SlideShare una empresa de Scribd logo
Oración por las Misiones
Padre de bondad, Tú que eres rico en amor y misericordia,
que nos enviaste a tu Hijo Jesús para nuestra salvación,
escucha a tu iglesia misionera. Que todos los bautizados
sepamos responder al llamado de Jesús:
"Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos".
Fortalece con el fuego de tu Espíritu
a todos los misioneros, que en tu nombre
anuncian la Buena Nueva del Reino.
María, Madre de la Iglesia y estrella de la evangelización,
acompáñanos y concédenos el don de la perseverancia
en nuestro compromiso misionero. Amén.
Decía San Bernardo: «el que oye devotamente una Misa en
gracia de Dios merece más que si diera de limosna todos sus
bienes».
«Los sacrificios de la Última Cena, el de la Cruz y el del altar,
son idénticos». / «Todos los fieles que asisten al Sacrificio
Eucarístico lo ofrecen también al Padre por medio del sacer-
dote, quien lo realiza en nombre de todos y para todos hace
la Consagración». Fuente: www.es.catholic.net
16
“FELICES LOS MISERICORDIOSOS
PORQUE RECIBIRAN MISERICORDIA”
Encuentro misionero Arquidiocesano
de Acción Católica
Parroquia San José Obrero
Estimados hermanos los saludo fraternalmente en
nombre de la Comunidad Parroquial, del Padre Matías y el
mío propio.
La Iglesia de Cristo nació y es misionera, esto lo vemos
claramente en el Evangelio con el envío de los Apóstoles pri-
mero al pueblo de Israel y luego para anunciar la Buena No-
ticia a todo el mundo. El anuncio debía ser realizado con ale-
gría, entusiasmo, con mirada de misericordia hacia cada co-
munidad visitada. Llevar el saludo de la paz, sanar, compartir
lo recibido del Señor llevó a los discípulos a ser el rostro visi-
ble del Señor. Por eso al venir a realizar el encuentro Misio-
nero en la Parroquia San José Obrero nos llena de gozo y ve-
mos la oportunidad de salir nuevamente al encuentro de
nuestros hermanos para hablar de Dios, de su Iglesia, reali-
zar actos concretos de Caridad y Misericordia. Este año tan
especial, lleno de bendiciones para nuestra Diócesis, por lo
vivido en el Congreso, por el jubileo de la Misericordia y
ahora por la visita de ustedes, nos impulsa y renueva para
seguir trabajando comprometidamente por el Reino de Dios.
Le damos una cordial bienvenida y elevamos nuestras
súplicas al Señor y su Madre María por los frutos de la Mi-
sión.
2
¿Cómo cumplo mi responsabilidad de la educación de mis
hijos? ¿Honro a mis padres? ¿He rechazado la vida recién
concebida? ¿He colaborado a hacerlo? ¿Respeto el medio
ambiente?
En relación a mí mismo
¿Soy un poco mundano y un poco creyente? ¿Cómo, bebo,
fumo o me divierto en exceso? ¿Me preocupo demasiado
de mi salud física, de mis bienes? ¿Cómo utilizo mi tiempo?
¿Soy perezoso? ¿Me gusta ser servido? ¿Amo y cultivo la
pureza de corazón, de pensamientos, de acciones? ¿Nutro
venganzas, alimento rencores? ¿Soy misericordioso, humil-
de, y constructor de paz?
Para descargar “Custodia el Corazón”, ingresa a:
https://www.aciprensa.com/Docum/CustodiaElCorazonPapaFrancisco.pdf
Fuente: https://www.aciprensa.com/recursos/examen-de-conciencia-1927/
La Misa es el acto más importante de nuestra San-
ta Religión, porque es la renovación y perpetuación del
sacrificio de Cristo en la cruz. / En la Misa se reactualiza el
sacrificio que de su propia vida hizo Jesucristo a su Eterno
Padre en el calvario, para que por sus méritos infinitos nos
perdone a los hombres nuestros pecados, y así podamos en-
trar en el cielo.
En la Misa se hace presente la redención del mundo. Por
eso la Misa es el acto más grande, más sublime y más santo
que se celebra cada día en la Tierra.
15
14
de los pecados al sacerdote, la satisfacción o cumplimiento
de la penitencia impuesta, y finalmente, con la alabanza a
Dios por medio de
una vida renovada”.
El examen de conciencia
A continuación las 30 preguntas pro-
puestas por el Papa Francisco para
hacer una buena confesión:
En relación a Dios
¿Solo me dirijo a Dios en caso de necesidad? ¿Participo re-
gularmente en la Misa los domingos y días de fiesta?
¿Comienzo y termino mi jornada con la oración? ¿Blasfemo
en vano el nombre de Dios, de la Virgen, de los santos? ¿Me
he avergonzado de manifestarme como católico? ¿Qué hago
para crecer espiritualmente, cómo lo hago, cuándo lo hago?
¿Me revelo contra los designios de Dios? ¿Pretendo que Él
haga mi voluntad?
En relación al prójimo
¿Sé perdonar, tengo comprensión, ayudo a mi prójimo?
¿Juzgo sin piedad tanto de pensamiento como con pala-
bras? ¿He calumniado, robado, despreciado a los humildes y
a los indefensos? ¿Soy envidioso, colérico, o parcial? ¿Me
avergüenzo de la carne de mis hermanos, me preocupo de
los pobres y de los enfermos?
¿Soy honesto y justo con todos o alimento la cultura del
descarte? ¿Incito a otros a hacer el mal? ¿Observo
la moral conyugal y familiar enseñada por el Evangelio?
El Papa Francisco en su homilía de la misa matutina celebrada
en la Capilla de la Casa de Santa Marta tras la pausa navideña
(07-01-2016), nos enseña:
“Discernir lo que sucede en nuestra alma”
Al preguntarse ¿Cuál es el criterio para “hacer un discerni-
miento correcto acerca de lo que sucede en mi alma?”. Res-
pondió que el Apóstol Juan da uno solo: “Todo espíritu que
reconoce a Jesucristo que vino en la carne, es de Dios, y to-
do espíritu que no reconoce a Jesús, no es de Dios” (1 Jn. 4,
2-3).
“El criterio es la Encarnación. Yo puedo sentir tantas cosas
dentro, incluso cosas buenas, ideas buenas. Pero si estas
ideas buenas, estos sentimientos, no me conducen a Dios
que se ha hecho carne, no me conducen al prójimo, al her-
mano; no son de Dios. Por esta razón, Juan comienza este
pasaje de su Carta diciendo: ‘Este es el mandamiento de
Dios: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que
nos amemos recíprocamente’”.
“Las obras de misericordia están en el centro de nues-
tra fe”
Podemos hacer “tantos planes pastorales” e imaginar nue-
vos “métodos para acercarnos a la gente”, pero “si no segui-
mos el camino de Dios que vino en la carne, del Hijo de
Dios que se ha hecho hombre para caminar con nosotros,
no estamos en el camino del buen espíritu: es el anticristo,
es la mundanidad, es el espíritu del mundo”:
3
“¡Cuánta gente encontramos en la vida que parece espiri-
tual!: ‘Pero, ¡qué persona espiritual, ésta!’; pero no hables
de hacer obras de misericordia. ¿Por qué? Porque las obras
de misericordia son precisamente lo concreto de nuestra
