SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Trabajo para Plan de Acción Nacional de Economía
Circular, Gestión de los Residuos
y Cambio Climático
Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo
Sostenible e Innovación
Plan Sectorial – Economía Circular, Gestión de los
Residuos y Cambio Climático
Visión 2030
- Mejoras en materia de consumo y producción sostenibles, que
permitan una minimizar la generación de residuos así como mejorar la los
mismos.
- Implementación de programas de gestión y valorización de Residuos
Especiales de Generación Universal y de Residuos Industriales.
- Se trabajará sobre la gestión integral y sostenible de los residuos sólidos
urbanos bajo un enfoque de economía circular, y sobre el desarrollo de
políticas y programas para garantizar el tratamiento adecuado de los
mismos.
- Se espera clausurar al menos el 50% los basurales a cielo abierto que
hoy son sitios de disposición final municipal, en el marco del Programa de
cierre de basurales que está llevando a cabo la Secretaría de Control y
Monitoreo Ambiental del MAyDS
OBJETIVOS
VISION 2030
Plan Sectorial – Economía Circular, Gestión de los
Residuos y Cambio Climático
Visión 2030
Plan Sectorial – Economía Circular, Gestión de los
Residuos y Cambio Climático
Visión 2030
- Garantizar que aquellos residuos irrecuperables que deban ser
desechados, tengan su disposición final de forma adecuada y
con un control de emisiones acorde, potenciando la recuperación
energética siempre que sea factible
- Implementación de estrategias de economía circular desde el
inicio de la fabricación de distintos bienes, que faciliten la
recuperación activa y el reaprovechamiento de los mismos como
nuevas materias primas, reduciendo el volumen y/o peso de los
desechos.
- Programas de fortalecimiento de las capacidades de todos los
actores involucrados en las distintas etapas de la gestión de
residuos, educación y sensibilización ambiental desarrollados
articuladamente con gobiernos subnacionales.
OBJETIVOS
VISION 2030
Plan Sectorial – Economía Circular, Gestión de los
Residuos y Cambio Climático
Visión 2030
LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA
PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA
CIRCULAR Y LA GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS
DOMICILIARIOS
Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental
Dirección Nacional de Residuos
1
2
Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto
(PFEBCA) – Gestión de RSU
Responsabilidad Extendida del Productor (REP) –
Normativa
3 Residuos Especiales de Generación Universal (REGU) -
Normativa
4 PROYECTOS PNUD/ONUDI - Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
- BIOGAS
PFEBC
A
Construcción de Centros Ambientales, Plantas de Separación y
Clasificación, Rellenos Sanitarios, Plantas de Transferencia, y
demás obras destinadas a mejorar la gestión integral de residuos
sólidos urbanos. Préstamo BID 3249 OC/AR
Transferencia para la adquisición de maquinarias, equipamientos e
insumos para complementar la gestión de RSU
ALCANCE
FEDERAL
Articulación junto a Provincias y
Municipios
Compromisos de las jurisdicciones involucradas
para garantizar la sostenibilidad y economía
circular a futuro (normativa local, inclusión social,
educación ambiental, entre otros)
1
REP
Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección
Ambiental para la Gestión de Envases
RESPONSABILIDAD EXTENDIDA AL PRODUCTOR
SISTEMAS PRIVADOS DE GESTIÓN INTEGRAL
SISTEMÁS PÚBLICOS DE GESTIÓN INTEGRAL
MECANISMOS DE DEPÓSITO, DEVOLUCIÓN Y RETORNO
INCLUSIÓN DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
RECICLADORES
2
REGU
Evaluación del marco normativo actual y
propuestas para la gestión integral de las
distintas corrientes de REGU
3
RES. 522/2016
LEY Nº 27269
LEY 25.916 PPMM para la Gestión Integral de Residuos Domiciliarios
Manejo Sustentable de REGUs
Presupuestos Mínimos para la gestión de envases vacíos de
fitosanitarios
BIOGAS
El MAyDS ejecuta actualmente el proyecto GEF Modelos de negocios
sostenibles para la producción de biogás a partir de residuos sólidos urbanos
orgánicos.
Su objetivo es demostrar que las plantas y los sistemas de generación y
aprovechamiento de biogás provenientes de los residuos sólidos urbanos
orgánicos, como son los rellenos sanitarios y los biodigestores, son sostenibles
desde el punto de vista técnico, ambiental, institucional y económico
