SlideShare una empresa de Scribd logo
1111
GRACIAS, SEÑOR, SOMOS TU SIEMBRA
Carta pastoral del Obispo de San Francisco,
Sergio O. Buenanueva.
Orientaciones para el año 2015
A todos los fieles católicos
de la Diócesis de San Francisco.
1. Estamos iniciando el camino cuaresmal. Jesús nos invita
a entrar en lo secreto de nuestra habitación, cerrar la
puerta, y allí ponernos en oración1
. Es la condición para
escuchar al Padre que ve en lo secreto. Su mirada
ilumina la vida, abriéndola a los demás. Este es el
camino que les propongo transitar en este año pastoral
2015. Según lo programado, es el tiempo para la
evaluación de nuestro Plan de Pastoral. Culminará con la
Asamblea diocesana del próximo 12 de octubre, que nos
permitirá discernir el camino a seguir. Esta Carta ofrece
algunas orientaciones para ello.
2. Dos parábolas nos inspiran: el sembrador y el trigo y la
cizaña2
. Nos hablan de un Dios que no se cansa de
sembrar y rico en paciencia, y que es Señor de la
historia: nada escapa a su Providencia sabia y amorosa.
A la luz de estos textos, les propongo algunos senderos
espirituales para transitar este año. Habrá también
subsidios prácticos que nos ayuden en la evaluación.
1 Cf. Mt 6,5-6. Estas palabras son parte del evangelio que leemos el Miércoles
de Ceniza, al iniciar la Cuaresma
2 Cf. Mt 13, 1-9. 24-30
2222
I. Entra en tu habitación, cierra la puerta y ora a tu
Padre
3. Nunca vamos a insistir demasiado sobre la oración. San
Juan Pablo II decía que un cristiano que no reza está en
situación de riesgo: debilitar su fe hasta perderla3
. Pero,
¿qué es la oración? Dice Santa Teresita: “Para mí, la
oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada
lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de
amor tanto desde dentro de la prueba como en la
alegría”4
. Es tratar a Dios de “Tú”. Escucharlo, exponerle
la vida y dejar que brote la alabanza, la adoración, la
súplica, el arrepentimiento e incluso el interrogante del
que está en la prueba.
4. La oración tiene algunos requisitos básicos. Ante todo, la
humildad de reconciliarnos con nuestro “humus”: la tierra
de que estamos hechos. Orar es elevarse hacia Dios
bajando al subsuelo de nuestra real condición humana.
La oración requiere también silencio interior. Es ese
“entrar en lo secreto y cerrar la puerta” de que habla
Jesús: silenciar tantas voces que nos habitan, para
poder escuchar la voz de Dios. Silencio interior que
requiere, de ordinario, el silencio exterior.
5. Humildad y silencio para dejarnos mirar por Dios. Solo
así voy comprendiendo quién soy y hacia dónde debo
caminar. La mirada de Dios ilumina nuestra vida. Por
eso, los grandes orantes han sido también grandes
3 Novo millenio ineunte 34
4 Santa Teresa del Niño Jesús, citada por el Catecismo de la Iglesia Católica IV
Parte
3333
enamorados de la vida y protagonistas que han
transformado la historia, porque la han vivido desde
Dios. Pensemos en María, en Moisés o en Brochero.
6. Otro requisito fundamental de la oración es la
perseverancia. Jesús habló mucho de ella: orar siempre
y sin desanimarnos; pedir, llamar, buscar5
. La gran
tentación de la oración es abandonarla, sobre todo
cuando llega la noche oscura, desaparece el gusto
sensible y nos hacemos más vulnerables al tentador.
Pero es cuando más necesitamos perseverar, viviendo la
oración como encuentro en la fe con Aquel que sabemos
nos ama, aunque no sintamos nada.
7. Todo bautizado está llamado a orar. Con el bautismo y la
confirmación, Dios regala el don de la oración. Don que
tiene que dar lugar a un camino personal de oración en
cada discípulo. La Iglesia no solo reza, valora y anima la
oración de sus hijos. Ella es, ante todo, Iglesia orante.
María, en oración con los apóstoles es el ícono que
mejor expresa este misterio. Cada semana vivimos una
intensa experiencia de oración en la Eucaristía
dominical: verdadera escuela de humildad, de silencio,
de escucha y de adoración. La Iglesia sabe enseñarnos
a orar; tiene una riquísima tradición de oración y
espiritualidad litúrgicas a las que hemos de acudir como
el sediento a la fuente. Prometo volver sobre este punto
tan fascinante como vital.
5
Cf. Lc 11,9-13
4444
II. Hemos recibido el Espíritu para reconocer los
dones de Dios
8. El camino de evaluación pastoral que les propongo es
una forma de oración: el discernimiento espiritual,
personal y comunitario. ¿En qué consiste? Cada día
experimentamos muchos movimientos interiores, apegos
malsanos y prejuicios, sentimientos y estados de ánimo
contradictorios y confusos. Cuando tenemos que tomar
una decisión importante, esa multitud de voces puede
volverse un griterío que nos confunda y nos lleve a una
decisión errada. Lo que siento ¿viene de Dios? ¿Es una
llamada suya, un sentimiento mío o una tentación?
9. No olvidemos que no solo somos frágiles, sino también
pecadores. El peso del egoísmo nos vuelve ciegos a las
exigencias del bien. Hay además estructuras de pecado
que nos influyen creando una mentalidad extraña al
Evangelio. Vivimos en una sociedad que se seculariza
cada vez más. No es extraño que confundamos el querer
de Dios con nuestro modo de ver, que nos engañemos o
nos mintamos a nosotros mismos. Tampoco que las
comunidades cristianas vivan una suerte de
“secularización interna” que insensibiliza ante la
presencia de Dios, o una “mundanidad espiritual”,
severamente señalada por el papa Francisco6
.
10. El discernimiento es un don del Espíritu que nos permite
distinguir lo que proviene de Dios, comprendiendo cada
vez más su designio sobre nosotros. Nos ayuda a
6 Cf. Evangelii gaudium 93-97. En este capítulo el papa habla de varias
tentaciones a las que está sometido el cristiano de hoy. Sería bueno repasarlo
en nuestro discernimiento: cf. Evangelii gaudium 76-109
5555
reconocer Su voluntad y a cumplirla en nuestra vida. El
Señor lo ha prometido: “el Paráclito, el Espíritu Santo,
que el Padre enviará en mi Nombre, les enseñará todo y
