALORES DE EXCESO DE AIRE
  • 17. 2.- REDUCIR LA PRESION DE VAPOR • En términos generales a medida que la presión del vapor en una caldera se incrementa, también aumentan las pérdidas de energía debido a las altas temperaturas del gas de chimenea, mayores fugas de vapor, pérdidas de calor a través de las paredes en la caldera y tuberías de distribución y mayores pérdidas de vapor a través de trampas.
  • 18. 3.- REGULAR LA PRESION DE EVAPORACION EN LOS SISTEMAS DE REFRIGERACION
  • 20. AHORROS APROXIMADOS COPr : COEFICIENTE DE OPERACIÓN : QABS/ Wc COPr : CALOR ABSORBIDO/ TRABAJO COMPRESOR 8- 10 % DEL CONSUMO ELECTRICO
  • 21. 4.- EVITAR LA FORMACION DE DEPOSITOS
  • 22. PORCENTAJE DE AUMENTO DE CONSUMO DE PETROLEO
  • 24. 6.- REDUCCION DE FUGAS DE VAPOR
  • 25. MEDIDAS DE MEJORA EN TECNOLOGIA 1.- REEMPLAZAR QUEMADORES MODULANTES POR TIPO ON- OFF • EL AHORRO CONSEGUIDO PUEDE LLEGAR A UN MAXIMO DE UN 10-15%. • LA INVERSION REQUERIDA PUEDE SER CUANTIOSA, SE DEBE TENER EN CUENTA LAS HORAS DE OPERACIÓN DE LA CALDERA.
  • 26. EJEMPLO DE UNA CALDERA CON QUEMADOR ON-OFF ?
  • 27. 2.- UTILIZACION DE BOMBAS DE CALOR, PARA ABSORVER LA CARGA BASE, SISTEMA TRIVALENTE
  • 29. EJEMPLO PRACTICO PLANTA DE ELECTROLITO PARTE 1 ANALISIS PRELIMINAR SIN MEDICIONES
  • 30. EJEMPLO PRACTICO PLANTA DE ELECTROLITO PARTE 2 ANALISIS DE AHORROS
  • 31. EJEMPLO PRACTICO PLANTA DE ELECTROLITO PARTE 3 ANALISIS DE INVERSION
  • 32. EJEMPLO PRACTICO PLANTA DE ELECTROLITO PARTE 4 DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO
  • 33. PARTE 5 DETERMINACION DE LINEA BASE Y MONITOREO
  • 34. 3.- INSTALAR INSTRUMENTOS DE MEDICION EN LA PLANTA 1.-MANOMETROS 2.- TERMOMETROS 3.- MEDIDORES DE CAUDAL DE AGUA 4.- MEDIDORES DE VAPOR DE AGUA 5.- SONDAS DE OXIGENO 6.- MEDIDOR DE HUMEDAD RELATIVA 7.- MEDIDOR DE CAUDAL DE AIRE 8.- ANALIZADOR DE GASES 9.- ETC, INSTRUMENTOS DE CAMPO, IDEAL ON-LINE
  • 37. 6.- SISTEMA DE COGENERACION Y TRIGENERACION a.- De forma simplificada podemos decir que la cogeneración es la producción simultánea, en un mismo proceso, de electricidad y calor útil. b.- El rango de potencias de las instalaciones de cogeneración es muy amplio y puede variar desde unos pocos kilovatios a más de 100 megavatios.
  • 38.
  • 41. CONCLUSIONES 1.- OBTENER LINEA BASE ES FUNDAMENTAL PARA ANALIZAR MEJORAS EN EL TIEMPO. 2.- SI NO EXISTE MEDICION, TODOS LOS DATOS OBTENIDOS, PUEDEN SER ERRONEOS. 3.- MONITOREAR LOS PROCESOS EN FORMA CONTINUA, . 4.- OBTENGA INDICES DE DESEMPEÑO ENERGETICO. 5.- NO EVITE LAS ERNC, SIEMPRE SON UN GRAN APOYO A LA EFICIENCIA ENERGETICA. 6.- CONTRATE UNA DIAGNOSTICO PRELIMINAR, ANTES DE PROCEDER A REALIZAR UNA AUDITORIA. 7.- UTILICE CALDERAS DE ALTA EFICIENCIA, GASTAN MENOS COMBUSTIBLE. 8.- UTILICE BOMBAS DE CALOR, CUANDO SUS TEMPERATURAS DE CALENTAMIENTO SEAN MENORES A 60 GRADOS CELSUIS. 9.- EVITE MEDIDAS DE ALTO COSTO, COMIENCE CON LAS MEDIDAS SIN COSTO Y VEA COMO SE COMPORTA SU PROCESO 10.- CONTRATE UN BUEN INGENIERO CON EXPERICIENCIA EN EFICIENCIA ENERGETICA Y CON LA CERTIFICACION EN MEDICIONES. 11.- RECUERDE LA EFICIENCIA ENERGETICA TIENE MUCHOS PARADIGMAS.