SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo enseñar gramática en
clase de ELE: saber explicar los
pasados y el subjuntivo
Escuela Mediterráneo
Barcelona, 8 y 22 de Febrero de 2013
PARTE I:
Cómo explicar los pasados en clase
de ELE
Tiempos que expresan un hecho
terminado
Pretérito Perfecto Pretérito Indefinido
Acciones que se iniciaron en el
pasado que conectan con el
presente
Hecho terminado en un momento
terminado que no sentimos como
actual
Presenta la información como
acontecimiento
Presenta la información como
acontecimiento
Hoy, esta semana, esta noche, este
verano…
Ayer, anoche, el lunes, la semana
pasada…
Va desde el momento en el que
empezó la acción y conecta con aquí
No es la actualidad: acciones
pasadas relacionadas con el
presente en un tiempo no
terminado.
Pretérito Perfecto, Pretérito Indefinido y P. Pluscuamperfecto
Pretérito Perfecto (Actualidad)
 Hecho terminado en un momento no terminado o
relacionado con la actualidad.
Ej.: Esta semana he tenido mucho trabajo.
 Expresa un hecho terminado o en un momento que el
hablante siente como actual.
Ej.: Esta mañana he ido al médico
 También se utiliza en hechos no terminados en un
momento no terminado (presente) y un hecho no
terminado (p. perfecto)
Ej.: Estoy contenta porque el chico que me gusta me ha
llamado.
Pretérito Indefinido
 Hecho terminado en un momento terminado o que no
sentimos como actual.
Ej.: El sábado fui al cine.
El año pasado estuve en Argentina
 Sin embargo, encontramos situaciones ambiguas:
Ej.: Este sábado he ido/fui al cine
La explicación es, que pese al tiempo verbal y según el
punto de vista del hablante, mi vida es algo no terminado y
todos los “aquís” se relacionan con ello.
Imperfecto
 Tiempo que expresa un hecho no terminado en un
momento del pasado.
Ej.: Ayer cuando hacía la cena, se quemó.
Ayer no vine a clase porque tenía fiebre.
 Aunque estas frases también admiten Perfecto.
Ej.: Ayer cuando hizo la cena, se quemó.
Ayer no vine a clase porque tuve fiebre.
Contraste de pasados
 Problema de abusar de la identificación de cada tiempo
con marcadores temporales:
La mayoría de manuales presentan solo el contraste
Indefinido-Imperfecto y se olvidan del contraste Perfecto-
Imperfecto. Esto hace que los estudiantes relacionen solo
el Imperfecto con el Indefinido. Por eso, muchos
estudiantes comentan que “esta mañana” es P. Perfecto y
no entienden por qué usamos Imperfecto.
Contraste de pasados
Ejs.: Hoy no tengo hambre - hecho no terminado en la
actualidad.
Hoy no he ido a trabajar – hecho terminado en la
actualidad.
Hoy mi gato estaba triste – hecho no terminado en
ese momento.
¿Dónde está el Pluscuamperfecto?
 Expresa un hecho terminado en un momento anterior a
otro momento del pasado, en un momento
inmediatamente posterior o justo en el momento en el
que el hecho ocurre por primera vez.
Ej.: Esta mañana cuando me he levantado ya había
salido el sol.
Llegué a Barcelona y un mes después ya había
encontrado trabajo.
Nunca se me había ocurrido hasta ahora.
 Una forma muy clara de mostrar el contraste a los
estudiantes es proponerles ejemplos con significados
muy distintos:
Ej.: ¿Qué dirías para ligar?
a) Nunca había conocido a un chico guapo e inteligente.
(hasta ahora)
b) Nunca he conocido a un chico guapo he inteligente.
(y sigo sin conocerlo)
¿Dónde está el Pluscuamperfecto?
¿Dónde está el Pluscuamperfecto?
En los manuales de ELE, se introduce a partir del B1y,
muchas veces, solo aparece con Indefinido:
Ej. con Perfecto : No he podido comprar las entradas
porque se habían agotado.
Ej. con imperfecto: La casa estaba hecha un desastre
porque mis compañeros habían hecho una fiesta.
Evitar la acción-descripción
 Otro de los aspectos que conviene recordar es evitar
enseñar a los estudiantes la oposición acción-
descripción:
Ej.: Ayer fui a clase (Acción) y la sala estaba muy llena
(descripción)
Porque no siempre se cumple:
- Hoy he llegado a casa y he comido. (acción-acción)
- Hoy he llegado a casa y mi novia estaba comiendo.
(acción-¿descripción y acción?)
- Hoy he llegado a casa y mi novia había comido.
(acción-acción)
Por tanto, la secuencia para introducir los
pasados en el aula sería:
Hecho terminado (momento anterior)
Pluscuamperfecto
Hecho no terminado
Imperfecto
Hecho terminado
Perfecto Indefinido
PARTE II:
Como explicar el subjuntivo en
clase de ELE
El subjuntivo
 El indicativo siempre representa una declaración de ese
hecho, es decir, el acto de afirmar o suponer ese hecho.
Podemos utilizarlo o subordinarlo a una matriz.
Ej.: Ana dice que Javi tiene novia.
 El subjuntivo representa una idea que no queremos o
podemos representar como una afirmación o una
suposición, y siempre está subordinada a una matriz.
Ej.: *llueva (solo no tiene sentido)
Esto es lo que yo QUIERO
declarar
Esto es lo que NO QUIERO
declarar
Afirmo
Creo
Pienso
Supongo
que Llueve
Lloverá
Es posible
No creo
que
Me gusta
Quiero
que Llueva
El subjuntivo
Según la Gramática Básica del Estudiante de Español,
debemos distinguir entre declaración y no declaración.
- declaración: indicativo, declarar el contenido de ese
verbo; queremos expresar lo que alguien sabe (afirmación).
- No declaración: verbo en subjuntivo (o infinitivo)
cuando no queremos declarar el contenido de ese verbo
porque no queremos expresar con él ni una afirmación ni
una suposición. Un verbo en subjuntivo siempre depende
de una matriz.
El subjuntivo
Se pueden organizar en cuatro bloques:
1. Plantear un objetivo. Son ideas que solo existen en
virtud de que sean realizadas por otro sujeto o de que pase
algo ajeno a nuestro poder de ejecución. A este grupo
pertenecen los deseos, las órdenes, las prohibiciones, los
mandatos, los consejos, etc.
Ej.: quiero que
Te ordeno que te vayas
Necesito que
En ningún caso se especifica si la persona se va o no.
El subjuntivo
2. Cuestionar una información. Cuando alguien dice algo y
nosotros no estamos de acuerdo; o cuando no sabemos o
dudamos de algo.
Ej.: Dudo que apruebe. (dudar)
No creo que apruebe (opinar de forma negativa)
El subjuntivo
3.Valorar una información. No queremos declarar el
hecho x, sino lo que nos parece ese hecho.
Ej.: (yo opino que) Juan no actuó correctamente.
No me gusta que Juan actue así.
4. No identificar un lugar, persona, cosa o tiempo.
El hablante no identifica la entidad: no importa cuál sea en
particular.
Ej.: ¿Conoces a alguien que sepa arreglar un ordenador?
Lo que me ha dicho es que cuando llegue me llamará.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivoUso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivo
COBAEJ
 