les recordará lo que les he dicho”7
. Se trata entonces de
dejar obrar al Espíritu, de hacernos disponibles a su
inspiración. Es el mismo Espíritu el que abre la mente y
eleva el corazón para que sintamos el consuelo que
viene de Dios.
11. Se abre para nuestra Iglesia diocesana entonces un
tiempo de intensa oración, invocando que el Espíritu
descienda sobre nosotros. Como en el Cenáculo,
perseveremos en la oración con María, suplicando el
Don del Espíritu para contemplar las maravillas que Dios
ha hecho entre nosotros.
III. Gracias, Señor: somos tu siembra
12. El camino eclesial que expresa el Plan de Pastoral es
fruto de la siembra de Dios en el campo de nuestra
Iglesia. Al revisar cómo hemos aplicado el Plan en estos
años, miremos la vida de nuestra diócesis en toda su
amplitud, para reconocer allí los frutos de la siembra
divina, como también aquellos aspectos que todavía
resisten la buena semilla del Evangelio. Se trata de
contemplar el paso del Señor, su pascua de muerte y
resurrección, que hace fecunda nuestra vida.
13. Aquí me permito hacer una sola advertencia: no miremos
7
Jn 14,26
6666
a nuestra Iglesia desde la vereda de enfrente. Pidamos
el don de sabiduría y la mansedumbre para ver la
realidad “con los ojos de Dios”. También la cizaña. María
encarna la actitud justa. Ella mira con los ojos de Dios y
repasa en su corazón la obra salvadora, transformándola
en oración, en canto y alabanza: “Mi alma canta la
grandeza del Señor. Ha hecho obras grandes entre
nosotros. Su Nombre es santo”.
14. ¿Qué pedir en este discernimiento? Yo lo expreso así:
“Señor, somos tu siembra. Has sido generoso al esparcir
tu semilla: ¿Qué frutos de esa siembra nos mueven a la
acción de gracias? Es cierto, también crece la cizaña,
pero Tú tienes los hilos de la historia en tus manos:
¿Qué aspectos de nuestra vida nos desafían a ser
pacientes como Tú? Nos has llamado a colaborar con tu
siembra: ¿Dónde nos estás llamando a sembrar?”.
15. Otros textos bíblicos que nos pueden inspirar en este
camino los encontramos en el Apocalipsis: las siete
cartas a las Iglesias (Ap 1,4-3,22). Allí, es Jesús
resucitado el que habla a la Iglesia, como esposo
enamorado, invitando a recuperar el “amor primero”. Son
palabras exigentes, sin medias tintas. Pero tocan el
corazón, porque las pronuncia Aquel que nos amó hasta
el fin, y que solo tiene para nosotros designios de paz.
Vamos a meditar estas palabras en la propuesta de
Novena diocesana que, como cada año, nos ofrecen
algunos sacerdotes.
7777
IV. Evangelizadores con Espíritu
16. Dejémonos entonces alcanzar por este fuego divino.
Ojalá que este año sea un renovado Pentecostés que
nos permita experimentar el gozo del Espíritu en nuestra
vida diocesana. ¿Qué somos sin el Espíritu de Dios?
Alguno recordará aquellas sabias palabras del patriarca
Atenágoras: “Sin el Espíritu Santo, Dios es lejano, Cristo
permanece en el pasado, el Evangelio es una letra
muerta, la Iglesia una simple organización, la autoridad
un poder, la misión una propaganda, el culto un arcaísmo
y la actuación moral una conducta de esclavos. En
cambio, en Él: el cosmos se encuentra ennoblecido y
movilizado para la generación del reino, Cristo resucitado
se hace presente, el Evangelio se vuelve potencia y vida,
la Iglesia realiza la comunión trinitaria, la autoridad se
transforma en un servicio liberador, la acción humana es
deificada”.
17. Le pido al Señor que, a lo largo de este año pastoral,
podamos redescubrir y experimentar con mayor
profundidad la presencia y acción del Espíritu Santo en
nuestra vida diocesana. Él es el alma de la Iglesia,
animador de la evangelización, fuego que purifica, agua
que refresca y unción que fortalece y consuela. Él es el
Maestro interior que nos guía al encuentro con Cristo,
nos recuerda sus palabras, da testimonio en nuestros
corazones de la verdad del Evangelio e inspira nuestro
testimonio valiente y humilde a la vez. Él sumerge a la
Iglesia en el misterio de la Pascua de Cristo cuando nos
reunimos para la divina liturgia.
18. El papa Francisco nos ha invitado a ser “evangelizadores
8888
con Espíritu” para anunciar a todos la belleza del amor
de Dios manifestado en Jesucristo, sobre todo a los más
lejanos8
. Esto vale para todos, pero de manera particular
quisiera involucrar en este testimonio a los consagrados
de nuestra diócesis. Este año coincide también con el
Año de la Vida Consagrada que es una invitación a
redescubrir la riqueza del Espíritu en los carismas de
cada familia religiosa que enriquecen la vida de la
Iglesia. También las familias siéntanse especialmente
llamadas a experimentar de nuevo la fuerza del Espíritu
que nos hace crecer en el amor, porque derrama la
caridad de Cristo en nuestros corazones9
. El actual
camino sinodal de la Iglesia nos ayude a vivir más
intensamente nuestra vocación de testigos del amor de
Dios, presente de manera especial en la Iglesia
doméstica.
19. El año 2015 es también muy importante para nuestra
democracia republicana. Una vez más seremos llamados
a ejercer el deber-derecho del voto. La superación de la
pobreza, un mayor arraigo de la cultura del diálogo y del
encuentro, la consolidación del estado de derecho, la
supremacía de la ley y un saneamiento de nuestras
instituciones son deudas pendientes que tenemos como
argentinos. Recemos por nuestra patria, pero también
preguntémonos lealmente que nos toca a cada uno en la
tarea nunca terminada de edificar el orden más justo
posible.
8 Cf. Evangelii gaudium, cap. VII
9 Cf. Rom 5,5
9999
20. Jesús le dijo a Nicodemo que el Espíritu es como el
viento: sopla donde quiere. Dejémonos pues llevar por el
soplo del Espíritu. Que Él nos guíe por los caminos de la
Providencia. María acompaña nuestro camino.
Con mi bendición,
+ Sergio O. Buenanueva
Obispo de San Francisco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de oracion
Taller de oracion Taller de oracion
Taller de oracion
Roberto Polanco
 
