SlideShare una empresa de Scribd logo
Mas info sobre otros eventos en calendariolibre.com
Anuncia tu evento en enviar.calendariolibre.com


Calendario Hispano de Eventos Abiertos. Anuncio de evento


I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD.
(Entrada libre)
Fecha y hora de inicio: 2011-05-09 16:00:00
Fin del evento: 05/10/2011

Localidad: Paseo del Prado, 36, Madrid
URL: http://rscprocomun.wordpress.com

Estalla una plataforma petrolífera en el golfo de México y BP, el gigante petrolífero empeñado en mejorar su imagen
internacional con campañas de concienciación verde, se las ve y se las desea para no empañarla. Exxon Mobil, la mayor
petrolera del mundo, por seguir con un sector estratégico, sigue haciendo negocios con un dictador llamado Teorodo Obiang
Nguema, al que por cierto también corteja el gobierno socialdemócrata español. La ley Sinde intentar regular la anarquía que
campa en la red, mientras Estados Unidos tiene bajo la lupa a España por la facilidad con la que campa el pirateo. Si de
momento no hay alternativa a la sociedad de mercado y al capitalismo, ¿no ha llegado el momento de poner puertas al
beneficio y a los bonus que reciben los máximos dirigentes de las empresas financieras y los bancos cuando sus malas
prácticas han dejado en la ruina a millones de familias atraídas por el veneno de la codicia? ¿Tienen los Estados que evitar
la quiebra de los grandes bancos, o hay que seguir el modelo de Islandia y dejar que paguen con su dinero o su libertad?
¿Cómo podría plantearse una producción y consumo más responsables, que salvaguarden lo comunitario sin recortar las
libertades individuales? ¿Es legítimo olvidar las consecuencias sociales de las decisiones empresariales? ¿A quién
concierne esa preocupación? ¿Debemos los ciudadanos exigírselas? Cuando Tony Judt compara, en Algo va mal, la situación
de la posguerra mundial con la actual, señala, con buen criterio que "la legislación, buena parte de la cual aún sigue vigente,
exigía a los bancos y las empresas que miraran al futuro a largo plazo, atendieran los intereses de sus empleados y no
olvidaran las consecuencias sociales de sus negocios, al mismo tiempo que trataban de obtener beneficios".
La revista FronteraD (www.fronterad.com), que intenta hacer periodismo sin someterse a las implacables leyes de la oferta y
la demanda, organiza el Foro de Diálogo RSC / Procomún para intentar responder a algunas de esas preguntas.
Colectivos de genética militante investigan la empresa como opción de futuro. Empresarios bien instalados en el capitalismo
reivindican el humanismo y los ideales solidarios. Unos pretenden hacer el bien común y de paso ganar dinero, otros ganar
dinero y de paso hacer el bien común. El orden de los factores puede ser significativo pero nunca debe ser excluyente a la
hora de aunar esfuerzos. Ambos mundos tienden a estar separados por muros de prejuicios que es preciso derribar.

Plenamente conscientes del papel que los medios de comunicación tenemos en los momentos inciertos. Hoy más que
nunca, en medio del ruido que la opulencia informativa propicia, es nuestra responsabilidad fomentar el análisis y la reflexión
huyendo de sectarismos manipuladores. Sabemos que una sociedad solidaria pasa por ser antes una sociedad responsable,
y que la responsabilidad empieza por el conocimiento.


