SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4: Consideraciones éticas en la investigación científica e Informe
Final
Yury Milena cárdenas Sandoval
Código 202320716
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA-UPTC
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA- FESAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
TECNICO PROFECIONAL EN ADMINISTRACION- ECAE
Docente: Francisco Alberto Gallego Alvarez.
TUNJA
Titulo: Implementación de estrategias para la prevención de enfermedades
crónicas no transmisibles en comunidades urbanas de bajos recursos en el
municipio de Sotaquirá.
Yury Milena Cárdenas Sandoval. Estudiante
Problema: La incidencia de enfermedades
crónicas no transmisibles (ECNT) ha aumentado
considerablemente en las comunidades urbanas
de bajos recursos, generando una carga
significativa tanto en términos de salud pública
como económicos. Factores como la falta de
acceso a servicios de salud, estilos de vida poco
saludables y condiciones socioeconómicas
desfavorables contribuyen a esta problemática
Pregunta problema: ¿Cómo pueden
implementarse las estrategias efectivas para
prevenir enfermedades crónicas no transmisibles en
las comunidades urbanas de bajos recursos del
municipio?
Objetivo General: Implementar estrategias efectivas para la prevención de
enfermedades crónicas no transmisibles en comunidades urbanas de bajos
recursos en el municipio de Sotaquira.
Objetivos Específicos:
Diseñar un programa de intervención integral que
aborde los principales factores de riesgo de
enfermedades crónicas en comunidades urbanas
desfavorecidas del municipio de Sotaquira.
Evaluar el impacto de las estrategias implementadas
en la incidencia y control de enfermedades crónicas
no transmisibles en la población de Sotaquira.
Establecer alianzas con instituciones locales y
líderes comunitarios para garantizar la sostenibilidad
y continuidad de las intervenciones a largo plazo.
JUSTIFICACIÓN:
Las enfermedades crónicas no transmisibles
en comunidades urbanas de bajos recursos
busca desarrollar políticas y estrategias de
salud pública más efectivas y ofrecer
conocimientos prácticos para abordar las
disparidades de salud en comunidades
desfavorecidas. Socialmente, pretende
mejorar la calidad de vida y reducir las
desigualdades en el acceso a la atención
médica mediante un enfoque inclusivo y
equitativo.
Marco Conceptual: Se establecerán los conceptos
relacionados con las enfermedades crónicas no
transmisibles, como la diabetes, hipertensión, enfermedades
cardiovasculares, etc. También se definirán términos como
prevención, intervención comunitaria y factores de riesgo en
el municipio de Sotaquira en el centro de Salud del
municipio.
Marco Teórico: Se analizarán las teorías y modelos
relevantes para la prevención de las enfermedades crónicas
no transmisibles en comunidades urbanas de bajos recursos,
como el Modelo de Determinantes Sociales de la Salud, la
Teoría de la Acción Razonada. Se explorarán las
interacciones entre los determinantes sociales, ambientales,
individuales y de salud en el contexto de las enfermedades
crónicas no transmisibles.
Marco Legal: Se revisarán las leyes, regulaciones
y políticas pertinentes a nivel nacional y local que
respalden la implementación de programas de
prevención de ECNT en el municipio de Sotaquira.
Esto incluirá legislaciones relacionadas con la salud
pública, acceso a servicios de salud, alimentación y
actividad física, entre otros.
Marco Espacial: La historia del pueblo Sotaquireño es la
evolución del establecimiento y desarrollo en el tiempo y en
el espacio de un pueblo indígena ubicado en su territorio. En
este territorio floreció la cultura chibcha, representada por los
indios "SOTAIRAES", quienes asimilaron la cultura española
y se mezclaron con los peninsulares, lo que permitió el
surgimiento del mestizaje.
Enfoque: Se establecerá un enfoque cualitativo, cuantitativo
y participativo basado en la comunidad para el diseño e
implementación de las estrategias de prevención de
Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Se promoverá la
colaboración con líderes comunitarios, organizaciones
locales y residentes para identificar necesidades, recursos y
soluciones contextualizadas.
Diseño: Se selecciona el diseño de investigación descriptivo
para evaluar la efectividad de las estrategias de prevención
de Enfermedades Crónicas No Transmisibles en
comunidades urbanas de bajos recursos del municipio de
Sotaquira.
Población: Se definirá la población objetivo, que podría
incluir residentes de comunidades urbanas de bajos recursos
en el municipio de Sotaquira en riesgo de desarrollar
Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
Muestra: La muestra de nuestro proyecto de investigación
se realizará en los pacientes del municipio de Sotaquira de la
Zona rural del municipio en la vereda de Bosigas centro.
Instrumentos de Recolección de datos: Se seleccionarán
y adaptarán instrumentos de recolección de datos validados
para evaluar factores de riesgo, comportamientos
relacionados con la salud, conocimientos, actitudes y
prácticas de la población en relación con las Enfermedades
Crónicas No Transmisibles y las intervenciones preventivas
a través de cuestionarios, documentos y registros.
ACTIVDADES RESPONSABLE FECHA DE
INICIO
FECHA DE
TÉRMINO
Reunión inicial con los líderes comunitarios. Coordinador 01/06/2024 03/06/2024
Diagnóstico inicial de salud comunitaria Equipo de Salud 04/06/2024 10/06/2024
Recolección de datos y análisis Equipo de Salud 11/06/2024 20/06/2024
Diseño de estrategias especificas Coordinador y equipo de Salud 21/06/2024 30/06/2024
Capacitación a promotores de salud Coordinador 01/07/2024 07/07/2024
Lanzamiento de campaña de concientización Promotores de salud 08/07/2024 09/07/2024
Charlas y talleres sobre hábitos saludables Promotores de Salud 10/07/2024 30/09/2024
Actividades físicas comunitarias Instructores 15/07/2024 30/09/2024
Campañas de detección precoz Equipo de salud 01/08/2024 30/09/2024
Evaluación intermedia de las actividades Coordinador 21/09/2024 20/09/2024
Ajuste de estrategias según resultados Coordinador 21/09/2024 25/09/2024
Evaluación Final y recolección de datos Equipo de Salud 01/10/2024 15/10/2024
Informe final y recomendaciones Coordinador 16/10/2024 31/10/2024
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
https://youtu.be/ie43QnK19mU
https://www.youtube.com/watch?v=ie43QnK19mU
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades Crónicas No Transmisibles e

