SlideShare una empresa de Scribd logo
Celdas fotovoltaicas
 La energía eléctrica no está presente en la naturaleza como fuente de energía primaria y,
enconsecuencia,sólopodemosdisponerde ellamediantelatransformaciónde algunaotra
forma de energía.
 Las llamadas "energías alternativas" son aquellas cuyo uso no genera contaminación y
entre ellas podemos citar la energía eólica o la energía solar.
 La energía fotovoltaica es la conversión directa de luz en electricidad a nivel atómico.
Algunosmaterialespresentanunapropiedadconocidacomoefectofotoeléctricoque hace
que absorban fotones de luz y emitan electrones. Cuando estos electrones libres son
capturados,el resultadoesunacorrienteeléctricaque puedeserutilizadacomoelectricidad
 El efecto fotoeléctrico, es la emisión de electrones de una superficie sólida (o líquida)
cuandose irradiacon emanacioneselectromagnéticas.Debemosseñalarque haydostipos
de efectos fotoeléctricos en las celdas solares. El primero es el interno, donde ciertos
portadoresde carga se venliberadosdentrodel senode unmaterial mediante laabsorción
de fotones energéticos. En el caso del efecto fotoeléctrico externo, se emiten electrones
libres mediante la absorción de fotones energéticos.
Marco Histórico
El científico francés Alexandre Edmon Becquerel, descubrió el "efecto fotovoltaico" en
1839 que consiste en la conversión de la luz del sol en energía eléctrica.
En 1885 el profesorW.GryllsAdamsexperimentoconel seleniocomoreaccionabacon laluz y
descubrió que se generaba un flujo de electricidad conocida como "fotoeléctrica".
Charles Fritts en 1893, fue quien invento la primera célula solar, conformada de láminas de
revestimientode selenioconuna fina capa de oro, estas célulasse utilizaronparasensoresde
luz en la exposición de cámaras fotográficas.
Albert Einstein investigo más a fondo sobre el efecto fotoeléctrico y descubrió que al iluminar
con luz violeta los fotones pueden arrancar los electrones de un metal y producir corriente
eléctrica.
El inventor estadounidense Russel Ohl, creo patentó las primeras células solares de silicio en
1946.
GeraldPearsonde LaboratoriosBells,poraccidente,experimentandoenlaelectrónicacreouna
célula fotovoltaica más eficiente con silicio.
Daryl Chaplin y Calvin Fuller mejoraron estas células solares para un uso más práctico.
Empezaronla primeraproducciónde panelessolaresen1954, que se utilizaronensu mayoría
en satélites espaciales
En los 70's el primer uso general para el público, de los paneles solares fue con calculadoras
Aplicaciones
Construcción básica de una celda solar de unión p-n
de silicio
Desarrollo
 Como V =0 en cualquier lugar del eje vertical y representa una condición de cortocircuito,
la corriente en esta intersecciónse llama corriente de cortocircuito y se representa por
medio de la notación ISC.
 En condiciones de circuito abierto (id=0), se obtendrá el voltaje fotovoltaico VOC.
ProblemaNo.1
A) Si recurrimos a la figura,
¿qué densidadde potenciase
requiere para establecer una
corriente de 24 mA con un
voltajede salida de 0.25 V?
Densidad de potencia=
80mW/cm2
 B) ¿Por qué 100 mW/cm2 es la
densidad de potencia máxima en la
figura?
 Por qué se encuentra en el lugar
geométrico de la potencia optima y
si se incrementa la densidad de
potencia el valor del voltajetiende a
ser fijo.
Problema No. 2
 Unpanel fotovoltaicotiene unvalornominal de potenciamáxima Pmáx=75,000W, con un
rendimiento del panel igual al 50%, calcule la superficie del panel.
Conclusiones
 El uso de paneles solares trae consigo ventajas y desventajas
Una de las principalesventajas es que no contamina comparado con los combustiblesfósiles (gas,
petróleo),nogeneraresiduostóxicoscomola energíanuclear,esconsideradaenergíarenovable e
infinita debido a su procedencia de un recurso inagotable como el sol.
 El nivel de radiación varía dependiendo del clima, la hora del día y las estaciones.
Bibliografía
*Aplicaciones de sistemas fotovoltaicos, Satheesh Krishnamurthy, University UK.
*Implementaciónde panelessolarescomofuente alternade abastecimientoenergéticoenTijuana
B.C. ,Arq. Martha Torres, Instituto Tecnológico de Tijuana.
*Boylestad 10º Ed.
A=150 m2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionamiento paneles solares
Funcionamiento paneles solaresFuncionamiento paneles solares
Funcionamiento paneles solares
Rick P
 
Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]shirley10264
 
Celdas solares
Celdas solaresCeldas solares
Celdas solares
Charlitos Innova
 
Efecto tesla
Efecto teslaEfecto tesla
Efecto tesla
Carlos Araúz
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaMichael Valarezo
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesPaula Cabaleiro
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
José María Santos Cabrales
 
Fisica
FisicaFisica
aprenden la historia de la electricidad
aprenden la historia de la electricidadaprenden la historia de la electricidad
aprenden la historia de la electricidad
fabiancamilof
 
Dominican Republic| Nov-16 | Celdas Solares
Dominican Republic| Nov-16 | Celdas SolaresDominican Republic| Nov-16 | Celdas Solares
Dominican Republic| Nov-16 | Celdas Solares
Smart Villages
 
Energía inalambrica
Energía inalambricaEnergía inalambrica
Energía inalambrica
Eduardo Navarrete
 
Actividades de electrización
Actividades  de  electrizaciónActividades  de  electrización
Actividades de electrizaciónGiuliana Tinoco
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico5laura5
 
Tarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pilaTarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pilaLaura Romero
 
Energia Producida Por Electromagnetica
Energia Producida Por ElectromagneticaEnergia Producida Por Electromagnetica
Energia Producida Por Electromagneticaguest1e528d
 
La energia electrica
La energia electricaLa energia electrica
La energia electrica
Maite Montecino
 
La historia de la electricidad
La historia de la electricidadLa historia de la electricidad
La historia de la electricidad
camachocobosj
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidadreyna_406
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
Jannette N. Castro Wicttorff
 
La energía solar como tecnología limpia
La energía solar como tecnología limpiaLa energía solar como tecnología limpia
La energía solar como tecnología limpia
Andrés Altamirano
 

La actualidad más candente (20)

Funcionamiento paneles solares
Funcionamiento paneles solaresFuncionamiento paneles solares
Funcionamiento paneles solares
 
Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]Proyecto generador electromagnetico[1]
Proyecto generador electromagnetico[1]
 
Celdas solares
Celdas solaresCeldas solares
Celdas solares
 
Efecto tesla
Efecto teslaEfecto tesla
Efecto tesla
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
aprenden la historia de la electricidad
aprenden la historia de la electricidadaprenden la historia de la electricidad
aprenden la historia de la electricidad
 
Dominican Republic| Nov-16 | Celdas Solares
Dominican Republic| Nov-16 | Celdas SolaresDominican Republic| Nov-16 | Celdas Solares
Dominican Republic| Nov-16 | Celdas Solares
 
Energía inalambrica
Energía inalambricaEnergía inalambrica
Energía inalambrica
 
Actividades de electrización
Actividades  de  electrizaciónActividades  de  electrización
Actividades de electrización
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico
 
Tarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pilaTarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pila
 
Energia Producida Por Electromagnetica
Energia Producida Por ElectromagneticaEnergia Producida Por Electromagnetica
Energia Producida Por Electromagnetica
 
La energia electrica
La energia electricaLa energia electrica
La energia electrica
 
La historia de la electricidad
La historia de la electricidadLa historia de la electricidad
La historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
 
La energía solar como tecnología limpia
La energía solar como tecnología limpiaLa energía solar como tecnología limpia
La energía solar como tecnología limpia
 

Similar a Celdas fotovoltaicas

Diplomado Paneles Fotovoltaicos.pptx
Diplomado Paneles Fotovoltaicos.pptxDiplomado Paneles Fotovoltaicos.pptx
Diplomado Paneles Fotovoltaicos.pptx
AlejandroRondon18
 
Proyecto celdas-solares
Proyecto celdas-solaresProyecto celdas-solares
Proyecto celdas-solares
Oscar Astorga
 
Proyecto celdas solares
Proyecto celdas solaresProyecto celdas solares
Proyecto celdas solares
JazzJimenezitm2
 
Proyecto celdas solares
Proyecto celdas solaresProyecto celdas solares
Proyecto celdas solares
Lizeth Ramirez Salgado
 
Celulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicasCelulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicas
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
ETO - Entender la energía fotovoltaica
ETO - Entender la energía fotovoltaicaETO - Entender la energía fotovoltaica
ETO - Entender la energía fotovoltaica
Javier Trespalacios
 
ETO - Entender la energía fotovoltaica
ETO - Entender la energía fotovoltaicaETO - Entender la energía fotovoltaica
ETO - Entender la energía fotovoltaica
Energía para TOdos - ETO - Ecotechsy
 
Informe de los paneles
Informe de los panelesInforme de los paneles
Informe de los panelesAmanda Rosero
 
Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar
Jasòn Orellana
 
Proyecto investigación física- Sistema Fotovoltaico
Proyecto investigación  física- Sistema FotovoltaicoProyecto investigación  física- Sistema Fotovoltaico
Proyecto investigación física- Sistema Fotovoltaico
Maria de los Angeles Carrión Herrera
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
Sebastian Giraldo Escobar
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
Sebastian Giraldo Escobar
 
PPT PLANTAS FOTOVOLTAICAS - - - ONLINE.pptx
PPT PLANTAS FOTOVOLTAICAS - - - ONLINE.pptxPPT PLANTAS FOTOVOLTAICAS - - - ONLINE.pptx
PPT PLANTAS FOTOVOLTAICAS - - - ONLINE.pptx
jhidalgomarin46
 
Exposicion de electro.docx
Exposicion de electro.docxExposicion de electro.docx
Exposicion de electro.docx
MichellOrtiz17
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
FUXION ZERON
 

Similar a Celdas fotovoltaicas (20)

Diplomado Paneles Fotovoltaicos.pptx
Diplomado Paneles Fotovoltaicos.pptxDiplomado Paneles Fotovoltaicos.pptx
Diplomado Paneles Fotovoltaicos.pptx
 
Auto solar
Auto solarAuto solar
Auto solar
 
Proyecto celdas-solares
Proyecto celdas-solaresProyecto celdas-solares
Proyecto celdas-solares
 
Proyecto celdas solares
Proyecto celdas solaresProyecto celdas solares
Proyecto celdas solares
 
Proyecto celdas solares
Proyecto celdas solaresProyecto celdas solares
Proyecto celdas solares
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaicaEnergía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Celulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicasCelulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicas
 
Efecto Fotoel
Efecto FotoelEfecto Fotoel
Efecto Fotoel
 
ETO - Entender la energía fotovoltaica
ETO - Entender la energía fotovoltaicaETO - Entender la energía fotovoltaica
ETO - Entender la energía fotovoltaica
 
ETO - Entender la energía fotovoltaica
ETO - Entender la energía fotovoltaicaETO - Entender la energía fotovoltaica
ETO - Entender la energía fotovoltaica
 
Informe de los paneles
Informe de los panelesInforme de los paneles
Informe de los paneles
 
Energía solar
Energía solar Energía solar
Energía solar
 
Proyecto investigación física- Sistema Fotovoltaico
Proyecto investigación  física- Sistema FotovoltaicoProyecto investigación  física- Sistema Fotovoltaico
Proyecto investigación física- Sistema Fotovoltaico
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
 
Aplicacion normas apa
Aplicacion normas apaAplicacion normas apa
Aplicacion normas apa
 
PPT PLANTAS FOTOVOLTAICAS - - - ONLINE.pptx
PPT PLANTAS FOTOVOLTAICAS - - - ONLINE.pptxPPT PLANTAS FOTOVOLTAICAS - - - ONLINE.pptx
PPT PLANTAS FOTOVOLTAICAS - - - ONLINE.pptx
 
Exposicion de electro.docx
Exposicion de electro.docxExposicion de electro.docx
Exposicion de electro.docx
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Previo a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuanticaPrevio a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuantica
 
Previo a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuanticaPrevio a la mecano cuantica
Previo a la mecano cuantica
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Celdas fotovoltaicas