confesión, que el Hijo de Dios se ha hecho carne: visitar a
los enfermos, dar de comer a quien no tiene comida, cuidar
a los descartados… Obras de misericordia: ¿por qué? Porque
cada hermano nuestro, que debemos amar, es carne de
Cristo. Dios se ha hecho carne para identificarse con noso-
tros. Y con el que sufre, es Cristo quien lo sufre”.
“Si el espíritu viene de Dios me lleva al servicio a
los demás”
“No dar fe a todo espíritu y estar atentos – reafirmó el Papa
– poner a prueba a los espíritus para saber si provienen ver-
daderamente de Dios”. Y subrayó que “el servicio al próji-
mo, al hermano, a la hermana que tiene necesidad”, que
“tiene necesidad incluso de un consejo, que tiene necesidad
de ser escuchado”, “estos son los signos de que vamos por
el camino del buen espíritu, es decir, el camino del Verbo
de Dios que se ha hecho carne”:
“Pidamos al Señor hoy la gracia de conocer bien qué cosa sucede en
nuestro corazón, qué cosa nos gusta hacer, es decir, lo que a mí me
toca más: si el espíritu de Dios, que me lleva al servicio de los demás, o
el espíritu del mundo que gira en torno a mí
mismo, a mis cerrazones, a mis egoísmos, a
tantas otras cosas… Pidamos la gracia de co-
nocer qué cosa sucede en nuestro corazón”.
http://ow.ly/Ym7v304lJj34
Se puede invitar hacer unos minutos de silencio para pedir por las perso-
nas a las cuales anunciaremos a Cristo en este Encuentro Misionero.
Después se reza el Padre nuestro, 3 Ave María y 1 Gloria. / Agradecer a Dios,
por el momento de oración personal y comunitaria compartido. / Pedir de
forma espontánea por los frutos del Encuentro, por los misioneros y seguir
las oraciones de adoración debidas con bendición Final del sacerdote. / Se
puede concluir con algunos cantos misioneros y de animación.
Extraído de : http://www.movidamisionera.com.ar/
Actividad 3: Examen de conciencia - Misa
En la Cuaresma del 2015, el Papa Francisco obsequió
a los fieles en la Plaza de San Pedro un folleto espe-
cial titulado “Custodia el corazón”.
A la pregunta ¿por qué confesarse?, el folleto contesta:
“¡porque somos pecadores! Es decir, pensamos y actuamos
de modo contrario al Evangelio. Quien dice estar sin pecado
es un mentiroso o un ciego. En el sacramento Dios Padre
perdona a quienes, habiendo negado su condición de hijos,
se confiesan de sus pecados y reconocen la misericordia de
Dios”.
Para confesarse, prosigue el texto, es necesario comenzar
“por la escucha de la voz de Dios” seguido del “examen de
conciencia, el arrepentimiento y el propósito de la enmien-
da, la invocación de la misericordia divina que se nos conce-
de gratuitamente mediante la absolución, la confesión
13
12
Se puede cantar un canto misionero o rezar un Padre nuestro, 3 Ave María y
1 Gloria por la infinidad de pueblos que no conocen a Jesucristo y toda-
vía no escucharon la Buena Nueva. / Tiempo prudente de silencio…
Salir de los viejos esquemas: es preciso abandonar las
estructuras pasadas nos dice el documento hecho por los
obispos en Aparecida. Abrirse a la renovación del Espíritu
que hace nueva todas las cosas es urgente para salir de la
“pastoral de la conservación” y abrazar una nueva Evangeli-
zación más creativa, capaz de adaptarse a los cambios y
nuevos signos de los tiempos.
Leer Ef. 4,23-24 y meditar en silencio sobre los dones y talentos que Dios
colocó en nuestras vidas para ayudar a transformar la humanidad en un
mundo mejor.
Gesto: En un papelito Rojo en forma de corazón, escribir de forma anónima
aquellos talentos que Dios nos confió y que deseamos poner al servicio del
Encuentro Misionero y colocarlos luego en un recipiente.
Oración: Señor danos la docilidad para dejarnos moldear por tu Espí-
ritu y así poder estar abiertos a lo nuevo, que nuestra presencia Señor
sea en la comunidad signo de cambio, renovación y alegría misionera.
Que tu ejemplo de amor nos im-
pulse a pasar las barreras de la
diferencia que solo originan, gue-
rra y discordia en medio de tu
pueblo. ¡Haz de nosotros mujeres
y hombres nuevos! Amén.
Actividad 1: Rosario comunitario.
Proponemos a todos los participantes de este encuen-
tro misionero el rezo del Rosario en comunidad, como
una instancia de oración preparatoria al mismo y de ac-
ción misionera propiamente dicha.
EL ROSARIO, ORACIÓN CONTEMPLATIVA
12. El Rosario … es una oración marcadamente contemplati-
va. Sin esta dimensión, se desnaturalizaría, como subrayó
Pablo VI: «Sin contemplación, el Rosario es un cuerpo sin al-
ma y su rezo corre el peligro de convertirse en mecánica re-
petición de fórmulas y de contradecir la advertencia de Je-
sús: "Cuando oréis, no seáis charlatanes como los paganos,
que creen ser escuchados en virtud de su locuacidad" (Mt 6,
7). Por su naturaleza el rezo del Rosario exige un ritmo tran-
quilo y un reflexivo remanso, que favorezca en quien ora la
meditación de los misterios de la vida del Señor, vistos a tra-
vés del corazón de Aquella que estuvo más cerca del Señor, y
que desvelen su insondable riqueza».[14]
Es necesario detenernos en este profundo pensamiento de
Pablo VI para poner de relieve algunas dimensiones del Ro-
sario que definen mejor su carácter de contemplación cristo-
lógica.
Pedimos aquí hacerse de una guía que contenga las
citas bíblicas a reflexionar en cada misterio.
Puedes descargar una guía en http://ow.ly/lgjS304lNmc o en http://ow.ly/gnaB304lOpG
5
ANUNCIAR A CRISTO CON MARÍA
17. El Rosario es también un itinerario de anuncio y de pro-
fundización, en el que el misterio de Cristo es presentado
continuamente en los diversos aspectos de la experiencia
cristiana. Es una presentación orante y contemplativa, que
trata de modelar al cristiano según el corazón de Cristo.
Efectivamente, si en el rezo del Rosario se valoran adecua-
damente todos sus elementos para una meditación eficaz,
se da, especialmente en la celebración comunitaria en las
parroquias y los santuarios, una significativa oportunidad
catequética que los Pastores deben saber aprovechar. La Vir-
gen del Rosario continúa también de este modo su obra de
anunciar a Cristo. La historia del Rosario muestra cómo esta
oración ha sido utilizada especialmente por los Dominicos,
en un momento difícil para la Iglesia a causa de la difusión
de la herejía. Hoy estamos ante nuevos desafíos. ¿Por qué
no volver a tomar en la mano las cuentas del rosario con la
fe de quienes nos han precedido? El Rosario conserva toda
su fuerza y sigue siendo un recurso importante en el bagaje
