SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2:La medición de las reacciones químicas Equipo N°6 Integrantes: Jesús Rodrigo Uribe Sena Itzel Acally Contreras Barajas Cinthya Nallely Lara Caro
Tema 2:La medición de las reacciones químicas ¿ Cómo  contar lo muy pequeño? Actualmente existen muchas formas para medir (en cantidad)objetos, pero también unidades, las cuales los científicos fueron ingeniando a través del tiempo y usarlas en varios casos. Por ejemplo: el contar objetos de gran tamaño no es difícil, pero si fueran objetos pequeños como frijoles contarlos  1 por 1 seria muy difícil y tardado, es por eso que contamos con una “medida” en este caso el peso. En otras palabras los científicos han creado unidades de medida para estos casos en que los objetos son demasiado pequeños.
Las dimensiones del mundo químico ,[object Object],[object Object],[object Object],medida Valor  Kilometro 1000m Metro 1000mm Milímetro --------- Micrómetro o micra 1mm/1000 Nanómetro 1µ/1000 Picómetro 1n/1000 Unidades Símbolos de unidades micro µ Tamaño de algunas células nano n Tamaño de algunos virus pico p Tamaño de los átomos
Kilometro Metro Milímetro Micra Nanómetro Picómetro
El vinculo entre los sentidos y el microcosmos Para observar lo muy pequeño necesitamos hacer uso de instrumentos como los microscopios. Un microscopio óptico nos permite ver objetos de algunas micras, mientras que uno electrónico nos permite “ver” objetos mucho mas  pequeños, cuyo tamaño corresponde a los nanómetros, decimos “ver” por que en realidad solo se ve una imagen electrónica y no el objeto. También para observar objetos que parecen pequeños por estar muy distantes usamos un telescopio. Igual existen técnicas de análisis que “casi” nos permiten ver los átomos, ya que el “casi” hace la diferencia  porque mucho de lo que sabemos sobre átomos se basa en modelos científicos y en la observación indirecta;  esto es , ya que no podemos ver directamente los átomos, tenemos que deducir sus propiedades en base a otros fenómenos perceptibles
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Destacado

El internet yeiximar 5to b
El internet yeiximar 5to bEl internet yeiximar 5to b
El internet yeiximar 5to b
Yeiximar Rojas
 
Aporte tabajo colaborativo fase3
Aporte tabajo colaborativo fase3Aporte tabajo colaborativo fase3
Aporte tabajo colaborativo fase3
jandres000
 
How toselecta fanorblower
How toselecta fanorblowerHow toselecta fanorblower
How toselecta fanorblower
habib ghanbari
 
Ctara report
Ctara reportCtara report
Ctara report
Pushkar Limaye
 
2015-06-23_comunicatistampa
2015-06-23_comunicatistampa2015-06-23_comunicatistampa
2015-06-23_comunicatistampa
RizzoliEmanuelli
 
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Michael Peña
 

Destacado (9)

Análisis del vídeo
Análisis del vídeoAnálisis del vídeo
Análisis del vídeo
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Tutorial celia
Tutorial celiaTutorial celia
Tutorial celia
 
El internet yeiximar 5to b
El internet yeiximar 5to bEl internet yeiximar 5to b
El internet yeiximar 5to b
 
Aporte tabajo colaborativo fase3
Aporte tabajo colaborativo fase3Aporte tabajo colaborativo fase3
Aporte tabajo colaborativo fase3
 
How toselecta fanorblower
How toselecta fanorblowerHow toselecta fanorblower
How toselecta fanorblower
 
Ctara report
Ctara reportCtara report
Ctara report
 
2015-06-23_comunicatistampa
2015-06-23_comunicatistampa2015-06-23_comunicatistampa
2015-06-23_comunicatistampa
 
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902Trabajo revolucion industrial michael peña 902
Trabajo revolucion industrial michael peña 902
 

Más de 14121995

Formacion de los materiales
Formacion de los materialesFormacion de los materiales
Formacion de los materiales14121995
 
Copia de catalizadores e inhibidores
Copia de catalizadores e inhibidoresCopia de catalizadores e inhibidores
Copia de catalizadores e inhibidores14121995
 
Tercera revolución de la química
Tercera revolución de la químicaTercera revolución de la química
Tercera revolución de la química14121995
 
El lenguaje de la quimica
El lenguaje de la quimicaEl lenguaje de la quimica
El lenguaje de la quimica14121995
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacion14121995
 

Más de 14121995 (6)

Formacion de los materiales
Formacion de los materialesFormacion de los materiales
Formacion de los materiales
 
Copia de catalizadores e inhibidores
Copia de catalizadores e inhibidoresCopia de catalizadores e inhibidores
Copia de catalizadores e inhibidores
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tercera revolución de la química
Tercera revolución de la químicaTercera revolución de la química
Tercera revolución de la química
 
El lenguaje de la quimica
El lenguaje de la quimicaEl lenguaje de la quimica
El lenguaje de la quimica
 
Copia de ecuacion
Copia de ecuacionCopia de ecuacion
Copia de ecuacion
 

Cómo podemos medir las reacciones quimicas

  • 1. Tema 2:La medición de las reacciones químicas Equipo N°6 Integrantes: Jesús Rodrigo Uribe Sena Itzel Acally Contreras Barajas Cinthya Nallely Lara Caro
  • 2. Tema 2:La medición de las reacciones químicas ¿ Cómo contar lo muy pequeño? Actualmente existen muchas formas para medir (en cantidad)objetos, pero también unidades, las cuales los científicos fueron ingeniando a través del tiempo y usarlas en varios casos. Por ejemplo: el contar objetos de gran tamaño no es difícil, pero si fueran objetos pequeños como frijoles contarlos 1 por 1 seria muy difícil y tardado, es por eso que contamos con una “medida” en este caso el peso. En otras palabras los científicos han creado unidades de medida para estos casos en que los objetos son demasiado pequeños.
  • 3.
  • 4. Kilometro Metro Milímetro Micra Nanómetro Picómetro
  • 5. El vinculo entre los sentidos y el microcosmos Para observar lo muy pequeño necesitamos hacer uso de instrumentos como los microscopios. Un microscopio óptico nos permite ver objetos de algunas micras, mientras que uno electrónico nos permite “ver” objetos mucho mas pequeños, cuyo tamaño corresponde a los nanómetros, decimos “ver” por que en realidad solo se ve una imagen electrónica y no el objeto. También para observar objetos que parecen pequeños por estar muy distantes usamos un telescopio. Igual existen técnicas de análisis que “casi” nos permiten ver los átomos, ya que el “casi” hace la diferencia porque mucho de lo que sabemos sobre átomos se basa en modelos científicos y en la observación indirecta; esto es , ya que no podemos ver directamente los átomos, tenemos que deducir sus propiedades en base a otros fenómenos perceptibles
  • 6. Gracias por su atención