SlideShare una empresa de Scribd logo
CERTIFICACIÓN
CARBONO NEUTRO ORGANIZACIONAL
en Santiago de Cali
BUSCANDO ALIADOS:
para un desarrollo
bajo en emisiones
OBJETIVO:
Medir, reducir y compensar la huella de
carbono generada por la dinámica
urbana de Santiago de Cali – Región
con el apoyo de sectores productivos,
institucionales, académicos y
comunitarios.
Medir Reducir Compensar
¿Qué busca la estrategia?
“PROMOVER LA PRODUCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CON
LA MENOR HUELLA DE CARBONO POSIBLE EN SANTIAGO DE CALI –
REGIÓN”
ACTORES INVOLUCRADOS
Privados Institucionales
Por producto
o servicio
INVENTARIO DE EMISIONES
Por organización
o servicio
COMPENSACIÓN Y REDUCCIÓN DE
EMISIONES
Por otros Dentro de
proyectos la organización
Asistencia
técnica
Verificación
Verificación
Mapa del proceso
a. Evitar las emisiones si
es posible.
b. Reducir las emisiones
al máximo.
c. Compensar las
emisiones residuales
con mecanismos de
compensación
acreditados.
d. Verificar las emisiones.
1. Medir
2. Fijar
Objetivos
3. Adquirir
Compromisos
4. Reducir
5. Compensar
6. Revisar
Filosofía del proceso
Tipo de reconocimiento
Certificación Grupo
Pionero, El cual se
otorga al grupo de
empresas que participan
y adelantan la primera
fase de aprestamiento y
definición de línea base.
Certificación
Greenhouse Gas (GHG)
Protocolo, mediante el
cual se establece el
estándar global para la
forma de medir,
administrar y reportar las
emisiones de gases de
efecto.
Certificación
Sello Carbono Neutro
Organizacional,
a la empresa o
establecimiento que
cumpla con la
compensación
ambiental, y verifiquen la
neutralidad.
REQUISITOS
EXIGIDOS
Las organizaciones participantes
debían cumplir los siguientes
requisitos:
a. Estar localizada en el
municipio de Santiago de
Cali
b. Estar a paz y salvo en
impuestos.
c. Tener sus permisos
ambientales al día.
d. No tener en curso ningún
tipo de proceso
sancionatorio con la
autoridad ambiental.
e. Diligenciar la inscripción al
programa Sello Carbono
Neutro Organizacional de
Santiago de Cali.
f. Contar con información
suficiente de acuerdo a la
norma seleccionada de
cuantificación y reporte del
informe de GEI, para realizar
el ejercicio propuesto.
ENTRENAMIENTO: Generación de Capacidad Local
– Entrenamiento a representantes de las
empresas en el Estándar Corporativo de
Contabilidad y Report (ISO 14064 - GHG
Protocol). ICONTEC y GAIA.
ASISTENCIA TECNICA: (GAIA) Visita a empresas para identificar los
elementos necesarios para la contabilidad y reporte de
emisiones de GEI. Recopilación de la información,
contabilidad de emisiones y redacción del informe de GEI.
PRE-VERIFICACIÓN: Actividades para la pre
verificación del resultado del inventario de GEI
y el reporte.
¿Qué sigue para lograr la meta?
Inscribirse
Asistir al
Entrenamiento
Realizar la
cuantificación de su
huella – Definir su
política o plan de
manejo de GEI
Solicitar la Pre-
Verificación
Realizar la redución de
emisiones y la
compensación –
Implementar la política
o plan
Solicitar la
verificación del
resultado ente
ACREDITADO
De acuerdo al Programa de Compensación que cada Empresa
seleccione e implemente para neutralizar el impacto generado, se
realizará una etapa de VERIFICACIÓN CON UN ENTE ACREDITADO
quien se encargara de hacer seguimiento a las medidas implantadas.
De acuerdo a este resultado obtenido se EMITIRÁ EL SELLO
CARBONO NEUTRO ORGANIZACIONAL.
COMPETITIVIDAD COMERCIAL
BENEFICIOS
DIFERENCIACIÓN EN EL MERCADO
PENETRACIÓN EN NICHOS POCO EXPLORADOS
“Producir productos y servicios
con la menor huella de carbono”
¿Quienes participan?
Ampliación
10
empresas
Asesorías Ambientales e Inversiones
Resultados
Fuente: CVC, ICONTEC, DAGMA, 2015
11.272,36
75.015,25 73.313,04
3.597,16 436,34
87.535,26
Servicios Transporte Bebidas y Alimentos Química Manufacturero Energía
El mayor aportante de CO2eq es
el Sector de Energía
87.535,26 Ton
El mayor aporte en porcentaje (%)
por sector participante
58,33%
Fuente: CVC, ICONTEC, DAGMA, 2015
Resultados
55,26%
10,53%
5,26%
13,16% 13,16%
2,63%
Servicios Bebidas y Alimentos Manufacturero Química Transporte Energía
El Alcance 1, registra el mayor aporte
en Ton de CO2eq
225.272, 03
Fuente: CVC, ICONTEC, DAGMA, 2015
Resultados
225.272,30
26.076,17
14,48
Alcance 1 Alcance 2 Alcance 3
Porcentaje (%) de aporte
por tipo de Alcance 1
100%
Fuente: CVC, ICONTEC, DAGMA, 2015
Resultados
100% 97%
5%
Alcance 1 Alcance 2 Alcance 3
Entrega de certificados de
participación Grupo Pionero
en el Programa
SELLO CARBONO NEUTRO
ORGANIZACIONAL.
Certificado emitido por las
entidades que apoyaron el
Programa.
Reconocimiento
Etapas para Obtener el Sello
Compensar
emisiones del
año base
• DAGMA informará los programas de compensación
aprobados por el Sello
• Realizar la compensación del año base que puede ser del
100% de las emisiones de GEI
Análisis de
resultados del
año base
• Identificación de oportunidades de gestión (reducción o
mitigación y compensación) de emisiones de GEI
• Definición del Plan de Gestión de Emisiones de GEI
Declaración de
Neutralidad
• Solicitar la verificación de la neutralidad
• Presentar los resultados y obtención del Sello
El Sello de Carbono Neutro Organizacional
es un certificado con
validez internacional
PARA POSICIONAR LOS BIENES Y SERVICIOS
elaborados en Cali
Región como productos con alta
responsabilidad social empresarial,
ambiental y exigentes estándares
internacionales.
¿QUÉ SE LOGRA?
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Calidad del Aire – Alcaldía de Cali,
DAGMA
garizabaleta@hotmail.com
Tú Puedes ayudar a mitigar
la contaminación del planeta
Gisela Arizabaleta Moreno