pastoral de todo buen evangelizador.
Carta Apostólica sobre el Santo Rosario - Al Episcopado, al Clero y a los Fieles.
S.S. Juan Pablo II _ Octubre 16 de 2002 - www.vatican.va
http://www.corazones.org/doc/rosarium_virginis_mariae.htm
María, Madre de gracia, Madre de misericordia,
defiéndenos de nuestros enemigos y ampáranos
ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
6
Oración: Señor Jesús, te pedimos que seas el centro de
nuestras vidas. Que todo lo que pensamos y hacemos sea
para tu mayor gloria y bien de nuestros hermanos. Amén.
Se puede entonar un canto o rezar un Padre nuestro, 3 Ave María y 1 Gloria
para que la Iglesia tenga coraje de salir de la “sacristía y del templo”
para ir hacia las periferias, al encuentro de los marginados y mas ne-
cesitados. / Tiempo prudente de silencio…
Salir de la propia tierra: Jesús dejó su condición divina
de Hijo de Dios, se vació a sí mismo, se hizo hombre y escla-
vo hasta la muerte de cruz. Solo una profunda espiritualidad
misionera, un amor sin fronteras pueden llenar de coraje al
cristiano para ir a abrazar otros pueblos, tal como lo hizo el
Maestro.
Leer Gn. 12,1 y meditar en silencio las palabras de Dios a Abraham: “Deja tu
tierra”. ¿Qué provoca esta invitación en ti? ¿Conoces alguien que dejó su
tierra para ir a anunciar el Evangelio a otras partes del mundo? ¿Consideras
a esa persona feliz?
Oración: Oh Cristo, Misionero del Padre, te pedimos por to-
dos los misioneros y misioneras que están fuera de sus paí-
ses, acompáñalos en el cansancio, infúndeles perseverancia
y amor por el pueblo donde ellos trabajan. Suscita vocacio-
nes misioneras “ad gentes” en el corazón de los jóvenes para
que lleven tu consolación para los pueblos que todavía no te
conocen. Amén.
11
Oración: Señor Jesús, ensancha nuestros corazones para
que podamos amar sin fronteras a nuestros hermanos que
están cerca y sobre todo aquellos que están lejos. Danos la
capacidad de entregarnos al servicio del Evangelio sin ata-
duras ni egoísmos preferenciales. Infunde en nosotros el fue-
go de tu amor para poder, al igual que los primeros discípu-
los, dejar “inmediatamente” nuestra “barca personalizada”
y seguirte solo a Ti. Amén.
Se puede entonar un canto, o rezar un Padre Nuestro, 3 Ave María y 1 Gloria
para que los cristianos en el mundo tomen consciencia de su vocación
misionera. / Tiempo prudente de silencio y luego…
Salir de Casa: dejar la familia, liberarse de la excesiva
“dependencia” de los lazos afectivos, amar más a Dios que a
los propios seres queridos implica cortar el “cordón umbili-
cal” que nos une a los proyectos de los otros y nos impide
realizar nuestro propio proyecto de vida. El misionero está
llamado a hacer de Cristo el centro de su vida sobre todas
las cosas. Salir de la casa es abandonar nuestras zonas de
“confort” para ponerse en el camino que Dios nos propone
para ir al encuentro de su pueblo.
Leer Lc. 14,26 y luego invitar al silencio
meditativo invitando a reflexionar sobre las
“preferencias personales” que se ante-
ponen a las “preferencias de Dios”.
10
¿Qué se hace en cada taller?
Damos aquí una descripción general de las activida-
des a realizarse en torno a cada uno de los talleres del
encuentro misionero.
ROPERO SOCIAL (“Vestir al desnudo”): Consiste en la visita a
las familias más carenciadas de la comunidad, a quienes se
entregarán prendas de vestir y calzados. Se solicita a cada
parroquia de la arquidiócesis lleve ese mismo día ropas y
calzados en buenas condiciones para seleccionar y armar los
bolsones.
MESA COMPARTIDA (“Dar de comer al hambriento”): La
idea de este taller es cocinar y compartir el almuerzo de ese
día con hermanos de la comunidad. Cualquier donación es
bienvenida.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE (“Nuestra casa común”):
Se realizaran tareas comunitarias de limpieza de plazas, can-
chas, lotes, cordones y veredas; y de forestación. No estaría
demás llevar herramientas que puedan ser utilizadas para
tales fines.
FAMILIA (“La alegría del amor”): Junto con las familias de la
comunidad, se verá la importancia de la
contención de la familia, y de cómo esta
contención influye de manera significa-
tiva en el entorno.
7
8
MEDIOS DE COMUNICACIÓN (“No podemos callar lo que
hemos visto y oído”): Daremos a conocer en la comunidad
lo que se va trabajando durante la jornada, a través de dis-
tintos medios de comunicación: revista, radio, tv y redes so-
ciales. Igualmente se reflexionará sobre el buen uso de es-
tos medios.
MISIÓN (“Felices de anunciar tu misericordia”): el fin de es-
te taller es llevar el Evangelio -casa por casa- a las periferias
de nuestra comunidad. Como así también acercar a Cristo
Eucaristía a nuestros hermanos enfermos. Se pide a los mi-
nistros de la Eucaristía que presten sus servicios preferente-
mente en este taller.
MURAL ("Cristo es la imagen (visible) del Dios invisible”):
Mediante la pintura dejaremos plasmado en distintos luga-
res de la comunidad un mensaje de concientización misio-
nera.
¿QUIÉN SOY, QUIÉN
QUIERO SER? (“Hombre
y mujer los creó…” ): en
este taller se buscará
promover actitudes y
comportamientos en pos
de la dignidad humana.
Actividad 2: Exposición del Santísimo Sacramento.
Proponemos aquí invitar a toda la comunidad para
que se una -junto a todos los participantes del encuen-
tro- en este acto de adoración. A continuación se deta-
llan algunas reflexiones y actividades a modo de orien-
tación general.
Salir de Sí mismo: es lo que más cuesta para quien quie-
re embarcarse en la Misión de Cristo. Este es el primer desa-
fío para quien desea vivir la fe con coherencia evangélica.
“Salir” de sí mismo, comprometerse, despegarse, estar libre
de cualquier atadura interior es condición primordial para
todo bautizado. La misión más allá de las fronteras comien-
za con un “corazón sin fronteras”, vaciado de si mismo y
lleno de “gratitud”.
Leer Mt. 4, 21-22, después hacer un
momento de silencio invitando a los
adoradores a dialogar con Dios sobre
las ataduras que impiden salir de si
mismo.
Gesto: Invitar a los participantes a que en un papelito color rojo escriban
de forma anónima, aquellas cosas que los atan y le impiden seguir mejor a
Jesucristo, como un modo de ofrendárselas para que Él nos libere. Luego
disponer un recipiente adecuado abajo del altar o mesa a donde se expone e
Santísimo, para que los coloquen ahí.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

