SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO III:<br />3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:<br />¿La manipulación por una persona con excesivo poder influye en el manipulado provocando una autoestima baja?<br />3.2 OBJETIVOS:<br />3.2.1 OBJETIVO  GENERAL: determinar si una persona con excesivo poder psicológico influye en la vida social de alguien más.<br />3.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO: se identificara que tipo de personas son las que influyen sobre otras personas.<br />3.3 HIPÓTESIS:<br />3.3.1 HIPÓTESIS DE TRABAJO: una persona con excesivo poder psicológico influye en la vida social de alguien mas dañando su autoestima.<br />3.3.2 HIPÓTESIS NULA: una persona con excesivo poder psicológico no influye en la vida social de alguien más y no daña su autoestima.<br />3.3.3 HIPÓTESIS ALTERNATIVA: la baja autoestima en las personas es un factor para que estas sean manipuladas.<br />3.4 VARIABLE INDEPENDIENTE:<br />Persona con excesivo poder psicológico.<br />3.4.1  Indicadores:<br />La persona tiene mucha autoridad.<br />La persona es ambiciosa.<br />Sus padres lo educaron de esa manera.<br />Se siente bien cuando lo hace.<br />Para el es como un juego o una diversión.<br />Es una persona mentirosa ya que con sus engaños logra manipular a sus victimas.<br />Tienen mucha confianza en ellos.<br />3.5 VARIABLE DEPENDIENTE:<br />Autoestima.<br />  3.5.1 INDICADORES:<br />Inseguridad con si mismos.<br />Dificultad al tomar decisiones.<br />Evitan la participación en actividades sociales.<br />Dependen de otras personas.<br />Temen hablar con otras personas.<br />Tienen miedo a lo nuevo.<br />Son aislados y casi no tienen amigos.<br />
Capitulo III

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo III

Capitulo iii (diseño de la investigacion)
Capitulo  iii (diseño de la investigacion)Capitulo  iii (diseño de la investigacion)
Capitulo iii (diseño de la investigacion)guest5e9cbb
 
Unidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los gruposUnidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los grupos
Instituto Educacion Secundaria
 
Comportamiento humano 2015
Comportamiento humano 2015Comportamiento humano 2015
Comportamiento humano 2015
ezequielvillalobos
 
6
66
Maquiavelo y la educación
Maquiavelo y la educaciónMaquiavelo y la educación
Maquiavelo y la educación
Naofragos
 
Poder social
Poder socialPoder social
Poder social
Julio Gonzalez
 
Teoria del Etiquetaje
Teoria del EtiquetajeTeoria del Etiquetaje
Teoria del Etiquetaje
DESVIACIÓN, DELITO Y CONTROL
 
Teorias de motivacion
Teorias de motivacionTeorias de motivacion
Teorias de motivacion
Manuel Acosta
 
La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
doloresmartinez202202
 
proyecto etica profesional 222020009.pptx
proyecto etica profesional 222020009.pptxproyecto etica profesional 222020009.pptx
proyecto etica profesional 222020009.pptx
LizethVillalta1
 

Similar a Capitulo III (13)

Capitulo iii (diseño de la investigacion)
Capitulo  iii (diseño de la investigacion)Capitulo  iii (diseño de la investigacion)
Capitulo iii (diseño de la investigacion)
 
Unidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los gruposUnidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los grupos
 
Comportamiento humano 2015
Comportamiento humano 2015Comportamiento humano 2015
Comportamiento humano 2015
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
6
66
6
 
Procesos de Influencia social II
Procesos de Influencia social IIProcesos de Influencia social II
Procesos de Influencia social II
 
Maquiavelo y la educación
Maquiavelo y la educaciónMaquiavelo y la educación
Maquiavelo y la educación
 
Poder social
Poder socialPoder social
Poder social
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
Teoria del Etiquetaje
Teoria del EtiquetajeTeoria del Etiquetaje
Teoria del Etiquetaje
 
Teorias de motivacion
Teorias de motivacionTeorias de motivacion
Teorias de motivacion
 
La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
 
proyecto etica profesional 222020009.pptx
proyecto etica profesional 222020009.pptxproyecto etica profesional 222020009.pptx
proyecto etica profesional 222020009.pptx
 

Más de Diana Rendon Canchola (10)

Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Justificado
JustificadoJustificado
Justificado
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Protocolo metodologia
Protocolo metodologiaProtocolo metodologia
Protocolo metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
IO
IOIO
IO
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 

Capitulo III

  • 1. CAPITULO III:<br />3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:<br />¿La manipulación por una persona con excesivo poder influye en el manipulado provocando una autoestima baja?<br />3.2 OBJETIVOS:<br />3.2.1 OBJETIVO GENERAL: determinar si una persona con excesivo poder psicológico influye en la vida social de alguien más.<br />3.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO: se identificara que tipo de personas son las que influyen sobre otras personas.<br />3.3 HIPÓTESIS:<br />3.3.1 HIPÓTESIS DE TRABAJO: una persona con excesivo poder psicológico influye en la vida social de alguien mas dañando su autoestima.<br />3.3.2 HIPÓTESIS NULA: una persona con excesivo poder psicológico no influye en la vida social de alguien más y no daña su autoestima.<br />3.3.3 HIPÓTESIS ALTERNATIVA: la baja autoestima en las personas es un factor para que estas sean manipuladas.<br />3.4 VARIABLE INDEPENDIENTE:<br />Persona con excesivo poder psicológico.<br />3.4.1 Indicadores:<br />La persona tiene mucha autoridad.<br />La persona es ambiciosa.<br />Sus padres lo educaron de esa manera.<br />Se siente bien cuando lo hace.<br />Para el es como un juego o una diversión.<br />Es una persona mentirosa ya que con sus engaños logra manipular a sus victimas.<br />Tienen mucha confianza en ellos.<br />3.5 VARIABLE DEPENDIENTE:<br />Autoestima.<br /> 3.5.1 INDICADORES:<br />Inseguridad con si mismos.<br />Dificultad al tomar decisiones.<br />Evitan la participación en actividades sociales.<br />Dependen de otras personas.<br />Temen hablar con otras personas.<br />Tienen miedo a lo nuevo.<br />Son aislados y casi no tienen amigos.<br />