SlideShare una empresa de Scribd logo
Hermosillo, Sonora WWW.ELIMPARCIAL.COM14Domingo 23 de agosto de 2015
ENCORTO
•• El museo depende del
Instituto Sonorense de
Cultura.
•• Se inauguró el 10 de
septiembre de 1985,
este año cumplirá 30
años.
•• El 25 de agosto se
inaugura en el museo la
sala de usos múltiples
que lleva el nombre de
su fundador, el doctor
Gastón Cano Ávila.
•• Hay más visitantes en
los meses de octubre,
noviembre, diciembre,
enero, febrero y marzo.
HORARIO
•• El horario es de
miércoles a domingo,
de 09:00 a 18 horas.
•• Teléfono: 2 52 06 80.
•• La entrada es de 10
pesos.
•• Menores de 8 años no
pagan.
•• Estudiantes con su
credencial escolar
pagan el 50%.
•• El museo está
ubicado sobre el
bulevar Mar de Cortés y
calle Progreso, en Bahía
de Kino.
TROTSKY:
ROJO
ENCENDIDO
(PARTE 1)
Ramón Valdez-León es Licenciado en
Sociología por la Universidad de
Sonora. Productor y comentarista de
Radio Sonora. Correo convencional:
Apartado Postal 91, C. P. 83000,
Hermosillo, Sonora.
CAFÉ
DE CHINOS
RAMÓN VALDEZ-LEÓN
opinoesto@hotmail.com
@RamonValdezLeon
Es preferible, creo yo, mirar
alrededor y sentir asco (o por
lo menos decepción), antes
que fingir una cómoda e in-
útil indiferencia ante la falta
de vergüenza y principios de
la supuesta “clase política”
mexicana, llámese del parti-
do o color con que se llame.
Pero en lugar de inclinar mi
cabeza ante el muro de los la-
mentos, prefiero citar nom-
bres dignos en el recuento de
la humanidad.
Hace 75 años, un hombre
que hizo de la honra no sólo
su epitafio, sino esencia de
su pulso vital, fue asesina-
do por un cegado esbirro de
aquellos que apuestan por la
dominación antes que por la
libertad. Fue conocido y es
recordado por su modesto
seudónimo: Trotsky.
Nacido en Yanovka, Ucrania,
en Noviembre de 1879, Lev
Davidovich Bronstein fue el
quinto vástago de una pareja
conformada por agricultores
que poseían suficiente tierra
como para que a la prole no le
faltara qué comer.
Si bien los padres no eran ju-
díos ortodoxos, mandaron al
chamaco a una escuela donde
sólo los escuincles hebraicos
tenían acceso. En ese plantel,
Lev aprendió lo indispensable
de lectura y escritura, ade-
más de recibir sus primeras
lecciones de ruso.
Ya en un plantel mejor equi-
pado, enseñó los colmillos
ante un maestro al que le en-
cantaba golpear a la chilpa-
yatada: Primer manifiesto de
su carácter insumiso ante la
ausencia de justicia. Como su
rebeldía no cesaba, su padre
le obligó a dejar la casa fami-
liar y, de paso, le hizo saber
que no costearía sus estudios
de Matemáticas.
A los 18 años, el muchacho se
identificó con un movimien-
to social que, aún hoy día, si-
gue pareciendo quimera: Un
mundo donde las ideas y el
pensamiento hicieran germi-
nar la justicia, a fin de que el
hambre y la explotación des-
aparecieran del mundo.
En Nikolaiev, él y sus compa-
ñeros de la Liga Obrera del
Sur de Rusia fueron captu-
rados por la policía zarista y
(tras un par de años en Odes-
sa y Moscú) fueron deporta-
dos a Siberia. Tras contraer
nupcias con Alejandra Soko-
lovskaya y procrear dos hijas
con ella, él decide escapar a
Londres con un nombre y pa-
saporte falsos.
Es entonces que elige su nue-
va identidad: León Trotsky,
supuesto granjero siberiano.
Su salida del gélido infierno
se debe, sobre todo, a que su
pluma encendida había con-
vencido a los líderes del pen-
samiento en pro de la clase
trabajadora.
Continuaremos en próxima
entrega.
POR YAMILETH HERNÁNDEZ
thernandez@elimparcial.com
BAHÍA DE KINO (GH)
• El Museo Conca’ac de la et-
nia Seri inaugurará la sala de
usos múltiples con el nombre
de su fundador, el doctor Gas-
tón Cano Ávila, en la cual se
podrán llevar a cabo exposi-
ciones fotográficas, talleres y
proyección de videos, con el
fin de promover el turismo.
El museo está por cumplir
30 años de existencia, por lo
que los seris y los encargados
de él invitaron a la ciudada-
nía a que lo visiten el próximo
martes 25 de agosto a las 12
de medio día, en donde algu-
nos seris acudirán para dar a
conocer sus cantos, bailes y
juegos, y que así los turistas
aprendan más de su cultura.
Elnuevodiseñodelmuseo
hahechoquemesconmesmás
turistaslovisitenydisfrutende
unamenorecorrido,endonde
encuentranlasdiferentesactivi-
dadesdelosseris,suvestimen-
ta,cómoerasucomportamien-
toenlaantigüedad,asícomode
herramientasqueellosutiliza-
ban,ademásdelahistoriaplas-
madaenlasparedes.
Tiene cosas novedosas co-
mo imágenes de los seris en
la antigüedad, herramientas
que utilizaban para cazar, jue-
gos que en la actualidad usan
los niños y juegos que desapa-
recieron hace años, así como
más de 500 artículos hechos
por integrantes de la etnia.
LOS ACCESORIOS
La joyería hecha por las mu-
jeres se elabora a mano y con
elementos que se dan en el
mar, como conchas o piedras.
No se queda atrás la pintura
en sus rostros, que para ellos
tiene mucho significado, así co-
mo su vestimenta diaria y de
gala, aspectos que podrá cono-
cer a detalle en este lugar.
Alejandrina Espinosa Reina,
encargada del museo, expli-
có que uno de los objetivos es
promover y difundir las acti-
vidades culturales de la etnia
para fortalecer el patrimonio
cultural de tal manera que se
conozca su cultura e incremen-
te la afluencia al museo, ya sea
con los visitantes locales, na-
cionales e internacionales.
Detalló que para que los ni-
ños y jóvenes aprendan más de
los seris, imparten pláticas y ta-
lleres de la cultura de la etnia,
pues así pueden aprender a res-
petar y valorar una cultura tan
rica como la de los Conca’ac.
“El beneficio que tiene el
museo para los seris es que
se fortalece su cultura, más
cuando ellos vienen aquí cuan-
do hay turistas e imparten
cantos, danzas y pinturas fa-
ciales, así como beneficios
económicos porque vienen y
venden sus productos que son
100% hechos a mano”, mani-
festó Espinosa Reina.
CAMBIO CONSTANTE
Los artículos que se exhi-
ben se cambian cada dos me-
ses, pues se adapta al público
que tenga, ya que si son niños
los que visitan el museo, los
encargados ponen juegos de
los pequeños seris que los vi-
Ofrecen una mejor experiencia a los asistentes; la exposición
está planeada para ser disfrutada en familia
CELEBRA MUSEO SERI
30 AÑOS DE EXISTENCIA
sitantes pueden jugar, en caso
de que sean adultos se ponen
los artículos antiguos.
Una nueva forma de agra-
decer a los turistas extranje-
ros la visita al museo es que
ahora algunos artículos tienen
su historia en el idioma Inglés,
pero se deja en español y seri.
“No todo lo podemos poner
en inglés, pues no queremos
que el museo tenga muchas
letras, es mejor que haya más
gráficos, por ello estamos ha-
ciendo la traducción de todos
los artículos en inglés pero se-
rán publicados en una revista,
para cuando vengan las perso-
nas extranjeras puedan hacer
su recorrido con esa revista”,
indicó Alejandrina Espinosa.
¡PIDA SU VISITA!
Pueden apartar su visi-
ta al Museo de los Seris, así
podrán disfrutar de una visi-
ta guiada, los requisitos son
muy sencillos, hay que hacer
un oficio solicitando este tipo
de recorridos guiados o bien
para ir a la etnia de los seris,
debe de ir dirigida a Francisco
Terán Cruz.
El oficio se debe de entre-
gar en la Biblioteca Central de
Hermosillo, ubicada sobre la
calle Guerrero, entre Everardo
Monroy y Gastón Madrid en la
colonia Centro.
JULIÁNORTEGA
• En el museo podrá conocer a detalle el proceso de elaboración de las
canastas de torote, un trabajo sumamente laborioso.
JULIÁNORTEGA
• La joyería que elaboran las mujeres de la etnia con conchitas de mar y huesos de peces tiene dedicado un
amplio espacio.
JULIÁNORTEGA
• Una balsa hecha de carrizos está de muestra, con la respectiva expli-
cación.
JULIÁNORTEGA
• Figuras talladas en palofierro también forman parte de esta muestra.• Las tradicionales cestas tejidas no podían faltar en la exposición.
JULIÁNORTEGA
• Podrá conocer las costumbres
de la etnia y el valor que tienen
cierto objetos para ellos, como
estas piezas de metate encontra-
das en la Isla del Tiburón.
ELIMPARCIAL.COM
FOTOGALERÍA
VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calendario Viernes 28 Junio + Adelantos Julio
Calendario Viernes 28 Junio + Adelantos JulioCalendario Viernes 28 Junio + Adelantos Julio
Calendario Viernes 28 Junio + Adelantos JulioCarina Caminos
 
PROGRAMA SEMANA CULTURAL 2015_PEREDA_LEGANÉS
PROGRAMA SEMANA CULTURAL 2015_PEREDA_LEGANÉSPROGRAMA SEMANA CULTURAL 2015_PEREDA_LEGANÉS
PROGRAMA SEMANA CULTURAL 2015_PEREDA_LEGANÉSevax14
 
Agenda mayo general fermu
Agenda mayo general   fermuAgenda mayo general   fermu
Agenda mayo general fermuguest6afbd4
 
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉSevax14
 
Vacaciones de invierno en la Región de Valparaíso
Vacaciones de invierno en la Región de ValparaísoVacaciones de invierno en la Región de Valparaíso
Vacaciones de invierno en la Región de ValparaísoLa Nacion Chile
 
Book fair 17
Book fair 17Book fair 17
Book fair 17lasanejas
 
Cronograma de actividades del Día Internacional de los Museos
Cronograma de actividades del Día Internacional de los MuseosCronograma de actividades del Día Internacional de los Museos
Cronograma de actividades del Día Internacional de los Museoscindy13tm
 
Programación cultural agosto
Programación cultural agostoProgramación cultural agosto
Programación cultural agostoboletinmusa
 
Periodico final (1)
Periodico final (1)Periodico final (1)
Periodico final (1)rcmado
 

La actualidad más candente (17)

Noticias88
Noticias88Noticias88
Noticias88
 
Calendario Viernes 28 Junio + Adelantos Julio
Calendario Viernes 28 Junio + Adelantos JulioCalendario Viernes 28 Junio + Adelantos Julio
Calendario Viernes 28 Junio + Adelantos Julio
 
Programa 948 cultura
Programa 948 culturaPrograma 948 cultura
Programa 948 cultura
 
PROGRAMA SEMANA CULTURAL 2015_PEREDA_LEGANÉS
PROGRAMA SEMANA CULTURAL 2015_PEREDA_LEGANÉSPROGRAMA SEMANA CULTURAL 2015_PEREDA_LEGANÉS
PROGRAMA SEMANA CULTURAL 2015_PEREDA_LEGANÉS
 
Agenda mayo general fermu
Agenda mayo general   fermuAgenda mayo general   fermu
Agenda mayo general fermu
 
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
 
Vacaciones de invierno en la Región de Valparaíso
Vacaciones de invierno en la Región de ValparaísoVacaciones de invierno en la Región de Valparaíso
Vacaciones de invierno en la Región de Valparaíso
 
Noticias60
Noticias60Noticias60
Noticias60
 
Book fair 17
Book fair 17Book fair 17
Book fair 17
 
Cartelera Julio 2019
Cartelera Julio 2019Cartelera Julio 2019
Cartelera Julio 2019
 
Cronograma de actividades del Día Internacional de los Museos
Cronograma de actividades del Día Internacional de los MuseosCronograma de actividades del Día Internacional de los Museos
Cronograma de actividades del Día Internacional de los Museos
 
Programación cultural agosto
Programación cultural agostoProgramación cultural agosto
Programación cultural agosto
 
Noticias55
Noticias55Noticias55
Noticias55
 
Visitas a museos
Visitas a museosVisitas a museos
Visitas a museos
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Programación Marzo
Programación MarzoProgramación Marzo
Programación Marzo
 
Periodico final (1)
Periodico final (1)Periodico final (1)
Periodico final (1)
 

Destacado (20)

Aquaterapias 02
Aquaterapias 02Aquaterapias 02
Aquaterapias 02
 
Comca'ac 02
Comca'ac 02Comca'ac 02
Comca'ac 02
 
Comca'ac 06
Comca'ac 06Comca'ac 06
Comca'ac 06
 
Comca'ac 03
Comca'ac 03Comca'ac 03
Comca'ac 03
 
Comca'ac 01
Comca'ac 01Comca'ac 01
Comca'ac 01
 
Aquaterapias 01
Aquaterapias 01Aquaterapias 01
Aquaterapias 01
 
Comca'ac 05
Comca'ac 05Comca'ac 05
Comca'ac 05
 
Comca'ac 07
Comca'ac 07Comca'ac 07
Comca'ac 07
 
Commca'c socaaix
Commca'c socaaixCommca'c socaaix
Commca'c socaaix
 
Etnias 01
Etnias 01Etnias 01
Etnias 01
 
Mayas 01
Mayas 01Mayas 01
Mayas 01
 
Museo Comca'ac
Museo Comca'acMuseo Comca'ac
Museo Comca'ac
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Letter of recommendation 2004
Letter of recommendation 2004Letter of recommendation 2004
Letter of recommendation 2004
 
PistonAssembly2
PistonAssembly2PistonAssembly2
PistonAssembly2
 
The Key Player
The Key PlayerThe Key Player
The Key Player
 
Conjutos
ConjutosConjutos
Conjutos
 
Mario testino
Mario testinoMario testino
Mario testino
 
Apresentação PCCV Saude Parnaiba
Apresentação PCCV Saude ParnaibaApresentação PCCV Saude Parnaiba
Apresentação PCCV Saude Parnaiba
 
Dani jo luciah_marlene_soriani_ativ34 projeto final
Dani jo luciah_marlene_soriani_ativ34 projeto finalDani jo luciah_marlene_soriani_ativ34 projeto final
Dani jo luciah_marlene_soriani_ativ34 projeto final
 

Similar a Comca'ac 04 (20)

Museo en San Pedro Sula
Museo en San Pedro SulaMuseo en San Pedro Sula
Museo en San Pedro Sula
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Museos Etnográficos
Museos Etnográficos Museos Etnográficos
Museos Etnográficos
 
Noticias81
Noticias81Noticias81
Noticias81
 
Vacaciones invierno
Vacaciones inviernoVacaciones invierno
Vacaciones invierno
 
Noticias54
Noticias54Noticias54
Noticias54
 
14.12.12
14.12.1214.12.12
14.12.12
 
Programa Día del Libro
Programa Día del LibroPrograma Día del Libro
Programa Día del Libro
 
Programación cultural febrero
Programación cultural febreroProgramación cultural febrero
Programación cultural febrero
 
Programa cultural
Programa culturalPrograma cultural
Programa cultural
 
Noticias94
Noticias94Noticias94
Noticias94
 
Sugerencias de exposiciones en sevilla para el tiempo libre durante el period...
Sugerencias de exposiciones en sevilla para el tiempo libre durante el period...Sugerencias de exposiciones en sevilla para el tiempo libre durante el period...
Sugerencias de exposiciones en sevilla para el tiempo libre durante el period...
 
Sugerencias de exposiciones en sevilla para el tiempo libre durante el period...
Sugerencias de exposiciones en sevilla para el tiempo libre durante el period...Sugerencias de exposiciones en sevilla para el tiempo libre durante el period...
Sugerencias de exposiciones en sevilla para el tiempo libre durante el period...
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Los 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
Los 7 Museos De Puebla Que Debes VisitarLos 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
Los 7 Museos De Puebla Que Debes Visitar
 
Sugerencias culturales para próximos días
Sugerencias culturales para próximos díasSugerencias culturales para próximos días
Sugerencias culturales para próximos días
 
Sugerencias culturales 29 4
Sugerencias culturales 29 4Sugerencias culturales 29 4
Sugerencias culturales 29 4
 
Calendario Jueves 7 Diciembre 2017
Calendario Jueves 7 Diciembre 2017Calendario Jueves 7 Diciembre 2017
Calendario Jueves 7 Diciembre 2017
 

Último

Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemialeiidylml
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laKarinaLopez125783
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadegbpublicidad
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfvasquezalfaromiguela
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdftuasistenteencomputa
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxgustavoledezma14
 

Último (7)

Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 

Comca'ac 04

  • 1. Hermosillo, Sonora WWW.ELIMPARCIAL.COM14Domingo 23 de agosto de 2015 ENCORTO •• El museo depende del Instituto Sonorense de Cultura. •• Se inauguró el 10 de septiembre de 1985, este año cumplirá 30 años. •• El 25 de agosto se inaugura en el museo la sala de usos múltiples que lleva el nombre de su fundador, el doctor Gastón Cano Ávila. •• Hay más visitantes en los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo. HORARIO •• El horario es de miércoles a domingo, de 09:00 a 18 horas. •• Teléfono: 2 52 06 80. •• La entrada es de 10 pesos. •• Menores de 8 años no pagan. •• Estudiantes con su credencial escolar pagan el 50%. •• El museo está ubicado sobre el bulevar Mar de Cortés y calle Progreso, en Bahía de Kino. TROTSKY: ROJO ENCENDIDO (PARTE 1) Ramón Valdez-León es Licenciado en Sociología por la Universidad de Sonora. Productor y comentarista de Radio Sonora. Correo convencional: Apartado Postal 91, C. P. 83000, Hermosillo, Sonora. CAFÉ DE CHINOS RAMÓN VALDEZ-LEÓN opinoesto@hotmail.com @RamonValdezLeon Es preferible, creo yo, mirar alrededor y sentir asco (o por lo menos decepción), antes que fingir una cómoda e in- útil indiferencia ante la falta de vergüenza y principios de la supuesta “clase política” mexicana, llámese del parti- do o color con que se llame. Pero en lugar de inclinar mi cabeza ante el muro de los la- mentos, prefiero citar nom- bres dignos en el recuento de la humanidad. Hace 75 años, un hombre que hizo de la honra no sólo su epitafio, sino esencia de su pulso vital, fue asesina- do por un cegado esbirro de aquellos que apuestan por la dominación antes que por la libertad. Fue conocido y es recordado por su modesto seudónimo: Trotsky. Nacido en Yanovka, Ucrania, en Noviembre de 1879, Lev Davidovich Bronstein fue el quinto vástago de una pareja conformada por agricultores que poseían suficiente tierra como para que a la prole no le faltara qué comer. Si bien los padres no eran ju- díos ortodoxos, mandaron al chamaco a una escuela donde sólo los escuincles hebraicos tenían acceso. En ese plantel, Lev aprendió lo indispensable de lectura y escritura, ade- más de recibir sus primeras lecciones de ruso. Ya en un plantel mejor equi- pado, enseñó los colmillos ante un maestro al que le en- cantaba golpear a la chilpa- yatada: Primer manifiesto de su carácter insumiso ante la ausencia de justicia. Como su rebeldía no cesaba, su padre le obligó a dejar la casa fami- liar y, de paso, le hizo saber que no costearía sus estudios de Matemáticas. A los 18 años, el muchacho se identificó con un movimien- to social que, aún hoy día, si- gue pareciendo quimera: Un mundo donde las ideas y el pensamiento hicieran germi- nar la justicia, a fin de que el hambre y la explotación des- aparecieran del mundo. En Nikolaiev, él y sus compa- ñeros de la Liga Obrera del Sur de Rusia fueron captu- rados por la policía zarista y (tras un par de años en Odes- sa y Moscú) fueron deporta- dos a Siberia. Tras contraer nupcias con Alejandra Soko- lovskaya y procrear dos hijas con ella, él decide escapar a Londres con un nombre y pa- saporte falsos. Es entonces que elige su nue- va identidad: León Trotsky, supuesto granjero siberiano. Su salida del gélido infierno se debe, sobre todo, a que su pluma encendida había con- vencido a los líderes del pen- samiento en pro de la clase trabajadora. Continuaremos en próxima entrega. POR YAMILETH HERNÁNDEZ thernandez@elimparcial.com BAHÍA DE KINO (GH) • El Museo Conca’ac de la et- nia Seri inaugurará la sala de usos múltiples con el nombre de su fundador, el doctor Gas- tón Cano Ávila, en la cual se podrán llevar a cabo exposi- ciones fotográficas, talleres y proyección de videos, con el fin de promover el turismo. El museo está por cumplir 30 años de existencia, por lo que los seris y los encargados de él invitaron a la ciudada- nía a que lo visiten el próximo martes 25 de agosto a las 12 de medio día, en donde algu- nos seris acudirán para dar a conocer sus cantos, bailes y juegos, y que así los turistas aprendan más de su cultura. Elnuevodiseñodelmuseo hahechoquemesconmesmás turistaslovisitenydisfrutende unamenorecorrido,endonde encuentranlasdiferentesactivi- dadesdelosseris,suvestimen- ta,cómoerasucomportamien- toenlaantigüedad,asícomode herramientasqueellosutiliza- ban,ademásdelahistoriaplas- madaenlasparedes. Tiene cosas novedosas co- mo imágenes de los seris en la antigüedad, herramientas que utilizaban para cazar, jue- gos que en la actualidad usan los niños y juegos que desapa- recieron hace años, así como más de 500 artículos hechos por integrantes de la etnia. LOS ACCESORIOS La joyería hecha por las mu- jeres se elabora a mano y con elementos que se dan en el mar, como conchas o piedras. No se queda atrás la pintura en sus rostros, que para ellos tiene mucho significado, así co- mo su vestimenta diaria y de gala, aspectos que podrá cono- cer a detalle en este lugar. Alejandrina Espinosa Reina, encargada del museo, expli- có que uno de los objetivos es promover y difundir las acti- vidades culturales de la etnia para fortalecer el patrimonio cultural de tal manera que se conozca su cultura e incremen- te la afluencia al museo, ya sea con los visitantes locales, na- cionales e internacionales. Detalló que para que los ni- ños y jóvenes aprendan más de los seris, imparten pláticas y ta- lleres de la cultura de la etnia, pues así pueden aprender a res- petar y valorar una cultura tan rica como la de los Conca’ac. “El beneficio que tiene el museo para los seris es que se fortalece su cultura, más cuando ellos vienen aquí cuan- do hay turistas e imparten cantos, danzas y pinturas fa- ciales, así como beneficios económicos porque vienen y venden sus productos que son 100% hechos a mano”, mani- festó Espinosa Reina. CAMBIO CONSTANTE Los artículos que se exhi- ben se cambian cada dos me- ses, pues se adapta al público que tenga, ya que si son niños los que visitan el museo, los encargados ponen juegos de los pequeños seris que los vi- Ofrecen una mejor experiencia a los asistentes; la exposición está planeada para ser disfrutada en familia CELEBRA MUSEO SERI 30 AÑOS DE EXISTENCIA sitantes pueden jugar, en caso de que sean adultos se ponen los artículos antiguos. Una nueva forma de agra- decer a los turistas extranje- ros la visita al museo es que ahora algunos artículos tienen su historia en el idioma Inglés, pero se deja en español y seri. “No todo lo podemos poner en inglés, pues no queremos que el museo tenga muchas letras, es mejor que haya más gráficos, por ello estamos ha- ciendo la traducción de todos los artículos en inglés pero se- rán publicados en una revista, para cuando vengan las perso- nas extranjeras puedan hacer su recorrido con esa revista”, indicó Alejandrina Espinosa. ¡PIDA SU VISITA! Pueden apartar su visi- ta al Museo de los Seris, así podrán disfrutar de una visi- ta guiada, los requisitos son muy sencillos, hay que hacer un oficio solicitando este tipo de recorridos guiados o bien para ir a la etnia de los seris, debe de ir dirigida a Francisco Terán Cruz. El oficio se debe de entre- gar en la Biblioteca Central de Hermosillo, ubicada sobre la calle Guerrero, entre Everardo Monroy y Gastón Madrid en la colonia Centro. JULIÁNORTEGA • En el museo podrá conocer a detalle el proceso de elaboración de las canastas de torote, un trabajo sumamente laborioso. JULIÁNORTEGA • La joyería que elaboran las mujeres de la etnia con conchitas de mar y huesos de peces tiene dedicado un amplio espacio. JULIÁNORTEGA • Una balsa hecha de carrizos está de muestra, con la respectiva expli- cación. JULIÁNORTEGA • Figuras talladas en palofierro también forman parte de esta muestra.• Las tradicionales cestas tejidas no podían faltar en la exposición. JULIÁNORTEGA • Podrá conocer las costumbres de la etnia y el valor que tienen cierto objetos para ellos, como estas piezas de metate encontra- das en la Isla del Tiburón. ELIMPARCIAL.COM FOTOGALERÍA VIDEO