Tipos de oracion
Tipos de oracionTipos de oracion
Tipos de oracion
Raquel Bertañan
 
El Poder De La Oracion
El Poder De La OracionEl Poder De La Oracion
El Poder De La Oracion
Elviene pronto
 
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓNSesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
https://gramadal.wordpress.com/
 
La Ciencia De La Oración - Yiye Avila
La Ciencia De La Oración - Yiye AvilaLa Ciencia De La Oración - Yiye Avila
La Ciencia De La Oración - Yiye Avila
José Tirado Villanueva
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Lo que debes saber para ser intercesor ojo
Lo que debes saber para ser intercesor ojoLo que debes saber para ser intercesor ojo
Lo que debes saber para ser intercesor ojo
Tania Sotillo
 
como orar a Dios
como orar a Dioscomo orar a Dios
como orar a Dios
cesarante
 
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DIA 1 DE FEBRERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DIA 1 DE FEBRERO DEL 2015GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DIA 1 DE FEBRERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DIA 1 DE FEBRERO DEL 2015FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Libro el costo del llamado
Libro el costo del llamadoLibro el costo del llamado
Libro el costo del llamado
Seferino Huesias Rmirez
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración en la vida del cristiano
La oración en la vida del cristianoLa oración en la vida del cristiano
La oración en la vida del cristiano
leninrivera2015
 

La actualidad más candente (20)

Taller de oracion
Taller de oracion Taller de oracion
Taller de oracion
 
Tipos de oracion
Tipos de oracionTipos de oracion
Tipos de oracion
 
El Poder De La Oracion
El Poder De La OracionEl Poder De La Oracion
El Poder De La Oracion
 
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓNSesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
 
Oración eficaz
Oración eficazOración eficaz
Oración eficaz
 
Manual ministerio intercesion
Manual ministerio intercesionManual ministerio intercesion
Manual ministerio intercesion
 
El santo rosario libro
El santo rosario libroEl santo rosario libro
El santo rosario libro
 
La Ciencia De La Oración - Yiye Avila
La Ciencia De La Oración - Yiye AvilaLa Ciencia De La Oración - Yiye Avila
La Ciencia De La Oración - Yiye Avila
 
39 oracion
39 oracion39 oracion
39 oracion
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
 
Intercesión espiritual
Intercesión espiritualIntercesión espiritual
Intercesión espiritual
 
Lo que debes saber para ser intercesor ojo
Lo que debes saber para ser intercesor ojoLo que debes saber para ser intercesor ojo
Lo que debes saber para ser intercesor ojo
 
como orar a Dios
como orar a Dioscomo orar a Dios
como orar a Dios
 
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DIA 1 DE FEBRERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DIA 1 DE FEBRERO DEL 2015GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DIA 1 DE FEBRERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO B. DIA 1 DE FEBRERO DEL 2015
 
COMO ORAR A DIOS
COMO ORAR A DIOSCOMO ORAR A DIOS
COMO ORAR A DIOS
 
Libro el costo del llamado
Libro el costo del llamadoLibro el costo del llamado
Libro el costo del llamado
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
La oración en la vida del cristiano
La oración en la vida del cristianoLa oración en la vida del cristiano
La oración en la vida del cristiano
 

