SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Juan Vera Castillo
Parte I
Es un modelo de datos de alto nivel que se emplea en el
diseño conceptual de la base de datos. Percibe el mundo real
como objetos llamados entidades y las relaciones entre ellos.
CLIENTECLIENTE ORDEN DEORDEN DE
COMPRACOMPRAcolocacoloca
CLIENTECLIENTE ORDEN DEORDEN DE
COMPRACOMPRA
colocacoloca
Es colocadaEs colocada
Fue introducido por Peter Chen en 1976Fue introducido por Peter Chen en 1976
nn11
Ing. Juan Vera Castillo
CONCEPTOS PRINCIPALESCONCEPTOS PRINCIPALES
ENTIDAENTIDA
DD
Es una cosa u objeto del mundo real que esEs una cosa u objeto del mundo real que es
distinguible de todos los demás objetos ( Ejemplo : de undistinguible de todos los demás objetos ( Ejemplo : de un
grupo de alumnos, el alumno Ruiz es una entidad )grupo de alumnos, el alumno Ruiz es una entidad )
TIPOS DETIPOS DE
RELACIONERELACIONE
SS
son asociaciones entre dos o mas tipos de entidades queson asociaciones entre dos o mas tipos de entidades que
representan un hecho o situación del mundo real.representan un hecho o situación del mundo real.
Por Ejemplo :Por Ejemplo :
EmpleadoEmpleado pertenece apertenece a departamentodepartamento
TIPO DETIPO DE
ENTIDADESENTIDADES
define un conjunto de entidades quedefine un conjunto de entidades que
poseen los mismos atributos. Concepto útil para el diseño.poseen los mismos atributos. Concepto útil para el diseño.
Ejemplo : alumno, empleado, cliente, proveedorEjemplo : alumno, empleado, cliente, proveedor
ATRIBUTOATRIBUTO
SS
son las propiedades específicas que describenson las propiedades específicas que describen
la entidad. Por ejemplo la entidad empleado puede ser descritala entidad. Por ejemplo la entidad empleado puede ser descrita
por su nombre, cargo y sueldo. Los atributos pueden tenerpor su nombre, cargo y sueldo. Los atributos pueden tener
valores.valores.
Ing. Juan Vera Castillo
Tipo de entidadesTipo de entidades
Tipo de entidades débilTipo de entidades débil
RelaciónRelación
AtributoAtributo
Atributo claveAtributo clave
Atributo multivaluadoAtributo multivaluado
Clave parcialClave parcial
( Corresponde a( Corresponde a
una entidad débil )una entidad débil )
Ing. Juan Vera Castillo
Relación DébilRelación Débil
Atributo compuestoAtributo compuesto
Atributo derivadoAtributo derivado
Participación total de E2 en RParticipación total de E2 en RE1E1 E2E2R
E1E1 E2E2R
1 N
Cardinalidad 1:N para E1:E2 en RCardinalidad 1:N para E1:E2 en R
EE(min , max) Restricción Estructural (min , max )Restricción Estructural (min , max )
de la participación de E en Rde la participación de E en R
R
Ing. Juan Vera Castillo
SubtiposSubtipos
Son aquellas que no poseen atributos clave propios. DependenSon aquellas que no poseen atributos clave propios. Dependen
su existencia de otro tipo de entidades que se conoce comosu existencia de otro tipo de entidades que se conoce como
propietariapropietaria..
ResumiendoResumiendo entonces, los tipos de entidades débiles siempreentonces, los tipos de entidades débiles siempre
tienen una restricción de participación total ( dependencia detienen una restricción de participación total ( dependencia de
existencia ) y la ausencia de atributo clave propioexistencia ) y la ausencia de atributo clave propio
Para distinguir una entidad débil de otras, debemos asociarlaPara distinguir una entidad débil de otras, debemos asociarla
con la entidad fuerte o propietaria y ubicar un atributocon la entidad fuerte o propietaria y ubicar un atributo
discriminante dentro de la entidad débil, que se conoce comodiscriminante dentro de la entidad débil, que se conoce como
clave parcialclave parcial..
Finalmente la clave primaria de un tipo de entidades débil seFinalmente la clave primaria de un tipo de entidades débil se
forma mediante la clave primaria del tipo de entidadesforma mediante la clave primaria del tipo de entidades
propietaria más la clave parcial del tipo de entidades débil.propietaria más la clave parcial del tipo de entidades débil.
EJEMPLOEJEMPLO
Ing. Juan Vera Castillo
EJEMPLO :EJEMPLO :
Cuando obtenemos un préstamo de una entidad crediticia, nosCuando obtenemos un préstamo de una entidad crediticia, nos
comprometemos a pagarlo mediante una secuencia de pagos. De aquícomprometemos a pagarlo mediante una secuencia de pagos. De aquí