San Josemaría, hoy (15)
San Josemaría, hoy (15)San Josemaría, hoy (15)
San Josemaría, hoy (15)Opus Dei
 
San Josemaría, hoy (16)
San Josemaría, hoy (16)San Josemaría, hoy (16)
San Josemaría, hoy (16)Opus Dei
 
San Josemaría, hoy. (13)
San Josemaría, hoy. (13)San Josemaría, hoy. (13)
San Josemaría, hoy. (13)Opus Dei
 
Presentacion el gran sello santuario de vida en el alma 1 (1)
Presentacion el gran sello santuario de vida en el alma 1 (1)Presentacion el gran sello santuario de vida en el alma 1 (1)
Presentacion el gran sello santuario de vida en el alma 1 (1)DOMINGO CONTRERAS
 
Retiro de enero #DesdeCasa (2022)
Retiro de enero #DesdeCasa (2022)Retiro de enero #DesdeCasa (2022)
Retiro de enero #DesdeCasa (2022)Opus Dei
 
Vigilia octavo centenario del perdón de asís
Vigilia octavo centenario del perdón de asísVigilia octavo centenario del perdón de asís
Vigilia octavo centenario del perdón de asísmaviti
 
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17Opus Dei
 
Novena de la serenidad al beato alvaro del portillo
Novena de la serenidad al beato alvaro del portilloNovena de la serenidad al beato alvaro del portillo
Novena de la serenidad al beato alvaro del portilloOpus Dei
 
Iniciación teológica a la Gracia
Iniciación teológica a la GraciaIniciación teológica a la Gracia
Iniciación teológica a la GraciaRebeca Reynaud
 

La actualidad más candente (14)

San Josemaría, hoy (15)
San Josemaría, hoy (15)San Josemaría, hoy (15)
San Josemaría, hoy (15)
 
San Josemaría, hoy (16)
San Josemaría, hoy (16)San Josemaría, hoy (16)
San Josemaría, hoy (16)
 
San Josemaría, hoy. (13)
San Josemaría, hoy. (13)San Josemaría, hoy. (13)
San Josemaría, hoy. (13)
 
Presentacion el gran sello santuario de vida en el alma 1 (1)
Presentacion el gran sello santuario de vida en el alma 1 (1)Presentacion el gran sello santuario de vida en el alma 1 (1)
Presentacion el gran sello santuario de vida en el alma 1 (1)
 
19-11-2017
19-11-201719-11-2017
19-11-2017
 
Retiro de enero #DesdeCasa (2022)
Retiro de enero #DesdeCasa (2022)Retiro de enero #DesdeCasa (2022)
Retiro de enero #DesdeCasa (2022)
 
Vigilia octavo centenario del perdón de asís
Vigilia octavo centenario del perdón de asísVigilia octavo centenario del perdón de asís
Vigilia octavo centenario del perdón de asís
 
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
 
Ficha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguezFicha formacion m.dominguez
Ficha formacion m.dominguez
 
15/06/14
15/06/1415/06/14
15/06/14
 
Novena de la serenidad al beato alvaro del portillo
Novena de la serenidad al beato alvaro del portilloNovena de la serenidad al beato alvaro del portillo
Novena de la serenidad al beato alvaro del portillo
 
Iniciación teológica a la Gracia
Iniciación teológica a la GraciaIniciación teológica a la Gracia
Iniciación teológica a la Gracia
 
15-02-15
15-02-1515-02-15
15-02-15
 
20-08-2017
20-08-201720-08-2017
20-08-2017
 

Similar a Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016

Retiro de julio #DesdeCasa (2022)
Retiro de julio #DesdeCasa (2022)Retiro de julio #DesdeCasa (2022)
Retiro de julio #DesdeCasa (2022)Opus Dei
 
Enseñanzas del papa francisco no.75
Enseñanzas del papa francisco no.75Enseñanzas del papa francisco no.75
Enseñanzas del papa francisco no.75monica eljuri
 
Homilía y guión. II Domingo de Adviento
Homilía y guión. II Domingo de AdvientoHomilía y guión. II Domingo de Adviento
Homilía y guión. II Domingo de Advientocristinamoreubi
 
