SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿POR QUÉ
HAY TANTO INTERÉS
EN PRIVATIZAR
LA SANIDAD PÚBLICA?
Blanca Lusilla Rausa
2
Allá por los años 60, Herbert Marcuse, uno de
los inspiradores de Mayo del 68, decía que “La
escuela es la alienación del deseo de saber”.
Preparando mi charla, le he recordado con
cariño, y me he propuesto que escucharme
esta noche, no sea la alienación del deseo de
estar informado.
Si lo que digo, os resulta interesante, podréis
pensar sobre ello cuando lleguéis a vuestras
casas, leyendo el contenido, que os traigo
impreso.
No está sujeto a ningún tipo de propiedad
intelectual, sino al deseo de contribuir desde
mi campo profesional, a conseguir una
ciudadanía bien informada.
Me sentiré más recompensada cuánto más lo
difundáis.
3
Estando ante un auditorio podemoso, no tengo
la menor duda de que todos vosotros sabéis
que según D. MARIANO Y D. GUINDOS, la
Unión Europea, concedió a España UN
CRÉDITO EN CONDICIONES VENTAJOSAS, PARA
SANEAR EL AGUJERO DE LA BANCA.
Sólo ellos lo llaman así. El resto de los mortales
lo llamamos RESCATE.
La banca devolverá una pequeña parte de él
con un ingenioso truco. El Sr. Draghi les da
barra libre de euros al 1%, y tal como lo cogen,
lo invierten en Deuda Pública del Estado
Español, al 4 %, al 6 %, al 8 %.....Es decir, que
con unos cuantos clicks de ordenador, nos
pasan su deuda a todos los contribuyentes.
Como algunos agujeros bancarios eran simas,
unos 40.000 millones de euros, no se van a
recuperar, y nos los pasan al cobro
directamente.
4
¿DE DÓNDE VAN A SACAR D. GUINDOS Y
D. MONTORO TANTOS EUROS?
- Del subidón que le pegaron al IVA
- De todos los tijeretazos que nos han
pegado y nos pegan en todos los servicios
públicos: RECORTES:
o Innovación y desarrollo
o Sanidad
o Educación
o Dependencia
o Pensiones
o Mantenimiento de carreteras
- Y de la VENTA DE TODOS LOS BIENES
PÚBLICOS QUE SON RENTABLES. El
ejemplo último es AENA, todo un gol,
coincidiendo con el inicio del mundial de
futbol
5
EN ESTA CHARLA NOS VAMOS A CENTRAR EN
CÓMO LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN
VARIOS PÁJAROS DE UN TIRO:
DETERIORAN LA CALIDAD DEL SERVICIO:
a.Se eliminan prestaciones.
b.Aumentan las listas de espera hasta
límites inadmisibles.
c.Disminuyen la motivación de los
profesionales, que se sienten
impotentes para atender la demanda,
y además se enfrentan todos los días
con las broncas de los usuarios
descontentos.
Entre lo primero que se recorta, están los
Servicios de obtención de datos sobre la
actividad de los distintos servicios y su coste.
- Si queda alguno se guarda bajo siete
llaves. SE PRODUCE UN APAGÓN
GENERALIZADO DE DATOS.
6
i. De este modo, siempre se puede
decir
1.que los usuarios exageran,
2.que si les han pillado en
flagrante desabastecimiento es
pura casualidad….
ii. Y naturalmente, que SI FUERA
PRIVADO, SERÍA MEJOR Y MÁS
BARATO.
PRIMER PÁJARO MUERTO: SE ALLANA ASÍ EL
CAMINO A LA PRIVATIZACIÓN. Cobra cada vez
más fuerza el mito neoliberal de que lo
privado es más eficiente que lo público.
SEGUNDO PÁJARO MUERTO:Los usuarios que
tienen posibles, a la vista del percal, contratan
SEGUROS SANITARIOS PRIVADOS, que son
todo un negocio para los especuladores
nacionales e internacionales.
7
TERCER PÁJARO MUERTO: Se hace aparecer a
los trabajadores públicos como una panda de
vagos ineficientes, justificando así bajarles los
sueldos, y precarizar sus contratos laborales.
8
¿ES NUEVO ESTE INTERÉS POR PRIVATIZAR LA
SANIDAD?
Para nada. Desde el informe Abril, de
1991, redactado por una comisión de
supuestos expertos, dirigida por el ex ministro
Abril Martorell, se han ido realizando
privatizaciones más o menos flagrantes:
- servicios de limpieza,
- diálisis,
- ambulancias,
- fundaciones (Alzira, Alcorcón)
- gestión de las bajas laborales
También se han derivado infinidad de
pacientes de la sanidad pública a la privada,
supuestamente para ahorrar, o para quitar
listas de espera.
Lo único que ha cambiado es que los
privatizadores han pisado el acelerador, a
raíz de la crisis inmobiliaria que les ha
esquilmado sus caladeros habituales de
negocio, siendo el más notable la obra pública.
9
PREGUNTA DEL MILLÓN:
¿ES MÁS BARATA LA SANIDAD PRIVADA?
La cruda realidad es que tan apenas hay
datos.
Si se conoce alguno suele ser que el
estado tiene que aportar un montón de
dinero extra, con distintos pretextos, para que
los servicios sanitarios de gestión privada sigan
funcionando.
10
PREGUNTA DEL PREMIO GORDO DE LA
LOTERÍA
¿SABEÍS QUE LA UNIÓN EUROPEA ESTÁ
GESTIONANDO EN SECRETO LA FIRMA DE UN
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS
UNIDOS,
QUE ENTRE OTRAS COSAS FACILITARÁ LA
PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD?
¿SE IMAGINA QUIENES PUEDEN SER LOS
BENEFICIARIOS?
Uno de los temas clave en la negociación