PROGRAMA:

SESION I. Lunes, 9 de mayo. 16-18h.
PRIVADO Y COMÚN: LAS DOS CARAS IRRECONCILIABLES DE INTERNET.
El debate sobre la regulación de internet -marcado por dos posturas tan legítimas como antagónicas- parece haber llegado a
una fase de estancamiento y hastío. Al mismo tiempo, la web está siendo colonizada por las redes sociales. Si éstas
pueden considerarse legalmente como lugares de reunión donde se ejercita la libertad de expresión, ¿qué papel pueden jugar
a la hora de redefinir la comunitario y su relación con los intereses individuales?
MODERADORA: Magis Iglesias, periodista
Participan:
Pedro de Alzaga, subdirector de "Cuarto Poder"
Ignacio Escolar, periodista
Javier de la Cueva, abogado
Borja Adsuara, abogado
Bárbara Yuste, periodista
Manuel Sánchez de Diego, abogado y periodista

SESION II. Lunes, 9 de mayo. 18.30-20.30h.
EJEMPLARIDAD PÚBLICA Y GOBERNANZA CIVIL
Es frecuente que, a la hora de gestionar lo comunitario, la sociedad civil y las instituciones públicas entren en fricción. Si la
primera puede adolecer de carencias estructurales importantes, a la segundas se les reclama un mayor grado de
ejemplaridad. ¿Es posible la complicidad entre ambas?
MODERADOR: Rafael Rubio
Participan:
Javier Gomá, filósofo y director de la Fundación Juan March
Antonio Lafuente, investigador del Centro Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
Álvaro Delgado Gal, director de Revista de Libros
Carlos Martínez Gorriarán, filósofo y fundador de ¡Basta Ya! y UPyD.
Pedro Chaves, Fundación Europa para los Ciudadanos.
Félix Ovejero Lucas, profesor de Economía, Ética y Ciencias Sociales.



SESION III. Martes, 10 de mayo. 9.30-11.30h.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y MECENAZGO RESPONSABLE.
Hoy muchas voces siguen pensando que son incompatibles la generosidad y la rentabilidad económica. Términos como
procomún y empresa se han mantenido tradicionalmente tan distantes como hostiles. Hoy se trabaja por acercarlos. ¿Podría
ser el altruismo un negocio? ¿O debiéramos conformarnos, en el mejor de los casos, con financiarlo a fondo perdido?
MODERADOR: Gonzalo Fanjul, Asesor de Intermon Oxfam
Participan:
Jacobo Elosúa, ProBono Público
Jaron Rowan, YProductions
Chema Caballero, misionero
Elena Martínez, Médicos Sin Fronteras
José Almansa, Hub Madrid
Carla Luca de Tena, Civic Council Cisco España

SESION IV. Martes, 10 de mayo. 12-14h.
CRECIMIENTO vs DECRECIMIENTO. HACIA NUEVAS FORMAS DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN
No parece que los recursos de nuestro planeta puedan soportar el ritmo actual de producción/consumo. Están quedando en
entredicho modelos económicos que parecían indiscutibles y se empieza a cuestionar la vinculación entre prosperidad y
crecimiento. La opción del decrecimiento inducido se presenta traumática. ¿Cómo podría posible plantearse una producción y
consumo más responsables, que salvaguarden lo comunitario sin recortar las libertades individuales?
MODERADORA: Irene Lozano, periodista
Participan:
Antonio Calvo Roy, director de RSC de RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA.
Antonio Burgueño, director de Sostenibilidad y Medio Ambiente de FCC Construcción
Gustavo Nombela, área de Economía, Sostenibilidad y Bienestar de la Fundación Ideas.
Cristina García Rosales, arquitecta y cofundadora de "La mujer construye"
Luis González Reyes, Ecologistas En Acción

SESION V. Martes, 10 de mayo. 16-18 h.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Ante el incesante ruido informativo que las nuevas tecnologías propician, y en medio de las incertidumbres de nuestra época,
los medios de comunicación tienen, hoy más que nunca, la obligación de fomentar el análisis y la reflexión y, huyendo de
sectarismos manipuladores, contribuir a mejorar el mundo que compartimos. ¿Es posible hacer esto y no morir en el intento?
MODERADOR: Juan Luis Manfredi, periodista
Participan:
Arcadi Espada, periodista
Tato Puerto, periodista
Paco Gómez Nadal, periodista
Mario Tascón, periodista
Beatriz Becerra, periodista