RELATIVE CLAUSES
RELATIVE CLAUSESRELATIVE CLAUSES
RELATIVE CLAUSES
nataliaeoi
 
Simple present tense
Simple present tenseSimple present tense
Simple present tenseAbeer Khatib
 
Unit 7
Unit 7Unit 7
Subjunctive el subjuntivo ppt
Subjunctive el subjuntivo ppt Subjunctive el subjuntivo ppt
Subjunctive el subjuntivo ppt msalsich
 
Future Perfect Simple. Future Perfect Continuous
Future Perfect Simple.   Future Perfect ContinuousFuture Perfect Simple.   Future Perfect Continuous
Future Perfect Simple. Future Perfect Continuous
MariaKarlaSepcon
 
Regrets and Conditionals
Regrets and ConditionalsRegrets and Conditionals
Regrets and Conditionals
norellyserna
 
Past tenses (simple, continuous, past perfect)
Past tenses (simple, continuous, past perfect) Past tenses (simple, continuous, past perfect)
Past tenses (simple, continuous, past perfect)
Míriam
 
Second conditional
Second conditionalSecond conditional
Second conditional
Irenya S
 
Conditional sentences
Conditional sentencesConditional sentences
Conditional sentences
Raquel FC
 
Degrees of adjectives
Degrees of adjectivesDegrees of adjectives
Degrees of adjectivesPaulo Costa
 
Conditionals - Advance English Writing
Conditionals - Advance English WritingConditionals - Advance English Writing
Conditionals - Advance English Writing
FaHaD .H. NooR
 
English grammar 3
English grammar 3English grammar 3
English grammar 3foca123
 
Articles (A, An, The)
Articles (A, An, The)Articles (A, An, The)
Articles (A, An, The)
Fernando Benitez Leal
 