Más contenido relacionado

Similar a Certificacion carbono neutro

Protocolo c neutral-empresas[1]
Protocolo c neutral-empresas[1]Protocolo c neutral-empresas[1]
Protocolo c neutral-empresas[1]
Eduardo B. Herrera Vargas
 
Programa Buenos Aires produce más limpio
Programa Buenos Aires produce más limpioPrograma Buenos Aires produce más limpio
Programa Buenos Aires produce más limpio
Greenpeace Argentina
 
ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.
ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.
ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.
weyaconsulting
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
NilzaCiriaco
 
Presentacion defensa
Presentacion defensaPresentacion defensa
Calendario Gestión Ambiental
Calendario Gestión AmbientalCalendario Gestión Ambiental
Calendario Gestión Ambiental
Julian Vega
 
9.sergio rodriguez (1).pdf mtsc
9.sergio rodriguez (1).pdf  mtsc9.sergio rodriguez (1).pdf  mtsc
9.sergio rodriguez (1).pdf mtsc
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro GonzálezI Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
Instituto Logístico Tajamar
 
La Huella de Carbono
La Huella de CarbonoLa Huella de Carbono
La Huella de Carbono
Progeauchile
 
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSURMemoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Cor ProSur
 
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos GeneralesMercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Progeauchile
 
Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez
Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez
Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez
Fundación Natura Colombia
 
Financiamiento para Pymes
Financiamiento para PymesFinanciamiento para Pymes
Financiamiento para Pymes
JEN Consulting
 
Acuerdo de producción más limpia
Acuerdo de producción más limpiaAcuerdo de producción más limpia
Acuerdo de producción más limpia
mauriciosalgado1988
 
Huella de Carbono Distintivo de Calidad
Huella de Carbono Distintivo de CalidadHuella de Carbono Distintivo de Calidad
Huella de Carbono Distintivo de Calidad
psnsercon
 
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ADD Work Systems
 
Programa HuellaChile "Cuantificación de una huella de carbono"
Programa HuellaChile "Cuantificación de una huella de carbono"Programa HuellaChile "Cuantificación de una huella de carbono"
Programa HuellaChile "Cuantificación de una huella de carbono"
AIDA_Americas
 