Destacado

Revista de administracion
Revista de administracion Revista de administracion
Revista de administracion
cesarbocanegra2014
 
Olkmnjhgkkj1234
Olkmnjhgkkj1234Olkmnjhgkkj1234
Olkmnjhgkkj1234
Lucia Barreira
 
Ficha de trabalho nº12 spv- ipq
Ficha de trabalho nº12 spv- ipqFicha de trabalho nº12 spv- ipq
Ficha de trabalho nº12 spv- ipqLeonor Alves
 
Leituras: 32º Domingo do Tempo Comum - Ano A
Leituras: 32º Domingo do Tempo Comum - Ano ALeituras: 32º Domingo do Tempo Comum - Ano A
Leituras: 32º Domingo do Tempo Comum - Ano A
José Lima
 
Vilma Rangel
Vilma RangelVilma Rangel
Vilma Rangel
Vilma Rangel
 
7
77
Peças de concerto
Peças de concertoPeças de concerto
Peças de concerto
JoelPrdGomes
 
Carmen Queiroz - Na virada da montanha
Carmen Queiroz  - Na virada da montanhaCarmen Queiroz  - Na virada da montanha
Carmen Queiroz - Na virada da montanhaCarmen Queiroz
 
Songpop usmc
Songpop usmcSongpop usmc
Songpop usmc
Sergio Kligin Campos
 
Programa assembleia diocesana de setúbal
Programa assembleia diocesana de setúbalPrograma assembleia diocesana de setúbal
Programa assembleia diocesana de setúbal
Helena Cordeiro
 
Não está morto quem peleia
Não está morto quem peleiaNão está morto quem peleia
Não está morto quem peleia
Cris Toledo
 
Classificação geral pt ed. física. 2014
Classificação geral pt ed. física. 2014Classificação geral pt ed. física. 2014
Classificação geral pt ed. física. 2014semecti
 
CCMA UC´s -2008
CCMA UC´s -2008CCMA UC´s -2008
CCMA UC´s -2008
EsperancaConduru
 
01
0101
Comentário: 18º Domingo do Tempo Comum - Ano B
Comentário: 18º Domingo do Tempo Comum - Ano BComentário: 18º Domingo do Tempo Comum - Ano B
Comentário: 18º Domingo do Tempo Comum - Ano B
José Lima
 

Destacado (20)

Revista de administracion
Revista de administracion Revista de administracion
Revista de administracion
 
Olkmnjhgkkj1234
Olkmnjhgkkj1234Olkmnjhgkkj1234
Olkmnjhgkkj1234
 
Ficha de trabalho nº12 spv- ipq
Ficha de trabalho nº12 spv- ipqFicha de trabalho nº12 spv- ipq
Ficha de trabalho nº12 spv- ipq
 
Leituras: 32º Domingo do Tempo Comum - Ano A
Leituras: 32º Domingo do Tempo Comum - Ano ALeituras: 32º Domingo do Tempo Comum - Ano A
Leituras: 32º Domingo do Tempo Comum - Ano A
 
Vilma Rangel
Vilma RangelVilma Rangel
Vilma Rangel
 
Historia corrupto
Historia corruptoHistoria corrupto
Historia corrupto
 
7
77
7
 
Mapa mundi politico(1)
Mapa mundi politico(1)Mapa mundi politico(1)
Mapa mundi politico(1)
 
Peças de concerto
Peças de concertoPeças de concerto
Peças de concerto
 
Carmen Queiroz - Na virada da montanha
Carmen Queiroz  - Na virada da montanhaCarmen Queiroz  - Na virada da montanha
Carmen Queiroz - Na virada da montanha
 
Songpop usmc
Songpop usmcSongpop usmc
Songpop usmc
 
Programa assembleia diocesana de setúbal
Programa assembleia diocesana de setúbalPrograma assembleia diocesana de setúbal
Programa assembleia diocesana de setúbal
 
Não está morto quem peleia
Não está morto quem peleiaNão está morto quem peleia
Não está morto quem peleia
 
Classificação geral pt ed. física. 2014
Classificação geral pt ed. física. 2014Classificação geral pt ed. física. 2014
Classificação geral pt ed. física. 2014
 
Mapaeuropapolitico
MapaeuropapoliticoMapaeuropapolitico
Mapaeuropapolitico
 
CCMA UC´s -2008
CCMA UC´s -2008CCMA UC´s -2008
CCMA UC´s -2008
 
01
0101
01
 
Mapa mudo fisico_america
Mapa mudo fisico_americaMapa mudo fisico_america
Mapa mudo fisico_america
 
el amor
el amorel amor
el amor
 
Comentário: 18º Domingo do Tempo Comum - Ano B
Comentário: 18º Domingo do Tempo Comum - Ano BComentário: 18º Domingo do Tempo Comum - Ano B
Comentário: 18º Domingo do Tempo Comum - Ano B
 

Similar a Carta pastoral 2015 publicación digital

Vigilia de Pentecostés
Vigilia de PentecostésVigilia de Pentecostés
Vigilia de Pentecostés
Episcopalpy
 
Oracion vocacionl pentecostes
Oracion vocacionl pentecostesOracion vocacionl pentecostes
Oracion vocacionl pentecostes
YOLANDA padron
 
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
Ramón Félix Martorell
 
Pentecostés Año de la misericordia
Pentecostés Año de la misericordiaPentecostés Año de la misericordia
Pentecostés Año de la misericordia
Pastoral Social de Monterrey
 