clandestina del Tratado de Libre Comercio
entre Europa y USA es cómo abrir mejor y más
rápido a la empresa privada los mercados de la
educación y sanidad.
Eso sí, LOS SERVICIOS FINANCIEROS
quedarán fuera de toda esta pasión
liberalizadora.
Liberales sí, pero solo con los derechos de
los demás.
11
La mejor manera para convertir los
servicios públicos en negocio pasa por negar
su condición de derechos para convertirlos en
productos que debamos comprar en el
mercado.
Con Tratado o sin Tratado, ya
está pasando.
En España, las principales beneficiaras de
las privatizaciones sanitarias son
- Capio Sanidad, propiedad de CVC, un
fondo americano de capital riesgo,
- Ribera Salud, propiedad del holding
inglés BUPA,
- y el grupo puertoriqueno HIMA,
asociado a la corporación sanitaria
norteamericana Centene.
Entre los nacionales, tienen interés en la
privatización de hospitales:
Rato (Capio),
Juan Roig (Ribera Salud) Fundador de
Mercadona
Ignacio Lopez del Hierro,(marido de Cospedal)
12
¿HAN OÍDO ALGUNA VEZ QUE HAY MUCHOS
PACIENTES IRRESPONSABLES QUE COLAPSAN
LOS SERVICIOS DE URGENCIAS?
Si lo escuchan, afilen las uñas y
prepárense para el ataque en defensa de lo
que es suyo.
Están intentando noquearles con un MITO
NEOLIBERAL (distintas versiones de la idea de
que los pobres tienen la culpa de sus
problemas)
Si se da una atención aceptable, nadie en
su sano juicio va a pasar un montón de horas
en un servicio de urgencias, en donde además
solo le van a solucionar lo que sea realmente
urgente.
Si hay un elevado número de urgencias,
lo primero que hay que pensar es que no se
está dando una respuesta adecuada a la
demanda.
13
SOLUCIONES:
1º BLINDAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS en la
próxima reforma de la constitución o proceso
constituyente; y en las leyes de sanidad
nacionales y autonómicas. PARA ESTO
NECESITAMOS UNA MAYORÍA PROGRESISTA
DE 2/3
 Que PODEMOS PUEDA CADA DÍA MÁS
 Que IU DESCUBRA DEFINITIVAMENTE
SU LADO IZQUIERDO
 QUE EL PSOE SEA LO QUE NO DEBIÓ
DEJAR DE SER
14
2ª EXIGIR TRANSPARENCIA TOTAL
EN LA GESTIÓN DE LA SANIDAD, Y
CONTROL CIUDADANO de la misma, a
través de webs de transparencia de los
distintos centros sanitarios.
Participación ciudadana en la mejora de
los distintos servicios.
3ª INTELIGENCIA SINDICAL:
Los usuarios de los servicios públicos son en
su inmensa mayoría trabajadores, y son los
mejores aliados de los trabajadores
públicos, siempre que se les trate con
honradez y respeto.
a. Como el ser humano es débil, es
imprescindible que los empleados
públicos rindan cuentas de la cantidad
y calidad de su trabajo, dentro de unos
límites razonables. ¡¡ Explotación, no,
gracias ¡! ¡¡ Naturalmente!!.
15
b.Los sindicatos deberían ser los
principales impulsores
i. de la EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
ii. y DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
PRIVATIZADOS.
Y UNA POESÍA…..
16
CANCIÓN A LAS FUTURAS RUINAS DE LA
FUNCIÓN PÚBLICA:
Inspirada en CANCIÓN A LAS RUINAS DE
ITÁLICA, de Rodrigo Caro.
La publiqué hace algunos meses en El
cuaderno de Guillermo Fernández Vara:
17
Estos, Guillermo, ¡ay dolor! , serán dentro de
poco campos de desolación, mustios entes
privatizados.
Allí donde los sindicatos y las corporaciones
profesionales fueron fuertes y ganaron batallas
en los parlamentos de turno,
quedarán los trabajadores a la deriva de
empresas privadas sin escrúpulos, que llevarán
sus tesoros a lejanos paraísos fiscales.
Solo quedarán memorias funerales de esa
SANIDAD PÚBLICA, tan admirada.
Y reliquias de una ESCUELA PÚBLICA, poco
solidaria, que complació a las clases medias y
olvidó a los desfavorecidos de la fortuna.
Hasta la seguridad pública y la justicia, serán
casi sombras del pasado.
De los moscosos, solo quedarán leves cenizas.
Y no sé si para entonces quedará alguien con
fuerzas, para narrar tanta escasez de
conciencia ciudadana, y tanta ceguera.
¿NADIE QUEDA DESPIERTO, MIENTRAS
CAMINAMOS HACIA TAN CIERTA PESADILLA?
18
MORALEJA: Distraídos con leves victorias
salariales, los empleados públicos y los
sindicatos de la función pública, están
perdiendo un tiempo precioso para prevenir la
ruina que se avecina.
¡¡ SI NO LOGRAMOS REFORMAR LA FUNCIÓN
PÚBLICA, PARA HACERLA REALMENTE
EFICIENTE Y TRANSPARENTE, EN POCOS
AÑOS, TODOS PRIVATIZADOS!!
***************
¿CÓMO PODEMOS LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
DEFENDER LOS SERVICIOS PÚBLICOS DESDE
YA?
 Esforzándonos por trabajar lo mejor
posible, y no caer en la trampa de
deteriorar los servicios por cabreo. Esa es
la mejor manera de ayudar a
privatizarlos.
19
 Demostrar con datos cuantitativos y
cualitativos que los estamos haciendo
bien
 Difundir los datos todo lo que podamos.
-----------
¡¡ PODEMOS ¡!
Saber que podemos es el primer paso hacia la
victoria.

