SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADÉMICADE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES
(U.A.CAREN)
CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
ASIGNATURA:
Computación II
PERIODO:
ABRIL-AGOSTO/2015
CICLO:
SEGUNDO
ESTUDIANTE: Jonathan pilamala
DOCENTE: ing.fedy morales
LATACUNGA - ECUADOR
TEMA: software libre
Introducción
El software libre se refiere al termino free software, este término en
inglés es ambiguo y el puede referirse tanto a la libertad como a la
gratitud. En español no existe tal ambigüedad, distinguiéndose
claramente el software libre, es decir, software libre o gratis.
Aquí también se hablará de la historia entre los años 60 y 70 del
siglo XX, las libertades del software libre, tales como la "O","1",
"2", sus tipos de licencias la GNU (G,P,L). Su incorporación con el
software open zurce, significación política y ejemplos y evolución.
No es para nada sencillo hablar de software cuando se conoce poco.
Esta investigación es para dar a conocer más del todo lo que rodea a
este fenómeno llamado software libre.
Software libre es el software que, una vez obtenido, puede ser
usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El
software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a
precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin
embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter
de libre, puede ser vendido comercialmente.
Análogamente, el software gratuito (denominado usualmente
Freeware) incluye en algunas ocasiones el código fuente; sin
embargo, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que
el software libre, al menos que se garanticen los derechos de
modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del
programa. No debemos confundir software libre con software de
dominio público.
Este último es aquel por el que no es necesario solicitar ninguna
licencia y cuyos derechos de explotación son para toda la humanidad
porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de
él, siempre con fines legales y consignando su autoría original.
Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos
derechos de autor han expirado tras transcurrir 70 años de la muerte
de su autor. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy
débil que sea, ya no es dominio público. En resumen, el software de
dominio público es la pura definición de la libertad de usufructo de
una propiedad intelectual que tiene la humanidad porque así lo ha
decidido su autor o la ley tras 70 años de la muerte de éste.
Fundamento Teórico
Entre los años 60 y 70 del Siglo XX, el software no era considerado
un producto sino un añadido que los vendedores de los grandes
computadores de la época (los mainframes) aportaban a sus clientes
para que éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los
programadores y desarrolladores de software compartieran
libremente sus programas unos con otros.
Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los
mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de
usuarios de computadoras DEC). A finales de los 70, las compañías
iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso
de acuerdos de licencia.
En 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU,
y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF).
Stallman introdujo una definición para free software y el concepto
de "copyleft", el cual desarrolló para dar a los usuarios libertad y
para restringir las posibilidades de apropiación del software.
De acuerdo con tal definición, el software es "libre" si garantiza las
siguientes libertades:
 "libertad 0", ejecutar el programa con cualquier propósito
(privado, educativo, público, comercial, etc.)
 "libertad 1", estudiar y modificar el programa (para lo cuál es
necesario poder acceder al código fuente)
 "libertad 2", copiar el programa de manera que se pueda
ayudar al vecino o a cualquiera
 "libertad 3", mejorar el programa, y hacer públicas las mejoras,
de forma que se beneficie toda la comunidad.
Es importante señalar que las libertades 1 y 3 obligan a que se tenga
acceso al código fuente. La "libertad 2" hace referencia a la libertad
de modificar y redistribuir el software libremente licenciado bajo
algún tipo de licencia de software libre que beneficie a la
comunidad.
Ciertos teóricos usan este punto cuarto (libertad 3) para justificar
parcialmente las limitaciones impuestas por la licencia GNU GPL
frente a otras licencias de software libre, sin embargo el sentido
original es más libre, abierto y menos restrictivo que el que le otorga
la propia GNU GPL.
La licencia GNU GPL posibilita la modificación, redistribución del
software, pero únicamente bajo esa misma licencia. Y añade, que si
se reutiliza en un mismo programa código "A" licenciado bajo
licencia GNU GPL y código "B" licenciado bajo otro tipo de
licencia libre, el código final "C", independientemente de la cantidad
y calidad de cada código "A" y "B" debe de estar bajo la licencia
GNU GPL.
En la práctica esto hace que las licencias de software libre se dividan
en dos grandes grupos, aquellas que pueden ser mezcladas con
código licenciado bajo GNU GPL (y que inevitablemente
desaparecerán en el proceso, al ser el código resultante licenciado
bajo GNU GPL) y las que no lo permiten al incluir mayores u otros
requisitos que no contempla ni admite la GNU GPL y que por lo
tanto no puede ser enlazadas ni mezcladas con código gobernado por
la licencia GNU GPL.
Esta situación de incompatibilidad, que podría ser resuelta en la
próxima versión 3.0 de la licencia GNU GPL (en desarrollo), causa
en estos momentos graves prejuicios a la comunidad de
programadores de software libre, que muchas veces no pueden
reutilizar o mezclar códigos de dos licencias distintas, pese a que las
libertades teóricamente lo deberían permitir.
En el sitio web de la FSF hay una lista de licencias que cumplen las
condiciones impuestas por la GNU GPL y otras que no.
En el sitio web de la OSI está la lista completa de las licencias de
software libre actualmente aprobadas y tenidas como tales.
El término software no libre se emplea para referirse al software
distribuido bajo una licencia de software más restrictiva que no
garantiza estas cuatro libertades. Las leyes de la propiedad
intelectual reservan la mayoría de los derechos de modificación,
duplicación y redistribución para el dueño del copyright; el software
dispuesto bajo una licencia de software libre rescinde
específicamente la mayoría de estos derechos reservados.
La definición de software libre no contempla el asunto del precio; un
eslogan frecuentemente usado es "libre como en libertad de
expresión no como en cerveza gratis" (aludiendo a la ambigüedad
del término inglés "free"), y es habitual ver a la venta CDs de
software libre como distribuciones GNU/Linux. Sin embargo, en
esta situación, el comprador del CD tiene el derecho de copiarlo y
redistribuirlo.
El software gratis pude incluir restricciones que no se adaptan a la
definición de software libre —por ejemplo, puede no incluir el
código fuente, puede prohibir explícitamente a los distribuidores
recibir una compensación a cambio, etc—.
Para evitar la confusión, alguna gente utiliza los términos "libre"
(Libre software) y "gratis" (Gratis software) para evitar la
ambigüedad de la palabra inglesa "free". Sin embargo, estos
términos alternativos son usados únicamente dentro del movimiento
del software libre, aunque están extendiendose lentamente hacia el
resto del mundo.
Otros defienden el uso del término open source software (software
de código abierto, también llamado de fuentes abiertas). La principal
diferencia entre los términos "open source" y "free software" es que
éste último tiene en cuenta los aspectos éticos y filosóficos de la
libertad, mientras que el "open source" se basa únicamente en los
aspectos técnicos.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos33/software-
libre/software-libre.shtml#ixzz3hQ7kktzv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software libre
Software libreSoftware libre
Software librekattymari
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software librejohavalent
 
