SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN VISUAL Y
MENSAJE
NOMBRE DEL ALUMNO: DIEGO ANTONIO TIMOTEO MANZANO
GRUPO: DDA-105
“
”
Practicamente es todo lo que ven nuestros ojos; una
nube, una flor, un dibujo técnico, un zapato, un
cartel, una libélula, un telegrama como tal.
Imágenes que, como todas las demás, tienen un
valor distinto según el contexto que están, dando
informaciones diferentes.
COMUNICACIÓN VISUAL
Como se divide la comunicación visual
La nube es una
comunicación visual
casual , ya que al pasar
por el cielo no tiene
intención alguna de
advertirme que se
acerca el temporal
Una comunicación casual
puede ser interpretada
libremente por el que la
recibe , ya como
mensaje científico o
estético , o como otra
cosa
¿Qué es el mensaje visual?
La comunicación visual se produce por
medio de mensajes visuales, que
forman parte de la gran familia de
todos los mensajes que actúan sobre
nuestros sentidos, sonoros, térmicos,
dinámicos.
Por ello se presume que un emisor
emite mensajes y un receptor los recibe
“
”
Si hemos de estudiar la comunicación visual
convendrá examinar este tipo de mensaje y
analizar sus componentes. Podemos dividir el
mensaje , como antes, en dos partes: una es la
información propiamente dicha, que lleva consigo
el mensaje y la otra es el soporte visual
DESCOMPOSICION VISUAL
En donde se aplica la comunicación visual
actualmente
El mundo cambia a pasos
agigantados. Y un minuto en la vida
real es imperceptible, pero en el
mundo digital, en esos sesenta
segundos un usuario puede: verte,
oírte o puede buscarte y escucharte.
En tan solo 60 segundos tú puedes
captar un nuevo cliente o perderlo.
Por eso es tan importante la
comunicación y el marketing digital.
¿Pero,cómo hacemos que se fijen en
nosotros? ¿Cómo conseguimos que en
esos 60 segundos los ojos de los
usuarios nos miren y no solo nos vean,
nos escuchen y no solo nos oigan?
Hoy en día es imprescindible entender
la manera de comunicarse de los
usuarios. Qué contenidos prefieren,
qué lenguaje prefieren. Qué buscan.
La visualidad se ha convertido en la
prioridad a la hora de expresarnos en
el mundo digital.
¿Por qué?
1. El tiempo de atención de las
personas ha caído a 8 segundos: si
algo no llama la atención en ese
tiempo, no existe.
2. El 93% de la comunicación de las
personas es visual: Es lo primero que
nuestros ojos captan, fácil y
entretenido.
3. Procesamos 60 mil veces más rápido el
contenido audiovisual que el texto.
4. No leemos, “escaneamos”o vemos por
encima el contenido online.
5. 85 % de los compradores online ve los
vídeos con detallesde los productos antes
de tomar las decisiones de compra.
6. Aprendemos mejor cuando existen
elementos visuales en el contenido.
La vida ha cambiado, y la manera de
comunicarse más. La inmediatez y la
velocidad a la que nos movemos hacen que
las comunicaciones sean cada vez más
cortas y más visuales. Y por supuesto, ello
afecta al marketing y la forma en que las
marcas se comunican con sus clientes.
Pero, ¿cómo utilizar la
comunicación visual en el
marketing?
La comunicación con los clientes es
cada vez más complicada, puesto que
la nueva orientación del mundo hacia
lo visual la hace más difícil. Por lo que
tenemos que encontrar caminos para
adaptar nuestras estrategias y así
aprovechar las ventajas que ofrece
esta nueva forma de comunicarse.
1. Datos más visuales: Se trata de
encontrar las mejores maneras
de mostrar la información a tu
audiencia. De hacer el contenido de
datos o aquél que sea muy complicado,
más accesible para el público. Incluye
infografías, vídes, GIFs, cronologías,
presentaciones, mapas mentales...
2. Identidad de marca: El contenido
visual de tu marca debe ser consistente
con la imagen de la misma. La
tipografía debe ser fácil de leer y
apropiada para el estilo de
comunicación de tu marca. Si incluyes
íconos deben ser fáciles de entender y
universales.
Si creas infografías u otros elementos
gráficos procura no utilizar más de
cinco colores. Si es muy colorido podría
distraer a los lectores de la información
que quieres que entiendan.
3. Usa los elementos visuales
apropiadamente: Cada elemento que
puedes incluir en tu estrategia de
marketing visual tiene un objetivo
distinto. Debes cumplir con esto:
Imágenes: deben ser relevantes para el
tema y deben incluirse en intervalos
regulares de tus posts.
Infografías: sirven para simplificar data
muy compleja o dar detalles sobre un
tema.
Vídeos: se usan como parte del marketing
de contenidos para dar instrucciones,
explicaciones y promociones, entre otros
usos.
Presentaciones: para mostrar data
resumida cuando es un tema muy amplio.
Diagramas: para mostrar procesos, ideas y
relaciones.