Papa.fancisco añofe37iglesiasanta
Papa.fancisco añofe37iglesiasantaPapa.fancisco añofe37iglesiasanta
Papa.fancisco añofe37iglesiasantaemilioperucha
 
Explicacion de la misa
Explicacion de la misaExplicacion de la misa
Explicacion de la misaAlex Rodriguez
 
2ª. CELEBRACION COMUNITARIA DE CUARESMA
2ª. CELEBRACION COMUNITARIA DE CUARESMA2ª. CELEBRACION COMUNITARIA DE CUARESMA
2ª. CELEBRACION COMUNITARIA DE CUARESMAFEDERICO ALMENARA CHECA
 
Celebracion sacramento de la confirmacion.
Celebracion sacramento de la confirmacion. Celebracion sacramento de la confirmacion.
Celebracion sacramento de la confirmacion. FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Testimonio de catalina sobre la santa misa
Testimonio de catalina sobre la santa misaTestimonio de catalina sobre la santa misa
Testimonio de catalina sobre la santa misaAlban Avila
 
Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzasLas bienaventuranzas
Las bienaventuranzasVictor Deossa
 
Moniciones Misa miércoles ceniza 2018
Moniciones Misa miércoles ceniza 2018Moniciones Misa miércoles ceniza 2018
Moniciones Misa miércoles ceniza 2018freleison100
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Opus Dei
 
Hermano lobo marzo
Hermano lobo marzoHermano lobo marzo
Hermano lobo marzofranfrater
 
Retiro de marzo #DesdeCasa (2023)
Retiro de marzo #DesdeCasa (2023)Retiro de marzo #DesdeCasa (2023)
Retiro de marzo #DesdeCasa (2023)Opus Dei
 
Enseñanzas del papa francisco no.44
Enseñanzas del papa francisco no.44Enseñanzas del papa francisco no.44
Enseñanzas del papa francisco no.44monica eljuri
 

Similar a Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016 (20)

Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Celebracion penitenical-cuaresma-2015Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
 
Díptico celebrar el sacramento perdón
Díptico celebrar el sacramento perdónDíptico celebrar el sacramento perdón
Díptico celebrar el sacramento perdón
 
Retiro de julio #DesdeCasa (2022)
Retiro de julio #DesdeCasa (2022)Retiro de julio #DesdeCasa (2022)
Retiro de julio #DesdeCasa (2022)
 
Enseñanzas del papa francisco no.75
Enseñanzas del papa francisco no.75Enseñanzas del papa francisco no.75
Enseñanzas del papa francisco no.75
 
Homilía y guión. II Domingo de Adviento
Homilía y guión. II Domingo de AdvientoHomilía y guión. II Domingo de Adviento
Homilía y guión. II Domingo de Adviento
 
Papa.fancisco añofe37iglesiasanta
Papa.fancisco añofe37iglesiasantaPapa.fancisco añofe37iglesiasanta
Papa.fancisco añofe37iglesiasanta
 
Somos felices
Somos felicesSomos felices
Somos felices
 
Explicacion de la misa
Explicacion de la misaExplicacion de la misa
Explicacion de la misa
 
2ª. CELEBRACION COMUNITARIA DE CUARESMA
2ª. CELEBRACION COMUNITARIA DE CUARESMA2ª. CELEBRACION COMUNITARIA DE CUARESMA
2ª. CELEBRACION COMUNITARIA DE CUARESMA
 
Celebracion sacramento de la confirmacion.
Celebracion sacramento de la confirmacion. Celebracion sacramento de la confirmacion.
Celebracion sacramento de la confirmacion.
 
Sobre la oracion
Sobre la oracionSobre la oracion
Sobre la oracion
 
Testimonio de catalina sobre la santa misa
Testimonio de catalina sobre la santa misaTestimonio de catalina sobre la santa misa
Testimonio de catalina sobre la santa misa
 
Las bienaventuranzas
Las bienaventuranzasLas bienaventuranzas
Las bienaventuranzas
 
Moniciones Misa miércoles ceniza 2018
Moniciones Misa miércoles ceniza 2018Moniciones Misa miércoles ceniza 2018
Moniciones Misa miércoles ceniza 2018
 
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
Retiro de mayo #DesdeCasa (2024)
 
Hermano lobo marzo
Hermano lobo marzoHermano lobo marzo
Hermano lobo marzo
 
Retiro de marzo #DesdeCasa (2023)
Retiro de marzo #DesdeCasa (2023)Retiro de marzo #DesdeCasa (2023)
Retiro de marzo #DesdeCasa (2023)
 
Alfa y Omega
Alfa y OmegaAlfa y Omega
Alfa y Omega
 
Enseñanzas del papa francisco no.44
Enseñanzas del papa francisco no.44Enseñanzas del papa francisco no.44
Enseñanzas del papa francisco no.44
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misa
 

Último

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 

Último (11)