financiero, de manera que se puedan incorporar a los proyectos de gestión
integral de residuos sólidos urbanos (RSU) que se implementan y, de este modo,
puedan ser operados adecuadamente por los municipios.
Este proyecto planea construir plantas piloto junto con la adquisición de
biodigestores para ser instalados en diferentes instituciones, al tiempo que se
realizan distintos estudios técnicos para analizar en profundidad todas las
cuestiones ligadas al biogás y su aprovechamiento en nuestro país, así como
establecer marcos normativos.
4
PROYECTO
PNUD
RAEE
Proyecto “Fortalecimiento de iniciativas nacionales y mejora de la
cooperación regional para la gestión ambientalmente racional de
los Compuestos Orgánicos Persistentes (COP) en Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).”
ONUDI GEF CRBAS MAyDS
1. Fortalecer las políticas públicas en relación a la gestión de
RAEE, mejorando y/o ampliando la capacidad nacional de las
instalaciones/infraestructura de desmantelamiento y reciclaje de
residuos electrónicos.
2. Promover políticas que permitan el reciclaje y el
aprovechamiento de los materiales.
3. Brindar asesoramiento a los sectores relevantes y partes
interesadas.
4. Ampliar los conocimientos sobre el tema y difundir los
resultados obtenidos mediante capacitaciones a los distintos
sectores involucrados.
OBJETIVOS
4
PROYECTO ONUDI
•Herramientas para la gestión de residuos: Se incluyen medidas como normativas, programas, planes
específicos, etc. que buscan ser insumos básicos para la mejora de la gestión de los residuos con un enfoque
de cambio climático.
•Tratamiento de la componente orgánica de los residuos: se encuentran medidas como programas e
incentivos vinculados al biogás, el compostaje y el tratamiento aeróbico en grandes generadores, orientados
a reducir las emisiones de la fracción orgánica de los residuos, junto con el aprovechamiento de la misma.
•Diseño sostenible e innovación de procesos: Medidas que buscan establecer procesos más eficientes en
distintas etapas de la gestión de residuos, un menor consumo y una mayor cantidad de materiales
recuperados de lo que actualmente se recupera, orientado también a la reducción de emisiones de las
operaciones de estos procesos
•Tratamiento y disposición final sostenible y segura: Medidas fortalecedoras de las últimas etapas de la
gestión de residuos, como la adecuación de centros de tratamiento y disposición final, captura de metano en
rellenos sanitarios, etc.)
•Economía Circular: Se incluyen todas las medidas tendientes a la reutilización, recuperación, reparación y
revalorización de distintas líneas y corrientes de residuos, para favorecer la disminución de los mismos que
requieren de tratamiento o que acaban en disposición final, y promover la reinserción de estos como
materia prima dentro del mercado, reduciendo también así, las emisiones ligadas a las operaciones de
obtención de dichas materias primas.
Plan Sectorial – Economía Circular, Gestión de los Residuos y Cambio
Climático
Principales Ejes del Plan
Medidas
Herramientas para la gestión de residuos
Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo
Sostenible e Innovación
Medida Descripción
Responsabilidad Extendida del Productor / Ley de
envases
Generar normativas y programas de aplicación específicos que establezcan la
responsabilidad de la gestión de los residuos al productor del mismo, y fomente la
recuperación de materiales de los envases, reduciendo el volumen que finaliza en
disposición final.
Prohibición de plásticos de un solo uso
Generar normativa y programa de aplicación para la prohibición de fabricación, venta y
distribución de plásticos de un solo uso.
Construcción de Complejos Socioambientales
para el tratamiento diferenciado y eficiente de los
residuos.
Programa de fortalecimiento y construcción de complejos socioambientales para la mejora
en el tratamiento de diferentes corrientes de residuos, recuperando y revalorizando los
mismos para ser re-insertarlos como materias primas al mercado
Normativas locales para el fortalecimiento de las
etapas la Gestión Integral de Residuos
Promoción y apoyo técnico para el desarrollo de normativas y acciones tendientes a
garantizar la sostenibilidad de los proyectos a través de legislación local, sistemas de
recolección diferenciada, inclusión social y campañas de educación y concientización.
