SlideShare una empresa de Scribd logo
Computación
Básica
INTEGRANTES: DANIEL SALAZAR
NICOL ARREDONDO
Introducción
 Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya
historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este
dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su
vez están montadas en un marco rectangular.
 Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal
(1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716)
de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las
posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente
estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a
como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
Educación Básica
A lo largo del tiempo el hombre se
ha esforzado por conseguir los
medios más adecuados para
realizar trabajos en menos tiempo
y con mejor calidad, después de
muchos esfuerzos se logró la
creación de las computadoras, que
ha significado un gran avance para
la tecnología, y estoy de acuerdo
Historia de la computación
 Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue
el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones
griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta
de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en
un marco rectangular.
 Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por
Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm
von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas,
los datos se representaban mediante las posiciones de los
engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo
dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como
leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
 La primera computadora fue la máquina analítica creada por
Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de
Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. En 1823
el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una
máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar
sumas repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage sobre
un computador nació debido a que la elaboración de las
tablasmatemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores.
Las características de está maquina incluye una memoria que
puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada
uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son
almacenadas en una tarjeta perforadora. Se estima que la
maquina tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto en
una multiplicación.
Método para utilizar
 1.- Utilizar un sistema de numeración de base dos (Binario) en vez del sistema
decimal tradicional.
 2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria, al igual
que los datos. De esta forma, memoria y programa residirán en un mismo
sitio.
Orígenes de la computación básica
 La Pascalina (1623 - 1662).- Blaise Pascal, Filósofo y matemático francés inventó la primer máquina
mecánica de sumar, se le dio el nombre de pascalina y usaba ruedas de conteo impulsadas por
engranes para sumar. Aún cuando el logro de pascal fue apreciado en toda europa, la pascalina fue
un estrepitoso fracaso financiero, ya que pascal era el único que podía reparar ésta máquina,
además que en esa época el trabajo en cálculos aritméticos costaba menos que la máquina.
 Charles Babbage (1792 - 1662).- Avanzó el estado de Hardware de cálculo al inventar una máquina
de diferencias, capaz de calcular tablas matemáticas, en 1834 mientras trabajaba en mejoras de
esa máquina concibió la idea de una máquina analítica. Esta era en esencia una computadora de
aplicación general. Los detallados diseños de Babbage describían las características de la
Computadora Electrónica moderna. Babbage ya tenía los conceptos de memoria, impresoras,
tarjetas perforadas y el control secuencial de programas.
 Primera Tarjeta Perforada.- El telar para tejido inventado en 1801, y aún en uso se controla por
medio de tarjetas perforadas. Lo inventó el francés JOSE MARIE ( 1752-1834). Se hacen
perforaciones estratégicamente situados en tarjetas y éstas se colocan en secuencia para indicar un
diseño especifico de tejido, Babbage intentó aplicar el concepto de tarjeta perforada a su máquina
analítica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
demiguelmartinez
 
LA EVOLUCION DE LA CALCULADORA
LA EVOLUCION DE LA CALCULADORALA EVOLUCION DE LA CALCULADORA
LA EVOLUCION DE LA CALCULADORA
MaxRamz23
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Alejandra Mato
 
Prehistoria Computadoras
Prehistoria ComputadorasPrehistoria Computadoras
Prehistoria Computadoras
rivasu
 
EDC
EDCEDC
EDC
jusomo
 
Tarea 1 fundamentos del computador-yamilka
Tarea 1  fundamentos del computador-yamilkaTarea 1  fundamentos del computador-yamilka
Tarea 1 fundamentos del computador-yamilka
YamilkaP
 
Historia que llevo a construir la primera computadora
Historia que llevo a construir la primera computadoraHistoria que llevo a construir la primera computadora
Historia que llevo a construir la primera computadora
MelladochaconJosias
 
histori de la computacion
histori de la computacionhistori de la computacion
histori de la computacion
ronald mendoza
 
El ábaco
El ábacoEl ábaco
El ábaco
tatianamorales21
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
Esli Mariscal
 

La actualidad más candente (10)

Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
LA EVOLUCION DE LA CALCULADORA
LA EVOLUCION DE LA CALCULADORALA EVOLUCION DE LA CALCULADORA
LA EVOLUCION DE LA CALCULADORA
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Prehistoria Computadoras
Prehistoria ComputadorasPrehistoria Computadoras
Prehistoria Computadoras
 
EDC
EDCEDC
EDC
 
Tarea 1 fundamentos del computador-yamilka
Tarea 1  fundamentos del computador-yamilkaTarea 1  fundamentos del computador-yamilka
Tarea 1 fundamentos del computador-yamilka
 
Historia que llevo a construir la primera computadora
Historia que llevo a construir la primera computadoraHistoria que llevo a construir la primera computadora
Historia que llevo a construir la primera computadora
 
histori de la computacion
histori de la computacionhistori de la computacion
histori de la computacion
 
El ábaco
El ábacoEl ábaco
El ábaco
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 

Destacado

Trabajo Práctico Periféricos (11)
Trabajo Práctico Periféricos (11)Trabajo Práctico Periféricos (11)
Trabajo Práctico Periféricos (11)
Fernanda Roccasalvo
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
Alexi Josue XD
 