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 

Subsidio de preparación para el encuentro misionero 2016

  • 1. Oración por las Misiones Padre de bondad, Tú que eres rico en amor y misericordia, que nos enviaste a tu Hijo Jesús para nuestra salvación, escucha a tu iglesia misionera. Que todos los bautizados sepamos responder al llamado de Jesús: "Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos". Fortalece con el fuego de tu Espíritu a todos los misioneros, que en tu nombre anuncian la Buena Nueva del Reino. María, Madre de la Iglesia y estrella de la evangelización, acompáñanos y concédenos el don de la perseverancia en nuestro compromiso misionero. Amén. Decía San Bernardo: «el que oye devotamente una Misa en gracia de Dios merece más que si diera de limosna todos sus bienes». «Los sacrificios de la Última Cena, el de la Cruz y el del altar, son idénticos». / «Todos los fieles que asisten al Sacrificio Eucarístico lo ofrecen también al Padre por medio del sacer- dote, quien lo realiza en nombre de todos y para todos hace la Consagración». Fuente: www.es.catholic.net 16 “FELICES LOS MISERICORDIOSOS PORQUE RECIBIRAN MISERICORDIA” Encuentro misionero Arquidiocesano de Acción Católica Parroquia San José Obrero
  • 2. Estimados hermanos los saludo fraternalmente en nombre de la Comunidad Parroquial, del Padre Matías y el mío propio. La Iglesia de Cristo nació y es misionera, esto lo vemos claramente en el Evangelio con el envío de los Apóstoles pri- mero al pueblo de Israel y luego para anunciar la Buena No- ticia a todo el mundo. El anuncio debía ser realizado con ale- gría, entusiasmo, con mirada de misericordia hacia cada co- munidad visitada. Llevar el saludo de la paz, sanar, compartir lo recibido del Señor llevó a los discípulos a ser el rostro visi- ble del Señor. Por eso al venir a realizar el encuentro Misio- nero en la Parroquia San José Obrero nos llena de gozo y ve- mos la oportunidad de salir nuevamente al encuentro de nuestros hermanos para hablar de Dios, de su Iglesia, reali- zar actos concretos de Caridad y Misericordia. Este año tan especial, lleno de bendiciones para nuestra Diócesis, por lo vivido en el Congreso, por el jubileo de la Misericordia y ahora por la visita de ustedes, nos impulsa y renueva para seguir trabajando comprometidamente por el Reino de Dios. Le damos una cordial bienvenida y elevamos nuestras súplicas al Señor y su Madre María por los frutos de la Mi- sión. 2 ¿Cómo cumplo mi responsabilidad de la educación de mis hijos? ¿Honro a mis padres? ¿He rechazado la vida recién concebida? ¿He colaborado a hacerlo? ¿Respeto el medio ambiente? En relación a mí mismo ¿Soy un poco mundano y un poco creyente? ¿Cómo, bebo, fumo o me divierto en exceso? ¿Me preocupo demasiado de mi salud física, de mis bienes? ¿Cómo utilizo mi tiempo? ¿Soy perezoso? ¿Me gusta ser servido? ¿Amo y cultivo la pureza de corazón, de pensamientos, de acciones? ¿Nutro venganzas, alimento rencores? ¿Soy misericordioso, humil- de, y constructor de paz? Para descargar “Custodia el Corazón”, ingresa a: https://www.aciprensa.com/Docum/CustodiaElCorazonPapaFrancisco.pdf Fuente: https://www.aciprensa.com/recursos/examen-de-conciencia-1927/ La Misa es el acto más importante de nuestra San- ta Religión, porque es la renovación y perpetuación del sacrificio de Cristo en la cruz. / En la Misa se reactualiza el sacrificio que de su propia vida hizo Jesucristo a su Eterno Padre en el calvario, para que por sus méritos infinitos nos perdone a los hombres nuestros pecados, y así podamos en- trar en el cielo. En la Misa se hace presente la redención del mundo. Por eso la Misa es el acto más grande, más sublime y más santo que se celebra cada día en la Tierra. 15
  • 3. 14 de los pecados al sacerdote, la satisfacción o cumplimiento de la penitencia impuesta, y finalmente, con la alabanza a Dios por medio de una vida renovada”. El examen de conciencia A continuación las 30 preguntas pro- puestas por el Papa Francisco para hacer una buena confesión: En relación a Dios ¿Solo me dirijo a Dios en caso de necesidad? ¿Participo re- gularmente en la Misa los domingos y días de fiesta? ¿Comienzo y termino mi jornada con la oración? ¿Blasfemo en vano el nombre de Dios, de la Virgen, de los santos? ¿Me he avergonzado de manifestarme como católico? ¿Qué hago para crecer espiritualmente, cómo lo hago, cuándo lo hago? ¿Me revelo contra los designios de Dios? ¿Pretendo que Él haga mi voluntad? En relación al prójimo ¿Sé perdonar, tengo comprensión, ayudo a mi prójimo? ¿Juzgo sin piedad tanto de pensamiento como con pala- bras? ¿He calumniado, robado, despreciado a los humildes y a los indefensos? ¿Soy envidioso, colérico, o parcial? ¿Me avergüenzo de la carne de mis hermanos, me preocupo de los pobres y de los enfermos? ¿Soy honesto y justo con todos o alimento la cultura del descarte? ¿Incito a otros a hacer el mal? ¿Observo la moral conyugal y familiar enseñada por el Evangelio? El Papa Francisco en su homilía de la misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta tras la pausa navideña (07-01-2016), nos enseña: “Discernir lo que sucede en nuestra alma” Al preguntarse ¿Cuál es el criterio para “hacer un discerni- miento correcto acerca de lo que sucede en mi alma?”. Res- pondió que el Apóstol Juan da uno solo: “Todo espíritu que reconoce a Jesucristo que vino en la carne, es de Dios, y to- do espíritu que no reconoce a Jesús, no es de Dios” (1 Jn. 4, 2-3). “El criterio es la Encarnación. Yo puedo sentir tantas cosas dentro, incluso cosas buenas, ideas buenas. Pero si estas ideas buenas, estos sentimientos, no me conducen a Dios que se ha hecho carne, no me conducen al prójimo, al her- mano; no son de Dios. Por esta razón, Juan comienza este pasaje de su Carta diciendo: ‘Este es el mandamiento de Dios: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos recíprocamente’”. “Las obras de misericordia están en el centro de nues- tra fe” Podemos hacer “tantos planes pastorales” e imaginar nue- vos “métodos para acercarnos a la gente”, pero “si no segui- mos el camino de Dios que vino en la carne, del Hijo de Dios que se ha hecho hombre para caminar con nosotros, no estamos en el camino del buen espíritu: es el anticristo, es la mundanidad, es el espíritu del mundo”: 3