podemos notar que aparecen dos entidades : préstamo y pago .podemos notar que aparecen dos entidades : préstamo y pago .
Consideremos que los atributos son :Consideremos que los atributos son :
prestamoprestamo(( numPrestamo, importe , fechPrestamonumPrestamo, importe , fechPrestamo ))
pagopago(( numPago, fechaPago, importenumPago, fechaPago, importe ))
Aunque cadaAunque cada entidadentidad pagopago es distinta, muchos pagoses distinta, muchos pagos
correspondientes a diferentes prestamos, de hecho van a tener elcorrespondientes a diferentes prestamos, de hecho van a tener el
mismo numero de pago.mismo numero de pago.
En otras palabras cualquierEn otras palabras cualquier pagopago dependerá existencialmente de unadependerá existencialmente de una
entidad préstamo y por otro lado no posee atributo clave, ya queentidad préstamo y por otro lado no posee atributo clave, ya que
numPago no es único. Entonces estamos frente a un tipo de entidadesnumPago no es único. Entonces estamos frente a un tipo de entidades
débil.débil.
Ing. Juan Vera Castillo
Diagrama E-R con un tipo de entidades débilDiagrama E-R con un tipo de entidades débil
poseeposee
numPagonumPago
importeimporte
pagopago
numPrestamonumPrestamo
préstamopréstamo
fechaPagofechaPagofechaPagofechaPago
importeimporte
11 NN
Un préstamoUn préstamo poseeposee muchosmuchos pagospagos
Un pagoUn pago es propiedad dees propiedad de unun préstamopréstamo
TodoTodo pago pertenece apago pertenece a UNUN préstamopréstamo
Ing. Juan Vera Castillo
Es otro método de expresar las restricciones de cardinalidad y deEs otro método de expresar las restricciones de cardinalidad y de
participación, mostrandolos como un par coordenado de la forma :participación, mostrandolos como un par coordenado de la forma :
Consiste en asociar un par de números enteros (mín, máx) a cadaConsiste en asociar un par de números enteros (mín, máx) a cada
participación de un tipo de entidades E en un tipo de relaciones R,participación de un tipo de entidades E en un tipo de relaciones R,
donde :donde : 0 <= mín <= máx >= 10 <= mín <= máx >= 1
INTERPRETACION :INTERPRETACION :
1.1. Los números significan que, para cada entidad e de E, e debeLos números significan que, para cada entidad e de E, e debe
participar en por lo menos mín y cuando mas en máx ejemplares departicipar en por lo menos mín y cuando mas en máx ejemplares de
relaciones de R en todo momento ( cardinalidad ).relaciones de R en todo momento ( cardinalidad ).
2.2. Cuando mín = 0 , implica participación parcial y cuando mín > 0 implicaCuando mín = 0 , implica participación parcial y cuando mín > 0 implica
participación Total.participación Total.
( mín , max )( mín , max )
Ing. Juan Vera Castillo
(0,1)(0,1) (1,1)(1,1)
EMPLEADOEMPLEADO DEPARTAMENTODEPARTAMENTOdirigedirige
CardinalidadCardinalidad :: Un empleadoUn empleado dirigedirige 0 ó UN0 ó UN DepartamentoDepartamento
ParticipaciónParticipación :: No todoNo todo empleado dirige un Departamentoempleado dirige un Departamento
( UNO a UNO )( UNO a UNO )
( PARCIAL )( PARCIAL )
CardinalidadCardinalidad :: Un DepartamentoUn Departamento es dirigido pores dirigido por UNUN empleadoempleado
ParticipaciónParticipación :: TTodoodo Departamento es dirigido porDepartamento es dirigido por UNUN empleadoempleado
( UNO a UNO )( UNO a UNO )
( TOTAL )( TOTAL )
( mín , máx )( mín , máx )
NotaNota : observe que en esta notación, cuando: observe que en esta notación, cuando
se tiene participación total, no se usa doblese tiene participación total, no se usa doble
línea.línea.
Ing. Juan Vera Castillo
Sin embargo debe usarse necesariamenteSin embargo debe usarse necesariamente
cuando se modelan entidades débilescuando se modelan entidades débiles
poseeposeeempleadoempleado
(0,N)(0,N) (1,1)(1,1)
sexosexo
fechNacfechNac
nombrenombre
hijoshijos
CardinalidadCardinalidad :: Un empleadoUn empleado poseeposee 0 ó VARIOS0 ó VARIOS hijoshijos
ParticipaciónParticipación :: No todoNo todo empleado dirige un Departamentoempleado dirige un Departamento
( UNO a MUCHOS )( UNO a MUCHOS )
( PARCIAL )( PARCIAL )
CardinalidadCardinalidad :: Un hijoUn hijo es dees de UNUN empleadoempleado
ParticipaciónParticipación :: TTodoodo hijo es dehijo es de UNUN empleadoempleado
( UNO a UNO )( UNO a UNO )
( TOTAL )( TOTAL )
Ing. Juan Vera Castillo

