SlideShare una empresa de Scribd logo
Complejo de seguridad de colima DIRECCION DE TRANSPORTE Y VIALIDAD PROTECCION CIVIL PROCURADURIA DE SEGURIDAD Y DE JUSTICIA  POLICIA ESTATAL
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA FUNDAMENTOS TEORICOS DEL DISEÑO II ARQUITECTURA INTEGRANTES : CLAUDIA ELIZABETH  FELIPE  ALAN HUBERTO ACERO RODRIGUEZ      CECILIA ALEJANDRA  GONZALES
INTRODUCCION  En este trabajo  se mostraran ejemplos de un análisis de edificios en los cuales identificaremos elementos del diseño señalando como están organizados y como se encuentran dispuestos sus espacios  así como las características y los limitantes que los definen ante un espacio.
antecedentes genero: seguridad localización: complejo cerca de dirección general de transporte y de la seguridad vial, nicoláslenin 1175, de los trabajadores, colima, col, méxico
Edificios en conjunto Es una imagen en vista satelital en la cual se muestra la edificación en una organización lineal  Tiene ejes en diagonal  El conjunto  de edificios esta ordenado jerárquicamente en tamaño y nivel de trabajo que se muestra en cada edificio.
PRINCIPIOS ORDENADORES Tiene pauta ya que apunta hacia una línea.
Integracion del espacio Cuenta con plano base predominante que es la carretera y con plano base elevado que es la banqueta.   Se mantiene continuidad visual no espacial El espacio exterior esta delimitado por un plano horizontal base
El conjunto de edificios se encuentra organizada linealmente. En todo el terreno se encuentran planos base elevados y cada edificio tiene su plano elevado con la misma forma que su plano base plano
DIRRECCION GENERAL DE TRANSPORTE Y DE SEGURIDAD VIAL
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMAARQUITECTURAFUNDAMENTOS TEORICOS DELDISEÑOIIARQ. ENRIQUEURIEL RIOSTRUJILLO}ALUMNA:CLAUDIAELIZABETH FELIPE MEDINA2B
ANTECEDENTES Nombre del edificio: Dirección de Transporte y Vialidad Tipo y géneros de edificación : Seguridad Localizacion:  Calle: Nicolás  lenin colima col. Colonia: Los trabajadores
DESARROLLO DEL ANALISISintegración del espacio
DEFINIR LOS DIVERSOS LIMITANTES FISICOS Y VIRTUALESDEL ESPACIO SE LE PREDOMINA PLANO ELEVADO  AL TECHO COMO UNA LIMITANTE AL INTERIOR Y EXTERIOSR DEL EDIFICIO ES EL PLANO  ENSIMA DEL PLANO PREDOMINAN LLAMADO PLANO BASE ELEVADO LA CUAL LIMITA EL ESPACIO DENTRO DEL EDIFICIO CON UN NIVEL SUPERIOR AL DE ABAJO LA LA VANQUETA Y AREA VERDE PUEDE PREDOMINAR PLANO BASE  PREDOMINADO LA CUAL ES LA BASE  QUE SOSTIENE  EL EDIFICIO .
Continuidad visual Elementos verticales Planos paralelos
Disposición en U Espaciosa cerrados Espacios abiertos
El espacio cuenta con espacios delimitados dividendo de lo exterior y al interior del edificio como planos verticales Delimita la continuidad visual No esta cubierta totalmente de concreto, en medio del edificio cuenta con una avertura con estructura  lineal dando iluminación al edificio
Limitación de campo Se mantiene la continuidad espacial y visual , con acceso interior y al exterior  con flexibilidad  y sin dificultad de entrar y salir del edificio.
Analizar características del espacio Es un edificio cuadrado tiene una disposición en forma de U define un volumen espacial orientado hacia el extremo abierto de la misma. Es un espacio con cuatro columnas  la cual definen un espacio  de algún, servicio y que soporta ala vez la estructura del edificio.