  • 4. “¡Cuánta gente encontramos en la vida que parece espiri- tual!: ‘Pero, ¡qué persona espiritual, ésta!’; pero no hables de hacer obras de misericordia. ¿Por qué? Porque las obras de misericordia son precisamente lo concreto de nuestra confesión, que el Hijo de Dios se ha hecho carne: visitar a los enfermos, dar de comer a quien no tiene comida, cuidar a los descartados… Obras de misericordia: ¿por qué? Porque cada hermano nuestro, que debemos amar, es carne de Cristo. Dios se ha hecho carne para identificarse con noso- tros. Y con el que sufre, es Cristo quien lo sufre”. “Si el espíritu viene de Dios me lleva al servicio a los demás” “No dar fe a todo espíritu y estar atentos – reafirmó el Papa – poner a prueba a los espíritus para saber si provienen ver- daderamente de Dios”. Y subrayó que “el servicio al próji- mo, al hermano, a la hermana que tiene necesidad”, que “tiene necesidad incluso de un consejo, que tiene necesidad de ser escuchado”, “estos son los signos de que vamos por el camino del buen espíritu, es decir, el camino del Verbo de Dios que se ha hecho carne”: “Pidamos al Señor hoy la gracia de conocer bien qué cosa sucede en nuestro corazón, qué cosa nos gusta hacer, es decir, lo que a mí me toca más: si el espíritu de Dios, que me lleva al servicio de los demás, o el espíritu del mundo que gira en torno a mí mismo, a mis cerrazones, a mis egoísmos, a tantas otras cosas… Pidamos la gracia de co- nocer qué cosa sucede en nuestro corazón”. http://ow.ly/Ym7v304lJj34 Se puede invitar hacer unos minutos de silencio para pedir por las perso- nas a las cuales anunciaremos a Cristo en este Encuentro Misionero. Después se reza el Padre nuestro, 3 Ave María y 1 Gloria. / Agradecer a Dios, por el momento de oración personal y comunitaria compartido. / Pedir de forma espontánea por los frutos del Encuentro, por los misioneros y seguir las oraciones de adoración debidas con bendición Final del sacerdote. / Se puede concluir con algunos cantos misioneros y de animación. Extraído de : http://www.movidamisionera.com.ar/ Actividad 3: Examen de conciencia - Misa En la Cuaresma del 2015, el Papa Francisco obsequió a los fieles en la Plaza de San Pedro un folleto espe- cial titulado “Custodia el corazón”. A la pregunta ¿por qué confesarse?, el folleto contesta: “¡porque somos pecadores! Es decir, pensamos y actuamos de modo contrario al Evangelio. Quien dice estar sin pecado es un mentiroso o un ciego. En el sacramento Dios Padre perdona a quienes, habiendo negado su condición de hijos, se confiesan de sus pecados y reconocen la misericordia de Dios”. Para confesarse, prosigue el texto, es necesario comenzar “por la escucha de la voz de Dios” seguido del “examen de conciencia, el arrepentimiento y el propósito de la enmien- da, la invocación de la misericordia divina que se nos conce- de gratuitamente mediante la absolución, la confesión 13
  • 5. 12 Se puede cantar un canto misionero o rezar un Padre nuestro, 3 Ave María y 1 Gloria por la infinidad de pueblos que no conocen a Jesucristo y toda- vía no escucharon la Buena Nueva. / Tiempo prudente de silencio… Salir de los viejos esquemas: es preciso abandonar las estructuras pasadas nos dice el documento hecho por los obispos en Aparecida. Abrirse a la renovación del Espíritu que hace nueva todas las cosas es urgente para salir de la “pastoral de la conservación” y abrazar una nueva Evangeli- zación más creativa, capaz de adaptarse a los cambios y nuevos signos de los tiempos. Leer Ef. 4,23-24 y meditar en silencio sobre los dones y talentos que Dios colocó en nuestras vidas para ayudar a transformar la humanidad en un mundo mejor. Gesto: En un papelito Rojo en forma de corazón, escribir de forma anónima aquellos talentos que Dios nos confió y que deseamos poner al servicio del Encuentro Misionero y colocarlos luego en un recipiente. Oración: Señor danos la docilidad para dejarnos moldear por tu Espí- ritu y así poder estar abiertos a lo nuevo, que nuestra presencia Señor sea en la comunidad signo de cambio, renovación y alegría misionera. Que tu ejemplo de amor nos im- pulse a pasar las barreras de la diferencia que solo originan, gue- rra y discordia en medio de tu pueblo. ¡Haz de nosotros mujeres y hombres nuevos! Amén. Actividad 1: Rosario comunitario. Proponemos a todos los participantes de este encuen- tro misionero el rezo del Rosario en comunidad, como una instancia de oración preparatoria al mismo y de ac- ción misionera propiamente dicha. EL ROSARIO, ORACIÓN CONTEMPLATIVA 12. El Rosario … es una oración marcadamente contemplati- va. Sin esta dimensión, se desnaturalizaría, como subrayó Pablo VI: «Sin contemplación, el Rosario es un cuerpo sin al- ma y su rezo corre el peligro de convertirse en mecánica re- petición de fórmulas y de contradecir la advertencia de Je- sús: "Cuando oréis, no seáis charlatanes como los paganos, que creen ser escuchados en virtud de su locuacidad" (Mt 6, 7). Por su naturaleza el rezo del Rosario exige un ritmo tran- quilo y un reflexivo remanso, que favorezca en quien ora la meditación de los misterios de la vida del Señor, vistos a tra- vés del corazón de Aquella que estuvo más cerca del Señor, y que desvelen su insondable riqueza».[14] Es necesario detenernos en este profundo pensamiento de Pablo VI para poner de relieve algunas dimensiones del Ro- sario que definen mejor su carácter de contemplación cristo- lógica. Pedimos aquí hacerse de una guía que contenga las citas bíblicas a reflexionar en cada misterio. Puedes descargar una guía en http://ow.ly/lgjS304lNmc o en http://ow.ly/gnaB304lOpG 5
  • 6. ANUNCIAR A CRISTO CON MARÍA 17. El Rosario es también un itinerario de anuncio y de pro- fundización, en el que el misterio de Cristo es presentado continuamente en los diversos aspectos de la experiencia cristiana. Es una presentación orante y contemplativa, que trata de modelar al cristiano según el corazón de Cristo. Efectivamente, si en el rezo del Rosario se valoran adecua- damente todos sus elementos para una meditación eficaz, se da, especialmente en la celebración comunitaria en las parroquias y los santuarios, una significativa oportunidad catequética que los Pastores deben saber aprovechar. La Vir- gen del Rosario continúa también de este modo su obra de anunciar a Cristo. La historia del Rosario muestra cómo esta oración ha sido utilizada especialmente por los Dominicos, en un momento difícil para la Iglesia a causa de la difusión de la herejía. Hoy estamos ante nuevos desafíos. ¿Por qué no volver a tomar en la mano las cuentas del rosario con la fe de quienes nos han precedido? El Rosario conserva toda su fuerza y sigue siendo un recurso importante en el bagaje pastoral de todo buen evangelizador. Carta Apostólica sobre el Santo Rosario - Al Episcopado, al Clero y a los Fieles. S.S. Juan Pablo II _ Octubre 16 de 2002 - www.vatican.va http://www.corazones.org/doc/rosarium_virginis_mariae.htm María, Madre de gracia, Madre de misericordia, defiéndenos de nuestros enemigos y ampáranos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. 