Más contenido relacionado

Destacado

TDAH: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Fundación Cadah
TDAH: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Fundación CadahTDAH: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Fundación Cadah
TDAH: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Fundación Cadah
Fundación CADAH TDAH
 
NIÑOS y ADOLESCENTES HIPERACTIVOS o INATENTOS. Guía para PADRES y MAESTROS .
NIÑOS y ADOLESCENTES HIPERACTIVOS o INATENTOS. Guía para PADRES y MAESTROS .NIÑOS y ADOLESCENTES HIPERACTIVOS o INATENTOS. Guía para PADRES y MAESTROS .
NIÑOS y ADOLESCENTES HIPERACTIVOS o INATENTOS. Guía para PADRES y MAESTROS .
Fundación CADAH TDAH
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividadgueste9c7b5
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
José Luis JM
 
Proyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdahProyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdah
Zaira Lizeth Barba Moreno
 
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividadTrastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividadJanitza Garcia Rodríguez
 

Destacado (8)

Protocolo tdah 2012.pdf la rioja
Protocolo tdah 2012.pdf la riojaProtocolo tdah 2012.pdf la rioja
Protocolo tdah 2012.pdf la rioja
 
TDAH: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Fundación Cadah
TDAH: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Fundación CadahTDAH: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Fundación Cadah
TDAH: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Fundación Cadah
 