SESION VI. Martes, 10 de mayo. 18.30-20,30 h
FORMACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL
¿Qué estrategias se están siguiendo actualmente para formar en responsabilidad social y en qué ámbitos? ¿Debería
haber un mayor diálogo entre universidades y escuelas de negocios con laboratorios ciudadanos y movimientos
alternativos? ¿Cómo debería ser la implicación de las empresas?
MODERADOR: José Antonio Marina, filósofo
Participan:
Marta De La Cuesta, directora de la cátedra RSC de la UNED
Manuel Reyes Mate, filósofo
Maximiliano Oliva, Hub Madrid
Marcos García, Medialab-Prado
Tiscar Lara, vicedecana de Cultura Digital de la EOI
José de la Peña, área de Debate y Conocimiento de la Fundación Telefónica.
Mª Jesús Casals, catedrática de Periodismo en la UCM
CLAUSURA. Martes, 10 de mayo. 21 h. Vino español en HUB MADRID



Red social:http://redsocial.calendariolibre.com Twitter @eventosabiertos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Año internaiconal del cooperativismo..
Año internaiconal del cooperativismo..Año internaiconal del cooperativismo..
Año internaiconal del cooperativismo..cisor12
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
Valeria Esponda
 
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
Bizitegi Bizitegi
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónortizgarcia
 
2.informacionalismo
2.informacionalismo2.informacionalismo
2.informacionalismo
Hilario Aradiel
 
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 map
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 mapEuropa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 map
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 mapUniversity of Cantabria. Spain
 
Inteligencia colectiva en México
Inteligencia colectiva en MéxicoInteligencia colectiva en México
Inteligencia colectiva en México
KarlaBtncrt
 
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
Crónicas del despojo
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amordediaz
 
Sociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimientoSociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimiento
Tonatiuh Aguilar
 
Articulo rsc
Articulo rscArticulo rsc
Articulo rsc
Iñaki Pérez
 
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!blenasencio
 
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
wendyduarte
 
Retos De La Educacion Superior Fernando Villaran
Retos De La Educacion Superior  Fernando VillaranRetos De La Educacion Superior  Fernando Villaran
Retos De La Educacion Superior Fernando Villaran
Cecilia Quispe
 

La actualidad más candente (17)

Año internaiconal del cooperativismo..
Año internaiconal del cooperativismo..Año internaiconal del cooperativismo..
Año internaiconal del cooperativismo..
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
2.informacionalismo
2.informacionalismo2.informacionalismo
2.informacionalismo
 
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 map
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 mapEuropa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 map
Europa frente a la crisis. estrategia 2020 nov 2010 map
 
Inteligencia colectiva en México
Inteligencia colectiva en MéxicoInteligencia colectiva en México
Inteligencia colectiva en México
 
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
El Tratado Internacional de los Pueblos para el Control de las Empresas Trans...
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Capitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amorCapitalismo una historia de amor
Capitalismo una historia de amor
 
Sociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimientoSociedad del la información y del conocimiento
Sociedad del la información y del conocimiento
 
Articulo rsc
Articulo rscArticulo rsc
Articulo rsc
 
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
Sociedad de la informacion!!!    blen !!!Sociedad de la informacion!!!    blen !!!
Sociedad de la informacion!!! blen !!!
 
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
WenddddddddyyyyyyyyyyyyyyyWenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
Wenddddddddyyyyyyyyyyyyyyy
 
Retos De La Educacion Superior Fernando Villaran
Retos De La Educacion Superior  Fernando VillaranRetos De La Educacion Superior  Fernando Villaran
Retos De La Educacion Superior Fernando Villaran
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 

Similar a I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)

Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento ÚnicoComunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
Radio Guerrilla
 
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?Rocio Cordón
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Soc de la info
Soc de la infoSoc de la info
Soc de la info
sara garcia
 
1 sociedad de la información
1 sociedad de la información1 sociedad de la información
1 sociedad de la información
Adrián Morales Gómez
 
Artículo de divugación
Artículo de divugaciónArtículo de divugación
Artículo de divugación
yulissey
 