Más contenido relacionado

Similar a Comunicacion visual

Comunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualComunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualLuisBautista105
 
Comunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualComunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualSaidGonzalez14
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación VisualItzelRomero29
 
Actividad 5. comunicacion_visual_y_mensaje_visual
Actividad 5. comunicacion_visual_y_mensaje_visualActividad 5. comunicacion_visual_y_mensaje_visual
Actividad 5. comunicacion_visual_y_mensaje_visualRigobertoSolis3
 
Actividad 5 fundamentos de la comunicacion
Actividad 5 fundamentos de la comunicacionActividad 5 fundamentos de la comunicacion
Actividad 5 fundamentos de la comunicacionCristopherYaelMorale
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visualALEJANDRAPe1
 
Comunicación visual y mensaje visual dda 101
Comunicación visual y mensaje visual dda 101Comunicación visual y mensaje visual dda 101
Comunicación visual y mensaje visual dda 101DulceEstefaniaVazque
 
Comunicacion visual - Gomez Lopez
Comunicacion visual - Gomez LopezComunicacion visual - Gomez Lopez
Comunicacion visual - Gomez Lopezjael gomez
 
Comunicacion visual y_mensaje_visual
Comunicacion visual y_mensaje_visualComunicacion visual y_mensaje_visual
Comunicacion visual y_mensaje_visualJuanDuranFlores1
 
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite Evelin
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite EvelinComunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite Evelin
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite EvelinCrisVergara3
 

Similar a Comunicacion visual (20)

Comunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualComunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visual
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
Comunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualComunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visual
 
Comunicacion visual.utfv
Comunicacion visual.utfvComunicacion visual.utfv
Comunicacion visual.utfv
 
Comunicación Visual
Comunicación VisualComunicación Visual
Comunicación Visual
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Actividad 5. comunicacion_visual_y_mensaje_visual
Actividad 5. comunicacion_visual_y_mensaje_visualActividad 5. comunicacion_visual_y_mensaje_visual
Actividad 5. comunicacion_visual_y_mensaje_visual
 
Actividad 5 fundamentos de la comunicacion
Actividad 5 fundamentos de la comunicacionActividad 5 fundamentos de la comunicacion
Actividad 5 fundamentos de la comunicacion
 
Comunicación Visual
 Comunicación Visual Comunicación Visual
Comunicación Visual
 
Mensaje visual
Mensaje visualMensaje visual
Mensaje visual
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
Comunicación visual y mensaje visual dda 101
Comunicación visual y mensaje visual dda 101Comunicación visual y mensaje visual dda 101
Comunicación visual y mensaje visual dda 101
 
Comunicacion visual - Gomez Lopez
Comunicacion visual - Gomez LopezComunicacion visual - Gomez Lopez
Comunicacion visual - Gomez Lopez
 
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
 
Comunicacion visual y_mensaje_visual
Comunicacion visual y_mensaje_visualComunicacion visual y_mensaje_visual
Comunicacion visual y_mensaje_visual
 
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite Evelin
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite EvelinComunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite Evelin
Comunicacion visual y mensaje visual- Cordova Mexquite Evelin
 

Último

La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 

Último (9)