NIÑOS y ADOLESCENTES HIPERACTIVOS o INATENTOS. Guía para PADRES y MAESTROS .
NIÑOS y ADOLESCENTES HIPERACTIVOS o INATENTOS. Guía para PADRES y MAESTROS .NIÑOS y ADOLESCENTES HIPERACTIVOS o INATENTOS. Guía para PADRES y MAESTROS .
NIÑOS y ADOLESCENTES HIPERACTIVOS o INATENTOS. Guía para PADRES y MAESTROS .
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 
Proyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdahProyecto de intervención para un niño con tdah
Proyecto de intervención para un niño con tdah
 
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividadTrastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
 

Similar a Charla desarrollada ¿por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública

¿ Por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública
¿ Por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública¿ Por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública
¿ Por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública
Blanca Lusilla Rausa
 
Boletin-diciembre-2010-Area 7
Boletin-diciembre-2010-Area 7Boletin-diciembre-2010-Area 7
Boletin-diciembre-2010-Area 7matsmadrid
 
Crisis nuestra responsabilidad
Crisis nuestra responsabilidadCrisis nuestra responsabilidad
Crisis nuestra responsabilidad
vicente llaneza garcia
 
Rescate
RescateRescate
El modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaquera
El modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaqueraEl modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaquera
El modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaquera
UCT ICO
 
NOTICIAS DEL 15M
NOTICIAS DEL 15MNOTICIAS DEL 15M
NOTICIAS DEL 15Mmatsmadrid
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
mercarmo07
 
Los efectos de la crisis en los servicios sociales
Los efectos de la crisis en los servicios socialesLos efectos de la crisis en los servicios sociales
Los efectos de la crisis en los servicios sociales
Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia
 
I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)
I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)
I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)Calendario Hispano Eventos Abiertos
 
Prueba de Historia de Segundo de Secundaria
Prueba de Historia de Segundo de SecundariaPrueba de Historia de Segundo de Secundaria
Prueba de Historia de Segundo de Secundaria
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Historia, Geografía y Economía ECE 2016
Historia, Geografía y Economía ECE 2016Historia, Geografía y Economía ECE 2016
Historia, Geografía y Economía ECE 2016
Dionisio Rimachi Velasque
 
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Prueba ece 2016 hge 2 (2)
Prueba  ece 2016 hge 2  (2)Prueba  ece 2016 hge 2  (2)
Prueba ece 2016 hge 2 (2)
DANIEL DIONICIO GONZALES
 

Similar a Charla desarrollada ¿por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública (20)

¿ Por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública
¿ Por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública¿ Por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública
¿ Por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública
 
Boletin-diciembre-2010-Area 7
Boletin-diciembre-2010-Area 7Boletin-diciembre-2010-Area 7
Boletin-diciembre-2010-Area 7
 
11 de junio del 2014
11 de junio del 201411 de junio del 2014
11 de junio del 2014
 
Crisis nuestra responsabilidad
Crisis nuestra responsabilidadCrisis nuestra responsabilidad
Crisis nuestra responsabilidad
 
Rescate
RescateRescate
Rescate
 
El modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaquera
El modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaqueraEl modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaquera
El modelo español: Enseñanzas sobre la interferencia de la industria tabaquera
 
02 de julio del 2014
02 de julio del 201402 de julio del 2014
02 de julio del 2014
 
NOTICIAS DEL 15M
NOTICIAS DEL 15MNOTICIAS DEL 15M
NOTICIAS DEL 15M
 
Nº7 - Julio 2013
Nº7 - Julio 2013Nº7 - Julio 2013
Nº7 - Julio 2013
 
Nº 7 - Julio 2013
Nº 7 - Julio 2013Nº 7 - Julio 2013
Nº 7 - Julio 2013
 
08 de enero 2014
08 de enero 201408 de enero 2014
08 de enero 2014
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Los efectos de la crisis en los servicios sociales
Los efectos de la crisis en los servicios socialesLos efectos de la crisis en los servicios sociales
Los efectos de la crisis en los servicios sociales
 
Empleados publicos
Empleados publicosEmpleados publicos
Empleados publicos
 
I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)
I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)
I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)
 
Prueba de Historia de Segundo de Secundaria
Prueba de Historia de Segundo de SecundariaPrueba de Historia de Segundo de Secundaria
Prueba de Historia de Segundo de Secundaria
 
Historia, Geografía y Economía ECE 2016
Historia, Geografía y Economía ECE 2016Historia, Geografía y Economía ECE 2016
Historia, Geografía y Economía ECE 2016
 
Hge tipo ece
Hge tipo eceHge tipo ece
Hge tipo ece
 
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
Evaluación ECE Cuadernillo modelo del área de Historia, Geografía y Economía
 
Prueba ece 2016 hge 2 (2)
Prueba  ece 2016 hge 2  (2)Prueba  ece 2016 hge 2  (2)
Prueba ece 2016 hge 2 (2)
 

Más de Blanca Lusilla Rausa

Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Blanca Lusilla Rausa
 
Propuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremadura
Propuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremaduraPropuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremadura
Propuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremadura
Blanca Lusilla Rausa
 
Gpc 462 autismo_lain_entr_resum
Gpc 462 autismo_lain_entr_resumGpc 462 autismo_lain_entr_resum
Gpc 462 autismo_lain_entr_resum
Blanca Lusilla Rausa
 
Guia tdah navarra
Guia tdah navarraGuia tdah navarra
Guia tdah navarra
Blanca Lusilla Rausa
 
Apuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatología
Apuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatologíaApuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatología
Apuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatologíaBlanca Lusilla Rausa
 

Más de Blanca Lusilla Rausa (6)

Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
Plan de Atención a la Infancia y Adolescencia. Proyecto piloto en el Área San...
 
Propuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremadura
Propuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremaduraPropuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremadura
Propuesta de reforma de la administración y la ley electoral de extremadura
 
Gpc 462 autismo_lain_entr_resum
Gpc 462 autismo_lain_entr_resumGpc 462 autismo_lain_entr_resum
Gpc 462 autismo_lain_entr_resum
 
Guia tdah navarra
Guia tdah navarraGuia tdah navarra
Guia tdah navarra
 
Protocolo tdah murcia
Protocolo tdah murcia Protocolo tdah murcia
Protocolo tdah murcia
 
Apuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatología
Apuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatologíaApuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatología
Apuntes curso maltrato infantil resiliencia y psicopatología
 

Charla desarrollada ¿por qué hay tanto interés por privatizar la sanidad pública

  • 1. 1 ¿POR QUÉ HAY TANTO INTERÉS EN PRIVATIZAR LA SANIDAD PÚBLICA? Blanca Lusilla Rausa
  • 2. 2 Allá por los años 60, Herbert Marcuse, uno de los inspiradores de Mayo del 68, decía que “La escuela es la alienación del deseo de saber”. Preparando mi charla, le he recordado con cariño, y me he propuesto que escucharme esta noche, no sea la alienación del deseo de estar informado. Si lo que digo, os resulta interesante, podréis pensar sobre ello cuando lleguéis a vuestras casas, leyendo el contenido, que os traigo impreso. No está sujeto a ningún tipo de propiedad intelectual, sino al deseo de contribuir desde mi campo profesional, a conseguir una ciudadanía bien informada. Me sentiré más recompensada cuánto más lo difundáis.
  • 3. 3 Estando ante un auditorio podemoso, no tengo la menor duda de que todos vosotros sabéis que según D. MARIANO Y D. GUINDOS, la Unión Europea, concedió a España UN CRÉDITO EN CONDICIONES VENTAJOSAS, PARA SANEAR EL AGUJERO DE LA BANCA. Sólo ellos lo llaman así. El resto de los mortales lo llamamos RESCATE. La banca devolverá una pequeña parte de él con un ingenioso truco. El Sr. Draghi les da barra libre de euros al 1%, y tal como lo cogen, lo invierten en Deuda Pública del Estado Español, al 4 %, al 6 %, al 8 %.....Es decir, que con unos cuantos clicks de ordenador, nos pasan su deuda a todos los contribuyentes. Como algunos agujeros bancarios eran simas, unos 40.000 millones de euros, no se van a recuperar, y nos los pasan al cobro directamente.
  • 4. 4 ¿DE DÓNDE VAN A SACAR D. GUINDOS Y D. MONTORO TANTOS EUROS? - Del subidón que le pegaron al IVA - De todos los tijeretazos que nos han pegado y nos pegan en todos los servicios públicos: RECORTES: o Innovación y desarrollo o Sanidad o Educación o Dependencia o Pensiones o Mantenimiento de carreteras - Y de la VENTA DE TODOS LOS BIENES PÚBLICOS QUE SON RENTABLES. El ejemplo último es AENA, todo un gol, coincidiendo con el inicio del mundial de futbol
  • 5. 5 EN ESTA CHARLA NOS VAMOS A CENTRAR EN CÓMO LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN VARIOS PÁJAROS DE UN TIRO: DETERIORAN LA CALIDAD DEL SERVICIO: a.Se eliminan prestaciones. b.Aumentan las listas de espera hasta límites inadmisibles. c.Disminuyen la motivación de los profesionales, que se sienten impotentes para atender la demanda, y además se enfrentan todos los días con las broncas de los usuarios descontentos. Entre lo primero que se recorta, están los Servicios de obtención de datos sobre la actividad de los distintos servicios y su coste. - Si queda alguno se guarda bajo siete llaves. SE PRODUCE UN APAGÓN GENERALIZADO DE DATOS.
  • 6. 6 i. De este modo, siempre se puede decir 1.que los usuarios exageran, 2.que si les han pillado en flagrante desabastecimiento es pura casualidad…. ii. Y naturalmente, que SI FUERA PRIVADO, SERÍA MEJOR Y MÁS BARATO. PRIMER PÁJARO MUERTO: SE ALLANA ASÍ EL CAMINO A LA PRIVATIZACIÓN. Cobra cada vez más fuerza el mito neoliberal de que lo privado es más eficiente que lo público. SEGUNDO PÁJARO MUERTO:Los usuarios que tienen posibles, a la vista del percal, contratan SEGUROS SANITARIOS PRIVADOS, que son todo un negocio para los especuladores nacionales e internacionales.
  • 7. 7 TERCER PÁJARO MUERTO: Se hace aparecer a los trabajadores públicos como una panda de vagos ineficientes, justificando así bajarles los sueldos, y precarizar sus contratos laborales.
  • 8. 8 ¿ES NUEVO ESTE INTERÉS POR PRIVATIZAR LA SANIDAD? Para nada. Desde el informe Abril, de 1991, redactado por una comisión de supuestos expertos, dirigida por el ex ministro Abril Martorell, se han ido realizando privatizaciones más o menos flagrantes: - servicios de limpieza, - diálisis, - ambulancias, - fundaciones (Alzira, Alcorcón) - gestión de las bajas laborales También se han derivado infinidad de pacientes de la sanidad pública a la privada, supuestamente para ahorrar, o para quitar listas de espera. Lo único que ha cambiado es que los privatizadores han pisado el acelerador, a raíz de la crisis inmobiliaria que les ha esquilmado sus caladeros habituales de negocio, siendo el más notable la obra pública.
  • 9. 9 PREGUNTA DEL MILLÓN: ¿ES MÁS BARATA LA SANIDAD PRIVADA? La cruda realidad es que tan apenas hay datos. Si se conoce alguno suele ser que el estado tiene que aportar un montón de dinero extra, con distintos pretextos, para que los servicios sanitarios de gestión privada sigan funcionando.
  • 10. 10 PREGUNTA DEL PREMIO GORDO DE LA LOTERÍA ¿SABEÍS QUE LA UNIÓN EUROPEA ESTÁ GESTIONANDO EN SECRETO LA FIRMA DE UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS, QUE ENTRE OTRAS COSAS FACILITARÁ LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD? ¿SE IMAGINA QUIENES PUEDEN SER LOS BENEFICIARIOS? Uno de los temas clave en la negociación clandestina del Tratado de Libre Comercio entre Europa y USA es cómo abrir mejor y más rápido a la empresa privada los mercados de la educación y sanidad. Eso sí, LOS SERVICIOS FINANCIEROS quedarán fuera de toda esta pasión liberalizadora. Liberales sí, pero solo con los derechos de los demás.