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Laura Hontalvilla Razquin
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Hancytoro
 
Sociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimirSociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimir
irene209c
 
Legitimidad Medios PúBlicos, Manuel Chaparro
Legitimidad Medios PúBlicos, Manuel ChaparroLegitimidad Medios PúBlicos, Manuel Chaparro
Legitimidad Medios PúBlicos, Manuel ChaparroCIESPAL
 
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sariish
 
Información y documentación texto sociedad de la información y documental co...
Información y documentación  texto sociedad de la información y documental co...Información y documentación  texto sociedad de la información y documental co...
Información y documentación texto sociedad de la información y documental co...Sebastián García-Herreros
 
Sociedad informatica
Sociedad informaticaSociedad informatica
Sociedad informatica
luvygabriela
 
Apuntes de la sociedad de la ‌información
Apuntes de la sociedad de la ‌informaciónApuntes de la sociedad de la ‌información
Apuntes de la sociedad de la ‌información
Miriam González del Río
 
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológicaTech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
eraser Juan José Calderón
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajochiquinquira150192
 

Similar a I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre) (20)

Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento ÚnicoComunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
Comunicación ciudadana: comunicación contra el Pensamiento Único
 
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es la Sociedad del Conocimiento?
 
8
88
8
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Soc de la info
Soc de la infoSoc de la info
Soc de la info
 
1 sociedad de la información
1 sociedad de la información1 sociedad de la información
1 sociedad de la información
 
Artículo de divugación
Artículo de divugaciónArtículo de divugación
Artículo de divugación
 
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
Apuntes Sociedad de la Información y Conocimiento.
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimirSociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimir
 
Legitimidad Medios PúBlicos, Manuel Chaparro
Legitimidad Medios PúBlicos, Manuel ChaparroLegitimidad Medios PúBlicos, Manuel Chaparro
Legitimidad Medios PúBlicos, Manuel Chaparro
 
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
sarahisalgado_sociedaddelconocimiento_22102014
 
Información y documentación texto sociedad de la información y documental co...
Información y documentación  texto sociedad de la información y documental co...Información y documentación  texto sociedad de la información y documental co...
Información y documentación texto sociedad de la información y documental co...
 
Sociedad informatica
Sociedad informaticaSociedad informatica
Sociedad informatica
 
Tefy1
Tefy1Tefy1
Tefy1
 
Apuntes de la sociedad de la ‌información
Apuntes de la sociedad de la ‌informaciónApuntes de la sociedad de la ‌información
Apuntes de la sociedad de la ‌información
 
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológicaTech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
 
Sociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajoSociedad de la informacion. trabajo
Sociedad de la informacion. trabajo
 

Más de Calendario Hispano Eventos Abiertos

Modelos de negocio y de gestión de contenidos con software libre
Modelos de negocio y de gestión de contenidos con software libreModelos de negocio y de gestión de contenidos con software libre
Modelos de negocio y de gestión de contenidos con software libreCalendario Hispano Eventos Abiertos
 
Conferencia en Guatemala “Copyright vs. Comunidad” por Richard M. Stallman
Conferencia en Guatemala “Copyright vs. Comunidad” por Richard M. StallmanConferencia en Guatemala “Copyright vs. Comunidad” por Richard M. Stallman
Conferencia en Guatemala “Copyright vs. Comunidad” por Richard M. StallmanCalendario Hispano Eventos Abiertos
 

Más de Calendario Hispano Eventos Abiertos (20)

FLISOL NicolasRomeroUTFV 2012
FLISOL NicolasRomeroUTFV 2012FLISOL NicolasRomeroUTFV 2012
FLISOL NicolasRomeroUTFV 2012
 
FLISOL MATURIN 2012
FLISOL MATURIN 2012FLISOL MATURIN 2012
FLISOL MATURIN 2012
 
Modelos de negocio y de gestión de contenidos con software libre
Modelos de negocio y de gestión de contenidos con software libreModelos de negocio y de gestión de contenidos con software libre
Modelos de negocio y de gestión de contenidos con software libre
 