Huella de carbono, dejando huellas limpias
Huella de carbono, dejando huellas limpiasHuella de carbono, dejando huellas limpias
Huella de carbono, dejando huellas limpias
Luis Eduardo Londoño Charry
 
Herramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industrialesHerramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industriales
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
psnsercon
 

Similar a Certificacion carbono neutro (20)

Protocolo c neutral-empresas[1]
Protocolo c neutral-empresas[1]Protocolo c neutral-empresas[1]
Protocolo c neutral-empresas[1]
 
Programa Buenos Aires produce más limpio
Programa Buenos Aires produce más limpioPrograma Buenos Aires produce más limpio
Programa Buenos Aires produce más limpio
 
ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.
ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.
ABC Huella de Carbono en empresas. Todo lo que necesitas saber.
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Presentacion defensa
Presentacion defensaPresentacion defensa
Presentacion defensa
 
Calendario Gestión Ambiental
Calendario Gestión AmbientalCalendario Gestión Ambiental
Calendario Gestión Ambiental
 
9.sergio rodriguez (1).pdf mtsc
9.sergio rodriguez (1).pdf  mtsc9.sergio rodriguez (1).pdf  mtsc
9.sergio rodriguez (1).pdf mtsc
 
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro GonzálezI Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
I Jornada la Huella del Carbono - José Magro González
 
La Huella de Carbono
La Huella de CarbonoLa Huella de Carbono
La Huella de Carbono
 
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSURMemoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
 
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos GeneralesMercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
 
Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez
Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez
Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez
 
Financiamiento para Pymes
Financiamiento para PymesFinanciamiento para Pymes
Financiamiento para Pymes
 
Acuerdo de producción más limpia
Acuerdo de producción más limpiaAcuerdo de producción más limpia
Acuerdo de producción más limpia
 
Huella de Carbono Distintivo de Calidad
Huella de Carbono Distintivo de CalidadHuella de Carbono Distintivo de Calidad
Huella de Carbono Distintivo de Calidad
 
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
 
Programa HuellaChile "Cuantificación de una huella de carbono"
Programa HuellaChile "Cuantificación de una huella de carbono"Programa HuellaChile "Cuantificación de una huella de carbono"
Programa HuellaChile "Cuantificación de una huella de carbono"
 
Huella de carbono, dejando huellas limpias
Huella de carbono, dejando huellas limpiasHuella de carbono, dejando huellas limpias
Huella de carbono, dejando huellas limpias
 
Herramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industrialesHerramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industriales
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Certificacion carbono neutro