Derechos de autor trabajo de clase
Derechos de autor trabajo de claseDerechos de autor trabajo de clase
Derechos de autor trabajo de claseyeison mayorga
 
Software Libre, Open Hardware
Software Libre, Open Hardware Software Libre, Open Hardware
Software Libre, Open Hardware
Ludwin Alduvi Hernández Vásquez
 
Contrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario FinalContrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario Finalfeher
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Eli Ponzoni
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Blanca231094
 
No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.
No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.
No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.
Xabier Perez
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietarioyibeinys
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Trabajo informática básica
Trabajo informática básicaTrabajo informática básica
Trabajo informática básica
uebpatricio
 
Software libre frente a software de código abierto
Software libre frente a software de código abiertoSoftware libre frente a software de código abierto
Software libre frente a software de código abiertoJulen08
 

La actualidad más candente (13)

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Derechos de autor trabajo de clase
Derechos de autor trabajo de claseDerechos de autor trabajo de clase
Derechos de autor trabajo de clase
 
Software Libre, Open Hardware
Software Libre, Open Hardware Software Libre, Open Hardware
Software Libre, Open Hardware
 
Contrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario FinalContrato De Licencia De Usuario Final
Contrato De Licencia De Usuario Final
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.
No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.
No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Trabajo informática básica
Trabajo informática básicaTrabajo informática básica
Trabajo informática básica
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
 
Software libre frente a software de código abierto
Software libre frente a software de código abiertoSoftware libre frente a software de código abierto
Software libre frente a software de código abierto
 