Resumen ejecutivo de proyecto
Resumen ejecutivo de proyectoResumen ejecutivo de proyecto
Resumen ejecutivo de proyecto
José Luis Contreras Muñoz
 
Presentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptxPresentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptx
JuanPabloArevaloGarc
 
Determ_Soc_Salud.doc
Determ_Soc_Salud.docDeterm_Soc_Salud.doc
Determ_Soc_Salud.doc
Jorge Balzan
 
17 curso modulo intervenciones en sp
17 curso modulo intervenciones en sp17 curso modulo intervenciones en sp
17 curso modulo intervenciones en sp
Anderson Valencia Isaza
 
Proyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralProyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oral
mrmava
 
Proyecto defensa.pptx
Proyecto defensa.pptxProyecto defensa.pptx
Proyecto defensa.pptx
GabrielGuerraMarin
 
Convocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIASConvocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
 
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdfUnidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
ElisabethFlores4
 
Decreto 3039 de 2007
Decreto 3039 de 2007Decreto 3039 de 2007
Decreto 3039 de 2007
Jhon Louder
 
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
JOVISANTOLALLAALVARA
 
Presentacion manual de salud urbana indice
Presentacion manual de salud urbana  indicePresentacion manual de salud urbana  indice
Presentacion manual de salud urbana indice
Alfredo Sánchez Monteseirín
 
Presentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indice
Presentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indicePresentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indice
Presentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indice
Alfredo Sánchez Monteseirín
 
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Victoria Panchi
 
Presentación I Plan de Prevención Social y Desarrollo Comunitario, en la Asam...
Presentación I Plan de Prevención Social y Desarrollo Comunitario, en la Asam...Presentación I Plan de Prevención Social y Desarrollo Comunitario, en la Asam...
Presentación I Plan de Prevención Social y Desarrollo Comunitario, en la Asam...
Conred Santa Cruz
 