FLISOL NicolasRomeroUTFV 2012
FLISOL NicolasRomeroUTFV 2012FLISOL NicolasRomeroUTFV 2012
FLISOL NicolasRomeroUTFV 2012
 
FUDcon Margarita 2012
FUDcon Margarita 2012FUDcon Margarita 2012
FUDcon Margarita 2012
 
FLISOL 2012 CARACAS
FLISOL 2012 CARACASFLISOL 2012 CARACAS
FLISOL 2012 CARACAS
 
Reunión y aniversario LUG Lanux, charlas técnicas.
Reunión y aniversario LUG Lanux, charlas técnicas.Reunión y aniversario LUG Lanux, charlas técnicas.
Reunión y aniversario LUG Lanux, charlas técnicas.
 
Libre Software World Conference 2011
Libre Software World Conference 2011Libre Software World Conference 2011
Libre Software World Conference 2011
 
Jornadas de Otoño sobre Software Libre
Jornadas de Otoño sobre Software LibreJornadas de Otoño sobre Software Libre
Jornadas de Otoño sobre Software Libre
 
Festival de Software Libre 2011
Festival de Software Libre 2011Festival de Software Libre 2011
Festival de Software Libre 2011
 
7as Jornadas Internacionales gvSIG
7as Jornadas Internacionales gvSIG7as Jornadas Internacionales gvSIG
7as Jornadas Internacionales gvSIG
 
Apache Barcam Spain
Apache Barcam SpainApache Barcam Spain
Apache Barcam Spain
 
Semana de Software Libre
Semana de Software LibreSemana de Software Libre
Semana de Software Libre
 
Vigo. Jornadas Abiertas del Máster en Software Libre
Vigo. Jornadas Abiertas del Máster en Software LibreVigo. Jornadas Abiertas del Máster en Software Libre
Vigo. Jornadas Abiertas del Máster en Software Libre
 
Crea tu web con Wordpress
Crea tu web con WordpressCrea tu web con Wordpress
Crea tu web con Wordpress
 
1º Drupal & Viño en Vigo
1º Drupal & Viño en Vigo1º Drupal & Viño en Vigo
1º Drupal & Viño en Vigo
 
Conferencia Internacional de Software Libre CISL2011
Conferencia Internacional de Software Libre CISL2011Conferencia Internacional de Software Libre CISL2011
Conferencia Internacional de Software Libre CISL2011
 
LibreWare
LibreWareLibreWare
LibreWare
 
Congreso Nacional de PHP
Congreso Nacional de PHPCongreso Nacional de PHP
Congreso Nacional de PHP
 
Conferencia en Guatemala “Copyright vs. Comunidad” por Richard M. Stallman
Conferencia en Guatemala “Copyright vs. Comunidad” por Richard M. StallmanConferencia en Guatemala “Copyright vs. Comunidad” por Richard M. Stallman
Conferencia en Guatemala “Copyright vs. Comunidad” por Richard M. Stallman
 

I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre)