Guía para la Vigilia de Pentecostés 2015
Guía para la Vigilia de Pentecostés 2015Guía para la Vigilia de Pentecostés 2015
Guía para la Vigilia de Pentecostés 2015
Episcopalpy
 
Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.
Claudia Sánchez
 
Celebracion sacramento de la confirmacion.
Celebracion sacramento de la confirmacion. Celebracion sacramento de la confirmacion.
Celebracion sacramento de la confirmacion. FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Cuaresma 2014. Ciclo A
Cuaresma 2014. Ciclo ACuaresma 2014. Ciclo A
Cuaresma 2014. Ciclo A
Norka C. Risso Espinoza
 
Retiro de julio #DesdeCasa (2022)
Retiro de julio #DesdeCasa (2022)Retiro de julio #DesdeCasa (2022)
Retiro de julio #DesdeCasa (2022)
Opus Dei
 
Los carismas
Los carismasLos carismas
Los carismas
Roberto Polanco
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO IV DE PASCUA. CICLO B
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO IV DE PASCUA. CICLO BGUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO IV DE PASCUA. CICLO B
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO IV DE PASCUA. CICLO BFEDERICO ALMENARA CHECA
 
Retiro de diciembre #DesdeCasa
Retiro de diciembre #DesdeCasaRetiro de diciembre #DesdeCasa
Retiro de diciembre #DesdeCasa
Opus Dei
 
Somos felices
Somos felicesSomos felices
Somos felices
josemareque59
 
1 De 6 Para Orar En Semana De Ceniza Cuaresma 2008
1 De 6   Para Orar En Semana De Ceniza   Cuaresma 20081 De 6   Para Orar En Semana De Ceniza   Cuaresma 2008
1 De 6 Para Orar En Semana De Ceniza Cuaresma 2008Mundy Labarca
 
Enseñanzas del papa francisco no.55
Enseñanzas del papa francisco no.55Enseñanzas del papa francisco no.55
Enseñanzas del papa francisco no.55monica eljuri
 
Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020
franfrater
 

Similar a Carta pastoral 2015 publicación digital (20)

Vigilia de Pentecostés
Vigilia de PentecostésVigilia de Pentecostés
Vigilia de Pentecostés
 
Oracion vocacionl pentecostes
Oracion vocacionl pentecostesOracion vocacionl pentecostes
Oracion vocacionl pentecostes
 
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016
 
Pentecostés Año de la misericordia
Pentecostés Año de la misericordiaPentecostés Año de la misericordia
Pentecostés Año de la misericordia
 
Guía para la Vigilia de Pentecostés 2015
Guía para la Vigilia de Pentecostés 2015Guía para la Vigilia de Pentecostés 2015
Guía para la Vigilia de Pentecostés 2015
 
Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.
 
Celebracion sacramento de la confirmacion.
Celebracion sacramento de la confirmacion. Celebracion sacramento de la confirmacion.
Celebracion sacramento de la confirmacion.
 
Cuaresma 2014. Ciclo A
Cuaresma 2014. Ciclo ACuaresma 2014. Ciclo A
Cuaresma 2014. Ciclo A
 
Retiro de julio #DesdeCasa (2022)
Retiro de julio #DesdeCasa (2022)Retiro de julio #DesdeCasa (2022)
Retiro de julio #DesdeCasa (2022)
 
Los carismas
Los carismasLos carismas
Los carismas
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO IV DE PASCUA. CICLO B
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO IV DE PASCUA. CICLO BGUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO IV DE PASCUA. CICLO B
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO IV DE PASCUA. CICLO B
 
Retiro de diciembre #DesdeCasa
Retiro de diciembre #DesdeCasaRetiro de diciembre #DesdeCasa
Retiro de diciembre #DesdeCasa
 
Somos felices
Somos felicesSomos felices
Somos felices
 
Lectio cuaresma 4 a
Lectio cuaresma 4 aLectio cuaresma 4 a
Lectio cuaresma 4 a
 
1 De 6 Para Orar En Semana De Ceniza Cuaresma 2008
1 De 6   Para Orar En Semana De Ceniza   Cuaresma 20081 De 6   Para Orar En Semana De Ceniza   Cuaresma 2008
1 De 6 Para Orar En Semana De Ceniza Cuaresma 2008
 
Enseñanzas del papa francisco no.55
Enseñanzas del papa francisco no.55Enseñanzas del papa francisco no.55
Enseñanzas del papa francisco no.55
 
Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020Adviento ofs 2020
Adviento ofs 2020
 
Manual concilio cajamarca
Manual concilio cajamarcaManual concilio cajamarca
Manual concilio cajamarca
 
Circular 944
Circular 944Circular 944
Circular 944
 
Orar la propia vocacion
Orar la propia vocacionOrar la propia vocacion
Orar la propia vocacion
 

Más de Sergio Buenanueva

03 subsidios varios
03 subsidios varios03 subsidios varios
03 subsidios varios
Sergio Buenanueva
 
02 carta del obispo por las lluvias
02 carta del obispo por las lluvias02 carta del obispo por las lluvias
02 carta del obispo por las lluvias
Sergio Buenanueva
 
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
Subsidio 3 cuaresma 2015   editadoSubsidio 3 cuaresma 2015   editado
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
Sergio Buenanueva
 
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015   lectura digitalSubsidio 1 cuaresma 2015   lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Sergio Buenanueva
 