  • 2. en Santiago de Cali BUSCANDO ALIADOS: para un desarrollo bajo en emisiones
  • 3. OBJETIVO: Medir, reducir y compensar la huella de carbono generada por la dinámica urbana de Santiago de Cali – Región con el apoyo de sectores productivos, institucionales, académicos y comunitarios. Medir Reducir Compensar ¿Qué busca la estrategia? “PROMOVER LA PRODUCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CON LA MENOR HUELLA DE CARBONO POSIBLE EN SANTIAGO DE CALI – REGIÓN”
  • 4. ACTORES INVOLUCRADOS Privados Institucionales Por producto o servicio INVENTARIO DE EMISIONES Por organización o servicio COMPENSACIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES Por otros Dentro de proyectos la organización Asistencia técnica Verificación Verificación Mapa del proceso
  • 5. a. Evitar las emisiones si es posible. b. Reducir las emisiones al máximo. c. Compensar las emisiones residuales con mecanismos de compensación acreditados. d. Verificar las emisiones. 1. Medir 2. Fijar Objetivos 3. Adquirir Compromisos 4. Reducir 5. Compensar 6. Revisar Filosofía del proceso
  • 6. Tipo de reconocimiento Certificación Grupo Pionero, El cual se otorga al grupo de empresas que participan y adelantan la primera fase de aprestamiento y definición de línea base. Certificación Greenhouse Gas (GHG) Protocolo, mediante el cual se establece el estándar global para la forma de medir, administrar y reportar las emisiones de gases de efecto. Certificación Sello Carbono Neutro Organizacional, a la empresa o establecimiento que cumpla con la compensación ambiental, y verifiquen la neutralidad.
  • 7. REQUISITOS EXIGIDOS Las organizaciones participantes debían cumplir los siguientes requisitos: a. Estar localizada en el municipio de Santiago de Cali b. Estar a paz y salvo en impuestos. c. Tener sus permisos ambientales al día. d. No tener en curso ningún tipo de proceso sancionatorio con la autoridad ambiental. e. Diligenciar la inscripción al programa Sello Carbono Neutro Organizacional de Santiago de Cali. f. Contar con información suficiente de acuerdo a la norma seleccionada de cuantificación y reporte del informe de GEI, para realizar el ejercicio propuesto.
  • 8. ENTRENAMIENTO: Generación de Capacidad Local – Entrenamiento a representantes de las empresas en el Estándar Corporativo de Contabilidad y Report (ISO 14064 - GHG Protocol). ICONTEC y GAIA. ASISTENCIA TECNICA: (GAIA) Visita a empresas para identificar los elementos necesarios para la contabilidad y reporte de emisiones de GEI. Recopilación de la información, contabilidad de emisiones y redacción del informe de GEI. PRE-VERIFICACIÓN: Actividades para la pre verificación del resultado del inventario de GEI y el reporte.
  • 9. ¿Qué sigue para lograr la meta? Inscribirse Asistir al Entrenamiento Realizar la cuantificación de su huella – Definir su política o plan de manejo de GEI Solicitar la Pre- Verificación Realizar la redución de emisiones y la compensación – Implementar la política o plan Solicitar la verificación del resultado ente ACREDITADO De acuerdo al Programa de Compensación que cada Empresa seleccione e implemente para neutralizar el impacto generado, se realizará una etapa de VERIFICACIÓN CON UN ENTE ACREDITADO quien se encargara de hacer seguimiento a las medidas implantadas. De acuerdo a este resultado obtenido se EMITIRÁ EL SELLO CARBONO NEUTRO ORGANIZACIONAL.
  • 10. COMPETITIVIDAD COMERCIAL BENEFICIOS DIFERENCIACIÓN EN EL MERCADO PENETRACIÓN EN NICHOS POCO EXPLORADOS “Producir productos y servicios con la menor huella de carbono”
  • 13. Resultados Fuente: CVC, ICONTEC, DAGMA, 2015 11.272,36 75.015,25 73.313,04 3.597,16 436,34 87.535,26 Servicios Transporte Bebidas y Alimentos Química Manufacturero Energía El mayor aportante de CO2eq es el Sector de Energía 87.535,26 Ton
  • 14. El mayor aporte en porcentaje (%) por sector participante 58,33% Fuente: CVC, ICONTEC, DAGMA, 2015 Resultados 55,26% 10,53% 5,26% 13,16% 13,16% 2,63% Servicios Bebidas y Alimentos Manufacturero Química Transporte Energía
  • 15. El Alcance 1, registra el mayor aporte en Ton de CO2eq 225.272, 03 Fuente: CVC, ICONTEC, DAGMA, 2015 Resultados 225.272,30 26.076,17 14,48 Alcance 1 Alcance 2 Alcance 3
  • 16. Porcentaje (%) de aporte por tipo de Alcance 1 100% Fuente: CVC, ICONTEC, DAGMA, 2015 Resultados 100% 97% 5% Alcance 1 Alcance 2 Alcance 3
  • 17. Entrega de certificados de participación Grupo Pionero en el Programa SELLO CARBONO NEUTRO ORGANIZACIONAL. Certificado emitido por las entidades que apoyaron el Programa. Reconocimiento
  • 18. Etapas para Obtener el Sello Compensar emisiones del año base • DAGMA informará los programas de compensación aprobados por el Sello • Realizar la compensación del año base que puede ser del 100% de las emisiones de GEI Análisis de resultados del año base • Identificación de oportunidades de gestión (reducción o mitigación y compensación) de emisiones de GEI • Definición del Plan de Gestión de Emisiones de GEI Declaración de Neutralidad • Solicitar la verificación de la neutralidad • Presentar los resultados y obtención del Sello
  • 19. El Sello de Carbono Neutro Organizacional es un certificado con validez internacional PARA POSICIONAR LOS BIENES Y SERVICIOS elaborados en Cali Región como productos con alta responsabilidad social empresarial, ambiental y exigentes estándares internacionales. ¿QUÉ SE LOGRA?
  • 20. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Calidad del Aire – Alcaldía de Cali, DAGMA garizabaleta@hotmail.com Tú Puedes ayudar a mitigar la contaminación del planeta Gisela Arizabaleta Moreno