Informática basica
Informática basicaInformática basica
Informática basica
Melvin111
 
Taller basico-de-windows
Taller basico-de-windowsTaller basico-de-windows
Taller basico-de-windows
UGEL CASTILLA
 
Taller de computacion basica
Taller de computacion basica Taller de computacion basica
Taller de computacion basica
Yessy Herrera
 
Taller básico word 2007 grados séptimos
Taller básico word 2007 grados séptimosTaller básico word 2007 grados séptimos
Taller básico word 2007 grados séptimos
geosam
 
Taller básico word 2007 grados sextos
Taller básico word 2007 grados sextosTaller básico word 2007 grados sextos
Taller básico word 2007 grados sextos
geosam
 
Taller de informatica_basica
Taller de informatica_basicaTaller de informatica_basica
Taller de informatica_basica
estronfer
 
U.D. 1 InformáTica BáSica
U.D. 1 InformáTica BáSicaU.D. 1 InformáTica BáSica
U.D. 1 InformáTica BáSica
guest6645002
 
Curso Básico de Windows XP
Curso Básico de Windows XPCurso Básico de Windows XP
Curso Básico de Windows XP
Victor Pando
 
Taller De Word
Taller De WordTaller De Word
Taller De Word
sangsr
 
Curso de computación para principiantes
Curso de computación para principiantesCurso de computación para principiantes
Curso de computación para principiantes
dupyval
 
Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013
Harold Parada Bustos
 
2- Windows
2- Windows2- Windows
2- Windows
Webiza
 
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Bernardita Naranjo
 
Curso de computación básico
Curso de computación básicoCurso de computación básico
Curso de computación básico
myriamflores77
 
Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)
Bernardita Naranjo
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
Ecler Mamani Vilca
 
Clase 1 de Computación Básica
Clase 1 de Computación BásicaClase 1 de Computación Básica
Clase 1 de Computación Básica
Rodolfo Acosta
 
Taller windows
Taller  windows Taller  windows
Taller windows
Angël Mosquera
 

Destacado (20)

Trabajo Práctico Periféricos (11)
Trabajo Práctico Periféricos (11)Trabajo Práctico Periféricos (11)
Trabajo Práctico Periféricos (11)
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Informática basica
Informática basicaInformática basica
Informática basica
 
Taller basico-de-windows
Taller basico-de-windowsTaller basico-de-windows
Taller basico-de-windows
 
Taller de computacion basica
Taller de computacion basica Taller de computacion basica
Taller de computacion basica
 
Taller básico word 2007 grados séptimos
Taller básico word 2007 grados séptimosTaller básico word 2007 grados séptimos
Taller básico word 2007 grados séptimos
 
Taller básico word 2007 grados sextos
Taller básico word 2007 grados sextosTaller básico word 2007 grados sextos
Taller básico word 2007 grados sextos
 
Taller de informatica_basica
Taller de informatica_basicaTaller de informatica_basica
Taller de informatica_basica
 
U.D. 1 InformáTica BáSica
U.D. 1 InformáTica BáSicaU.D. 1 InformáTica BáSica
U.D. 1 InformáTica BáSica
 
Curso Básico de Windows XP
Curso Básico de Windows XPCurso Básico de Windows XP
Curso Básico de Windows XP
 
Taller De Word
Taller De WordTaller De Word
Taller De Word
 
Curso de computación para principiantes
Curso de computación para principiantesCurso de computación para principiantes
Curso de computación para principiantes
 
Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013Planificación taller de computación 2013
Planificación taller de computación 2013
 
2- Windows
2- Windows2- Windows
2- Windows
 
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 
Curso de computación básico
Curso de computación básicoCurso de computación básico
Curso de computación básico
 
Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
 
Clase 1 de Computación Básica
Clase 1 de Computación BásicaClase 1 de Computación Básica
Clase 1 de Computación Básica
 
Taller windows
Taller  windows Taller  windows
Taller windows
 

Similar a Computación básica

Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorioRonald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
ronald mendoza
 
La historia del computador
La historia del computador La historia del computador
La historia del computador
Hailly Tatiana Cerquera Doncel
 
Historia de la computadora (reparado)
Historia de la computadora (reparado)Historia de la computadora (reparado)
Historia de la computadora (reparado)
EIYSC
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadoras Historia de las computadoras
Historia de las computadoras
JenCatinformatica
 
HISTORIA DE COMPUTACION
HISTORIA DE COMPUTACION HISTORIA DE COMPUTACION
HISTORIA DE COMPUTACION
David GuasPetee
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
David GuasPetee
 
Linea Compu
Linea CompuLinea Compu
Linea Compu
alexis_11
 
HISTORIA DE COMPUTACION
HISTORIA DE COMPUTACIONHISTORIA DE COMPUTACION
HISTORIA DE COMPUTACION
Jorge Valarezo
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
Melissa Aviles
 
Hiatoria de las computadoras
Hiatoria de las computadorasHiatoria de las computadoras
Hiatoria de las computadoras
David GuasPetee
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
colegio anglo mexicano de coyòacan
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
Victor Jaramillo
 
La Prehistoria InformáTica
La Prehistoria InformáTicaLa Prehistoria InformáTica
La Prehistoria InformáTica
Heli Salcedo Reategui
 
Historia+de+la+evolución torres luis
Historia+de+la+evolución torres luisHistoria+de+la+evolución torres luis
Historia+de+la+evolución torres luis
Luis Torres
 
El ábaco
El ábacoEl ábaco
El ábaco
johan0997
 
Historia+de+la+evolución Alvarado Gaibor Kevin
Historia+de+la+evolución Alvarado Gaibor KevinHistoria+de+la+evolución Alvarado Gaibor Kevin
Historia+de+la+evolución Alvarado Gaibor Kevin
Kevin Alvarado
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Janet Leben
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Tecnico del valle
 
historia de las computadoras
historia de las computadorashistoria de las computadoras
historia de las computadoras
Dulce Mtz
 
Historia de la computadora.
Historia de la computadora.Historia de la computadora.
Historia de la computadora.
Angelab123
 

Similar a Computación básica (20)

Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorioRonald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
Ronald mendoza-4to.-compu.-ejercicio-de-laboratorio
 
La historia del computador
La historia del computador La historia del computador
La historia del computador
 
Historia de la computadora (reparado)
Historia de la computadora (reparado)Historia de la computadora (reparado)
Historia de la computadora (reparado)
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadoras Historia de las computadoras
Historia de las computadoras
 
HISTORIA DE COMPUTACION
HISTORIA DE COMPUTACION HISTORIA DE COMPUTACION
HISTORIA DE COMPUTACION
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Linea Compu
Linea CompuLinea Compu
Linea Compu
 
HISTORIA DE COMPUTACION
HISTORIA DE COMPUTACIONHISTORIA DE COMPUTACION
HISTORIA DE COMPUTACION
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Hiatoria de las computadoras
Hiatoria de las computadorasHiatoria de las computadoras
Hiatoria de las computadoras
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Historia de la evolución
Historia de la evoluciónHistoria de la evolución
Historia de la evolución
 
La Prehistoria InformáTica
La Prehistoria InformáTicaLa Prehistoria InformáTica
La Prehistoria InformáTica
 
Historia+de+la+evolución torres luis
Historia+de+la+evolución torres luisHistoria+de+la+evolución torres luis
Historia+de+la+evolución torres luis
 
El ábaco
El ábacoEl ábaco
El ábaco
 
Historia+de+la+evolución Alvarado Gaibor Kevin
Historia+de+la+evolución Alvarado Gaibor KevinHistoria+de+la+evolución Alvarado Gaibor Kevin
Historia+de+la+evolución Alvarado Gaibor Kevin
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
historia de las computadoras
historia de las computadorashistoria de las computadoras
historia de las computadoras
 
Historia de la computadora.
Historia de la computadora.Historia de la computadora.
Historia de la computadora.
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Computación básica

  • 2. Introducción  Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular.  Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
  • 3. Educación Básica A lo largo del tiempo el hombre se ha esforzado por conseguir los medios más adecuados para realizar trabajos en menos tiempo y con mejor calidad, después de muchos esfuerzos se logró la creación de las computadoras, que ha significado un gran avance para la tecnología, y estoy de acuerdo
  • 4. Historia de la computación  Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular.  Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.  La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablasmatemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. Las características de está maquina incluye una memoria que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenadas en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto en una multiplicación.
  • 5. Método para utilizar  1.- Utilizar un sistema de numeración de base dos (Binario) en vez del sistema decimal tradicional.  2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria, al igual que los datos. De esta forma, memoria y programa residirán en un mismo sitio.
  • 6. Orígenes de la computación básica  La Pascalina (1623 - 1662).- Blaise Pascal, Filósofo y matemático francés inventó la primer máquina mecánica de sumar, se le dio el nombre de pascalina y usaba ruedas de conteo impulsadas por engranes para sumar. Aún cuando el logro de pascal fue apreciado en toda europa, la pascalina fue un estrepitoso fracaso financiero, ya que pascal era el único que podía reparar ésta máquina, además que en esa época el trabajo en cálculos aritméticos costaba menos que la máquina.  Charles Babbage (1792 - 1662).- Avanzó el estado de Hardware de cálculo al inventar una máquina de diferencias, capaz de calcular tablas matemáticas, en 1834 mientras trabajaba en mejoras de esa máquina concibió la idea de una máquina analítica. Esta era en esencia una computadora de aplicación general. Los detallados diseños de Babbage describían las características de la Computadora Electrónica moderna. Babbage ya tenía los conceptos de memoria, impresoras, tarjetas perforadas y el control secuencial de programas.  Primera Tarjeta Perforada.- El telar para tejido inventado en 1801, y aún en uso se controla por medio de tarjetas perforadas. Lo inventó el francés JOSE MARIE ( 1752-1834). Se hacen perforaciones estratégicamente situados en tarjetas y éstas se colocan en secuencia para indicar un diseño especifico de tejido, Babbage intentó aplicar el concepto de tarjeta perforada a su máquina analítica.