Conditional if
Conditional  ifConditional  if
Conditional if
meigiana
 
Second conditional
Second conditionalSecond conditional
Second conditional
Santiago Rodríguez
 
Time clauses
Time clausesTime clauses
Time clauses
Brancaneves Ananos
 

La actualidad más candente (20)

Uso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivoUso del gerundio y el infinitivo
Uso del gerundio y el infinitivo
 
RELATIVE CLAUSES
RELATIVE CLAUSESRELATIVE CLAUSES
RELATIVE CLAUSES
 
Real Conditional
Real ConditionalReal Conditional
Real Conditional
 
Pretérito perfecto español
Pretérito perfecto españolPretérito perfecto español
Pretérito perfecto español
 
Simple present tense
Simple present tenseSimple present tense
Simple present tense
 
Unit 7
Unit 7Unit 7
Unit 7
 
Subjunctive el subjuntivo ppt
Subjunctive el subjuntivo ppt Subjunctive el subjuntivo ppt
Subjunctive el subjuntivo ppt
 
Future Perfect Simple. Future Perfect Continuous
Future Perfect Simple.   Future Perfect ContinuousFuture Perfect Simple.   Future Perfect Continuous
Future Perfect Simple. Future Perfect Continuous
 
Subjuntivo para expresar emociones
Subjuntivo para expresar emociones Subjuntivo para expresar emociones
Subjuntivo para expresar emociones
 
Regrets and Conditionals
Regrets and ConditionalsRegrets and Conditionals
Regrets and Conditionals
 
Past tenses (simple, continuous, past perfect)
Past tenses (simple, continuous, past perfect) Past tenses (simple, continuous, past perfect)
Past tenses (simple, continuous, past perfect)
 
Second conditional
Second conditionalSecond conditional
Second conditional
 
Conditional sentences
Conditional sentencesConditional sentences
Conditional sentences
 
Degrees of adjectives
Degrees of adjectivesDegrees of adjectives
Degrees of adjectives
 
Conditionals - Advance English Writing
Conditionals - Advance English WritingConditionals - Advance English Writing
Conditionals - Advance English Writing
 
English grammar 3
English grammar 3English grammar 3
English grammar 3
 
Articles (A, An, The)
Articles (A, An, The)Articles (A, An, The)
Articles (A, An, The)
 
Conditional if
Conditional  ifConditional  if
Conditional if
 
Second conditional
Second conditionalSecond conditional
Second conditional
 
Time clauses
Time clausesTime clauses
Time clauses
 

Similar a Cómo explicar los pasados y el subjuntivo en clase de ele

Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
Lorena Barboza
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfectCRIS LOPEZ
 
EXPO. INGLES.pptx
EXPO. INGLES.pptxEXPO. INGLES.pptx
EXPO. INGLES.pptx
ElvisJampierPumaHuan
 
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
jsanzman
 
Curso de-ingles-nivel-avanzado
Curso de-ingles-nivel-avanzadoCurso de-ingles-nivel-avanzado
Curso de-ingles-nivel-avanzado
XISCA coll gual
 
Curso de ingles nivel avanzado
Curso de ingles nivel avanzadoCurso de ingles nivel avanzado
Curso de ingles nivel avanzado
Gris Aragón
 
Antologia ingles v nivel alto
Antologia ingles v nivel altoAntologia ingles v nivel alto
Antologia ingles v nivel alto
IsraelMeza18
 
Curso de ingles nivel alto
Curso de ingles nivel altoCurso de ingles nivel alto
Curso de ingles nivel alto
beg macnamara
 
Perífrasis verbales ii
Perífrasis verbales iiPerífrasis verbales ii
Perífrasis verbales iifgmezlpez
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
Marcus Florian
 
Cuando usar present perfect o Simple past
Cuando usar present perfect o Simple pastCuando usar present perfect o Simple past
Cuando usar present perfect o Simple past
Clauclau68
 
¿Qué es el ‘present perfect continuous’
¿Qué es el ‘present perfect continuous’¿Qué es el ‘present perfect continuous’
¿Qué es el ‘present perfect continuous’
EliasEspinoza15
 
Passivevoice
PassivevoicePassivevoice
Passivevoice
C Rodrigo Reyes F
 
12 presente perfecto
12 presente perfecto12 presente perfecto
12 presente perfectolucas zuñiga
 
5. el verbo
5. el verbo5. el verbo
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionalesSara Flores
 
Reported Speech Course
Reported Speech CourseReported Speech Course
Reported Speech Course
tanyant20
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
jeselen
 