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
juaninmtb
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
4 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 20124 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 2012
karina Rossana Contreras Pin
 
Enfermeria y Politicas Publicas
Enfermeria y Politicas PublicasEnfermeria y Politicas Publicas
Enfermeria y Politicas Publicas
Universidad del Zulia
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Como debe hacerse una teg
Como debe hacerse una tegComo debe hacerse una teg
Como debe hacerse una teg
fabiolaalves21
 

Similar a Enfermedades Crónicas No Transmisibles e (20)

Resumen ejecutivo de proyecto
Resumen ejecutivo de proyectoResumen ejecutivo de proyecto
Resumen ejecutivo de proyecto
 
Presentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptxPresentacion plan decenal.pptx
Presentacion plan decenal.pptx
 
Determ_Soc_Salud.doc
Determ_Soc_Salud.docDeterm_Soc_Salud.doc
Determ_Soc_Salud.doc
 
17 curso modulo intervenciones en sp
17 curso modulo intervenciones en sp17 curso modulo intervenciones en sp
17 curso modulo intervenciones en sp
 
Proyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralProyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oral
 
Proyecto defensa.pptx
Proyecto defensa.pptxProyecto defensa.pptx
Proyecto defensa.pptx
 
Convocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIASConvocatoria MINCIENCIAS
Convocatoria MINCIENCIAS
 
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdfUnidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
 
Decreto 3039 de 2007
Decreto 3039 de 2007Decreto 3039 de 2007
Decreto 3039 de 2007
 
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
 
Presentacion manual de salud urbana indice
Presentacion manual de salud urbana  indicePresentacion manual de salud urbana  indice
Presentacion manual de salud urbana indice
 
Presentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indice
Presentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indicePresentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indice
Presentacion manual de salud urbana alfredo sanchez monteseirin indice
 
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
 
Presentación I Plan de Prevención Social y Desarrollo Comunitario, en la Asam...
Presentación I Plan de Prevención Social y Desarrollo Comunitario, en la Asam...Presentación I Plan de Prevención Social y Desarrollo Comunitario, en la Asam...
Presentación I Plan de Prevención Social y Desarrollo Comunitario, en la Asam...
 
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
Documento Barrios Vulnerables 09 04 08
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
4 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 20124 to syllabus sociedad y salud 2012
4 to syllabus sociedad y salud 2012
 
Enfermeria y Politicas Publicas
Enfermeria y Politicas PublicasEnfermeria y Politicas Publicas
Enfermeria y Politicas Publicas
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Como debe hacerse una teg
Como debe hacerse una tegComo debe hacerse una teg
Como debe hacerse una teg
 

Último

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 

Último (17)

