SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del vídeo
        El vídeo que hemos elegido es un vídeo de la solista Alessandra Ferri, en el que
realiza una coreografía de Heinz Spoerli, con la canción “Preludio en Do Mayor” de
Johann Sebastian Bach, interpretada por el cantante Sting (que acompaña a Alessandra
Ferri en el vídeo).

Distinguimos dos partes en el vídeo. La primera parte va desde el segundo 0 hasta el
minuto 02:44 en la que observamos cómo la bailarina y el cantante se preparan para la
representación. La segunda parte va desde el minuto 02:44 hasta el minuto 05:58
donde observamos dicha representación. Que es la parte que vamos a analizar.

Cuerpo

       La bailarina comienza a moverse por el espacio al ritmo de la música. La actitud
de la bailarina es de tranquilidad, por lo que no pierde la concentración en ningún
momento. Las intenciones de los bailarines suele estar reflejadas en su mirada, en
este caso podemos observar que muchas de las veces que termina o mientras realiza
un movimiento la mirada de Alessandra Ferri va dirigida hacia Sting.

Peso

         El único peso que la bailarina mantiene es el suyo propio, cuando hace cambios
de peso de una pierna a otra. Se podría decir que durante todo el ejercicio
(representación) la bailarina está en equilibrio constante ya que la gran mayoría de
elementos que realiza, los realiza en relevé, pero podemos decir que equilibrios como
tal los realiza en momentos concretos (cuando realiza un equilibrio sobre una pierna).

Contacto

       Observamos poco contacto físico ya que no tiene ningún acompañante con el
que bailar, su contacto es más bien visual (con Sting).

Espacio

        El espacio escénico es una nave rectangular muy grande, aunque ella solo baila
en una parte de la nave. La nave es rectangular y en el centro está situado Sting,
mientras que Alessandra Ferri realiza su ejercicio alrededor de él. Encontramos que en
el suelo de la nave hay charcos de agua, lo que da al espacio un aspecto de frialdad
(junto a otros elementos que veremos más adelante)

Tiempo

       La duración que tiene la parte que ha sido analizada es de 3minutos y 14
segundos. Encontramos que la coreografía va en función del ritmo, es decir, marca los
golpes de música de una manera muy intensa.
Intensidad

        En la gran mayoría de movimientos que realiza Alessandra Ferri durante todo el
ejercicio observamos que sus miembros inferiores trabajan con una intensidad mucho
mayor que sus miembros superiores.

Observamos que los movimientos que realiza Alessandra Ferri durante todo el ejercicio
son movimientos muy rápidos, eficaces y a la vez muy fluidos.

Interacción

       La interacción con objetos y personas es muy importante en cualquier
representación. El único objeto que observamos en este vídeo es una escultura como
de hojalata en la que está sentado Sting (el cantante). La interacción con el personaje
es una interacción visual (como hemos nombrado anteriormente).

El vestuario de la bailarina es un vestuario sencillo, creemos que es un vestuario de
entrenamiento. Consideramos que se ha puesto este tipo de vestuario porque quiere
que la gente focalice su atención en sus movimientos y no en el vestuario (por lo que
no le da importancia).

El ambiente que encontramos en la nave es un ambiente frío, de penumbra. No
encontramos que sea un ambiente acogedor. Las luces de las que dispone la nave en el
momento del ejercicio es la luz que entra por las ventanas, no encontramos ningún
foco que alumbre directamente a la bailarina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Danza
DanzaDanza
Danza
 
Verbo cantar
Verbo cantarVerbo cantar
Verbo cantar
 
La educación rítmica
La educación rítmicaLa educación rítmica
La educación rítmica
 
Ritmo y coordinacion adriana
Ritmo y coordinacion adrianaRitmo y coordinacion adriana
Ritmo y coordinacion adriana
 
Vestimenta danzas
Vestimenta danzasVestimenta danzas
Vestimenta danzas
 
Gauchos
GauchosGauchos
Gauchos
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
 

Destacado (20)

Becerrea
BecerreaBecerrea
Becerrea
 
Practica g
Practica gPractica g
Practica g
 
9.solicitud6ta asignatura
9.solicitud6ta asignatura9.solicitud6ta asignatura
9.solicitud6ta asignatura
 
Poisson ejemplos
Poisson ejemplosPoisson ejemplos
Poisson ejemplos
 
Folleto Visafor Français Español
Folleto Visafor Français EspañolFolleto Visafor Français Español
Folleto Visafor Français Español
 
Ejercicio6
Ejercicio6Ejercicio6
Ejercicio6
 
Blue Carpet
Blue CarpetBlue Carpet
Blue Carpet
 
Being Caught Stealing (Con La Mano En El Pastel)
Being Caught Stealing (Con La Mano En El Pastel)Being Caught Stealing (Con La Mano En El Pastel)
Being Caught Stealing (Con La Mano En El Pastel)
 
Photo Presentation
Photo PresentationPhoto Presentation
Photo Presentation
 
Er&Irverbs
Er&IrverbsEr&Irverbs
Er&Irverbs
 
Animados 053
Animados 053Animados 053
Animados 053
 
Imp. de los proy. colaborativos sec gral lic. benito juarez
Imp. de los proy. colaborativos sec gral lic. benito juarezImp. de los proy. colaborativos sec gral lic. benito juarez
Imp. de los proy. colaborativos sec gral lic. benito juarez
 
Poisson ejemplos
Poisson ejemplosPoisson ejemplos
Poisson ejemplos
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Listado de Utiles 2 basico parte uno
Listado de Utiles  2 basico  parte  unoListado de Utiles  2 basico  parte  uno
Listado de Utiles 2 basico parte uno
 
Las deudas del fútbol...también se pagan
Las deudas del fútbol...también se paganLas deudas del fútbol...también se pagan
Las deudas del fútbol...también se pagan
 
Cas pràctic 6. Prescripció especial
Cas pràctic 6. Prescripció especialCas pràctic 6. Prescripció especial
Cas pràctic 6. Prescripció especial
 
Apresentacao JML
Apresentacao JMLApresentacao JML
Apresentacao JML
 
Ficha sin culpa
Ficha sin culpaFicha sin culpa
Ficha sin culpa
 
Euvh dps
Euvh dpsEuvh dps
Euvh dps
 

Similar a Análisis del vídeo

Similar a Análisis del vídeo (7)

INTERACTUAMOS.docx
INTERACTUAMOS.docxINTERACTUAMOS.docx
INTERACTUAMOS.docx
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Workshop de Voz (Berlin, 2014)
Workshop de Voz (Berlin, 2014)Workshop de Voz (Berlin, 2014)
Workshop de Voz (Berlin, 2014)
 
Curso de canto
Curso de cantoCurso de canto
Curso de canto
 
FICHA 12
FICHA 12FICHA 12
FICHA 12
 
Curso de canto
Curso de cantoCurso de canto
Curso de canto
 

Más de Ruth Perez Molina (15)

Sesión 12
Sesión 12Sesión 12
Sesión 12
 
Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 2 buena
Sesión 2 buenaSesión 2 buena
Sesión 2 buena
 
Entre la expresión corporal y el lenguaje del cuerpo
Entre la expresión corporal y el lenguaje del cuerpoEntre la expresión corporal y el lenguaje del cuerpo
Entre la expresión corporal y el lenguaje del cuerpo
 
Entre la expresión corporal y el lenguaje del cuerpo
Entre la expresión corporal y el lenguaje del cuerpoEntre la expresión corporal y el lenguaje del cuerpo
Entre la expresión corporal y el lenguaje del cuerpo
 
302352966001
302352966001302352966001
302352966001
 
Equilibrio invertido
Equilibrio invertidoEquilibrio invertido
Equilibrio invertido
 
Certamen uaid
Certamen uaidCertamen uaid
Certamen uaid
 

Análisis del vídeo

  • 1. Análisis del vídeo El vídeo que hemos elegido es un vídeo de la solista Alessandra Ferri, en el que realiza una coreografía de Heinz Spoerli, con la canción “Preludio en Do Mayor” de Johann Sebastian Bach, interpretada por el cantante Sting (que acompaña a Alessandra Ferri en el vídeo). Distinguimos dos partes en el vídeo. La primera parte va desde el segundo 0 hasta el minuto 02:44 en la que observamos cómo la bailarina y el cantante se preparan para la representación. La segunda parte va desde el minuto 02:44 hasta el minuto 05:58 donde observamos dicha representación. Que es la parte que vamos a analizar. Cuerpo La bailarina comienza a moverse por el espacio al ritmo de la música. La actitud de la bailarina es de tranquilidad, por lo que no pierde la concentración en ningún momento. Las intenciones de los bailarines suele estar reflejadas en su mirada, en este caso podemos observar que muchas de las veces que termina o mientras realiza un movimiento la mirada de Alessandra Ferri va dirigida hacia Sting. Peso El único peso que la bailarina mantiene es el suyo propio, cuando hace cambios de peso de una pierna a otra. Se podría decir que durante todo el ejercicio (representación) la bailarina está en equilibrio constante ya que la gran mayoría de elementos que realiza, los realiza en relevé, pero podemos decir que equilibrios como tal los realiza en momentos concretos (cuando realiza un equilibrio sobre una pierna). Contacto Observamos poco contacto físico ya que no tiene ningún acompañante con el que bailar, su contacto es más bien visual (con Sting). Espacio El espacio escénico es una nave rectangular muy grande, aunque ella solo baila en una parte de la nave. La nave es rectangular y en el centro está situado Sting, mientras que Alessandra Ferri realiza su ejercicio alrededor de él. Encontramos que en el suelo de la nave hay charcos de agua, lo que da al espacio un aspecto de frialdad (junto a otros elementos que veremos más adelante) Tiempo La duración que tiene la parte que ha sido analizada es de 3minutos y 14 segundos. Encontramos que la coreografía va en función del ritmo, es decir, marca los golpes de música de una manera muy intensa.
  • 2. Intensidad En la gran mayoría de movimientos que realiza Alessandra Ferri durante todo el ejercicio observamos que sus miembros inferiores trabajan con una intensidad mucho mayor que sus miembros superiores. Observamos que los movimientos que realiza Alessandra Ferri durante todo el ejercicio son movimientos muy rápidos, eficaces y a la vez muy fluidos. Interacción La interacción con objetos y personas es muy importante en cualquier representación. El único objeto que observamos en este vídeo es una escultura como de hojalata en la que está sentado Sting (el cantante). La interacción con el personaje es una interacción visual (como hemos nombrado anteriormente). El vestuario de la bailarina es un vestuario sencillo, creemos que es un vestuario de entrenamiento. Consideramos que se ha puesto este tipo de vestuario porque quiere que la gente focalice su atención en sus movimientos y no en el vestuario (por lo que no le da importancia). El ambiente que encontramos en la nave es un ambiente frío, de penumbra. No encontramos que sea un ambiente acogedor. Las luces de las que dispone la nave en el momento del ejercicio es la luz que entra por las ventanas, no encontramos ningún foco que alumbre directamente a la bailarina.