Similar a Cómo explicar los pasados y el subjuntivo en clase de ele (20)

Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
EXPO. INGLES.pptx
EXPO. INGLES.pptxEXPO. INGLES.pptx
EXPO. INGLES.pptx
 
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
 
Curso de-ingles-nivel-avanzado
Curso de-ingles-nivel-avanzadoCurso de-ingles-nivel-avanzado
Curso de-ingles-nivel-avanzado
 
Curso de ingles nivel avanzado
Curso de ingles nivel avanzadoCurso de ingles nivel avanzado
Curso de ingles nivel avanzado
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Antologia ingles v nivel alto
Antologia ingles v nivel altoAntologia ingles v nivel alto
Antologia ingles v nivel alto
 
Curso de ingles nivel alto
Curso de ingles nivel altoCurso de ingles nivel alto
Curso de ingles nivel alto
 
Perífrasis verbales ii
Perífrasis verbales iiPerífrasis verbales ii
Perífrasis verbales ii
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Cuando usar present perfect o Simple past
Cuando usar present perfect o Simple pastCuando usar present perfect o Simple past
Cuando usar present perfect o Simple past
 
¿Qué es el ‘present perfect continuous’
¿Qué es el ‘present perfect continuous’¿Qué es el ‘present perfect continuous’
¿Qué es el ‘present perfect continuous’
 
Passivevoice
PassivevoicePassivevoice
Passivevoice
 
12 presente perfecto
12 presente perfecto12 presente perfecto
12 presente perfecto
 
5. el verbo
5. el verbo5. el verbo
5. el verbo
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Reported Speech Course
Reported Speech CourseReported Speech Course
Reported Speech Course
 
Paplin Enp8
Paplin Enp8Paplin Enp8
Paplin Enp8
 
Modal verbs
Modal verbsModal verbs
Modal verbs
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 