ANALIZAR LAS CARACTERISTICAS DEL ESPACIO,CERRAMIENTOS Y ABERTURAS ANALIZAR LAS CARACTERISTICAS DEL ESPACIO,CERRAMIENTOS Y ABERTURAS.
PLANOS VERTICALES AISLADOS Es un espacio visualmente con una  cierta altura delimitada con un  determinado uso o función  como en la dirección  lo utilizan  con aberturas grandes en  la mayor parte del edificio y sin  Afectar la continuidad visual
Planos verticales con cerramientos Los extremos abiertos de que dispone el campo, establecido por las aristas y vértices de los planos, proporcionan un carácter eminentemente direccional  en forma de u Cuenta con una asimetría Cuantas con una cierta altura ya anchura sin que afecte la disposición visual pero esta determinando ciertos espacios en el edificio
Planos de cerramiento Es un edificio que cuenta con un flujo alto la cual necesita de un espacio con que cuente con muchos accesos  de entradas  y planos predomines que cuentan con aberturas grandes.
Relación espacial.
Campos espaciales Recepciones, movimientos vehiculares medico Baños Unidad jurídica Oficinas para solicitar permisos  CANJE DE PLACAS recepción Oficina  principal del director general de las oficinas Trabajo social Acceso de la entrada principal Sala de espera
Modalidades basicas Aberturas para la ventilación e iluminación Aberturas en la esquina de la pared Aberturas en los planos Aberturas en los planos           Aberturas entre los planos
Retorna una abertura en la parte superior del edificio la cual da iluminación al edificio y ventilacion
ESPACIO INTERIOR A OTRO. Es un espacio introvertido lo que asimula es que es otro espacio sobre otro pequeño espacio como en la imagen es un pequeño banco accesible al cliente
Espacios conexos Es un espacio que asimila que esta una sobre otro una en forma de crus y otra en un cuadrado
ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LA FORMA.
organizacion Es un edificio esta agrupado con otros, que tienen una agrupación lineal, y que también tiene una jerarquía en los edificios va del nivel de puesto al tamaño y acomodo.
Organización centralizada Es una planta centralizada Esta expandida en forma de cruz
PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA ALAN HUMBERTO ACERO RODRIGURZ 2B ARQUITECTURA  03JUNIO 06
Procuraduría general de justicia (PGJ) Localización del edificio:  Av. Ejercito Mexicano # 200, col. Los trabajadores Colima Col. Tels. (312) 312-7910, (312) 312-7940, (312)314-2140, (312)312-2356 Genero: de Gobierno  tipo de edificación: de seguridad del estado
La procuraduría general  de justicia se encarga de  La Procuraduría General de Justicia tiene las facultades y obligaciones que específicamente le confiere la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California: I.- Controlar la acción penal que ejercitan los órganos legalmente competentes;II.- Vigilar el respeto a las Leyes por parte de todas las Autoridades y, en su caso, proponer al Ejecutivo la adopción de medidas administrativas adecuadas para tal fin;III.- Hacer cesar la comisión de los delitos, con la debida eficacia y oportunidad;IV.- Proponer al Ejecutivo el nombramiento o la remoción de los Agentes del Ministerio Público, así como el cambio de adscripción de los mismos;V.- Dirigir y coordinar las actividades de la Policía Ministerial del Estado, la cual estará bajo su mando inmediato; VI.- Prestar al Poder Judicial el auxilio necesario para el debido cumplimiento de las resoluciones que se  dicten en materia penal;VII.- Coordinar su actuación con las Autoridades Federales en la investigación de los delitos de la competencia de aquéllos;VIII.- Coordinarse con la Secretaría de Seguridad Pública lo relativo a la Estadística y medios de identificación de personas sujetas a proceso de carácter penal;IX.- Imponer al personal de la Procuraduría y Agentes de Ministerio Público y de la Policía Ministerial, las sanciones disciplinarias que correspondan por faltas cometidas en el desempeño de sus funciones, de conformidad a las leyes y reglamentos que correspondan; yX.- Las otras atribuciones previstas por las Leyes, Reglamentos y demás disposiciones aplicables.