  • 1. Mas info sobre otros eventos en calendariolibre.com Anuncia tu evento en enviar.calendariolibre.com Calendario Hispano de Eventos Abiertos. Anuncio de evento I Foro de Diálogo RSC / Procomún, organizado por FronteraD. (Entrada libre) Fecha y hora de inicio: 2011-05-09 16:00:00 Fin del evento: 05/10/2011 Localidad: Paseo del Prado, 36, Madrid URL: http://rscprocomun.wordpress.com Estalla una plataforma petrolífera en el golfo de México y BP, el gigante petrolífero empeñado en mejorar su imagen internacional con campañas de concienciación verde, se las ve y se las desea para no empañarla. Exxon Mobil, la mayor petrolera del mundo, por seguir con un sector estratégico, sigue haciendo negocios con un dictador llamado Teorodo Obiang Nguema, al que por cierto también corteja el gobierno socialdemócrata español. La ley Sinde intentar regular la anarquía que campa en la red, mientras Estados Unidos tiene bajo la lupa a España por la facilidad con la que campa el pirateo. Si de momento no hay alternativa a la sociedad de mercado y al capitalismo, ¿no ha llegado el momento de poner puertas al beneficio y a los bonus que reciben los máximos dirigentes de las empresas financieras y los bancos cuando sus malas prácticas han dejado en la ruina a millones de familias atraídas por el veneno de la codicia? ¿Tienen los Estados que evitar la quiebra de los grandes bancos, o hay que seguir el modelo de Islandia y dejar que paguen con su dinero o su libertad? ¿Cómo podría plantearse una producción y consumo más responsables, que salvaguarden lo comunitario sin recortar las libertades individuales? ¿Es legítimo olvidar las consecuencias sociales de las decisiones empresariales? ¿A quién concierne esa preocupación? ¿Debemos los ciudadanos exigírselas? Cuando Tony Judt compara, en Algo va mal, la situación de la posguerra mundial con la actual, señala, con buen criterio que "la legislación, buena parte de la cual aún sigue vigente, exigía a los bancos y las empresas que miraran al futuro a largo plazo, atendieran los intereses de sus empleados y no
  • 2. olvidaran las consecuencias sociales de sus negocios, al mismo tiempo que trataban de obtener beneficios". La revista FronteraD (www.fronterad.com), que intenta hacer periodismo sin someterse a las implacables leyes de la oferta y la demanda, organiza el Foro de Diálogo RSC / Procomún para intentar responder a algunas de esas preguntas. Colectivos de genética militante investigan la empresa como opción de futuro. Empresarios bien instalados en el capitalismo reivindican el humanismo y los ideales solidarios. Unos pretenden hacer el bien común y de paso ganar dinero, otros ganar dinero y de paso hacer el bien común. El orden de los factores puede ser significativo pero nunca debe ser excluyente a la hora de aunar esfuerzos. Ambos mundos tienden a estar separados por muros de prejuicios que es preciso derribar. Plenamente conscientes del papel que los medios de comunicación tenemos en los momentos inciertos. Hoy más que nunca, en medio del ruido que la opulencia informativa propicia, es nuestra responsabilidad fomentar el análisis y la reflexión huyendo de sectarismos manipuladores. Sabemos que una sociedad solidaria pasa por ser antes una sociedad responsable, y que la responsabilidad empieza por el conocimiento. PROGRAMA: SESION I. Lunes, 9 de mayo. 16-18h. PRIVADO Y COMÚN: LAS DOS CARAS IRRECONCILIABLES DE INTERNET. El debate sobre la regulación de internet -marcado por dos posturas tan legítimas como antagónicas- parece haber llegado a una fase de estancamiento y hastío. Al mismo tiempo, la web está siendo colonizada por las redes sociales. Si éstas pueden considerarse legalmente como lugares de reunión donde se ejercita la libertad de expresión, ¿qué papel pueden jugar a la hora de redefinir la comunitario y su relación con los intereses individuales? MODERADORA: Magis Iglesias, periodista Participan: Pedro de Alzaga, subdirector de "Cuarto Poder" Ignacio Escolar, periodista Javier de la Cueva, abogado Borja Adsuara, abogado Bárbara Yuste, periodista Manuel Sánchez de Diego, abogado y periodista SESION II. Lunes, 9 de mayo. 18.30-20.30h. EJEMPLARIDAD PÚBLICA Y GOBERNANZA CIVIL Es frecuente que, a la hora de gestionar lo comunitario, la sociedad civil y las instituciones públicas entren en fricción. Si la