Similar a Caratula maiiu

Sotware libre
Sotware libreSotware libre
Sotware libre
Maria Santiago
 
Sotware libre
Sotware libreSotware libre
Sotware libre
Maria Santiago
 
Software
SoftwareSoftware
Softwarechakkk
 
Software libre y propietario
Software libre y propietarioSoftware libre y propietario
Software libre y propietarioangiegaitan0396
 
Software libre angie niño
Software libre angie niñoSoftware libre angie niño
Software libre angie niñoAngie Niño
 
Software libre yaneth galvis
Software libre yaneth galvisSoftware libre yaneth galvis
Software libre yaneth galvisYaneth Galviis
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software librekattymari
 
Que Es El Cluf Mayra
Que Es El Cluf MayraQue Es El Cluf Mayra
Que Es El Cluf MayraMAYRA3917
 
Desarrollo abigail
Desarrollo abigailDesarrollo abigail
Desarrollo abigail
angelbalnco20
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
DIEGOJAIMETHOMAS
 
Algo de software libre
Algo de software libreAlgo de software libre
Algo de software libre
Janier Hernandez
 
Software libre diapositiva
Software libre diapositivaSoftware libre diapositiva
Software libre diapositivajonathangrief
 
CC De linux y los derechos de copyleft
CC De linux y los derechos de copyleftCC De linux y los derechos de copyleft
CC De linux y los derechos de copyleft
Rodrigo Medrano España
 

Similar a Caratula maiiu (20)

Sotware libre
Sotware libreSotware libre
Sotware libre
 
Sotware libre
Sotware libreSotware libre
Sotware libre
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software libre y propietario
Software libre y propietarioSoftware libre y propietario
Software libre y propietario
 
Software libre angie niño
Software libre angie niñoSoftware libre angie niño
Software libre angie niño
 
Software libre yaneth galvis
Software libre yaneth galvisSoftware libre yaneth galvis
Software libre yaneth galvis
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Que Es El Cluf Mayra
Que Es El Cluf MayraQue Es El Cluf Mayra
Que Es El Cluf Mayra
 
Desarrollo abigail
Desarrollo abigailDesarrollo abigail
Desarrollo abigail
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Algo de software libre
Algo de software libreAlgo de software libre
Algo de software libre
 
Software libre1
Software libre1Software libre1
Software libre1
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
 
Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
 
Software libre diapositiva
Software libre diapositivaSoftware libre diapositiva
Software libre diapositiva
 
CC De linux y los derechos de copyleft
CC De linux y los derechos de copyleftCC De linux y los derechos de copyleft
CC De linux y los derechos de copyleft
 
A coloma3 a
A coloma3 aA coloma3 a
A coloma3 a
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Caratula maiiu