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 

Enfermedades Crónicas No Transmisibles e

  • 1. Unidad 4: Consideraciones éticas en la investigación científica e Informe Final Yury Milena cárdenas Sandoval Código 202320716 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA-UPTC FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA- FESAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS TECNICO PROFECIONAL EN ADMINISTRACION- ECAE Docente: Francisco Alberto Gallego Alvarez. TUNJA
  • 2. Titulo: Implementación de estrategias para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en comunidades urbanas de bajos recursos en el municipio de Sotaquirá. Yury Milena Cárdenas Sandoval. Estudiante
  • 3. Problema: La incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) ha aumentado considerablemente en las comunidades urbanas de bajos recursos, generando una carga significativa tanto en términos de salud pública como económicos. Factores como la falta de acceso a servicios de salud, estilos de vida poco saludables y condiciones socioeconómicas desfavorables contribuyen a esta problemática Pregunta problema: ¿Cómo pueden implementarse las estrategias efectivas para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles en las comunidades urbanas de bajos recursos del municipio?
  • 4. Objetivo General: Implementar estrategias efectivas para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en comunidades urbanas de bajos recursos en el municipio de Sotaquira. Objetivos Específicos: Diseñar un programa de intervención integral que aborde los principales factores de riesgo de enfermedades crónicas en comunidades urbanas desfavorecidas del municipio de Sotaquira. Evaluar el impacto de las estrategias implementadas en la incidencia y control de enfermedades crónicas no transmisibles en la población de Sotaquira. Establecer alianzas con instituciones locales y líderes comunitarios para garantizar la sostenibilidad y continuidad de las intervenciones a largo plazo.
  • 5. JUSTIFICACIÓN: Las enfermedades crónicas no transmisibles en comunidades urbanas de bajos recursos busca desarrollar políticas y estrategias de salud pública más efectivas y ofrecer conocimientos prácticos para abordar las disparidades de salud en comunidades desfavorecidas. Socialmente, pretende mejorar la calidad de vida y reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica mediante un enfoque inclusivo y equitativo.
  • 6. Marco Conceptual: Se establecerán los conceptos relacionados con las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, etc. También se definirán términos como prevención, intervención comunitaria y factores de riesgo en el municipio de Sotaquira en el centro de Salud del municipio. Marco Teórico: Se analizarán las teorías y modelos relevantes para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles en comunidades urbanas de bajos recursos, como el Modelo de Determinantes Sociales de la Salud, la Teoría de la Acción Razonada. Se explorarán las interacciones entre los determinantes sociales, ambientales, individuales y de salud en el contexto de las enfermedades crónicas no transmisibles.
  • 7. Marco Legal: Se revisarán las leyes, regulaciones y políticas pertinentes a nivel nacional y local que respalden la implementación de programas de prevención de ECNT en el municipio de Sotaquira. Esto incluirá legislaciones relacionadas con la salud pública, acceso a servicios de salud, alimentación y actividad física, entre otros.
  • 8. Marco Espacial: La historia del pueblo Sotaquireño es la evolución del establecimiento y desarrollo en el tiempo y en el espacio de un pueblo indígena ubicado en su territorio. En este territorio floreció la cultura chibcha, representada por los indios "SOTAIRAES", quienes asimilaron la cultura española y se mezclaron con los peninsulares, lo que permitió el surgimiento del mestizaje. Enfoque: Se establecerá un enfoque cualitativo, cuantitativo y participativo basado en la comunidad para el diseño e implementación de las estrategias de prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Se promoverá la colaboración con líderes comunitarios, organizaciones locales y residentes para identificar necesidades, recursos y soluciones contextualizadas.
  • 9. Diseño: Se selecciona el diseño de investigación descriptivo para evaluar la efectividad de las estrategias de prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles en comunidades urbanas de bajos recursos del municipio de Sotaquira. Población: Se definirá la población objetivo, que podría incluir residentes de comunidades urbanas de bajos recursos en el municipio de Sotaquira en riesgo de desarrollar Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Muestra: La muestra de nuestro proyecto de investigación se realizará en los pacientes del municipio de Sotaquira de la Zona rural del municipio en la vereda de Bosigas centro.
  • 10. Instrumentos de Recolección de datos: Se seleccionarán y adaptarán instrumentos de recolección de datos validados para evaluar factores de riesgo, comportamientos relacionados con la salud, conocimientos, actitudes y prácticas de la población en relación con las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y las intervenciones preventivas a través de cuestionarios, documentos y registros.
  • 11. ACTIVDADES RESPONSABLE FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO Reunión inicial con los líderes comunitarios. Coordinador 01/06/2024 03/06/2024 Diagnóstico inicial de salud comunitaria Equipo de Salud 04/06/2024 10/06/2024 Recolección de datos y análisis Equipo de Salud 11/06/2024 20/06/2024 Diseño de estrategias especificas Coordinador y equipo de Salud 21/06/2024 30/06/2024 Capacitación a promotores de salud Coordinador 01/07/2024 07/07/2024 Lanzamiento de campaña de concientización Promotores de salud 08/07/2024 09/07/2024 Charlas y talleres sobre hábitos saludables Promotores de Salud 10/07/2024 30/09/2024 Actividades físicas comunitarias Instructores 15/07/2024 30/09/2024 Campañas de detección precoz Equipo de salud 01/08/2024 30/09/2024 Evaluación intermedia de las actividades Coordinador 21/09/2024 20/09/2024 Ajuste de estrategias según resultados Coordinador 21/09/2024 25/09/2024 Evaluación Final y recolección de datos Equipo de Salud 01/10/2024 15/10/2024 Informe final y recomendaciones Coordinador 16/10/2024 31/10/2024 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES