SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Río Cabe
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Central térmica
Central nuclear
Energías
Claudia Peña
Carmen Vila
Marta Rodrigo
GrupoGrupo
11
POTENCIALPOTENCIAL: asociada a la posición de un cuerpo situado encima del suelo.
CINÉTICACINÉTICA: debida al movimiento de los cuerpos.
MECÁNICAMECÁNICA: resultado de la suma de energía potencial y cinética.
SONORA: asociada a las ondas sonoras.
ELÉCTRICAELÉCTRICA: producto de la corriente eléctrica.
NUCLEARNUCLEAR: contenida en los núcleos de los átomos.
LUMINOSALUMINOSA: asociada a la luz.
TÉRMICA O CALORÍFICATÉRMICA O CALORÍFICA:consecuencia del movimiento de las moléculas.
QUÍMICAQUÍMICA: debida a la composición o descomposición de las sustancias.
INTERNAINTERNA: asociada a todas las formas de energía existentes en el interior de
un cuerpo.
ELECTROMÁGNETICAELECTROMÁGNETICA: debida a la acción de los campos magnéticos
producidos por la corriente eléctrica.
Las fuentes de energía son elaboraciones
fijas más o menos complejas de las que
el ser humano puede extraer
energía para realizar un determinado trabajo
u obtener alguna utilidad.
Por ejemplo: el viento, el agua y el sol.
Fuentes de energía más
utilizadas en los países en
vías de desarrollo.
Fuentes de energía más
utilizadas en los países
industrializados.
Fuentes de energía
alternativas.
Energía mecánica procedente
de los seres humanos o de
algunos animales.
Petróleo. Eólica (procedente del
viento.)
Energía mecánica procedente
de los animales.
Agua. Solar (proveniente del sol.)
Agua. Gas natural. Biomasa (procedente de la
combustión de materia
orgánica)
Madera. Madera. Geotérmica (proveniente del
calor de las capas internas
de la tierra.)
Carbón. Carbón. Maremotriz (originada por las
mareas.)
-Atendiendo a su disponibilidad en la naturaleza y su capacidad de regeneración:
RenovablesRenovables y No Renovables.No Renovables.
-Atendiendo a la necesidad de transformarlas o no para su uso:
PrimariasPrimarias o SecundariasSecundarias.
-Atendiendo a su uso en cada país:
ConvencionalesConvencionales o No Convencionales.No Convencionales.
-Atendiendo al impacto ambiental:
LimpiasLimpias o ContaminantesContaminantes
Es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión
de carbón, fuel-oil o gas en una caldera diseñada al efecto. El
funcionamiento de todas las centrales térmicas, o termoeléctricas, es
semejante.
El combustible se almacena en parques o depósitos adyacentes, desde
donde se suministra a la central, pasando a la caldera, en la que se provoca
la combustión. Esta última genera el vapor a partir del agua que circula por
una extensa red de tubos que tapizan las paredes de la caldera. El vapor
hace girar los álabes de la turbina, cuyo eje rotor gira solidariamente con el
de un generador que produce la energía eléctrica; esta energía se transporta
mediante líneas de alta tensión a los centros de consumo. Por su parte, el
vapor es enfriado en un condensador y convertido otra vez en agua, que
vuelve a los tubos de la caldera, comenzando un nuevo ciclo.
El agua en circulación que refrigera el condensador expulsa el calor extraído
a la atmósfera a través de las torres de refrigeración, grandes estructuras
que identifican estas centrales; parte del calor extraído pasa a un río próximo
o al mar
-Las centrales térmicas producen calor.....seguir
Alba Vega
Nerea Vidal
Grup
o 2
Una central térmica es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la
combustión de carbón, fuel-oil o gas en una caldera diseñada al efecto. El funcionamiento
de todas las centrales térmicas, o termoeléctricas, es semejante.
El combustible se almacena en parques o depósitos adyacentes, desde donde se suministra a la
central, pasando a la caldera, en la que se provoca la combustión. Esta última genera el vapor a
partir del agua que circula por una red de tubos que tapizan las paredes de la caldera. El vapor hace
girar los álabes de la turbina, cuyo eje rotor gira solidariamente con el de un generador que
produce la energía eléctrica; esta energía se transporta mediante líneas de alta tensión a los centros
de consumo. Por su parte, el vapor es enfriado en un condensador y convertido otra vez en agua,
que vuelve a los tubos de la caldera, comenzando un nuevo ciclo.
El agua en circulación que refrigera el condensador expulsa el calor extraído a la atmósfera a través
de las torres de refrigeración, grandes estructuras que identifican estas centrales; parte del calor
extraído pasa a un río próximo o al mar.
Las torres de refrigeración emiten de forma constante vapor de agua, no contaminante, a la
atmósfera. Para minimizar los efectos contaminantes de la combustión sobre el entorno, la central
dispone de una chimenea de gran altura (llegan a los 300 m) y de unos precipitadores que retienen
las cenizas y otros volátiles de la combustión. Las cenizas se recuperan para su aprovechamiento en
procesos de metalurgia y en el campo de la construcción, donde se mezclan con el cemento.
Componentes de una Central Térmicas Cáracterísticas
Caldera
En este espacio el agua se transforma en vapor. Esta acción se
produce gracias a la combustión del gas natural (o cualquier otro
combustible), con la que se generan gases a muy alta temperatura
que al entrar en contacto con el agua líquida la convierten en vapor.
Turbina de Vapor
Máquina que recoge el vapor de agua y que, gracias a un
complejo sistema de presiones y temperaturas, consigue
que se mueva el eje que la atraviesa.
Generador
Máquina que recoge la energía mecánica generada en el
eje que atraviesa la turbina y la transforma en eléctrica
mediante inducción electromagnética.
Condensador
La condensación el vapor de escape de la turbina se
efectúa en el condensador.
Bombas
De acuerdo con el mecanismo que mueve el flujo, las
bombas se clasifican en:
centrífugas
rotatorias
alternativas
Compresores de aire
El aire comprimido se utiliza en las plantas termoeléctricas
para instrumentos, control, servicio, sopladores de la
caldera y subestación eléctrica.
Tuberias y aislamiento
La aplicación de tuberías en plantas termoeléctricas y
nucleares, refinerías y plantas químicas, etc., se basa
normalmente en idénticas ( o muy similares)
consideraciones de diseño. En su construcción se usan
materiales de las mismas propiedades físicas y mecánicas,
composición química y estructura metalúrgica
Tanques
Las normas sobre diseño de tanques tienen como objeto
principal que la fabricación se haga con la seguridad
requerida a una economía razonable.
Usos de los tanques:
Almacenamiento de condensado
Servicio diario de aceite combustible
Almacenamiento de aceite combustible
Almacenamiento de agua desmineralizada o evaporada
Almacenamiento de agua cruda
Servicio de aceite ligero
Tanque para columna de agua de enfriamiento
Tanque de mezcla de sustancias químicas
Tanque de purgas (blow off tank)
Tratamiento y moritoneo de
aguas
En las plantas termoeléctricas, la alimentación a la caldera es
principalmente de condensado de la turbina; las pérdidas por
purgas, fugas de vapor y condensado, atomización de
combustible, etc., deben compensarse con agua de repuesto.
El agua de repuesto proviene de fuentes naturales de
superficie o pozos profundos; en ninguno de los dos casos se
encuentra en estado puro.
Usan como combustible carbón, pueden quemarlo en trozos o pulverizarlo.
Con el uso del carbón pulverizado, la combustión es mejor y más fácilmente
controlada. La pulverización tiene la ventaja adicional que permite el uso de
combustible de desperdicio y difícilmente utilizado de otra forma.
El combustible se calienta hasta que alcanza la fluidez óptima para ser inyectado en
los quemadores. Su principal inconveniente son las oscilaciones del precio del petróleo
y derivados.
Centrales Térmicas Convencionales
Central Térmica de Cárbon
Centrales Térmicas de Fuel-Oil
Centrales Térmicas de Gas Natural
En vez de agua, estas centrales utilizan gas, que se calienta utilizando diversos
combustibles (gas, petróleo o diesel). El resultado de ésta combustión es que gases a
altas temperaturas movilizan la turbina, y su energía cinética es transformada en
electricidad por un generador.
Centrales Térmicas No Convencionales
Un ciclo combinado es, la combinación de un ciclo de gas y un ciclo de vapor. Sus
componentes esenciales son la turbina de gas, la caldera de recuperación la turbina
de vapor y el condensador. El ciclo de gas lo compone la turbina de gas, y el ciclo de
vapor está constituido por la caldera de recuperación, la turbina de vapor y el
condensa
Centrales Térmicas de Ciclo Combinado
Centrales Térmicas de de Lecho Fluidizado
Consiste en quemar carbón en un lecho de partículas inertes, a través del cual se hace
pasar una corriente de aire. Esta soporta el peso de las partículas y las mantiene en
suspensión, de modo que da la impresión de que se trata de un líquido en ebullición.
Centrales Térmicas Gicc Gasificación de
Carbón Integrada en ciclo combinado
La gasificación del carbón es un proceso que transforma el carbón sólido en un gas
sintético compuesto principalmente de CO e hidrógeno (H2).
●Corto tiempo de construcción
●No dependen del clima
●Costos de inversión menores que en la hidroeléctricas lo que favorece
su construcción y entrada en funcionamiento.
●Facilidad de transporte del combustible orgánico desde el lugar de su
extracción hasta la central térmica.
●Progreso técnico lo que permitió diseñar grandes unidades generadoras
(grandes módulos) con mejores rendimientos que las unidades pequeñas
o medianas.
●Como resultado del procesamiento del carbón, fue- oil y gas, éstas
centrales son importantes fuentes emisoras de agentes contaminantes,
calor, ruido y vibraciones.
●Emiten gases que provocan tanto el efecto invernadero como la lluvia
ácida.
●En el caso del petróleo es preocupante su vertido al mar cuando se
transporta, ya que crea las famosas mareas negras.
Julio Jesús Figueiras
Manuel Casanova
Alejandro Prieto
Grupo
3
Que son los residuos nucleares?
Los residuos nucleares son uno de los principales problemas
relacionados la energía nuclear. Si estos residuos no se tratan
debidamente, resultan altamente peligrosos para la población y el
medio ambiente.
Residuos nucleares de alta actividad,
Compuestos por
los elementos del combustible ganado.
Residuos nucleares de media actividad,
son radio nucleidos producidos en
el proceso de fisión nuclear.
Residuos nucleares de baja actividad,
básicamente se trata de las
herramientas, ropas y material diverso
utilizado para el mantenimiento de
una central de energía nuclear.
Hay 3 tipos:
¿Que es la energía nuclear?
-La energía nuclear es la energía en el núcleo de
un átomo .
-La energía nuclear es la energía que mantiene
unidos neutrones y protones.
-La energía nuclear se puede utilizar para producir
electricidad.
Ésta energía se puede obtener de dos for mas:
-En la fusión nuclear , la energía se libera cuando
los
átomos se combinan o se fusionan entre sí para
for mar un átomo más grande. Así es como el Sol
produce energía.
-En la fisión nuclear los átomos se separaron
para for mar átomos más pequeños, liberando
energía. Las centrales nucleares utilizan la fisión
nuclear para producir electricidad.
¿Que tipo de energia es?
ALTERNATIVA
NO RENOVABLE
NO CONTAMINANTE
¿Que ventajas tiene?
Es una energía no contaminante
Es una energía rentable, porque con poca
cantidad de combustible se obtiene mucha energía.
No depende del entorno.
¿Que desventajas tiene?
La energía se puede usar para las guerras.
Tiene un gran impacto ambiental.
Su desmantelamiento es muy caro.
Es muy peligrosa en caso de accidente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.gueste23e
 
María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
mariadiezrevilla
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energiatomy_vk
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energiatomy_vk
 
EnergíAs Renovables Para Eso
EnergíAs Renovables Para EsoEnergíAs Renovables Para Eso
EnergíAs Renovables Para Eso
prometeoleonado
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
Bharat Bhagwani
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
belenvillalba
 
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionalesMateriales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Salesianos Atocha
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
Felipe Mancilla
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Carlota Jorrin Alonso
 
Las EnergíAs Renovables
Las EnergíAs RenovablesLas EnergíAs Renovables
Las EnergíAs RenovablesBoHr92
 
Otras fuentes de energía 3º ESO
Otras fuentes de energía 3º ESOOtras fuentes de energía 3º ESO
Otras fuentes de energía 3º ESO
Cristina Silva
 
Energías renovables dhtic s
Energías renovables   dhtic sEnergías renovables   dhtic s
Energías renovables dhtic sLuUiisz Sh
 
Enerxía 2 2017
Enerxía 2 2017Enerxía 2 2017
Enerxía 2 2017
David Casado Bravo
 
Lisett.
Lisett.Lisett.
Lisett.liveoc
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
1408
 

La actualidad más candente (20)

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
PresentacióN FíSica Y QuíMica Ana I. VeróNica M. Angel Luis L.
 
Martinillo
MartinilloMartinillo
Martinillo
 
María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Roza
RozaRoza
Roza
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 
EnergíAs Renovables Para Eso
EnergíAs Renovables Para EsoEnergíAs Renovables Para Eso
EnergíAs Renovables Para Eso
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
 
Tema 5 Energia
Tema 5 EnergiaTema 5 Energia
Tema 5 Energia
 
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionalesMateriales i  t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
Materiales i t2_fuentes_de_energia_no_convencionales
 
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLESENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS RENOVABLES
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
 
Las EnergíAs Renovables
Las EnergíAs RenovablesLas EnergíAs Renovables
Las EnergíAs Renovables
 
Otras fuentes de energía 3º ESO
Otras fuentes de energía 3º ESOOtras fuentes de energía 3º ESO
Otras fuentes de energía 3º ESO
 
Energías renovables dhtic s
Energías renovables   dhtic sEnergías renovables   dhtic s
Energías renovables dhtic s
 
Enerxía 2 2017
Enerxía 2 2017Enerxía 2 2017
Enerxía 2 2017
 
Lisett.
Lisett.Lisett.
Lisett.
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 

Similar a Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte

Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
Tania Contento
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Daniel Escalante
 
Energia termica y rsu
Energia termica y rsu Energia termica y rsu
Energia termica y rsu
Milliam Villanueva
 
Centrales termicas
Centrales termicasCentrales termicas
Centrales termicasRuth Angola
 
Energía térmica y rsu
Energía térmica y rsu Energía térmica y rsu
Energía térmica y rsu
yeikel
 
Aplicación de caldera a carbón en planta central térmica convencional
Aplicación de caldera a carbón en planta central térmica convencional Aplicación de caldera a carbón en planta central térmica convencional
Aplicación de caldera a carbón en planta central térmica convencional
huakunamatata
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
centralestermicasycentraleshidraulicas.pptx
centralestermicasycentraleshidraulicas.pptxcentralestermicasycentraleshidraulicas.pptx
centralestermicasycentraleshidraulicas.pptx
josealexanderHernand6
 
Centrales termicas y centrales hidraulicas
Centrales termicas y centrales hidraulicasCentrales termicas y centrales hidraulicas
Centrales termicas y centrales hidraulicasRJ Jonna Rizzo
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Duvan_GMR
 
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdfFuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
AlmuPe
 
Energía térmica
Energía térmicaEnergía térmica
Energía térmicaquinoider
 
Catalogo de plantas eléctricas de emergencia
Catalogo de plantas eléctricas de emergenciaCatalogo de plantas eléctricas de emergencia
Catalogo de plantas eléctricas de emergenciaivan_antrax
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctricapesislove
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Itamar Bernal
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
cristinagf93
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
cristinagf93
 
Guia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potencia
Guia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potenciaGuia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potencia
Guia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potenciaUNEFM
 

Similar a Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte (20)

Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Energia termica y rsu
Energia termica y rsu Energia termica y rsu
Energia termica y rsu
 
Centrales termicas
Centrales termicasCentrales termicas
Centrales termicas
 
Energía térmica y rsu
Energía térmica y rsu Energía térmica y rsu
Energía térmica y rsu
 
celda
celda celda
celda
 
Aplicación de caldera a carbón en planta central térmica convencional
Aplicación de caldera a carbón en planta central térmica convencional Aplicación de caldera a carbón en planta central térmica convencional
Aplicación de caldera a carbón en planta central térmica convencional
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
centralestermicasycentraleshidraulicas.pptx
centralestermicasycentraleshidraulicas.pptxcentralestermicasycentraleshidraulicas.pptx
centralestermicasycentraleshidraulicas.pptx
 
Centrales termicas y centrales hidraulicas
Centrales termicas y centrales hidraulicasCentrales termicas y centrales hidraulicas
Centrales termicas y centrales hidraulicas
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdfFuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
Fuentes de Energías Renovables de hidráulica a biomasa.pdf
 
Energía térmica
Energía térmicaEnergía térmica
Energía térmica
 
Bloque energia-iv
Bloque energia-ivBloque energia-iv
Bloque energia-iv
 
Catalogo de plantas eléctricas de emergencia
Catalogo de plantas eléctricas de emergenciaCatalogo de plantas eléctricas de emergencia
Catalogo de plantas eléctricas de emergencia
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
 
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica  Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
Ciclo rankine generacion geotermica y oceanica
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Guia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potencia
Guia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potenciaGuia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potencia
Guia nueva centrales térmicas a vapor generacion de potencia
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Centrales de energia no renovable 3º A_ 1ª parte

  • 1. IES Río Cabe Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Central térmica Central nuclear Energías
  • 2. Claudia Peña Carmen Vila Marta Rodrigo GrupoGrupo 11
  • 3. POTENCIALPOTENCIAL: asociada a la posición de un cuerpo situado encima del suelo. CINÉTICACINÉTICA: debida al movimiento de los cuerpos. MECÁNICAMECÁNICA: resultado de la suma de energía potencial y cinética. SONORA: asociada a las ondas sonoras. ELÉCTRICAELÉCTRICA: producto de la corriente eléctrica. NUCLEARNUCLEAR: contenida en los núcleos de los átomos.
  • 4. LUMINOSALUMINOSA: asociada a la luz. TÉRMICA O CALORÍFICATÉRMICA O CALORÍFICA:consecuencia del movimiento de las moléculas. QUÍMICAQUÍMICA: debida a la composición o descomposición de las sustancias. INTERNAINTERNA: asociada a todas las formas de energía existentes en el interior de un cuerpo. ELECTROMÁGNETICAELECTROMÁGNETICA: debida a la acción de los campos magnéticos producidos por la corriente eléctrica.
  • 5. Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo: el viento, el agua y el sol.
  • 6. Fuentes de energía más utilizadas en los países en vías de desarrollo. Fuentes de energía más utilizadas en los países industrializados. Fuentes de energía alternativas. Energía mecánica procedente de los seres humanos o de algunos animales. Petróleo. Eólica (procedente del viento.) Energía mecánica procedente de los animales. Agua. Solar (proveniente del sol.) Agua. Gas natural. Biomasa (procedente de la combustión de materia orgánica) Madera. Madera. Geotérmica (proveniente del calor de las capas internas de la tierra.) Carbón. Carbón. Maremotriz (originada por las mareas.)
  • 7. -Atendiendo a su disponibilidad en la naturaleza y su capacidad de regeneración: RenovablesRenovables y No Renovables.No Renovables. -Atendiendo a la necesidad de transformarlas o no para su uso: PrimariasPrimarias o SecundariasSecundarias. -Atendiendo a su uso en cada país: ConvencionalesConvencionales o No Convencionales.No Convencionales. -Atendiendo al impacto ambiental: LimpiasLimpias o ContaminantesContaminantes
  • 8. Es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel-oil o gas en una caldera diseñada al efecto. El funcionamiento de todas las centrales térmicas, o termoeléctricas, es semejante. El combustible se almacena en parques o depósitos adyacentes, desde donde se suministra a la central, pasando a la caldera, en la que se provoca la combustión. Esta última genera el vapor a partir del agua que circula por una extensa red de tubos que tapizan las paredes de la caldera. El vapor hace girar los álabes de la turbina, cuyo eje rotor gira solidariamente con el de un generador que produce la energía eléctrica; esta energía se transporta mediante líneas de alta tensión a los centros de consumo. Por su parte, el vapor es enfriado en un condensador y convertido otra vez en agua, que vuelve a los tubos de la caldera, comenzando un nuevo ciclo. El agua en circulación que refrigera el condensador expulsa el calor extraído a la atmósfera a través de las torres de refrigeración, grandes estructuras que identifican estas centrales; parte del calor extraído pasa a un río próximo o al mar -Las centrales térmicas producen calor.....seguir Alba Vega Nerea Vidal Grup o 2
  • 9. Una central térmica es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel-oil o gas en una caldera diseñada al efecto. El funcionamiento de todas las centrales térmicas, o termoeléctricas, es semejante. El combustible se almacena en parques o depósitos adyacentes, desde donde se suministra a la central, pasando a la caldera, en la que se provoca la combustión. Esta última genera el vapor a partir del agua que circula por una red de tubos que tapizan las paredes de la caldera. El vapor hace girar los álabes de la turbina, cuyo eje rotor gira solidariamente con el de un generador que produce la energía eléctrica; esta energía se transporta mediante líneas de alta tensión a los centros de consumo. Por su parte, el vapor es enfriado en un condensador y convertido otra vez en agua, que vuelve a los tubos de la caldera, comenzando un nuevo ciclo. El agua en circulación que refrigera el condensador expulsa el calor extraído a la atmósfera a través de las torres de refrigeración, grandes estructuras que identifican estas centrales; parte del calor extraído pasa a un río próximo o al mar. Las torres de refrigeración emiten de forma constante vapor de agua, no contaminante, a la atmósfera. Para minimizar los efectos contaminantes de la combustión sobre el entorno, la central dispone de una chimenea de gran altura (llegan a los 300 m) y de unos precipitadores que retienen las cenizas y otros volátiles de la combustión. Las cenizas se recuperan para su aprovechamiento en procesos de metalurgia y en el campo de la construcción, donde se mezclan con el cemento.
  • 10. Componentes de una Central Térmicas Cáracterísticas Caldera En este espacio el agua se transforma en vapor. Esta acción se produce gracias a la combustión del gas natural (o cualquier otro combustible), con la que se generan gases a muy alta temperatura que al entrar en contacto con el agua líquida la convierten en vapor. Turbina de Vapor Máquina que recoge el vapor de agua y que, gracias a un complejo sistema de presiones y temperaturas, consigue que se mueva el eje que la atraviesa. Generador Máquina que recoge la energía mecánica generada en el eje que atraviesa la turbina y la transforma en eléctrica mediante inducción electromagnética. Condensador La condensación el vapor de escape de la turbina se efectúa en el condensador. Bombas De acuerdo con el mecanismo que mueve el flujo, las bombas se clasifican en: centrífugas rotatorias alternativas
  • 11. Compresores de aire El aire comprimido se utiliza en las plantas termoeléctricas para instrumentos, control, servicio, sopladores de la caldera y subestación eléctrica. Tuberias y aislamiento La aplicación de tuberías en plantas termoeléctricas y nucleares, refinerías y plantas químicas, etc., se basa normalmente en idénticas ( o muy similares) consideraciones de diseño. En su construcción se usan materiales de las mismas propiedades físicas y mecánicas, composición química y estructura metalúrgica Tanques Las normas sobre diseño de tanques tienen como objeto principal que la fabricación se haga con la seguridad requerida a una economía razonable. Usos de los tanques: Almacenamiento de condensado Servicio diario de aceite combustible Almacenamiento de aceite combustible Almacenamiento de agua desmineralizada o evaporada Almacenamiento de agua cruda Servicio de aceite ligero Tanque para columna de agua de enfriamiento Tanque de mezcla de sustancias químicas Tanque de purgas (blow off tank)
  • 12. Tratamiento y moritoneo de aguas En las plantas termoeléctricas, la alimentación a la caldera es principalmente de condensado de la turbina; las pérdidas por purgas, fugas de vapor y condensado, atomización de combustible, etc., deben compensarse con agua de repuesto. El agua de repuesto proviene de fuentes naturales de superficie o pozos profundos; en ninguno de los dos casos se encuentra en estado puro.
  • 13. Usan como combustible carbón, pueden quemarlo en trozos o pulverizarlo. Con el uso del carbón pulverizado, la combustión es mejor y más fácilmente controlada. La pulverización tiene la ventaja adicional que permite el uso de combustible de desperdicio y difícilmente utilizado de otra forma. El combustible se calienta hasta que alcanza la fluidez óptima para ser inyectado en los quemadores. Su principal inconveniente son las oscilaciones del precio del petróleo y derivados. Centrales Térmicas Convencionales Central Térmica de Cárbon Centrales Térmicas de Fuel-Oil Centrales Térmicas de Gas Natural En vez de agua, estas centrales utilizan gas, que se calienta utilizando diversos combustibles (gas, petróleo o diesel). El resultado de ésta combustión es que gases a altas temperaturas movilizan la turbina, y su energía cinética es transformada en electricidad por un generador.
  • 14. Centrales Térmicas No Convencionales Un ciclo combinado es, la combinación de un ciclo de gas y un ciclo de vapor. Sus componentes esenciales son la turbina de gas, la caldera de recuperación la turbina de vapor y el condensador. El ciclo de gas lo compone la turbina de gas, y el ciclo de vapor está constituido por la caldera de recuperación, la turbina de vapor y el condensa Centrales Térmicas de Ciclo Combinado Centrales Térmicas de de Lecho Fluidizado Consiste en quemar carbón en un lecho de partículas inertes, a través del cual se hace pasar una corriente de aire. Esta soporta el peso de las partículas y las mantiene en suspensión, de modo que da la impresión de que se trata de un líquido en ebullición. Centrales Térmicas Gicc Gasificación de Carbón Integrada en ciclo combinado La gasificación del carbón es un proceso que transforma el carbón sólido en un gas sintético compuesto principalmente de CO e hidrógeno (H2).
  • 15. ●Corto tiempo de construcción ●No dependen del clima ●Costos de inversión menores que en la hidroeléctricas lo que favorece su construcción y entrada en funcionamiento. ●Facilidad de transporte del combustible orgánico desde el lugar de su extracción hasta la central térmica. ●Progreso técnico lo que permitió diseñar grandes unidades generadoras (grandes módulos) con mejores rendimientos que las unidades pequeñas o medianas. ●Como resultado del procesamiento del carbón, fue- oil y gas, éstas centrales son importantes fuentes emisoras de agentes contaminantes, calor, ruido y vibraciones. ●Emiten gases que provocan tanto el efecto invernadero como la lluvia ácida. ●En el caso del petróleo es preocupante su vertido al mar cuando se transporta, ya que crea las famosas mareas negras.
  • 16. Julio Jesús Figueiras Manuel Casanova Alejandro Prieto Grupo 3
  • 17. Que son los residuos nucleares? Los residuos nucleares son uno de los principales problemas relacionados la energía nuclear. Si estos residuos no se tratan debidamente, resultan altamente peligrosos para la población y el medio ambiente. Residuos nucleares de alta actividad, Compuestos por los elementos del combustible ganado. Residuos nucleares de media actividad, son radio nucleidos producidos en el proceso de fisión nuclear. Residuos nucleares de baja actividad, básicamente se trata de las herramientas, ropas y material diverso utilizado para el mantenimiento de una central de energía nuclear. Hay 3 tipos:
  • 18. ¿Que es la energía nuclear? -La energía nuclear es la energía en el núcleo de un átomo . -La energía nuclear es la energía que mantiene unidos neutrones y protones. -La energía nuclear se puede utilizar para producir electricidad. Ésta energía se puede obtener de dos for mas: -En la fusión nuclear , la energía se libera cuando los átomos se combinan o se fusionan entre sí para for mar un átomo más grande. Así es como el Sol produce energía. -En la fisión nuclear los átomos se separaron para for mar átomos más pequeños, liberando energía. Las centrales nucleares utilizan la fisión nuclear para producir electricidad.
  • 19. ¿Que tipo de energia es? ALTERNATIVA NO RENOVABLE NO CONTAMINANTE
  • 20. ¿Que ventajas tiene? Es una energía no contaminante Es una energía rentable, porque con poca cantidad de combustible se obtiene mucha energía. No depende del entorno.
  • 21. ¿Que desventajas tiene? La energía se puede usar para las guerras. Tiene un gran impacto ambiental. Su desmantelamiento es muy caro. Es muy peligrosa en caso de accidente.