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICADE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES (U.A.CAREN) CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: Computación II PERIODO: ABRIL-AGOSTO/2015 CICLO: SEGUNDO ESTUDIANTE: Jonathan pilamala DOCENTE: ing.fedy morales LATACUNGA - ECUADOR TEMA: software libre
  • 2. Introducción El software libre se refiere al termino free software, este término en inglés es ambiguo y el puede referirse tanto a la libertad como a la gratitud. En español no existe tal ambigüedad, distinguiéndose claramente el software libre, es decir, software libre o gratis. Aquí también se hablará de la historia entre los años 60 y 70 del siglo XX, las libertades del software libre, tales como la "O","1", "2", sus tipos de licencias la GNU (G,P,L). Su incorporación con el software open zurce, significación política y ejemplos y evolución. No es para nada sencillo hablar de software cuando se conoce poco. Esta investigación es para dar a conocer más del todo lo que rodea a este fenómeno llamado software libre. Software libre es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente. Análogamente, el software gratuito (denominado usualmente Freeware) incluye en algunas ocasiones el código fuente; sin embargo, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, al menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. No debemos confundir software libre con software de dominio público. Este último es aquel por el que no es necesario solicitar ninguna licencia y cuyos derechos de explotación son para toda la humanidad porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original.
  • 3. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado tras transcurrir 70 años de la muerte de su autor. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es dominio público. En resumen, el software de dominio público es la pura definición de la libertad de usufructo de una propiedad intelectual que tiene la humanidad porque así lo ha decidido su autor o la ley tras 70 años de la muerte de éste. Fundamento Teórico Entre los años 60 y 70 del Siglo XX, el software no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de los grandes computadores de la época (los mainframes) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de los 70, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia. En 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo una definición para free software y el concepto de "copyleft", el cual desarrolló para dar a los usuarios libertad y para restringir las posibilidades de apropiación del software. De acuerdo con tal definición, el software es "libre" si garantiza las siguientes libertades:
  • 4.  "libertad 0", ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, etc.)  "libertad 1", estudiar y modificar el programa (para lo cuál es necesario poder acceder al código fuente)  "libertad 2", copiar el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o a cualquiera  "libertad 3", mejorar el programa, y hacer públicas las mejoras, de forma que se beneficie toda la comunidad. Es importante señalar que las libertades 1 y 3 obligan a que se tenga acceso al código fuente. La "libertad 2" hace referencia a la libertad de modificar y redistribuir el software libremente licenciado bajo algún tipo de licencia de software libre que beneficie a la comunidad. Ciertos teóricos usan este punto cuarto (libertad 3) para justificar parcialmente las limitaciones impuestas por la licencia GNU GPL frente a otras licencias de software libre, sin embargo el sentido original es más libre, abierto y menos restrictivo que el que le otorga la propia GNU GPL. La licencia GNU GPL posibilita la modificación, redistribución del software, pero únicamente bajo esa misma licencia. Y añade, que si se reutiliza en un mismo programa código "A" licenciado bajo licencia GNU GPL y código "B" licenciado bajo otro tipo de licencia libre, el código final "C", independientemente de la cantidad y calidad de cada código "A" y "B" debe de estar bajo la licencia GNU GPL. En la práctica esto hace que las licencias de software libre se dividan en dos grandes grupos, aquellas que pueden ser mezcladas con código licenciado bajo GNU GPL (y que inevitablemente desaparecerán en el proceso, al ser el código resultante licenciado bajo GNU GPL) y las que no lo permiten al incluir mayores u otros
  • 5. requisitos que no contempla ni admite la GNU GPL y que por lo tanto no puede ser enlazadas ni mezcladas con código gobernado por la licencia GNU GPL. Esta situación de incompatibilidad, que podría ser resuelta en la próxima versión 3.0 de la licencia GNU GPL (en desarrollo), causa en estos momentos graves prejuicios a la comunidad de programadores de software libre, que muchas veces no pueden reutilizar o mezclar códigos de dos licencias distintas, pese a que las libertades teóricamente lo deberían permitir. En el sitio web de la FSF hay una lista de licencias que cumplen las condiciones impuestas por la GNU GPL y otras que no. En el sitio web de la OSI está la lista completa de las licencias de software libre actualmente aprobadas y tenidas como tales. El término software no libre se emplea para referirse al software distribuido bajo una licencia de software más restrictiva que no garantiza estas cuatro libertades. Las leyes de la propiedad intelectual reservan la mayoría de los derechos de modificación, duplicación y redistribución para el dueño del copyright; el software dispuesto bajo una licencia de software libre rescinde específicamente la mayoría de estos derechos reservados. La definición de software libre no contempla el asunto del precio; un eslogan frecuentemente usado es "libre como en libertad de expresión no como en cerveza gratis" (aludiendo a la ambigüedad del término inglés "free"), y es habitual ver a la venta CDs de software libre como distribuciones GNU/Linux. Sin embargo, en esta situación, el comprador del CD tiene el derecho de copiarlo y redistribuirlo.
  • 6. El software gratis pude incluir restricciones que no se adaptan a la definición de software libre —por ejemplo, puede no incluir el código fuente, puede prohibir explícitamente a los distribuidores recibir una compensación a cambio, etc—. Para evitar la confusión, alguna gente utiliza los términos "libre" (Libre software) y "gratis" (Gratis software) para evitar la ambigüedad de la palabra inglesa "free". Sin embargo, estos términos alternativos son usados únicamente dentro del movimiento del software libre, aunque están extendiendose lentamente hacia el resto del mundo. Otros defienden el uso del término open source software (software de código abierto, también llamado de fuentes abiertas). La principal diferencia entre los términos "open source" y "free software" es que éste último tiene en cuenta los aspectos éticos y filosóficos de la libertad, mientras que el "open source" se basa únicamente en los aspectos técnicos. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos33/software- libre/software-libre.shtml#ixzz3hQ7kktzv