SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué Binario?
Prof.Santiago Mena Zorrilla
El sistema binario
• En matemáticas e informática, es un sistema de
numeración en el que los números se representan
utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1)
• A diferencia del sistema decimal que utiliza 10
números y es el que utilizamos diariamente
• El antiguo matemático indio Pingala presentó la
primera descripción que se conoce de un sistema
de numeración binario en el siglo tercero antes de
nuestra era
• El sistema binario moderno fue documentado en
su totalidad por Leibniz, en el siglo diecisiete, en
su artículo "Explication de l'Arithmétique Binaire".
En él se mencionan los símbolos binarios usados
por matemáticos chinos. Leibniz usó el 0 y el 1, al
igual que el sistema de numeración binario actual.
• En 1854, el matemático británico George
Boole publicó un artículo que marcó un antes y un
después, detallando un sistema de lógica que
terminaría denominándoseÁlgebra de Boole.
Dicho sistema desempeñaría un papel
fundamental en el desarrollo del sistema binario
actual, particularmente en el desarrollo de
circuitos electrónicos.
Binarios en la computadora
• Un relay ( que es un interruptor que puede quedar
encendido o apagado ) es la manera mas fácil de
transformar físicamente la matemática booleana en
algo que puedes ver, manipular y almacenar.
• Cuando el interruptor esta abierto– esta en 0 o
apagado
• Cuando el interruptor esta cerrado esta en 1 o
encendido
• En la computadora esta información se almacena y
se transfiere de un sitio a otro según un código que
utiliza sólo dos valores (código binario)
representados por 0 y 1. y se llama Bits
• La información se representa mediante caracteres, y estos
se codifican internamente mediante un código binario.
Por lo tanto, a cada carácter le va a corresponder un cierto
número de bits. Un BYTE será el número de bits
necesarios para almacenar un carácter. Generalmente un
byte son 8 bits, aunque dependerá del código que utilice
la computadora.
• Por lo tanto una Letra un numero o cualquier símbolos
internamente en la computadora esta compuesta por
Bytes que representan 8 Bits entre 0 y 1
• Ejemplo
00110010 = 2 00110000 = 0
0011001000110000 = 20
¿Qué significa 32 o 64 Bits?
Para hacerlo de una manera didáctica
supongamos que un procesador de 32 bits es
una carretera de cuatro carriles donde los autos
(Datos) corren a 100 Km/h; y ahora con un
procesador de 64 bits esos mismos autos
(Datos) correrían a la misma velocidad pero
ahora en una autopista de ocho carriles, con lo
que podrían transitar más autos(Datos) que en
una carretera de sólo cuatro carriles.
• Para los procesadores de 64 bits, esto significa que
pueden trabajar el doble de información en el
mismo ciclo de reloj (un hertz), pueden acceder a
mayor capacidad de memoria y procesar archivos
más grandes. Actualmente un procesador de 32 bits
puede controlar un maximo de 4 GB de memoria
Ram; mientras que un procesador de 64 bits tiene la
capacidad de controlar 16 Exabytes de memoria, es
decir, 16 mil millones de GB, una cantidad bastante
sorprendente.
• Como vemos las diferencias son bastante notables y
sin duda contar con un procesador de 64 bits
mejoraria sin duda nuestras capacidades de
hardware, en especial el poder trabajar con
bastante memoria ram
SISTEMAS OPERATIVOS: Cuando encontramos diferentes versiones de algun sistema
operativo (Windows, Linux o Mac) y debemos elegir entre una version de 32 o una de 64
bits debemos tener en cuenta lo siguiente:
1. Para instalar una version de 64 bits en nuestro computador debemos contar con un
procesador de 64 bits o de lo contrario no podremos instalarlo.
2. Las versiones de 32 bits se puede instalar con cualquier tipo de procesador ya sea de 32 o
64 bits.
3. Si instalamos una version de 32 bits en un computador con procesador de 64 estaremos
desaprovechando las ventajas que dicho procesador trae, ya que para sacarle todo su
potencial es necesario tener un sistema de 64 bits instalado.
4. Los sistemas operativos de 64 bits son mas utilizados a nivel profesion donde se requiere
realmente todo el potencial de la maquina, ademas muchos sistemas de 64 bits presentan
incompatibilidad gran cantidad de software.
SOFTWARE: Cuando debemos escoger entre software de 32 y 64 bits lo primero y mas
importante a tener en cuenta es que tipo de Sistema Operativo tenemos instalado y si es
de 32 o 64 bits para asi respectivamente seleccionar el software a instalar.
Muchos sistemas de 64 bits presentan incompatibilidad al instalarle software de 32 bits, por
eso se recomienda instalarle solo versiones de 64 bits para un mejor rendimiento y evitar
problemas, aunque los sitemas actuales ya vienen con muchas mejoras para evitar esto.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 3.1

CODIGO BINARIO diapositivas para la exposición del código binario
CODIGO BINARIO diapositivas para la exposición del código binarioCODIGO BINARIO diapositivas para la exposición del código binario
CODIGO BINARIO diapositivas para la exposición del código binario
JosekAlbertoRodrigue
 
Procesadores de 32 y 64 bits
Procesadores de 32 y 64 bitsProcesadores de 32 y 64 bits
Procesadores de 32 y 64 bits
sdarwin1995
 
Sistemas operativos II
Sistemas operativos IISistemas operativos II
Sistemas operativos II
rajejumato
 
Sistemas numéricos y microprocesadores
Sistemas numéricos y microprocesadoresSistemas numéricos y microprocesadores
Sistemas numéricos y microprocesadores
ConfesorAD
 
Almacenamiento de datos - Sistema Binario
Almacenamiento de datos - Sistema BinarioAlmacenamiento de datos - Sistema Binario
Almacenamiento de datos - Sistema Binario
Jorge Larragoitia
 
código binario
código binariocódigo binario
código binario
miguelbuitrago24
 
Recuperacion de cecilia
Recuperacion de ceciliaRecuperacion de cecilia
Recuperacion de cecilia
f781
 
Jhonjs imprimir
Jhonjs imprimirJhonjs imprimir
Jhonjs imprimir
jhon jairo
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
coralhvega
 
IALC
IALCIALC
IALC
FcoTorres
 
Grado septimo
Grado septimoGrado septimo
Grado septimo
Maria Sabogal
 
Unidades de Almacenamiento
Unidades de AlmacenamientoUnidades de Almacenamiento
Unidades de Almacenamiento
Jesy Samaniego
 
Instituto tecnologico « san gabriel»
Instituto tecnologico « san gabriel»Instituto tecnologico « san gabriel»
Instituto tecnologico « san gabriel»
pilarcitabastidas
 
Cpu
CpuCpu
Sistemas binario
Sistemas binarioSistemas binario
Sistemas binario
omarg1995
 
trabajo de sistemas operativos
trabajo de sistemas operativostrabajo de sistemas operativos
trabajo de sistemas operativos
Brayancito95
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
maricela2011
 
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso GratisAlmacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
Carlos Olvera
 
La computadora digital
La computadora digital La computadora digital
La computadora digital
Marilupe
 
Mac
MacMac

Similar a Clase 3.1 (20)

CODIGO BINARIO diapositivas para la exposición del código binario
CODIGO BINARIO diapositivas para la exposición del código binarioCODIGO BINARIO diapositivas para la exposición del código binario
CODIGO BINARIO diapositivas para la exposición del código binario
 
Procesadores de 32 y 64 bits
Procesadores de 32 y 64 bitsProcesadores de 32 y 64 bits
Procesadores de 32 y 64 bits
 
Sistemas operativos II
Sistemas operativos IISistemas operativos II
Sistemas operativos II
 
Sistemas numéricos y microprocesadores
Sistemas numéricos y microprocesadoresSistemas numéricos y microprocesadores
Sistemas numéricos y microprocesadores
 
Almacenamiento de datos - Sistema Binario
Almacenamiento de datos - Sistema BinarioAlmacenamiento de datos - Sistema Binario
Almacenamiento de datos - Sistema Binario
 
código binario
código binariocódigo binario
código binario
 
Recuperacion de cecilia
Recuperacion de ceciliaRecuperacion de cecilia
Recuperacion de cecilia
 
Jhonjs imprimir
Jhonjs imprimirJhonjs imprimir
Jhonjs imprimir
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
IALC
IALCIALC
IALC
 
Grado septimo
Grado septimoGrado septimo
Grado septimo
 
Unidades de Almacenamiento
Unidades de AlmacenamientoUnidades de Almacenamiento
Unidades de Almacenamiento
 
Instituto tecnologico « san gabriel»
Instituto tecnologico « san gabriel»Instituto tecnologico « san gabriel»
Instituto tecnologico « san gabriel»
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Sistemas binario
Sistemas binarioSistemas binario
Sistemas binario
 
trabajo de sistemas operativos
trabajo de sistemas operativostrabajo de sistemas operativos
trabajo de sistemas operativos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso GratisAlmacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
Almacenamiento de Datos bit byte megabyte y mucho mas Curso Gratis
 
La computadora digital
La computadora digital La computadora digital
La computadora digital
 
Mac
MacMac
Mac
 

Más de Julieta M

Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
Julieta M
 
Tutorial.blogger.beta
Tutorial.blogger.betaTutorial.blogger.beta
Tutorial.blogger.beta
Julieta M
 
Preparación del blog
Preparación del blogPreparación del blog
Preparación del blog
Julieta M
 
30 sitios para crear tu blog gratis
30 sitios para crear tu blog gratis30 sitios para crear tu blog gratis
30 sitios para crear tu blog gratis
Julieta M
 
Tarea del blog
Tarea del blogTarea del blog
Tarea del blog
Julieta M
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
Julieta M
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
Julieta M
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Julieta M
 
Breve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadoresBreve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadores
Julieta M
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Julieta M
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Julieta M
 
Clase 10.1
Clase 10.1Clase 10.1
Clase 10.1
Julieta M
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Julieta M
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
Julieta M
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Julieta M
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
Julieta M
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Julieta M
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Julieta M
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Julieta M
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Julieta M
 

Más de Julieta M (20)

Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Tutorial.blogger.beta
Tutorial.blogger.betaTutorial.blogger.beta
Tutorial.blogger.beta
 
Preparación del blog
Preparación del blogPreparación del blog
Preparación del blog
 
30 sitios para crear tu blog gratis
30 sitios para crear tu blog gratis30 sitios para crear tu blog gratis
30 sitios para crear tu blog gratis
 
Tarea del blog
Tarea del blogTarea del blog
Tarea del blog
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Breve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadoresBreve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadores
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Clase 10.1
Clase 10.1Clase 10.1
Clase 10.1
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Clase 3.1

  • 2. El sistema binario • En matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1) • A diferencia del sistema decimal que utiliza 10 números y es el que utilizamos diariamente • El antiguo matemático indio Pingala presentó la primera descripción que se conoce de un sistema de numeración binario en el siglo tercero antes de nuestra era
  • 3. • El sistema binario moderno fue documentado en su totalidad por Leibniz, en el siglo diecisiete, en su artículo "Explication de l'Arithmétique Binaire". En él se mencionan los símbolos binarios usados por matemáticos chinos. Leibniz usó el 0 y el 1, al igual que el sistema de numeración binario actual. • En 1854, el matemático británico George Boole publicó un artículo que marcó un antes y un después, detallando un sistema de lógica que terminaría denominándoseÁlgebra de Boole. Dicho sistema desempeñaría un papel fundamental en el desarrollo del sistema binario actual, particularmente en el desarrollo de circuitos electrónicos.
  • 4. Binarios en la computadora • Un relay ( que es un interruptor que puede quedar encendido o apagado ) es la manera mas fácil de transformar físicamente la matemática booleana en algo que puedes ver, manipular y almacenar. • Cuando el interruptor esta abierto– esta en 0 o apagado • Cuando el interruptor esta cerrado esta en 1 o encendido • En la computadora esta información se almacena y se transfiere de un sitio a otro según un código que utiliza sólo dos valores (código binario) representados por 0 y 1. y se llama Bits
  • 5. • La información se representa mediante caracteres, y estos se codifican internamente mediante un código binario. Por lo tanto, a cada carácter le va a corresponder un cierto número de bits. Un BYTE será el número de bits necesarios para almacenar un carácter. Generalmente un byte son 8 bits, aunque dependerá del código que utilice la computadora. • Por lo tanto una Letra un numero o cualquier símbolos internamente en la computadora esta compuesta por Bytes que representan 8 Bits entre 0 y 1 • Ejemplo 00110010 = 2 00110000 = 0 0011001000110000 = 20
  • 6. ¿Qué significa 32 o 64 Bits? Para hacerlo de una manera didáctica supongamos que un procesador de 32 bits es una carretera de cuatro carriles donde los autos (Datos) corren a 100 Km/h; y ahora con un procesador de 64 bits esos mismos autos (Datos) correrían a la misma velocidad pero ahora en una autopista de ocho carriles, con lo que podrían transitar más autos(Datos) que en una carretera de sólo cuatro carriles.
  • 7. • Para los procesadores de 64 bits, esto significa que pueden trabajar el doble de información en el mismo ciclo de reloj (un hertz), pueden acceder a mayor capacidad de memoria y procesar archivos más grandes. Actualmente un procesador de 32 bits puede controlar un maximo de 4 GB de memoria Ram; mientras que un procesador de 64 bits tiene la capacidad de controlar 16 Exabytes de memoria, es decir, 16 mil millones de GB, una cantidad bastante sorprendente. • Como vemos las diferencias son bastante notables y sin duda contar con un procesador de 64 bits mejoraria sin duda nuestras capacidades de hardware, en especial el poder trabajar con bastante memoria ram
  • 8. SISTEMAS OPERATIVOS: Cuando encontramos diferentes versiones de algun sistema operativo (Windows, Linux o Mac) y debemos elegir entre una version de 32 o una de 64 bits debemos tener en cuenta lo siguiente: 1. Para instalar una version de 64 bits en nuestro computador debemos contar con un procesador de 64 bits o de lo contrario no podremos instalarlo. 2. Las versiones de 32 bits se puede instalar con cualquier tipo de procesador ya sea de 32 o 64 bits. 3. Si instalamos una version de 32 bits en un computador con procesador de 64 estaremos desaprovechando las ventajas que dicho procesador trae, ya que para sacarle todo su potencial es necesario tener un sistema de 64 bits instalado. 4. Los sistemas operativos de 64 bits son mas utilizados a nivel profesion donde se requiere realmente todo el potencial de la maquina, ademas muchos sistemas de 64 bits presentan incompatibilidad gran cantidad de software. SOFTWARE: Cuando debemos escoger entre software de 32 y 64 bits lo primero y mas importante a tener en cuenta es que tipo de Sistema Operativo tenemos instalado y si es de 32 o 64 bits para asi respectivamente seleccionar el software a instalar. Muchos sistemas de 64 bits presentan incompatibilidad al instalarle software de 32 bits, por eso se recomienda instalarle solo versiones de 64 bits para un mejor rendimiento y evitar problemas, aunque los sitemas actuales ya vienen con muchas mejoras para evitar esto.