Espacio arquitectónico: Configurar espacios arquitectónicos adecuados es el objetivo principal de la arquitectura. Se logran auxiliándose de elementos arquitectónicos. Se potencian apoyándose en la configuración del entorno (urbanismo) o recreando dichos elementos (artes decorativas). Espacios arquitectónicos singulares son: los pórticos, hipetros, cellas, atrios, naos, criptas, etc. Organización espacial: es la capacidad de situarse en el espacio determinando la posición que uno ocupa en relación a referencias externas ordenar correctamente los diferentes elementos de un conjunto Relación espacial: es un espacio mas frecuente sobre la continuidad que permite una visualización mas clara sobre espacios vinculados a otros Integración especial: es el espacio requerido sobre la conectividad ya sea visual o espacial para determinar un conjunto Principios ordenadores: Eje, cimeria, jerarquía, ritmo, repetición, pauta, transformación
Concepto de diseño (fachada)  En la fachada del edificio se encuentran dispuestas por el plano base que es la autopista y las calles q conforman la  carretera en seguida esta el plano base elevado que es por donde se puede circular sobre el plano base, para ingresar al edificio se necesita bajar escaleras esto se debe a q el  edificio esta en un plano deprimido
fachada Plano base Plano base elevado Plano elevado Plan deprimido Planos verticales
Continuidad visual directa Elementos verticales Plano vertical  Planos paralelos
Disposición en U Espacios cerrados Espacios abiertos Este es una organización lineal a través del recorrido de los espacios
Este edificio es el q tiene mayo jerarquía en tanto a poder judicial es el que tiene mayo influencia ya que aquí  se hace todo tipo de informes y penalizaciones y se maneja el gobierno También contiene mayor jerarquía por su tamaño en comparación de los edificios de su alrededor
Aquí pongo una muestra de su jerarquía por su tamaño, importancia y poder Todos los edificios están dispuestos de una forma lineal Este edificio en su interior es  estático a que se muestra seccionado  en varias partes y tienes poco acceso a estas
En vita de planta se muestra el plano base En seguida una serie de planos base elevados que serian El plano elevado es Los planos verticales laterales se encuentran alrededor de todo el edificio como son   Como y había mencionado con anterioridad el edificio se encuentra en un plano deprimido
Policia estatal de colima Cecilia Alejandra González Pulido 2 B
Antecedentes  Nombre del edificio: Policía estatal Tipo de edificación:  seguridad  Localización:   colonia: los trabajadores   Calle: Roberto esperón 1152
Integración del Espacio. Espacio:  Es el volumen contenido por las superficies del edificio. Unión de  superficies. Plano base elevado que en ese edificio se encuentra representado por las gradas. Plano base predominante representado por el piso principal
En su exterior se puede observar un plano horizontal elevado  Plano vertical en el cual se mantiene una continuidad física y visual.
Interior  Plano vertical que mantiene una continuidad visual no espacial siempre y cuando no halla persianas que obstruyan la visibilidad. Los espacios se encuentran dispuestos en línea tanto vertical como horizontal  y la distribucion de los espacios es en planos paralelos. Recorrido que se da entre espacios que en este caso es el pasillo que te guía hacia varios espacios
Espacio abierto ya que es la sala de espera que se encuentra definida por planos imaginarios  o bien por el espacio que ocupa el mobiliario Se encuentra a una escala normal.
Cocina en remodelación que en este momento continua siendo un espacio semi abierto.
Espacio cerrado e indirecto  ya que se tiene que pasar por la cocina para poder llegar a las escaleras que comunican al gimnasio.
Ejes formados por grandes  pasillos.
Su direccionalidad  es vertical     E su interior los espacios se encuentran definidos por planos paralelos Al entrar se encuentra el espacio en forma de u. Todas las oficinas son espacios contiguos Tiene un espacio intermedio que es el que define el espacio entre una planta y otra
Planta arquitectónica
CONCLUSIÓN  Los aspectos mas significativos de acuerdo ala experiencia vivida en el caso del análisis espacial  la importancia de los espacios que tiene diferente función y que son muy importantes reconocer cada uno de ellos tanto espacios como limitantes  como están organizada cada espacio, la posición y agrupación de los edificios.los tipos de aberturas planos entre otros elementos y espacios. Claudia Elizabeth Felipe medina Además este trabajo servirá a futuras generaciones de taller de diseño arquitectónico porque se muestra un claro ejemplo de lo que es la organización espacial, relación espacial, integración espacial, principios organizadores y espacio arquitectónico y cada una de las características de estas etc. También se menciona los tipo de plano de cada uno de los edificios la  función de los edificios y lo que se realiza dentro de estos en el cual también se menciona su ubicación exacta y este trabajo sirve para que conozcan sobre las edificaciones de el estado de colima y como están organizadas. Alan Humberto Acero Rodríguez  Me siento capaz de identificar los elementos ordenadores, las relaciones espaciales y las características espaciales principales en cualquier edificación ya que con esta investigación aprendí a ubicar todos los elementos del diseño que lo componen. Cecilia Alejandra González Pulido

Más contenido relacionado

Destacado

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Elementos De Circulacion
Elementos De CirculacionElementos De Circulacion
Elementos De Circulacion
Andrea Bibiana Reyes
 
Planos Horizontales
Planos HorizontalesPlanos Horizontales
Planos Horizontales
Arquitectura efimera
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
Máximo Orellana
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
Alejandra Ortiz
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
marijuli9
 
Conceptos En FotografíA
Conceptos En FotografíAConceptos En FotografíA
Conceptos En FotografíA
Manolo Frausto
 

Destacado (8)

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Elementos De Circulacion
Elementos De CirculacionElementos De Circulacion
Elementos De Circulacion
 
Planos Horizontales
Planos HorizontalesPlanos Horizontales
Planos Horizontales
 
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismoLa circulación en la arquitectura y el urbanismo
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Conceptos En FotografíA
Conceptos En FotografíAConceptos En FotografíA
Conceptos En FotografíA
 

Complejo de seguridad de colima

  • 1. Complejo de seguridad de colima DIRECCION DE TRANSPORTE Y VIALIDAD PROTECCION CIVIL PROCURADURIA DE SEGURIDAD Y DE JUSTICIA POLICIA ESTATAL
  • 2. INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMA FUNDAMENTOS TEORICOS DEL DISEÑO II ARQUITECTURA INTEGRANTES : CLAUDIA ELIZABETH FELIPE ALAN HUBERTO ACERO RODRIGUEZ CECILIA ALEJANDRA GONZALES
  • 3. INTRODUCCION En este trabajo se mostraran ejemplos de un análisis de edificios en los cuales identificaremos elementos del diseño señalando como están organizados y como se encuentran dispuestos sus espacios así como las características y los limitantes que los definen ante un espacio.
  • 4. antecedentes genero: seguridad localización: complejo cerca de dirección general de transporte y de la seguridad vial, nicoláslenin 1175, de los trabajadores, colima, col, méxico
  • 5. Edificios en conjunto Es una imagen en vista satelital en la cual se muestra la edificación en una organización lineal Tiene ejes en diagonal El conjunto de edificios esta ordenado jerárquicamente en tamaño y nivel de trabajo que se muestra en cada edificio.
  • 6. PRINCIPIOS ORDENADORES Tiene pauta ya que apunta hacia una línea.
  • 7. Integracion del espacio Cuenta con plano base predominante que es la carretera y con plano base elevado que es la banqueta. Se mantiene continuidad visual no espacial El espacio exterior esta delimitado por un plano horizontal base
  • 8. El conjunto de edificios se encuentra organizada linealmente. En todo el terreno se encuentran planos base elevados y cada edificio tiene su plano elevado con la misma forma que su plano base plano
  • 9. DIRRECCION GENERAL DE TRANSPORTE Y DE SEGURIDAD VIAL
  • 10. INSTITUTO TECNOLOGICO DE COLIMAARQUITECTURAFUNDAMENTOS TEORICOS DELDISEÑOIIARQ. ENRIQUEURIEL RIOSTRUJILLO}ALUMNA:CLAUDIAELIZABETH FELIPE MEDINA2B
  • 11. ANTECEDENTES Nombre del edificio: Dirección de Transporte y Vialidad Tipo y géneros de edificación : Seguridad Localizacion: Calle: Nicolás lenin colima col. Colonia: Los trabajadores
  • 13. DEFINIR LOS DIVERSOS LIMITANTES FISICOS Y VIRTUALESDEL ESPACIO SE LE PREDOMINA PLANO ELEVADO AL TECHO COMO UNA LIMITANTE AL INTERIOR Y EXTERIOSR DEL EDIFICIO ES EL PLANO ENSIMA DEL PLANO PREDOMINAN LLAMADO PLANO BASE ELEVADO LA CUAL LIMITA EL ESPACIO DENTRO DEL EDIFICIO CON UN NIVEL SUPERIOR AL DE ABAJO LA LA VANQUETA Y AREA VERDE PUEDE PREDOMINAR PLANO BASE PREDOMINADO LA CUAL ES LA BASE QUE SOSTIENE EL EDIFICIO .
  • 14. Continuidad visual Elementos verticales Planos paralelos
  • 15. Disposición en U Espaciosa cerrados Espacios abiertos
  • 16. El espacio cuenta con espacios delimitados dividendo de lo exterior y al interior del edificio como planos verticales Delimita la continuidad visual No esta cubierta totalmente de concreto, en medio del edificio cuenta con una avertura con estructura lineal dando iluminación al edificio
  • 17. Limitación de campo Se mantiene la continuidad espacial y visual , con acceso interior y al exterior con flexibilidad y sin dificultad de entrar y salir del edificio.
  • 18. Analizar características del espacio Es un edificio cuadrado tiene una disposición en forma de U define un volumen espacial orientado hacia el extremo abierto de la misma. Es un espacio con cuatro columnas la cual definen un espacio de algún, servicio y que soporta ala vez la estructura del edificio.
  • 19. ANALIZAR LAS CARACTERISTICAS DEL ESPACIO,CERRAMIENTOS Y ABERTURAS ANALIZAR LAS CARACTERISTICAS DEL ESPACIO,CERRAMIENTOS Y ABERTURAS.
  • 20. PLANOS VERTICALES AISLADOS Es un espacio visualmente con una cierta altura delimitada con un determinado uso o función como en la dirección lo utilizan con aberturas grandes en la mayor parte del edificio y sin Afectar la continuidad visual
  • 21. Planos verticales con cerramientos Los extremos abiertos de que dispone el campo, establecido por las aristas y vértices de los planos, proporcionan un carácter eminentemente direccional en forma de u Cuenta con una asimetría Cuantas con una cierta altura ya anchura sin que afecte la disposición visual pero esta determinando ciertos espacios en el edificio
  • 22. Planos de cerramiento Es un edificio que cuenta con un flujo alto la cual necesita de un espacio con que cuente con muchos accesos de entradas y planos predomines que cuentan con aberturas grandes.
  • 24. Campos espaciales Recepciones, movimientos vehiculares medico Baños Unidad jurídica Oficinas para solicitar permisos CANJE DE PLACAS recepción Oficina principal del director general de las oficinas Trabajo social Acceso de la entrada principal Sala de espera
  • 25. Modalidades basicas Aberturas para la ventilación e iluminación Aberturas en la esquina de la pared Aberturas en los planos Aberturas en los planos Aberturas entre los planos
  • 26. Retorna una abertura en la parte superior del edificio la cual da iluminación al edificio y ventilacion
  • 27. ESPACIO INTERIOR A OTRO. Es un espacio introvertido lo que asimula es que es otro espacio sobre otro pequeño espacio como en la imagen es un pequeño banco accesible al cliente
  • 28. Espacios conexos Es un espacio que asimila que esta una sobre otro una en forma de crus y otra en un cuadrado
  • 30. organizacion Es un edificio esta agrupado con otros, que tienen una agrupación lineal, y que también tiene una jerarquía en los edificios va del nivel de puesto al tamaño y acomodo.
  • 31. Organización centralizada Es una planta centralizada Esta expandida en forma de cruz
  • 32. PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA ALAN HUMBERTO ACERO RODRIGURZ 2B ARQUITECTURA 03JUNIO 06
  • 33. Procuraduría general de justicia (PGJ) Localización del edificio: Av. Ejercito Mexicano # 200, col. Los trabajadores Colima Col. Tels. (312) 312-7910, (312) 312-7940, (312)314-2140, (312)312-2356 Genero: de Gobierno tipo de edificación: de seguridad del estado
  • 34. La procuraduría general de justicia se encarga de La Procuraduría General de Justicia tiene las facultades y obligaciones que específicamente le confiere la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California: I.- Controlar la acción penal que ejercitan los órganos legalmente competentes;II.- Vigilar el respeto a las Leyes por parte de todas las Autoridades y, en su caso, proponer al Ejecutivo la adopción de medidas administrativas adecuadas para tal fin;III.- Hacer cesar la comisión de los delitos, con la debida eficacia y oportunidad;IV.- Proponer al Ejecutivo el nombramiento o la remoción de los Agentes del Ministerio Público, así como el cambio de adscripción de los mismos;V.- Dirigir y coordinar las actividades de la Policía Ministerial del Estado, la cual estará bajo su mando inmediato; VI.- Prestar al Poder Judicial el auxilio necesario para el debido cumplimiento de las resoluciones que se  dicten en materia penal;VII.- Coordinar su actuación con las Autoridades Federales en la investigación de los delitos de la competencia de aquéllos;VIII.- Coordinarse con la Secretaría de Seguridad Pública lo relativo a la Estadística y medios de identificación de personas sujetas a proceso de carácter penal;IX.- Imponer al personal de la Procuraduría y Agentes de Ministerio Público y de la Policía Ministerial, las sanciones disciplinarias que correspondan por faltas cometidas en el desempeño de sus funciones, de conformidad a las leyes y reglamentos que correspondan; yX.- Las otras atribuciones previstas por las Leyes, Reglamentos y demás disposiciones aplicables.
  • 35. Espacio arquitectónico: Configurar espacios arquitectónicos adecuados es el objetivo principal de la arquitectura. Se logran auxiliándose de elementos arquitectónicos. Se potencian apoyándose en la configuración del entorno (urbanismo) o recreando dichos elementos (artes decorativas). Espacios arquitectónicos singulares son: los pórticos, hipetros, cellas, atrios, naos, criptas, etc. Organización espacial: es la capacidad de situarse en el espacio determinando la posición que uno ocupa en relación a referencias externas ordenar correctamente los diferentes elementos de un conjunto Relación espacial: es un espacio mas frecuente sobre la continuidad que permite una visualización mas clara sobre espacios vinculados a otros Integración especial: es el espacio requerido sobre la conectividad ya sea visual o espacial para determinar un conjunto Principios ordenadores: Eje, cimeria, jerarquía, ritmo, repetición, pauta, transformación
  • 36. Concepto de diseño (fachada) En la fachada del edificio se encuentran dispuestas por el plano base que es la autopista y las calles q conforman la carretera en seguida esta el plano base elevado que es por donde se puede circular sobre el plano base, para ingresar al edificio se necesita bajar escaleras esto se debe a q el edificio esta en un plano deprimido
  • 37. fachada Plano base Plano base elevado Plano elevado Plan deprimido Planos verticales
  • 38. Continuidad visual directa Elementos verticales Plano vertical Planos paralelos
  • 39. Disposición en U Espacios cerrados Espacios abiertos Este es una organización lineal a través del recorrido de los espacios
  • 40. Este edificio es el q tiene mayo jerarquía en tanto a poder judicial es el que tiene mayo influencia ya que aquí se hace todo tipo de informes y penalizaciones y se maneja el gobierno También contiene mayor jerarquía por su tamaño en comparación de los edificios de su alrededor
  • 41. Aquí pongo una muestra de su jerarquía por su tamaño, importancia y poder Todos los edificios están dispuestos de una forma lineal Este edificio en su interior es estático a que se muestra seccionado en varias partes y tienes poco acceso a estas
  • 42. En vita de planta se muestra el plano base En seguida una serie de planos base elevados que serian El plano elevado es Los planos verticales laterales se encuentran alrededor de todo el edificio como son Como y había mencionado con anterioridad el edificio se encuentra en un plano deprimido
  • 43. Policia estatal de colima Cecilia Alejandra González Pulido 2 B
  • 44. Antecedentes Nombre del edificio: Policía estatal Tipo de edificación: seguridad Localización: colonia: los trabajadores Calle: Roberto esperón 1152
  • 45. Integración del Espacio. Espacio: Es el volumen contenido por las superficies del edificio. Unión de superficies. Plano base elevado que en ese edificio se encuentra representado por las gradas. Plano base predominante representado por el piso principal
  • 46. En su exterior se puede observar un plano horizontal elevado Plano vertical en el cual se mantiene una continuidad física y visual.
  • 47. Interior Plano vertical que mantiene una continuidad visual no espacial siempre y cuando no halla persianas que obstruyan la visibilidad. Los espacios se encuentran dispuestos en línea tanto vertical como horizontal y la distribucion de los espacios es en planos paralelos. Recorrido que se da entre espacios que en este caso es el pasillo que te guía hacia varios espacios
  • 48. Espacio abierto ya que es la sala de espera que se encuentra definida por planos imaginarios o bien por el espacio que ocupa el mobiliario Se encuentra a una escala normal.
  • 49. Cocina en remodelación que en este momento continua siendo un espacio semi abierto.
  • 50. Espacio cerrado e indirecto ya que se tiene que pasar por la cocina para poder llegar a las escaleras que comunican al gimnasio.
  • 51. Ejes formados por grandes pasillos.
  • 52. Su direccionalidad es vertical E su interior los espacios se encuentran definidos por planos paralelos Al entrar se encuentra el espacio en forma de u. Todas las oficinas son espacios contiguos Tiene un espacio intermedio que es el que define el espacio entre una planta y otra
  • 54. CONCLUSIÓN Los aspectos mas significativos de acuerdo ala experiencia vivida en el caso del análisis espacial la importancia de los espacios que tiene diferente función y que son muy importantes reconocer cada uno de ellos tanto espacios como limitantes como están organizada cada espacio, la posición y agrupación de los edificios.los tipos de aberturas planos entre otros elementos y espacios. Claudia Elizabeth Felipe medina Además este trabajo servirá a futuras generaciones de taller de diseño arquitectónico porque se muestra un claro ejemplo de lo que es la organización espacial, relación espacial, integración espacial, principios organizadores y espacio arquitectónico y cada una de las características de estas etc. También se menciona los tipo de plano de cada uno de los edificios la función de los edificios y lo que se realiza dentro de estos en el cual también se menciona su ubicación exacta y este trabajo sirve para que conozcan sobre las edificaciones de el estado de colima y como están organizadas. Alan Humberto Acero Rodríguez Me siento capaz de identificar los elementos ordenadores, las relaciones espaciales y las características espaciales principales en cualquier edificación ya que con esta investigación aprendí a ubicar todos los elementos del diseño que lo componen. Cecilia Alejandra González Pulido