La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 

Comunicacion visual

  • 1. COMUNICACIÓN VISUAL Y MENSAJE NOMBRE DEL ALUMNO: DIEGO ANTONIO TIMOTEO MANZANO GRUPO: DDA-105
  • 2. “ ” Practicamente es todo lo que ven nuestros ojos; una nube, una flor, un dibujo técnico, un zapato, un cartel, una libélula, un telegrama como tal. Imágenes que, como todas las demás, tienen un valor distinto según el contexto que están, dando informaciones diferentes. COMUNICACIÓN VISUAL
  • 3. Como se divide la comunicación visual La nube es una comunicación visual casual , ya que al pasar por el cielo no tiene intención alguna de advertirme que se acerca el temporal Una comunicación casual puede ser interpretada libremente por el que la recibe , ya como mensaje científico o estético , o como otra cosa
  • 4. ¿Qué es el mensaje visual? La comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales, que forman parte de la gran familia de todos los mensajes que actúan sobre nuestros sentidos, sonoros, térmicos, dinámicos. Por ello se presume que un emisor emite mensajes y un receptor los recibe
  • 5. “ ” Si hemos de estudiar la comunicación visual convendrá examinar este tipo de mensaje y analizar sus componentes. Podemos dividir el mensaje , como antes, en dos partes: una es la información propiamente dicha, que lleva consigo el mensaje y la otra es el soporte visual DESCOMPOSICION VISUAL
  • 6. En donde se aplica la comunicación visual actualmente El mundo cambia a pasos agigantados. Y un minuto en la vida real es imperceptible, pero en el mundo digital, en esos sesenta segundos un usuario puede: verte, oírte o puede buscarte y escucharte. En tan solo 60 segundos tú puedes captar un nuevo cliente o perderlo. Por eso es tan importante la comunicación y el marketing digital. ¿Pero,cómo hacemos que se fijen en nosotros? ¿Cómo conseguimos que en esos 60 segundos los ojos de los usuarios nos miren y no solo nos vean, nos escuchen y no solo nos oigan? Hoy en día es imprescindible entender la manera de comunicarse de los usuarios. Qué contenidos prefieren, qué lenguaje prefieren. Qué buscan. La visualidad se ha convertido en la prioridad a la hora de expresarnos en el mundo digital. ¿Por qué? 1. El tiempo de atención de las personas ha caído a 8 segundos: si algo no llama la atención en ese tiempo, no existe. 2. El 93% de la comunicación de las personas es visual: Es lo primero que nuestros ojos captan, fácil y entretenido. 3. Procesamos 60 mil veces más rápido el contenido audiovisual que el texto. 4. No leemos, “escaneamos”o vemos por encima el contenido online. 5. 85 % de los compradores online ve los vídeos con detallesde los productos antes de tomar las decisiones de compra. 6. Aprendemos mejor cuando existen elementos visuales en el contenido. La vida ha cambiado, y la manera de comunicarse más. La inmediatez y la velocidad a la que nos movemos hacen que las comunicaciones sean cada vez más cortas y más visuales. Y por supuesto, ello afecta al marketing y la forma en que las marcas se comunican con sus clientes.
  • 7. Pero, ¿cómo utilizar la comunicación visual en el marketing? La comunicación con los clientes es cada vez más complicada, puesto que la nueva orientación del mundo hacia lo visual la hace más difícil. Por lo que tenemos que encontrar caminos para adaptar nuestras estrategias y así aprovechar las ventajas que ofrece esta nueva forma de comunicarse. 1. Datos más visuales: Se trata de encontrar las mejores maneras de mostrar la información a tu audiencia. De hacer el contenido de datos o aquél que sea muy complicado, más accesible para el público. Incluye infografías, vídes, GIFs, cronologías, presentaciones, mapas mentales... 2. Identidad de marca: El contenido visual de tu marca debe ser consistente con la imagen de la misma. La tipografía debe ser fácil de leer y apropiada para el estilo de comunicación de tu marca. Si incluyes íconos deben ser fáciles de entender y universales. Si creas infografías u otros elementos gráficos procura no utilizar más de cinco colores. Si es muy colorido podría distraer a los lectores de la información que quieres que entiendan. 3. Usa los elementos visuales apropiadamente: Cada elemento que puedes incluir en tu estrategia de marketing visual tiene un objetivo distinto. Debes cumplir con esto: Imágenes: deben ser relevantes para el tema y deben incluirse en intervalos regulares de tus posts. Infografías: sirven para simplificar data muy compleja o dar detalles sobre un tema. Vídeos: se usan como parte del marketing de contenidos para dar instrucciones, explicaciones y promociones, entre otros usos. Presentaciones: para mostrar data resumida cuando es un tema muy amplio. Diagramas: para mostrar procesos, ideas y relaciones.