Más contenido relacionado

Similar a Clase 03

Bases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionalesBases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionales
Carolina Bermúdez
 
cc302modulo2
cc302modulo2cc302modulo2
Unidad BBDD relacionales
Unidad BBDD relacionalesUnidad BBDD relacionales
Unidad BBDD relacionales
JuanSaldaaRived
 
Entidad - relacion
Entidad - relacion Entidad - relacion
Entidad - relacion juanan10
 
Entidad relacion
Entidad  relacion Entidad  relacion
Entidad relacion Rafa
 
Modelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion okModelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion ok
BB
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacionleandrex125
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacionleandrex125
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacionTiFoN87
 
Modelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relaciónModelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relacióntatytaloor
 
Conceptos Modelo E_R
Conceptos Modelo E_RConceptos Modelo E_R
Conceptos Modelo E_R
alexisitt
 
Modelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - RelacionModelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - Relaciondrakul09
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
Maria Garcia
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaRosii Pezo
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaRosii Pezo
 
Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdf
Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdfCapítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdf
Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdf
Sumica1
 
Curso De Base De Datos
Curso De Base De DatosCurso De Base De Datos
Curso De Base De Datos
Ricardo ALVARADO FANO
 

Similar a Clase 03 (20)

Bases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionalesBases dedatos relacionales
Bases dedatos relacionales
 
Modelo er
Modelo erModelo er
Modelo er
 
cc302modulo2
cc302modulo2cc302modulo2
cc302modulo2
 
Unidad BBDD relacionales
Unidad BBDD relacionalesUnidad BBDD relacionales
Unidad BBDD relacionales
 
Entidad - relacion
Entidad - relacion Entidad - relacion
Entidad - relacion
 
Entidad relacion
Entidad  relacion Entidad  relacion
Entidad relacion
 
Modelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion okModelo entidad relacion ok
Modelo entidad relacion ok
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
 
Entidad de relacion
Entidad de relacionEntidad de relacion
Entidad de relacion
 
Modelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relaciónModelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relación
 
Conceptos Modelo E_R
Conceptos Modelo E_RConceptos Modelo E_R
Conceptos Modelo E_R
 
Modelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - RelacionModelo Entidad - Relacion
Modelo Entidad - Relacion
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
 
Modelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendozaModelo entidad de relación mendoza
Modelo entidad de relación mendoza
 
Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdf
Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdfCapítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdf
Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación.pdf
 
Curso De Base De Datos
Curso De Base De DatosCurso De Base De Datos
Curso De Base De Datos
 
Modelo er
Modelo erModelo er
Modelo er
 
Apuntes sgbd7
Apuntes sgbd7Apuntes sgbd7
Apuntes sgbd7
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Clase 03

  • 1. Ing. Juan Vera Castillo Parte I
  • 2. Es un modelo de datos de alto nivel que se emplea en el diseño conceptual de la base de datos. Percibe el mundo real como objetos llamados entidades y las relaciones entre ellos. CLIENTECLIENTE ORDEN DEORDEN DE COMPRACOMPRAcolocacoloca CLIENTECLIENTE ORDEN DEORDEN DE COMPRACOMPRA colocacoloca Es colocadaEs colocada Fue introducido por Peter Chen en 1976Fue introducido por Peter Chen en 1976 nn11 Ing. Juan Vera Castillo
  • 3. CONCEPTOS PRINCIPALESCONCEPTOS PRINCIPALES ENTIDAENTIDA DD Es una cosa u objeto del mundo real que esEs una cosa u objeto del mundo real que es distinguible de todos los demás objetos ( Ejemplo : de undistinguible de todos los demás objetos ( Ejemplo : de un grupo de alumnos, el alumno Ruiz es una entidad )grupo de alumnos, el alumno Ruiz es una entidad ) TIPOS DETIPOS DE RELACIONERELACIONE SS son asociaciones entre dos o mas tipos de entidades queson asociaciones entre dos o mas tipos de entidades que representan un hecho o situación del mundo real.representan un hecho o situación del mundo real. Por Ejemplo :Por Ejemplo : EmpleadoEmpleado pertenece apertenece a departamentodepartamento TIPO DETIPO DE ENTIDADESENTIDADES define un conjunto de entidades quedefine un conjunto de entidades que poseen los mismos atributos. Concepto útil para el diseño.poseen los mismos atributos. Concepto útil para el diseño. Ejemplo : alumno, empleado, cliente, proveedorEjemplo : alumno, empleado, cliente, proveedor ATRIBUTOATRIBUTO SS son las propiedades específicas que describenson las propiedades específicas que describen la entidad. Por ejemplo la entidad empleado puede ser descritala entidad. Por ejemplo la entidad empleado puede ser descrita por su nombre, cargo y sueldo. Los atributos pueden tenerpor su nombre, cargo y sueldo. Los atributos pueden tener valores.valores. Ing. Juan Vera Castillo
  • 4. Tipo de entidadesTipo de entidades Tipo de entidades débilTipo de entidades débil RelaciónRelación AtributoAtributo Atributo claveAtributo clave Atributo multivaluadoAtributo multivaluado Clave parcialClave parcial ( Corresponde a( Corresponde a una entidad débil )una entidad débil ) Ing. Juan Vera Castillo Relación DébilRelación Débil
  • 5. Atributo compuestoAtributo compuesto Atributo derivadoAtributo derivado Participación total de E2 en RParticipación total de E2 en RE1E1 E2E2R E1E1 E2E2R 1 N Cardinalidad 1:N para E1:E2 en RCardinalidad 1:N para E1:E2 en R EE(min , max) Restricción Estructural (min , max )Restricción Estructural (min , max ) de la participación de E en Rde la participación de E en R R Ing. Juan Vera Castillo SubtiposSubtipos
  • 6. Son aquellas que no poseen atributos clave propios. DependenSon aquellas que no poseen atributos clave propios. Dependen su existencia de otro tipo de entidades que se conoce comosu existencia de otro tipo de entidades que se conoce como propietariapropietaria.. ResumiendoResumiendo entonces, los tipos de entidades débiles siempreentonces, los tipos de entidades débiles siempre tienen una restricción de participación total ( dependencia detienen una restricción de participación total ( dependencia de existencia ) y la ausencia de atributo clave propioexistencia ) y la ausencia de atributo clave propio Para distinguir una entidad débil de otras, debemos asociarlaPara distinguir una entidad débil de otras, debemos asociarla con la entidad fuerte o propietaria y ubicar un atributocon la entidad fuerte o propietaria y ubicar un atributo discriminante dentro de la entidad débil, que se conoce comodiscriminante dentro de la entidad débil, que se conoce como clave parcialclave parcial.. Finalmente la clave primaria de un tipo de entidades débil seFinalmente la clave primaria de un tipo de entidades débil se forma mediante la clave primaria del tipo de entidadesforma mediante la clave primaria del tipo de entidades propietaria más la clave parcial del tipo de entidades débil.propietaria más la clave parcial del tipo de entidades débil. EJEMPLOEJEMPLO Ing. Juan Vera Castillo
  • 7. EJEMPLO :EJEMPLO : Cuando obtenemos un préstamo de una entidad crediticia, nosCuando obtenemos un préstamo de una entidad crediticia, nos comprometemos a pagarlo mediante una secuencia de pagos. De aquícomprometemos a pagarlo mediante una secuencia de pagos. De aquí podemos notar que aparecen dos entidades : préstamo y pago .podemos notar que aparecen dos entidades : préstamo y pago . Consideremos que los atributos son :Consideremos que los atributos son : prestamoprestamo(( numPrestamo, importe , fechPrestamonumPrestamo, importe , fechPrestamo )) pagopago(( numPago, fechaPago, importenumPago, fechaPago, importe )) Aunque cadaAunque cada entidadentidad pagopago es distinta, muchos pagoses distinta, muchos pagos correspondientes a diferentes prestamos, de hecho van a tener elcorrespondientes a diferentes prestamos, de hecho van a tener el mismo numero de pago.mismo numero de pago. En otras palabras cualquierEn otras palabras cualquier pagopago dependerá existencialmente de unadependerá existencialmente de una entidad préstamo y por otro lado no posee atributo clave, ya queentidad préstamo y por otro lado no posee atributo clave, ya que numPago no es único. Entonces estamos frente a un tipo de entidadesnumPago no es único. Entonces estamos frente a un tipo de entidades débil.débil. Ing. Juan Vera Castillo
  • 8. Diagrama E-R con un tipo de entidades débilDiagrama E-R con un tipo de entidades débil poseeposee numPagonumPago importeimporte pagopago numPrestamonumPrestamo préstamopréstamo fechaPagofechaPagofechaPagofechaPago importeimporte 11 NN Un préstamoUn préstamo poseeposee muchosmuchos pagospagos Un pagoUn pago es propiedad dees propiedad de unun préstamopréstamo TodoTodo pago pertenece apago pertenece a UNUN préstamopréstamo Ing. Juan Vera Castillo
  • 9. Es otro método de expresar las restricciones de cardinalidad y deEs otro método de expresar las restricciones de cardinalidad y de participación, mostrandolos como un par coordenado de la forma :participación, mostrandolos como un par coordenado de la forma : Consiste en asociar un par de números enteros (mín, máx) a cadaConsiste en asociar un par de números enteros (mín, máx) a cada participación de un tipo de entidades E en un tipo de relaciones R,participación de un tipo de entidades E en un tipo de relaciones R, donde :donde : 0 <= mín <= máx >= 10 <= mín <= máx >= 1 INTERPRETACION :INTERPRETACION : 1.1. Los números significan que, para cada entidad e de E, e debeLos números significan que, para cada entidad e de E, e debe participar en por lo menos mín y cuando mas en máx ejemplares departicipar en por lo menos mín y cuando mas en máx ejemplares de relaciones de R en todo momento ( cardinalidad ).relaciones de R en todo momento ( cardinalidad ). 2.2. Cuando mín = 0 , implica participación parcial y cuando mín > 0 implicaCuando mín = 0 , implica participación parcial y cuando mín > 0 implica participación Total.participación Total. ( mín , max )( mín , max ) Ing. Juan Vera Castillo
  • 10. (0,1)(0,1) (1,1)(1,1) EMPLEADOEMPLEADO DEPARTAMENTODEPARTAMENTOdirigedirige CardinalidadCardinalidad :: Un empleadoUn empleado dirigedirige 0 ó UN0 ó UN DepartamentoDepartamento ParticipaciónParticipación :: No todoNo todo empleado dirige un Departamentoempleado dirige un Departamento ( UNO a UNO )( UNO a UNO ) ( PARCIAL )( PARCIAL ) CardinalidadCardinalidad :: Un DepartamentoUn Departamento es dirigido pores dirigido por UNUN empleadoempleado ParticipaciónParticipación :: TTodoodo Departamento es dirigido porDepartamento es dirigido por UNUN empleadoempleado ( UNO a UNO )( UNO a UNO ) ( TOTAL )( TOTAL ) ( mín , máx )( mín , máx ) NotaNota : observe que en esta notación, cuando: observe que en esta notación, cuando se tiene participación total, no se usa doblese tiene participación total, no se usa doble línea.línea. Ing. Juan Vera Castillo
  • 11. Sin embargo debe usarse necesariamenteSin embargo debe usarse necesariamente cuando se modelan entidades débilescuando se modelan entidades débiles poseeposeeempleadoempleado (0,N)(0,N) (1,1)(1,1) sexosexo fechNacfechNac nombrenombre hijoshijos CardinalidadCardinalidad :: Un empleadoUn empleado poseeposee 0 ó VARIOS0 ó VARIOS hijoshijos ParticipaciónParticipación :: No todoNo todo empleado dirige un Departamentoempleado dirige un Departamento ( UNO a MUCHOS )( UNO a MUCHOS ) ( PARCIAL )( PARCIAL ) CardinalidadCardinalidad :: Un hijoUn hijo es dees de UNUN empleadoempleado ParticipaciónParticipación :: TTodoodo hijo es dehijo es de UNUN empleadoempleado ( UNO a UNO )( UNO a UNO ) ( TOTAL )( TOTAL ) Ing. Juan Vera Castillo