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
Subsidio 3 cuaresma 2015   editadoSubsidio 3 cuaresma 2015   editado
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
Sergio Buenanueva
 
Subsidio 2 cuaresma 2015 editado
Subsidio 2 cuaresma 2015   editadoSubsidio 2 cuaresma 2015   editado
Subsidio 2 cuaresma 2015 editado
Sergio Buenanueva
 
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015   lectura digitalSubsidio 1 cuaresma 2015   lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Sergio Buenanueva
 
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
Subsidio 3 cuaresma 2015   editadoSubsidio 3 cuaresma 2015   editado
Subsidio 3 cuaresma 2015 editadoSergio Buenanueva
 
Subsidio 2 cuaresma 2015 editado
Subsidio 2 cuaresma 2015   editadoSubsidio 2 cuaresma 2015   editado
Subsidio 2 cuaresma 2015 editadoSergio Buenanueva
 
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015   lectura digitalSubsidio 1 cuaresma 2015   lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digitalSergio Buenanueva
 
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
Subsidio 3 cuaresma 2015   editadoSubsidio 3 cuaresma 2015   editado
Subsidio 3 cuaresma 2015 editadoSergio Buenanueva
 
Subsidio 2 cuaresma 2015 editado
Subsidio 2 cuaresma 2015   editadoSubsidio 2 cuaresma 2015   editado
Subsidio 2 cuaresma 2015 editadoSergio Buenanueva
 
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015   lectura digitalSubsidio 1 cuaresma 2015   lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digitalSergio Buenanueva
 
Carta pastoral 2015 para imprimir como folleto
Carta pastoral 2015   para imprimir como folletoCarta pastoral 2015   para imprimir como folleto
Carta pastoral 2015 para imprimir como folletoSergio Buenanueva
 

Más de Sergio Buenanueva (14)

03 subsidios varios
03 subsidios varios03 subsidios varios
03 subsidios varios
 
02 carta del obispo por las lluvias
02 carta del obispo por las lluvias02 carta del obispo por las lluvias
02 carta del obispo por las lluvias
 
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
Subsidio 3 cuaresma 2015   editadoSubsidio 3 cuaresma 2015   editado
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
 
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015   lectura digitalSubsidio 1 cuaresma 2015   lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
 
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
Subsidio 3 cuaresma 2015   editadoSubsidio 3 cuaresma 2015   editado
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
 
Subsidio 2 cuaresma 2015 editado
Subsidio 2 cuaresma 2015   editadoSubsidio 2 cuaresma 2015   editado
Subsidio 2 cuaresma 2015 editado
 
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015   lectura digitalSubsidio 1 cuaresma 2015   lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
 
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
Subsidio 3 cuaresma 2015   editadoSubsidio 3 cuaresma 2015   editado
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
 
Subsidio 2 cuaresma 2015 editado
Subsidio 2 cuaresma 2015   editadoSubsidio 2 cuaresma 2015   editado
Subsidio 2 cuaresma 2015 editado
 
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015   lectura digitalSubsidio 1 cuaresma 2015   lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
 
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
Subsidio 3 cuaresma 2015   editadoSubsidio 3 cuaresma 2015   editado
Subsidio 3 cuaresma 2015 editado
 
Subsidio 2 cuaresma 2015 editado
Subsidio 2 cuaresma 2015   editadoSubsidio 2 cuaresma 2015   editado
Subsidio 2 cuaresma 2015 editado
 
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015   lectura digitalSubsidio 1 cuaresma 2015   lectura digital
Subsidio 1 cuaresma 2015 lectura digital
 
Carta pastoral 2015 para imprimir como folleto
Carta pastoral 2015   para imprimir como folletoCarta pastoral 2015   para imprimir como folleto
Carta pastoral 2015 para imprimir como folleto
 

Carta pastoral 2015 publicación digital

  • 1.
  • 2. 1111 GRACIAS, SEÑOR, SOMOS TU SIEMBRA Carta pastoral del Obispo de San Francisco, Sergio O. Buenanueva. Orientaciones para el año 2015 A todos los fieles católicos de la Diócesis de San Francisco. 1. Estamos iniciando el camino cuaresmal. Jesús nos invita a entrar en lo secreto de nuestra habitación, cerrar la puerta, y allí ponernos en oración1 . Es la condición para escuchar al Padre que ve en lo secreto. Su mirada ilumina la vida, abriéndola a los demás. Este es el camino que les propongo transitar en este año pastoral 2015. Según lo programado, es el tiempo para la evaluación de nuestro Plan de Pastoral. Culminará con la Asamblea diocesana del próximo 12 de octubre, que nos permitirá discernir el camino a seguir. Esta Carta ofrece algunas orientaciones para ello. 2. Dos parábolas nos inspiran: el sembrador y el trigo y la cizaña2 . Nos hablan de un Dios que no se cansa de sembrar y rico en paciencia, y que es Señor de la historia: nada escapa a su Providencia sabia y amorosa. A la luz de estos textos, les propongo algunos senderos espirituales para transitar este año. Habrá también subsidios prácticos que nos ayuden en la evaluación. 1 Cf. Mt 6,5-6. Estas palabras son parte del evangelio que leemos el Miércoles de Ceniza, al iniciar la Cuaresma 2 Cf. Mt 13, 1-9. 24-30
  • 3. 2222 I. Entra en tu habitación, cierra la puerta y ora a tu Padre 3. Nunca vamos a insistir demasiado sobre la oración. San Juan Pablo II decía que un cristiano que no reza está en situación de riesgo: debilitar su fe hasta perderla3 . Pero, ¿qué es la oración? Dice Santa Teresita: “Para mí, la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de la prueba como en la alegría”4 . Es tratar a Dios de “Tú”. Escucharlo, exponerle la vida y dejar que brote la alabanza, la adoración, la súplica, el arrepentimiento e incluso el interrogante del que está en la prueba. 4. La oración tiene algunos requisitos básicos. Ante todo, la humildad de reconciliarnos con nuestro “humus”: la tierra de que estamos hechos. Orar es elevarse hacia Dios bajando al subsuelo de nuestra real condición humana. La oración requiere también silencio interior. Es ese “entrar en lo secreto y cerrar la puerta” de que habla Jesús: silenciar tantas voces que nos habitan, para poder escuchar la voz de Dios. Silencio interior que requiere, de ordinario, el silencio exterior. 5. Humildad y silencio para dejarnos mirar por Dios. Solo así voy comprendiendo quién soy y hacia dónde debo caminar. La mirada de Dios ilumina nuestra vida. Por eso, los grandes orantes han sido también grandes 3 Novo millenio ineunte 34 4 Santa Teresa del Niño Jesús, citada por el Catecismo de la Iglesia Católica IV Parte
  • 4. 3333 enamorados de la vida y protagonistas que han transformado la historia, porque la han vivido desde Dios. Pensemos en María, en Moisés o en Brochero. 6. Otro requisito fundamental de la oración es la perseverancia. Jesús habló mucho de ella: orar siempre y sin desanimarnos; pedir, llamar, buscar5 . La gran tentación de la oración es abandonarla, sobre todo cuando llega la noche oscura, desaparece el gusto sensible y nos hacemos más vulnerables al tentador. Pero es cuando más necesitamos perseverar, viviendo la oración como encuentro en la fe con Aquel que sabemos nos ama, aunque no sintamos nada. 7. Todo bautizado está llamado a orar. Con el bautismo y la confirmación, Dios regala el don de la oración. Don que tiene que dar lugar a un camino personal de oración en cada discípulo. La Iglesia no solo reza, valora y anima la oración de sus hijos. Ella es, ante todo, Iglesia orante. María, en oración con los apóstoles es el ícono que mejor expresa este misterio. Cada semana vivimos una intensa experiencia de oración en la Eucaristía dominical: verdadera escuela de humildad, de silencio, de escucha y de adoración. La Iglesia sabe enseñarnos a orar; tiene una riquísima tradición de oración y espiritualidad litúrgicas a las que hemos de acudir como el sediento a la fuente. Prometo volver sobre este punto tan fascinante como vital. 5 Cf. Lc 11,9-13
  • 5. 4444 II. Hemos recibido el Espíritu para reconocer los dones de Dios 8. El camino de evaluación pastoral que les propongo es una forma de oración: el discernimiento espiritual, personal y comunitario. ¿En qué consiste? Cada día experimentamos muchos movimientos interiores, apegos malsanos y prejuicios, sentimientos y estados de ánimo contradictorios y confusos. Cuando tenemos que tomar una decisión importante, esa multitud de voces puede volverse un griterío que nos confunda y nos lleve a una decisión errada. Lo que siento ¿viene de Dios? ¿Es una llamada suya, un sentimiento mío o una tentación? 9. No olvidemos que no solo somos frágiles, sino también pecadores. El peso del egoísmo nos vuelve ciegos a las exigencias del bien. Hay además estructuras de pecado que nos influyen creando una mentalidad extraña al Evangelio. Vivimos en una sociedad que se seculariza cada vez más. No es extraño que confundamos el querer de Dios con nuestro modo de ver, que nos engañemos o nos mintamos a nosotros mismos. Tampoco que las comunidades cristianas vivan una suerte de “secularización interna” que insensibiliza ante la presencia de Dios, o una “mundanidad espiritual”, severamente señalada por el papa Francisco6 . 10. El discernimiento es un don del Espíritu que nos permite distinguir lo que proviene de Dios, comprendiendo cada vez más su designio sobre nosotros. Nos ayuda a 6 Cf. Evangelii gaudium 93-97. En este capítulo el papa habla de varias tentaciones a las que está sometido el cristiano de hoy. Sería bueno repasarlo en nuestro discernimiento: cf. Evangelii gaudium 76-109