  • 11. 11 La mejor manera para convertir los servicios públicos en negocio pasa por negar su condición de derechos para convertirlos en productos que debamos comprar en el mercado. Con Tratado o sin Tratado, ya está pasando. En España, las principales beneficiaras de las privatizaciones sanitarias son - Capio Sanidad, propiedad de CVC, un fondo americano de capital riesgo, - Ribera Salud, propiedad del holding inglés BUPA, - y el grupo puertoriqueno HIMA, asociado a la corporación sanitaria norteamericana Centene. Entre los nacionales, tienen interés en la privatización de hospitales: Rato (Capio), Juan Roig (Ribera Salud) Fundador de Mercadona Ignacio Lopez del Hierro,(marido de Cospedal)
  • 12. 12 ¿HAN OÍDO ALGUNA VEZ QUE HAY MUCHOS PACIENTES IRRESPONSABLES QUE COLAPSAN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS? Si lo escuchan, afilen las uñas y prepárense para el ataque en defensa de lo que es suyo. Están intentando noquearles con un MITO NEOLIBERAL (distintas versiones de la idea de que los pobres tienen la culpa de sus problemas) Si se da una atención aceptable, nadie en su sano juicio va a pasar un montón de horas en un servicio de urgencias, en donde además solo le van a solucionar lo que sea realmente urgente. Si hay un elevado número de urgencias, lo primero que hay que pensar es que no se está dando una respuesta adecuada a la demanda.
  • 13. 13 SOLUCIONES: 1º BLINDAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS en la próxima reforma de la constitución o proceso constituyente; y en las leyes de sanidad nacionales y autonómicas. PARA ESTO NECESITAMOS UNA MAYORÍA PROGRESISTA DE 2/3  Que PODEMOS PUEDA CADA DÍA MÁS  Que IU DESCUBRA DEFINITIVAMENTE SU LADO IZQUIERDO  QUE EL PSOE SEA LO QUE NO DEBIÓ DEJAR DE SER
  • 14. 14 2ª EXIGIR TRANSPARENCIA TOTAL EN LA GESTIÓN DE LA SANIDAD, Y CONTROL CIUDADANO de la misma, a través de webs de transparencia de los distintos centros sanitarios. Participación ciudadana en la mejora de los distintos servicios. 3ª INTELIGENCIA SINDICAL: Los usuarios de los servicios públicos son en su inmensa mayoría trabajadores, y son los mejores aliados de los trabajadores públicos, siempre que se les trate con honradez y respeto. a. Como el ser humano es débil, es imprescindible que los empleados públicos rindan cuentas de la cantidad y calidad de su trabajo, dentro de unos límites razonables. ¡¡ Explotación, no, gracias ¡! ¡¡ Naturalmente!!.
  • 15. 15 b.Los sindicatos deberían ser los principales impulsores i. de la EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ii. y DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS PRIVATIZADOS. Y UNA POESÍA…..
  • 16. 16 CANCIÓN A LAS FUTURAS RUINAS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA: Inspirada en CANCIÓN A LAS RUINAS DE ITÁLICA, de Rodrigo Caro. La publiqué hace algunos meses en El cuaderno de Guillermo Fernández Vara:
  • 17. 17 Estos, Guillermo, ¡ay dolor! , serán dentro de poco campos de desolación, mustios entes privatizados. Allí donde los sindicatos y las corporaciones profesionales fueron fuertes y ganaron batallas en los parlamentos de turno, quedarán los trabajadores a la deriva de empresas privadas sin escrúpulos, que llevarán sus tesoros a lejanos paraísos fiscales. Solo quedarán memorias funerales de esa SANIDAD PÚBLICA, tan admirada. Y reliquias de una ESCUELA PÚBLICA, poco solidaria, que complació a las clases medias y olvidó a los desfavorecidos de la fortuna. Hasta la seguridad pública y la justicia, serán casi sombras del pasado. De los moscosos, solo quedarán leves cenizas. Y no sé si para entonces quedará alguien con fuerzas, para narrar tanta escasez de conciencia ciudadana, y tanta ceguera. ¿NADIE QUEDA DESPIERTO, MIENTRAS CAMINAMOS HACIA TAN CIERTA PESADILLA?
  • 18. 18 MORALEJA: Distraídos con leves victorias salariales, los empleados públicos y los sindicatos de la función pública, están perdiendo un tiempo precioso para prevenir la ruina que se avecina. ¡¡ SI NO LOGRAMOS REFORMAR LA FUNCIÓN PÚBLICA, PARA HACERLA REALMENTE EFICIENTE Y TRANSPARENTE, EN POCOS AÑOS, TODOS PRIVATIZADOS!! *************** ¿CÓMO PODEMOS LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DEFENDER LOS SERVICIOS PÚBLICOS DESDE YA?  Esforzándonos por trabajar lo mejor posible, y no caer en la trampa de deteriorar los servicios por cabreo. Esa es la mejor manera de ayudar a privatizarlos.
  • 19. 19  Demostrar con datos cuantitativos y cualitativos que los estamos haciendo bien  Difundir los datos todo lo que podamos. ----------- ¡¡ PODEMOS ¡! Saber que podemos es el primer paso hacia la victoria.