6 Oración: Señor Jesús, te pedimos que seas el centro de nuestras vidas. Que todo lo que pensamos y hacemos sea para tu mayor gloria y bien de nuestros hermanos. Amén. Se puede entonar un canto o rezar un Padre nuestro, 3 Ave María y 1 Gloria para que la Iglesia tenga coraje de salir de la “sacristía y del templo” para ir hacia las periferias, al encuentro de los marginados y mas ne- cesitados. / Tiempo prudente de silencio… Salir de la propia tierra: Jesús dejó su condición divina de Hijo de Dios, se vació a sí mismo, se hizo hombre y escla- vo hasta la muerte de cruz. Solo una profunda espiritualidad misionera, un amor sin fronteras pueden llenar de coraje al cristiano para ir a abrazar otros pueblos, tal como lo hizo el Maestro. Leer Gn. 12,1 y meditar en silencio las palabras de Dios a Abraham: “Deja tu tierra”. ¿Qué provoca esta invitación en ti? ¿Conoces alguien que dejó su tierra para ir a anunciar el Evangelio a otras partes del mundo? ¿Consideras a esa persona feliz? Oración: Oh Cristo, Misionero del Padre, te pedimos por to- dos los misioneros y misioneras que están fuera de sus paí- ses, acompáñalos en el cansancio, infúndeles perseverancia y amor por el pueblo donde ellos trabajan. Suscita vocacio- nes misioneras “ad gentes” en el corazón de los jóvenes para que lleven tu consolación para los pueblos que todavía no te conocen. Amén. 11
  • 7. Oración: Señor Jesús, ensancha nuestros corazones para que podamos amar sin fronteras a nuestros hermanos que están cerca y sobre todo aquellos que están lejos. Danos la capacidad de entregarnos al servicio del Evangelio sin ata- duras ni egoísmos preferenciales. Infunde en nosotros el fue- go de tu amor para poder, al igual que los primeros discípu- los, dejar “inmediatamente” nuestra “barca personalizada” y seguirte solo a Ti. Amén. Se puede entonar un canto, o rezar un Padre Nuestro, 3 Ave María y 1 Gloria para que los cristianos en el mundo tomen consciencia de su vocación misionera. / Tiempo prudente de silencio y luego… Salir de Casa: dejar la familia, liberarse de la excesiva “dependencia” de los lazos afectivos, amar más a Dios que a los propios seres queridos implica cortar el “cordón umbili- cal” que nos une a los proyectos de los otros y nos impide realizar nuestro propio proyecto de vida. El misionero está llamado a hacer de Cristo el centro de su vida sobre todas las cosas. Salir de la casa es abandonar nuestras zonas de “confort” para ponerse en el camino que Dios nos propone para ir al encuentro de su pueblo. Leer Lc. 14,26 y luego invitar al silencio meditativo invitando a reflexionar sobre las “preferencias personales” que se ante- ponen a las “preferencias de Dios”. 10 ¿Qué se hace en cada taller? Damos aquí una descripción general de las activida- des a realizarse en torno a cada uno de los talleres del encuentro misionero. ROPERO SOCIAL (“Vestir al desnudo”): Consiste en la visita a las familias más carenciadas de la comunidad, a quienes se entregarán prendas de vestir y calzados. Se solicita a cada parroquia de la arquidiócesis lleve ese mismo día ropas y calzados en buenas condiciones para seleccionar y armar los bolsones. MESA COMPARTIDA (“Dar de comer al hambriento”): La idea de este taller es cocinar y compartir el almuerzo de ese día con hermanos de la comunidad. Cualquier donación es bienvenida. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE (“Nuestra casa común”): Se realizaran tareas comunitarias de limpieza de plazas, can- chas, lotes, cordones y veredas; y de forestación. No estaría demás llevar herramientas que puedan ser utilizadas para tales fines. FAMILIA (“La alegría del amor”): Junto con las familias de la comunidad, se verá la importancia de la contención de la familia, y de cómo esta contención influye de manera significa- tiva en el entorno. 7
  • 8. 8 MEDIOS DE COMUNICACIÓN (“No podemos callar lo que hemos visto y oído”): Daremos a conocer en la comunidad lo que se va trabajando durante la jornada, a través de dis- tintos medios de comunicación: revista, radio, tv y redes so- ciales. Igualmente se reflexionará sobre el buen uso de es- tos medios. MISIÓN (“Felices de anunciar tu misericordia”): el fin de es- te taller es llevar el Evangelio -casa por casa- a las periferias de nuestra comunidad. Como así también acercar a Cristo Eucaristía a nuestros hermanos enfermos. Se pide a los mi- nistros de la Eucaristía que presten sus servicios preferente- mente en este taller. MURAL ("Cristo es la imagen (visible) del Dios invisible”): Mediante la pintura dejaremos plasmado en distintos luga- res de la comunidad un mensaje de concientización misio- nera. ¿QUIÉN SOY, QUIÉN QUIERO SER? (“Hombre y mujer los creó…” ): en este taller se buscará promover actitudes y comportamientos en pos de la dignidad humana. Actividad 2: Exposición del Santísimo Sacramento. Proponemos aquí invitar a toda la comunidad para que se una -junto a todos los participantes del encuen- tro- en este acto de adoración. A continuación se deta- llan algunas reflexiones y actividades a modo de orien- tación general. Salir de Sí mismo: es lo que más cuesta para quien quie- re embarcarse en la Misión de Cristo. Este es el primer desa- fío para quien desea vivir la fe con coherencia evangélica. “Salir” de sí mismo, comprometerse, despegarse, estar libre de cualquier atadura interior es condición primordial para todo bautizado. La misión más allá de las fronteras comien- za con un “corazón sin fronteras”, vaciado de si mismo y lleno de “gratitud”. Leer Mt. 4, 21-22, después hacer un momento de silencio invitando a los adoradores a dialogar con Dios sobre las ataduras que impiden salir de si mismo. Gesto: Invitar a los participantes a que en un papelito color rojo escriban de forma anónima, aquellas cosas que los atan y le impiden seguir mejor a Jesucristo, como un modo de ofrendárselas para que Él nos libere. Luego disponer un recipiente adecuado abajo del altar o mesa a donde se expone e Santísimo, para que los coloquen ahí. 9