  • 3. primera puede adolecer de carencias estructurales importantes, a la segundas se les reclama un mayor grado de ejemplaridad. ¿Es posible la complicidad entre ambas? MODERADOR: Rafael Rubio Participan: Javier Gomá, filósofo y director de la Fundación Juan March Antonio Lafuente, investigador del Centro Ciencias Humanas y Sociales del CSIC Álvaro Delgado Gal, director de Revista de Libros Carlos Martínez Gorriarán, filósofo y fundador de ¡Basta Ya! y UPyD. Pedro Chaves, Fundación Europa para los Ciudadanos. Félix Ovejero Lucas, profesor de Economía, Ética y Ciencias Sociales. SESION III. Martes, 10 de mayo. 9.30-11.30h. EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y MECENAZGO RESPONSABLE. Hoy muchas voces siguen pensando que son incompatibles la generosidad y la rentabilidad económica. Términos como procomún y empresa se han mantenido tradicionalmente tan distantes como hostiles. Hoy se trabaja por acercarlos. ¿Podría ser el altruismo un negocio? ¿O debiéramos conformarnos, en el mejor de los casos, con financiarlo a fondo perdido? MODERADOR: Gonzalo Fanjul, Asesor de Intermon Oxfam Participan: Jacobo Elosúa, ProBono Público Jaron Rowan, YProductions Chema Caballero, misionero Elena Martínez, Médicos Sin Fronteras José Almansa, Hub Madrid Carla Luca de Tena, Civic Council Cisco España SESION IV. Martes, 10 de mayo. 12-14h. CRECIMIENTO vs DECRECIMIENTO. HACIA NUEVAS FORMAS DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN No parece que los recursos de nuestro planeta puedan soportar el ritmo actual de producción/consumo. Están quedando en entredicho modelos económicos que parecían indiscutibles y se empieza a cuestionar la vinculación entre prosperidad y crecimiento. La opción del decrecimiento inducido se presenta traumática. ¿Cómo podría posible plantearse una producción y consumo más responsables, que salvaguarden lo comunitario sin recortar las libertades individuales? MODERADORA: Irene Lozano, periodista
  • 4. Participan: Antonio Calvo Roy, director de RSC de RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA. Antonio Burgueño, director de Sostenibilidad y Medio Ambiente de FCC Construcción Gustavo Nombela, área de Economía, Sostenibilidad y Bienestar de la Fundación Ideas. Cristina García Rosales, arquitecta y cofundadora de "La mujer construye" Luis González Reyes, Ecologistas En Acción SESION V. Martes, 10 de mayo. 16-18 h. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Ante el incesante ruido informativo que las nuevas tecnologías propician, y en medio de las incertidumbres de nuestra época, los medios de comunicación tienen, hoy más que nunca, la obligación de fomentar el análisis y la reflexión y, huyendo de sectarismos manipuladores, contribuir a mejorar el mundo que compartimos. ¿Es posible hacer esto y no morir en el intento? MODERADOR: Juan Luis Manfredi, periodista Participan: Arcadi Espada, periodista Tato Puerto, periodista Paco Gómez Nadal, periodista Mario Tascón, periodista Beatriz Becerra, periodista SESION VI. Martes, 10 de mayo. 18.30-20,30 h FORMACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL ¿Qué estrategias se están siguiendo actualmente para formar en responsabilidad social y en qué ámbitos? ¿Debería haber un mayor diálogo entre universidades y escuelas de negocios con laboratorios ciudadanos y movimientos alternativos? ¿Cómo debería ser la implicación de las empresas? MODERADOR: José Antonio Marina, filósofo Participan: Marta De La Cuesta, directora de la cátedra RSC de la UNED Manuel Reyes Mate, filósofo Maximiliano Oliva, Hub Madrid Marcos García, Medialab-Prado Tiscar Lara, vicedecana de Cultura Digital de la EOI José de la Peña, área de Debate y Conocimiento de la Fundación Telefónica. Mª Jesús Casals, catedrática de Periodismo en la UCM
  • 5. CLAUSURA. Martes, 10 de mayo. 21 h. Vino español en HUB MADRID Red social:http://redsocial.calendariolibre.com Twitter @eventosabiertos