  • 1. Celdas fotovoltaicas  La energía eléctrica no está presente en la naturaleza como fuente de energía primaria y, enconsecuencia,sólopodemosdisponerde ellamediantelatransformaciónde algunaotra forma de energía.  Las llamadas "energías alternativas" son aquellas cuyo uso no genera contaminación y entre ellas podemos citar la energía eólica o la energía solar.  La energía fotovoltaica es la conversión directa de luz en electricidad a nivel atómico. Algunosmaterialespresentanunapropiedadconocidacomoefectofotoeléctricoque hace que absorban fotones de luz y emitan electrones. Cuando estos electrones libres son capturados,el resultadoesunacorrienteeléctricaque puedeserutilizadacomoelectricidad  El efecto fotoeléctrico, es la emisión de electrones de una superficie sólida (o líquida) cuandose irradiacon emanacioneselectromagnéticas.Debemosseñalarque haydostipos de efectos fotoeléctricos en las celdas solares. El primero es el interno, donde ciertos portadoresde carga se venliberadosdentrodel senode unmaterial mediante laabsorción de fotones energéticos. En el caso del efecto fotoeléctrico externo, se emiten electrones libres mediante la absorción de fotones energéticos. Marco Histórico El científico francés Alexandre Edmon Becquerel, descubrió el "efecto fotovoltaico" en 1839 que consiste en la conversión de la luz del sol en energía eléctrica. En 1885 el profesorW.GryllsAdamsexperimentoconel seleniocomoreaccionabacon laluz y descubrió que se generaba un flujo de electricidad conocida como "fotoeléctrica". Charles Fritts en 1893, fue quien invento la primera célula solar, conformada de láminas de revestimientode selenioconuna fina capa de oro, estas célulasse utilizaronparasensoresde luz en la exposición de cámaras fotográficas. Albert Einstein investigo más a fondo sobre el efecto fotoeléctrico y descubrió que al iluminar con luz violeta los fotones pueden arrancar los electrones de un metal y producir corriente eléctrica.
  • 2. El inventor estadounidense Russel Ohl, creo patentó las primeras células solares de silicio en 1946. GeraldPearsonde LaboratoriosBells,poraccidente,experimentandoenlaelectrónicacreouna célula fotovoltaica más eficiente con silicio. Daryl Chaplin y Calvin Fuller mejoraron estas células solares para un uso más práctico. Empezaronla primeraproducciónde panelessolaresen1954, que se utilizaronensu mayoría en satélites espaciales En los 70's el primer uso general para el público, de los paneles solares fue con calculadoras Aplicaciones
  • 3. Construcción básica de una celda solar de unión p-n de silicio Desarrollo  Como V =0 en cualquier lugar del eje vertical y representa una condición de cortocircuito, la corriente en esta intersecciónse llama corriente de cortocircuito y se representa por medio de la notación ISC.  En condiciones de circuito abierto (id=0), se obtendrá el voltaje fotovoltaico VOC.
  • 4. ProblemaNo.1 A) Si recurrimos a la figura, ¿qué densidadde potenciase requiere para establecer una corriente de 24 mA con un voltajede salida de 0.25 V? Densidad de potencia= 80mW/cm2  B) ¿Por qué 100 mW/cm2 es la densidad de potencia máxima en la figura?  Por qué se encuentra en el lugar geométrico de la potencia optima y si se incrementa la densidad de potencia el valor del voltajetiende a ser fijo.
  • 5. Problema No. 2  Unpanel fotovoltaicotiene unvalornominal de potenciamáxima Pmáx=75,000W, con un rendimiento del panel igual al 50%, calcule la superficie del panel. Conclusiones  El uso de paneles solares trae consigo ventajas y desventajas Una de las principalesventajas es que no contamina comparado con los combustiblesfósiles (gas, petróleo),nogeneraresiduostóxicoscomola energíanuclear,esconsideradaenergíarenovable e infinita debido a su procedencia de un recurso inagotable como el sol.  El nivel de radiación varía dependiendo del clima, la hora del día y las estaciones. Bibliografía *Aplicaciones de sistemas fotovoltaicos, Satheesh Krishnamurthy, University UK. *Implementaciónde panelessolarescomofuente alternade abastecimientoenergéticoenTijuana B.C. ,Arq. Martha Torres, Instituto Tecnológico de Tijuana. *Boylestad 10º Ed. A=150 m2