  • 6. 5555 reconocer Su voluntad y a cumplirla en nuestra vida. El Señor lo ha prometido: “el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi Nombre, les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho”7 . Se trata entonces de dejar obrar al Espíritu, de hacernos disponibles a su inspiración. Es el mismo Espíritu el que abre la mente y eleva el corazón para que sintamos el consuelo que viene de Dios. 11. Se abre para nuestra Iglesia diocesana entonces un tiempo de intensa oración, invocando que el Espíritu descienda sobre nosotros. Como en el Cenáculo, perseveremos en la oración con María, suplicando el Don del Espíritu para contemplar las maravillas que Dios ha hecho entre nosotros. III. Gracias, Señor: somos tu siembra 12. El camino eclesial que expresa el Plan de Pastoral es fruto de la siembra de Dios en el campo de nuestra Iglesia. Al revisar cómo hemos aplicado el Plan en estos años, miremos la vida de nuestra diócesis en toda su amplitud, para reconocer allí los frutos de la siembra divina, como también aquellos aspectos que todavía resisten la buena semilla del Evangelio. Se trata de contemplar el paso del Señor, su pascua de muerte y resurrección, que hace fecunda nuestra vida. 13. Aquí me permito hacer una sola advertencia: no miremos 7 Jn 14,26
  • 7. 6666 a nuestra Iglesia desde la vereda de enfrente. Pidamos el don de sabiduría y la mansedumbre para ver la realidad “con los ojos de Dios”. También la cizaña. María encarna la actitud justa. Ella mira con los ojos de Dios y repasa en su corazón la obra salvadora, transformándola en oración, en canto y alabanza: “Mi alma canta la grandeza del Señor. Ha hecho obras grandes entre nosotros. Su Nombre es santo”. 14. ¿Qué pedir en este discernimiento? Yo lo expreso así: “Señor, somos tu siembra. Has sido generoso al esparcir tu semilla: ¿Qué frutos de esa siembra nos mueven a la acción de gracias? Es cierto, también crece la cizaña, pero Tú tienes los hilos de la historia en tus manos: ¿Qué aspectos de nuestra vida nos desafían a ser pacientes como Tú? Nos has llamado a colaborar con tu siembra: ¿Dónde nos estás llamando a sembrar?”. 15. Otros textos bíblicos que nos pueden inspirar en este camino los encontramos en el Apocalipsis: las siete cartas a las Iglesias (Ap 1,4-3,22). Allí, es Jesús resucitado el que habla a la Iglesia, como esposo enamorado, invitando a recuperar el “amor primero”. Son palabras exigentes, sin medias tintas. Pero tocan el corazón, porque las pronuncia Aquel que nos amó hasta el fin, y que solo tiene para nosotros designios de paz. Vamos a meditar estas palabras en la propuesta de Novena diocesana que, como cada año, nos ofrecen algunos sacerdotes.
  • 8. 7777 IV. Evangelizadores con Espíritu 16. Dejémonos entonces alcanzar por este fuego divino. Ojalá que este año sea un renovado Pentecostés que nos permita experimentar el gozo del Espíritu en nuestra vida diocesana. ¿Qué somos sin el Espíritu de Dios? Alguno recordará aquellas sabias palabras del patriarca Atenágoras: “Sin el Espíritu Santo, Dios es lejano, Cristo permanece en el pasado, el Evangelio es una letra muerta, la Iglesia una simple organización, la autoridad un poder, la misión una propaganda, el culto un arcaísmo y la actuación moral una conducta de esclavos. En cambio, en Él: el cosmos se encuentra ennoblecido y movilizado para la generación del reino, Cristo resucitado se hace presente, el Evangelio se vuelve potencia y vida, la Iglesia realiza la comunión trinitaria, la autoridad se transforma en un servicio liberador, la acción humana es deificada”. 17. Le pido al Señor que, a lo largo de este año pastoral, podamos redescubrir y experimentar con mayor profundidad la presencia y acción del Espíritu Santo en nuestra vida diocesana. Él es el alma de la Iglesia, animador de la evangelización, fuego que purifica, agua que refresca y unción que fortalece y consuela. Él es el Maestro interior que nos guía al encuentro con Cristo, nos recuerda sus palabras, da testimonio en nuestros corazones de la verdad del Evangelio e inspira nuestro testimonio valiente y humilde a la vez. Él sumerge a la Iglesia en el misterio de la Pascua de Cristo cuando nos reunimos para la divina liturgia. 18. El papa Francisco nos ha invitado a ser “evangelizadores
  • 9. 8888 con Espíritu” para anunciar a todos la belleza del amor de Dios manifestado en Jesucristo, sobre todo a los más lejanos8 . Esto vale para todos, pero de manera particular quisiera involucrar en este testimonio a los consagrados de nuestra diócesis. Este año coincide también con el Año de la Vida Consagrada que es una invitación a redescubrir la riqueza del Espíritu en los carismas de cada familia religiosa que enriquecen la vida de la Iglesia. También las familias siéntanse especialmente llamadas a experimentar de nuevo la fuerza del Espíritu que nos hace crecer en el amor, porque derrama la caridad de Cristo en nuestros corazones9 . El actual camino sinodal de la Iglesia nos ayude a vivir más intensamente nuestra vocación de testigos del amor de Dios, presente de manera especial en la Iglesia doméstica. 19. El año 2015 es también muy importante para nuestra democracia republicana. Una vez más seremos llamados a ejercer el deber-derecho del voto. La superación de la pobreza, un mayor arraigo de la cultura del diálogo y del encuentro, la consolidación del estado de derecho, la supremacía de la ley y un saneamiento de nuestras instituciones son deudas pendientes que tenemos como argentinos. Recemos por nuestra patria, pero también preguntémonos lealmente que nos toca a cada uno en la tarea nunca terminada de edificar el orden más justo posible. 8 Cf. Evangelii gaudium, cap. VII 9 Cf. Rom 5,5
  • 10. 9999 20. Jesús le dijo a Nicodemo que el Espíritu es como el viento: sopla donde quiere. Dejémonos pues llevar por el soplo del Espíritu. Que Él nos guíe por los caminos de la Providencia. María acompaña nuestro camino. Con mi bendición, + Sergio O. Buenanueva Obispo de San Francisco