SlideShare una empresa de Scribd logo
Colombia es un país de América ubicado en la zona
noroccidental de América del Sur, organizado
constitucionalmente como una república unitaria
descentralizada. Su capital es Bogotá. Su superficie es de
2 070 408 km2, de los cuales 1 141 748 km2 corresponden a
su territorio continental y los restantes 928 660 km2 a su
extensión marítima, de la cual mantiene diferendos
limítrofes con Venezuela y Nicaragua. Limita al este con
Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste
con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con
Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití,
República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con
Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.
Colombia es la única nación de América del Sur que tiene
costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que
posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y
Providencia. El país es la cuarta nación en extensión
territorial de América del Sur y, con alrededor de 46
millones de habitantes, la tercera en población en
América Latina, después de Brasil y México.
Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción
de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su
diversidad cultural y por ser el segundo de los países más
ricos en biodiversidad del mundo. Es uno de los
principales centros económicos de la América
hispanoparlante (el cuarto), y en 2009 la economía
número 27 a nivel planetario
El nombre de Colombia fue concebido
por el venezolano Francisco de Miranda
para denominar la unión de las actuales
repúblicas de Ecuador, Colombia y
Venezuela, en homenaje a quien
descubrió América Cristóbal Colón
El español Alonso de Ojeda comandó a los exploradores que
llegaron a la península de la Guajira en 1499 lo que constituye el
primer contacto de los europeos con la actual Colombia. Once
años más tarde los españoles fundaron Santa María la Antigua
del Darién, su primera colonia sobre el continente americano, y
luego, tras consolidar su dominio en las zonas costeras fundando
Santa Marta (1525) y Cartagena de Indias (1533), inician la
exploración de las zonas del interior, donde fundaron Popayán
(1536) y Bogotá (1538). Las Leyes de Burgos de 1513 trataron en
vano de evitar los malos tratos hacia los indígenas que tras ser
sometidos a la esclavitud por los conquistadores, eran obligados
a la evangelización.
De acuerdo con la constitución vigente, Colombia es un
Estado Social de Derecho organizado en forma de
república unitaria con centralización política y
descentralización administrativa, en donde el poder
público se encuentra separado en tres ramas,
legislativa, ejecutiva y judicial y diversos órganos de
control como la Fiscalía General de la Nación, la
Procuraduría o Ministerio Público, la Contraloría y las
Veedurías Ciudadanas. El presidente ejerce como jefe
de estado y de gobierno a la vez, delegando sus
funciones a los ministros del despacho entre otros
funcionarios nombrados que son de libre
nombramiento y remoción
Regiones
Colombia tiene cinco regiones naturales continentales y una región natural marítima:
Región Amazónica: Parte sur de la región oriental de Colombia, región plana de baja
altitud. Puede verse o bien como la cuenca plana del Río Amazonas o como la región
de la Selva Amazónica de Colombia.
Región Andina: Corresponde a la parte colombiana de la Andes incluyendo a los valles
interandinos de los ríos Cauca y Magdalena.
Región Caribe: Comprende las llanuras costeras del Caribe colombiano y los grupos
montañosos de la región que no pertenecen a los Andes como los Montes de María y
la Sierra Nevada de Santa Marta.
Región Costa Pacífica: Comprende las llanuras costeras del Pacífico colombiano y los
grupos montañosos de la región que no pertenecen a los Andes, en particular la
Serranía del Baudó
Región Insular: Comprende a las islas colombianas que no son consideradas islas
costeras como el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe occidental
y la Isla de Malpelo en el Océano Pacífico.
Región Orinoquía: Norte de la región oriental de Colombia, región plana de baja
altitud. Puede verse o bien como la cuenca plana del Río Orinoco o como la región de
Llanos Orientales de Colombia.
El grupo étnico más numeroso de Colombia es el mestizo, que
conforma el 58% del total de la población.El segundo grupo es
el de los blancos con 20%, seguido por el afrocolombiano que
con el 10,6%representa la tercera población negra más grande
de América, después de los Estados Unidos y Brasil. Los
indígenas conforman el 3,4% de la población nacional y los
gitanos el 0,001%.
colombia.ppsx
colombia.ppsx
colombia.ppsx
colombia.ppsx
colombia.ppsx
colombia.ppsx
colombia.ppsx

Más contenido relacionado

Similar a colombia.ppsx

Trabajo de power point
Trabajo de power pointTrabajo de power point
Trabajo de power point
wolimzumbo
 
Presentación1 power point manejo
Presentación1 power point manejoPresentación1 power point manejo
Presentación1 power point manejoJuan Pablo Henao
 
Departamento de bolivar
Departamento de bolivarDepartamento de bolivar
Departamento de bolivar
camila echenique
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
eliamuniz
 
ACTIVIDAD PEDAGOGICA DE CULTURA PARA COMPRENDER NUESTRA IDENTIDAD
ACTIVIDAD PEDAGOGICA DE CULTURA PARA COMPRENDER NUESTRA IDENTIDADACTIVIDAD PEDAGOGICA DE CULTURA PARA COMPRENDER NUESTRA IDENTIDAD
ACTIVIDAD PEDAGOGICA DE CULTURA PARA COMPRENDER NUESTRA IDENTIDAD
yohan535728
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
Daniel Diaz
 
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
Marioandres1405
 
Recorrido por Colombia
Recorrido por ColombiaRecorrido por Colombia
Recorrido por Colombia
Grey2210
 
Departamentos 2
Departamentos 2Departamentos 2
Departamentos 2
David Gomez
 
República de Panamá
República de PanamáRepública de Panamá
República de Panamá
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
El relieve colombino
El relieve colombinoEl relieve colombino
El relieve colombino
docentes san luis de palenque
 
Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)
Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)
Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)Daniel Dufort
 
perz wilmer
perz wilmerperz wilmer
perz wilmer
Perezgeovany1997
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
majo1363
 

Similar a colombia.ppsx (20)

Trabajo de power point
Trabajo de power pointTrabajo de power point
Trabajo de power point
 
Presentación1 power point manejo
Presentación1 power point manejoPresentación1 power point manejo
Presentación1 power point manejo
 
Departamento de bolivar
Departamento de bolivarDepartamento de bolivar
Departamento de bolivar
 
Viajes
ViajesViajes
Viajes
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
ACTIVIDAD PEDAGOGICA DE CULTURA PARA COMPRENDER NUESTRA IDENTIDAD
ACTIVIDAD PEDAGOGICA DE CULTURA PARA COMPRENDER NUESTRA IDENTIDADACTIVIDAD PEDAGOGICA DE CULTURA PARA COMPRENDER NUESTRA IDENTIDAD
ACTIVIDAD PEDAGOGICA DE CULTURA PARA COMPRENDER NUESTRA IDENTIDAD
 
Colombia diapositiva
Colombia diapositivaColombia diapositiva
Colombia diapositiva
 
Nuestro ecuador
Nuestro ecuadorNuestro ecuador
Nuestro ecuador
 
América
AméricaAmérica
América
 
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
 
Recorrido por Colombia
Recorrido por ColombiaRecorrido por Colombia
Recorrido por Colombia
 
Departamentos 2
Departamentos 2Departamentos 2
Departamentos 2
 
República de Panamá
República de PanamáRepública de Panamá
República de Panamá
 
El relieve colombino
El relieve colombinoEl relieve colombino
El relieve colombino
 
Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)
Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)
Paisesqfalamespanhool 091120132749-phpapp02 (1)
 
Wilian y yuli
Wilian y yuliWilian y yuli
Wilian y yuli
 
perz wilmer
perz wilmerperz wilmer
perz wilmer
 
6º Trabalho
6º Trabalho6º Trabalho
6º Trabalho
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

colombia.ppsx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Colombia es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá. Su superficie es de 2 070 408 km2, de los cuales 1 141 748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928 660 km2 a su extensión marítima, de la cual mantiene diferendos limítrofes con Venezuela y Nicaragua. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.
  • 4. Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, con alrededor de 46 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina, después de Brasil y México. Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo. Es uno de los principales centros económicos de la América hispanoparlante (el cuarto), y en 2009 la economía número 27 a nivel planetario
  • 5. El nombre de Colombia fue concebido por el venezolano Francisco de Miranda para denominar la unión de las actuales repúblicas de Ecuador, Colombia y Venezuela, en homenaje a quien descubrió América Cristóbal Colón
  • 6. El español Alonso de Ojeda comandó a los exploradores que llegaron a la península de la Guajira en 1499 lo que constituye el primer contacto de los europeos con la actual Colombia. Once años más tarde los españoles fundaron Santa María la Antigua del Darién, su primera colonia sobre el continente americano, y luego, tras consolidar su dominio en las zonas costeras fundando Santa Marta (1525) y Cartagena de Indias (1533), inician la exploración de las zonas del interior, donde fundaron Popayán (1536) y Bogotá (1538). Las Leyes de Burgos de 1513 trataron en vano de evitar los malos tratos hacia los indígenas que tras ser sometidos a la esclavitud por los conquistadores, eran obligados a la evangelización.
  • 7. De acuerdo con la constitución vigente, Colombia es un Estado Social de Derecho organizado en forma de república unitaria con centralización política y descentralización administrativa, en donde el poder público se encuentra separado en tres ramas, legislativa, ejecutiva y judicial y diversos órganos de control como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría o Ministerio Público, la Contraloría y las Veedurías Ciudadanas. El presidente ejerce como jefe de estado y de gobierno a la vez, delegando sus funciones a los ministros del despacho entre otros funcionarios nombrados que son de libre nombramiento y remoción
  • 8. Regiones Colombia tiene cinco regiones naturales continentales y una región natural marítima: Región Amazónica: Parte sur de la región oriental de Colombia, región plana de baja altitud. Puede verse o bien como la cuenca plana del Río Amazonas o como la región de la Selva Amazónica de Colombia. Región Andina: Corresponde a la parte colombiana de la Andes incluyendo a los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena. Región Caribe: Comprende las llanuras costeras del Caribe colombiano y los grupos montañosos de la región que no pertenecen a los Andes como los Montes de María y la Sierra Nevada de Santa Marta. Región Costa Pacífica: Comprende las llanuras costeras del Pacífico colombiano y los grupos montañosos de la región que no pertenecen a los Andes, en particular la Serranía del Baudó Región Insular: Comprende a las islas colombianas que no son consideradas islas costeras como el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe occidental y la Isla de Malpelo en el Océano Pacífico. Región Orinoquía: Norte de la región oriental de Colombia, región plana de baja altitud. Puede verse o bien como la cuenca plana del Río Orinoco o como la región de Llanos Orientales de Colombia.
  • 9.
  • 10. El grupo étnico más numeroso de Colombia es el mestizo, que conforma el 58% del total de la población.El segundo grupo es el de los blancos con 20%, seguido por el afrocolombiano que con el 10,6%representa la tercera población negra más grande de América, después de los Estados Unidos y Brasil. Los indígenas conforman el 3,4% de la población nacional y los gitanos el 0,001%.