Último (9)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 

Cómo explicar los pasados y el subjuntivo en clase de ele

  • 1. Cómo enseñar gramática en clase de ELE: saber explicar los pasados y el subjuntivo Escuela Mediterráneo Barcelona, 8 y 22 de Febrero de 2013
  • 2. PARTE I: Cómo explicar los pasados en clase de ELE
  • 3. Tiempos que expresan un hecho terminado Pretérito Perfecto Pretérito Indefinido Acciones que se iniciaron en el pasado que conectan con el presente Hecho terminado en un momento terminado que no sentimos como actual Presenta la información como acontecimiento Presenta la información como acontecimiento Hoy, esta semana, esta noche, este verano… Ayer, anoche, el lunes, la semana pasada… Va desde el momento en el que empezó la acción y conecta con aquí No es la actualidad: acciones pasadas relacionadas con el presente en un tiempo no terminado. Pretérito Perfecto, Pretérito Indefinido y P. Pluscuamperfecto
  • 4. Pretérito Perfecto (Actualidad)  Hecho terminado en un momento no terminado o relacionado con la actualidad. Ej.: Esta semana he tenido mucho trabajo.  Expresa un hecho terminado o en un momento que el hablante siente como actual. Ej.: Esta mañana he ido al médico  También se utiliza en hechos no terminados en un momento no terminado (presente) y un hecho no terminado (p. perfecto) Ej.: Estoy contenta porque el chico que me gusta me ha llamado.
  • 5. Pretérito Indefinido  Hecho terminado en un momento terminado o que no sentimos como actual. Ej.: El sábado fui al cine. El año pasado estuve en Argentina  Sin embargo, encontramos situaciones ambiguas: Ej.: Este sábado he ido/fui al cine La explicación es, que pese al tiempo verbal y según el punto de vista del hablante, mi vida es algo no terminado y todos los “aquís” se relacionan con ello.
  • 6. Imperfecto  Tiempo que expresa un hecho no terminado en un momento del pasado. Ej.: Ayer cuando hacía la cena, se quemó. Ayer no vine a clase porque tenía fiebre.  Aunque estas frases también admiten Perfecto. Ej.: Ayer cuando hizo la cena, se quemó. Ayer no vine a clase porque tuve fiebre.
  • 7. Contraste de pasados  Problema de abusar de la identificación de cada tiempo con marcadores temporales: La mayoría de manuales presentan solo el contraste Indefinido-Imperfecto y se olvidan del contraste Perfecto- Imperfecto. Esto hace que los estudiantes relacionen solo el Imperfecto con el Indefinido. Por eso, muchos estudiantes comentan que “esta mañana” es P. Perfecto y no entienden por qué usamos Imperfecto.
  • 8. Contraste de pasados Ejs.: Hoy no tengo hambre - hecho no terminado en la actualidad. Hoy no he ido a trabajar – hecho terminado en la actualidad. Hoy mi gato estaba triste – hecho no terminado en ese momento.
  • 9. ¿Dónde está el Pluscuamperfecto?  Expresa un hecho terminado en un momento anterior a otro momento del pasado, en un momento inmediatamente posterior o justo en el momento en el que el hecho ocurre por primera vez. Ej.: Esta mañana cuando me he levantado ya había salido el sol. Llegué a Barcelona y un mes después ya había encontrado trabajo. Nunca se me había ocurrido hasta ahora.
  • 10.  Una forma muy clara de mostrar el contraste a los estudiantes es proponerles ejemplos con significados muy distintos: Ej.: ¿Qué dirías para ligar? a) Nunca había conocido a un chico guapo e inteligente. (hasta ahora) b) Nunca he conocido a un chico guapo he inteligente. (y sigo sin conocerlo) ¿Dónde está el Pluscuamperfecto?
  • 11. ¿Dónde está el Pluscuamperfecto? En los manuales de ELE, se introduce a partir del B1y, muchas veces, solo aparece con Indefinido: Ej. con Perfecto : No he podido comprar las entradas porque se habían agotado. Ej. con imperfecto: La casa estaba hecha un desastre porque mis compañeros habían hecho una fiesta.
  • 12. Evitar la acción-descripción  Otro de los aspectos que conviene recordar es evitar enseñar a los estudiantes la oposición acción- descripción: Ej.: Ayer fui a clase (Acción) y la sala estaba muy llena (descripción) Porque no siempre se cumple: - Hoy he llegado a casa y he comido. (acción-acción) - Hoy he llegado a casa y mi novia estaba comiendo. (acción-¿descripción y acción?) - Hoy he llegado a casa y mi novia había comido. (acción-acción)
  • 13. Por tanto, la secuencia para introducir los pasados en el aula sería: Hecho terminado (momento anterior) Pluscuamperfecto Hecho no terminado Imperfecto Hecho terminado Perfecto Indefinido
  • 14. PARTE II: Como explicar el subjuntivo en clase de ELE
  • 15. El subjuntivo  El indicativo siempre representa una declaración de ese hecho, es decir, el acto de afirmar o suponer ese hecho. Podemos utilizarlo o subordinarlo a una matriz. Ej.: Ana dice que Javi tiene novia.  El subjuntivo representa una idea que no queremos o podemos representar como una afirmación o una suposición, y siempre está subordinada a una matriz. Ej.: *llueva (solo no tiene sentido) Esto es lo que yo QUIERO declarar Esto es lo que NO QUIERO declarar Afirmo Creo Pienso Supongo que Llueve Lloverá Es posible No creo que Me gusta Quiero que Llueva
  • 16. El subjuntivo Según la Gramática Básica del Estudiante de Español, debemos distinguir entre declaración y no declaración. - declaración: indicativo, declarar el contenido de ese verbo; queremos expresar lo que alguien sabe (afirmación). - No declaración: verbo en subjuntivo (o infinitivo) cuando no queremos declarar el contenido de ese verbo porque no queremos expresar con él ni una afirmación ni una suposición. Un verbo en subjuntivo siempre depende de una matriz.
  • 17. El subjuntivo Se pueden organizar en cuatro bloques: 1. Plantear un objetivo. Son ideas que solo existen en virtud de que sean realizadas por otro sujeto o de que pase algo ajeno a nuestro poder de ejecución. A este grupo pertenecen los deseos, las órdenes, las prohibiciones, los mandatos, los consejos, etc. Ej.: quiero que Te ordeno que te vayas Necesito que En ningún caso se especifica si la persona se va o no.
  • 18. El subjuntivo 2. Cuestionar una información. Cuando alguien dice algo y nosotros no estamos de acuerdo; o cuando no sabemos o dudamos de algo. Ej.: Dudo que apruebe. (dudar) No creo que apruebe (opinar de forma negativa)
  • 19. El subjuntivo 3.Valorar una información. No queremos declarar el hecho x, sino lo que nos parece ese hecho. Ej.: (yo opino que) Juan no actuó correctamente. No me gusta que Juan actue así. 4. No identificar un lugar, persona, cosa o tiempo. El hablante no identifica la entidad: no importa cuál sea en particular. Ej.: ¿Conoces a alguien que sepa arreglar un ordenador? Lo que me ha dicho es que cuando llegue me llamará.