Mejora de las condiciones laborales de los
recuperadores y trabajadores de la cadena de
Gestión Integral de Residuos
Adquisición de equipamiento y productos básicos para optimizar la gestión de los residuos
sólidos urbanos a nivel local y para mejorar las condiciones laborales de recicladores y
recicladoras urbanas.
Fortalecer la respuesta del sistema de salud y de
las comunidades locales
frente a inundaciones
Elaboración de recomendaciones para la gestión de residuos y el control de vectores
durante y post inundación.
Medidas
Tratamiento componente orgánica
Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo
Sostenible e Innovación
Medida / Descripción
Fortalecimiento del programa para la generación de biogás
Programa de compostaje domiciliario para el fomento del tratamiento en hogares de la
fracción orgánica de residuos
Medidas
Diseño Sostenible e Innovación de procesos
Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo
Sostenible e Innovación
Medida
Disminución del uso de plásticos (Impulso del ecodiseño de productos para disminuir la utilización de plásticos.
Fortalecimiento de la industria de reciclado de plásticos)
Fomento del proceso productivos circulares para disminuir el uso de energía y aumentar el porcentaje de
utilización de los materiales
Desarrollo de materiales con menor impacto ambiental para la construcción - Fomento y promoción de la
fabricación nacional de materiales e insumos para la construcción con steel frame, bioconstrucciones, y otros
métodos constructivos con menor huella de carbono
Fomentar mecanismos de simbiosis industrial - Eficiencia de recursos, mediante el establecimiento de sinergias
de intercambio y aprovechamiento entre industrias
Medidas de Mitigación
Tratamiento y DF sostenible y segura
Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo
Sostenible e Innovación
Medida Descripción
Eliminación de Basurales a Cielo Abierto
Eliminación de basurales a cielo abierto (100 % de los RSU en
rellenos sanitarios) (priorizando basurales que se encuentran en
regiones con proyecciones de aumento de olas de calor y de lluvias
intensas)
Adecuación de los centros de tratamiento
y de disposición final de residuos
Modificación de los parámetros de operación de los centros de
tratamiento y disposición final activos, y modificación de los
parámetros de diseño para los proyectos futuros ubicados en
regiones con proyecciones de aumento de precipitaciones y
temperatura.
Captura de metano en rellenos sanitarios
Implementación de sistemas de captura y quema de metano en
aquellos rellenos sanitarios que resulte factible (30% de captura de
metano)
Medidas de Mitigación
Economía Circular
Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo
Sostenible e Innovación
Medida Descripción
Incremento de la productividad de los materiales en la industria de la
construcción
Impulsar iniciativas de estímulo para la aplicación de programas de separación de residuos en
obras de construcción y en demoliciones para contratistas y desarrolladores.
Utilización de combustibles alternativos en industria cementera
La medida tiene como objetivo reducir las emisiones de GEI mediante el empleo de residuos con
contenido calorífico suficiente para ser empleados en reemplazo parcial de combustibles
tradicionales en el proceso de fabricación de clinker Portland.
Recuperación de chatarra ferrosa Ahorro de combustible y emisiones de proceso por recuperación de chatarra ferrosa
Recuperación de aluminio Ahorro de combustible y emisiones de proceso por recuperación de Aluminio.
Recuperación de cobre Ahorro de combustible y emisiones de proceso por recuperación de cobre.
Recuperación de papel y cartón Ahorro de combustible y emisiones de proceso por recuperación de papel.
Recuperación de NFU Ahorro de combustible y emisiones de proceso por recuperación de neumáticos fuera de uso.
Recuperación de plomo de baterías
Reducción de GEI por recuperación de corrientes residuales de plomo proveniente de baterías
Plomo-ácido agotadas. Se evitan así las emisiones de los procesos involucrados en la elaboración
de plomo virgen, desde la minería de galena hasta la producción de lingotes. Además, desde una
perspectiva industrial, análisis en marco de la Industria Sostenible para la mejora de procesos en
las fundidoras de plomo para reducir GEI.
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx

Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.pptMANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
XiomaraTrujilloRamos
 
1_minam.pdf
1_minam.pdf1_minam.pdf
1_minam.pdf
diegollamocapilpis
 
Presentación programa para estación de transferencia y tratamiento fracción o...
Presentación programa para estación de transferencia y tratamiento fracción o...Presentación programa para estación de transferencia y tratamiento fracción o...
Presentación programa para estación de transferencia y tratamiento fracción o...
J Nicolás Catsoulieris
 
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdfS16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
JuanCarlosTG3
 
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidosLey 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
pablo bryce
 
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidosDs 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Wendy Valdivia
 
Ley general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdfLey general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdf
Carlos Geovany Sarmiento Vela
 
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
Karen Lisseth Chipana Chalco
 
Modulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdf
Modulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdfModulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdf
Modulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdf
Ernesto873694
 
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdfGESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
ArnoldGuzman7
 
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanosGestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
JEHM1
 
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdfGuía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
SamySanchez7
 
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de CataluñaEconomia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Agència de Residus. Generalitat de Catalunya
 
PROYECTO PLANTA RSO CASANARE.pdf
PROYECTO PLANTA RSO CASANARE.pdfPROYECTO PLANTA RSO CASANARE.pdf
PROYECTO PLANTA RSO CASANARE.pdf
PaulinaFlrez
 
Guía_para_la_caracterización_rsm-29012020__1_.pdf
Guía_para_la_caracterización_rsm-29012020__1_.pdfGuía_para_la_caracterización_rsm-29012020__1_.pdf
Guía_para_la_caracterización_rsm-29012020__1_.pdf
ALEXAPACCLLACASTRO
 

Similar a Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx (20)

Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.pptMANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
 
Basura cero 3
Basura cero 3Basura cero 3
Basura cero 3
 
1_minam.pdf
1_minam.pdf1_minam.pdf
1_minam.pdf
 
Presentación programa para estación de transferencia y tratamiento fracción o...
Presentación programa para estación de transferencia y tratamiento fracción o...Presentación programa para estación de transferencia y tratamiento fracción o...
Presentación programa para estación de transferencia y tratamiento fracción o...
 
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdfS16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
 
Ley 27314 ley general de residuos solidos
Ley 27314 ley general de residuos solidosLey 27314 ley general de residuos solidos
Ley 27314 ley general de residuos solidos
 
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidosLey 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
 
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidosDs 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
 
Ley general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdfLey general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdf
 
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
 
Modulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdf
Modulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdfModulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdf
Modulo II - Normas Legales 1 - DS 016-2021-MINAM.pdf
 
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdfGESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.pdf
 
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanosGestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdfGuía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
Guía de cumplimiento Meta 3 2022 final.pdf
 
Ordenanza 1778
Ordenanza 1778Ordenanza 1778
Ordenanza 1778
 
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de CataluñaEconomia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
Economia circular estrategia regional y local: la prespectiva de Cataluña
 
PROYECTO PLANTA RSO CASANARE.pdf
PROYECTO PLANTA RSO CASANARE.pdfPROYECTO PLANTA RSO CASANARE.pdf
PROYECTO PLANTA RSO CASANARE.pdf
 
Guía_para_la_caracterización_rsm-29012020__1_.pdf
Guía_para_la_caracterización_rsm-29012020__1_.pdfGuía_para_la_caracterización_rsm-29012020__1_.pdf
Guía_para_la_caracterización_rsm-29012020__1_.pdf
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx

  • 1. Taller de Trabajo para Plan de Acción Nacional de Economía Circular, Gestión de los Residuos y Cambio Climático Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación
  • 2. Plan Sectorial – Economía Circular, Gestión de los Residuos y Cambio Climático Visión 2030 - Mejoras en materia de consumo y producción sostenibles, que permitan una minimizar la generación de residuos así como mejorar la los mismos. - Implementación de programas de gestión y valorización de Residuos Especiales de Generación Universal y de Residuos Industriales. - Se trabajará sobre la gestión integral y sostenible de los residuos sólidos urbanos bajo un enfoque de economía circular, y sobre el desarrollo de políticas y programas para garantizar el tratamiento adecuado de los mismos. - Se espera clausurar al menos el 50% los basurales a cielo abierto que hoy son sitios de disposición final municipal, en el marco del Programa de cierre de basurales que está llevando a cabo la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del MAyDS OBJETIVOS VISION 2030 Plan Sectorial – Economía Circular, Gestión de los Residuos y Cambio Climático Visión 2030
  • 3. Plan Sectorial – Economía Circular, Gestión de los Residuos y Cambio Climático Visión 2030 - Garantizar que aquellos residuos irrecuperables que deban ser desechados, tengan su disposición final de forma adecuada y con un control de emisiones acorde, potenciando la recuperación energética siempre que sea factible - Implementación de estrategias de economía circular desde el inicio de la fabricación de distintos bienes, que faciliten la recuperación activa y el reaprovechamiento de los mismos como nuevas materias primas, reduciendo el volumen y/o peso de los desechos. - Programas de fortalecimiento de las capacidades de todos los actores involucrados en las distintas etapas de la gestión de residuos, educación y sensibilización ambiental desarrollados articuladamente con gobiernos subnacionales. OBJETIVOS VISION 2030 Plan Sectorial – Economía Circular, Gestión de los Residuos y Cambio Climático Visión 2030
  • 4. LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DOMICILIARIOS Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental Dirección Nacional de Residuos
  • 5. 1 2 Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto (PFEBCA) – Gestión de RSU Responsabilidad Extendida del Productor (REP) – Normativa 3 Residuos Especiales de Generación Universal (REGU) - Normativa 4 PROYECTOS PNUD/ONUDI - Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) - BIOGAS
  • 6. PFEBC A Construcción de Centros Ambientales, Plantas de Separación y Clasificación, Rellenos Sanitarios, Plantas de Transferencia, y demás obras destinadas a mejorar la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Préstamo BID 3249 OC/AR Transferencia para la adquisición de maquinarias, equipamientos e insumos para complementar la gestión de RSU ALCANCE FEDERAL Articulación junto a Provincias y Municipios Compromisos de las jurisdicciones involucradas para garantizar la sostenibilidad y economía circular a futuro (normativa local, inclusión social, educación ambiental, entre otros) 1
  • 7. REP Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases RESPONSABILIDAD EXTENDIDA AL PRODUCTOR SISTEMAS PRIVADOS DE GESTIÓN INTEGRAL SISTEMÁS PÚBLICOS DE GESTIÓN INTEGRAL MECANISMOS DE DEPÓSITO, DEVOLUCIÓN Y RETORNO INCLUSIÓN DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES RECICLADORES 2
  • 8. REGU Evaluación del marco normativo actual y propuestas para la gestión integral de las distintas corrientes de REGU 3 RES. 522/2016 LEY Nº 27269 LEY 25.916 PPMM para la Gestión Integral de Residuos Domiciliarios Manejo Sustentable de REGUs Presupuestos Mínimos para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios
  • 9. BIOGAS El MAyDS ejecuta actualmente el proyecto GEF Modelos de negocios sostenibles para la producción de biogás a partir de residuos sólidos urbanos orgánicos. Su objetivo es demostrar que las plantas y los sistemas de generación y aprovechamiento de biogás provenientes de los residuos sólidos urbanos orgánicos, como son los rellenos sanitarios y los biodigestores, son sostenibles desde el punto de vista técnico, ambiental, institucional y económico financiero, de manera que se puedan incorporar a los proyectos de gestión integral de residuos sólidos urbanos (RSU) que se implementan y, de este modo, puedan ser operados adecuadamente por los municipios. Este proyecto planea construir plantas piloto junto con la adquisición de biodigestores para ser instalados en diferentes instituciones, al tiempo que se realizan distintos estudios técnicos para analizar en profundidad todas las cuestiones ligadas al biogás y su aprovechamiento en nuestro país, así como establecer marcos normativos. 4 PROYECTO PNUD
  • 10. RAEE Proyecto “Fortalecimiento de iniciativas nacionales y mejora de la cooperación regional para la gestión ambientalmente racional de los Compuestos Orgánicos Persistentes (COP) en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).” ONUDI GEF CRBAS MAyDS 1. Fortalecer las políticas públicas en relación a la gestión de RAEE, mejorando y/o ampliando la capacidad nacional de las instalaciones/infraestructura de desmantelamiento y reciclaje de residuos electrónicos. 2. Promover políticas que permitan el reciclaje y el aprovechamiento de los materiales. 3. Brindar asesoramiento a los sectores relevantes y partes interesadas. 4. Ampliar los conocimientos sobre el tema y difundir los resultados obtenidos mediante capacitaciones a los distintos sectores involucrados. OBJETIVOS 4 PROYECTO ONUDI
  • 11. •Herramientas para la gestión de residuos: Se incluyen medidas como normativas, programas, planes específicos, etc. que buscan ser insumos básicos para la mejora de la gestión de los residuos con un enfoque de cambio climático. •Tratamiento de la componente orgánica de los residuos: se encuentran medidas como programas e incentivos vinculados al biogás, el compostaje y el tratamiento aeróbico en grandes generadores, orientados a reducir las emisiones de la fracción orgánica de los residuos, junto con el aprovechamiento de la misma. •Diseño sostenible e innovación de procesos: Medidas que buscan establecer procesos más eficientes en distintas etapas de la gestión de residuos, un menor consumo y una mayor cantidad de materiales recuperados de lo que actualmente se recupera, orientado también a la reducción de emisiones de las operaciones de estos procesos •Tratamiento y disposición final sostenible y segura: Medidas fortalecedoras de las últimas etapas de la gestión de residuos, como la adecuación de centros de tratamiento y disposición final, captura de metano en rellenos sanitarios, etc.) •Economía Circular: Se incluyen todas las medidas tendientes a la reutilización, recuperación, reparación y revalorización de distintas líneas y corrientes de residuos, para favorecer la disminución de los mismos que requieren de tratamiento o que acaban en disposición final, y promover la reinserción de estos como materia prima dentro del mercado, reduciendo también así, las emisiones ligadas a las operaciones de obtención de dichas materias primas. Plan Sectorial – Economía Circular, Gestión de los Residuos y Cambio Climático Principales Ejes del Plan
  • 12. Medidas Herramientas para la gestión de residuos Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación Medida Descripción Responsabilidad Extendida del Productor / Ley de envases Generar normativas y programas de aplicación específicos que establezcan la responsabilidad de la gestión de los residuos al productor del mismo, y fomente la recuperación de materiales de los envases, reduciendo el volumen que finaliza en disposición final. Prohibición de plásticos de un solo uso Generar normativa y programa de aplicación para la prohibición de fabricación, venta y distribución de plásticos de un solo uso. Construcción de Complejos Socioambientales para el tratamiento diferenciado y eficiente de los residuos. Programa de fortalecimiento y construcción de complejos socioambientales para la mejora en el tratamiento de diferentes corrientes de residuos, recuperando y revalorizando los mismos para ser re-insertarlos como materias primas al mercado Normativas locales para el fortalecimiento de las etapas la Gestión Integral de Residuos Promoción y apoyo técnico para el desarrollo de normativas y acciones tendientes a garantizar la sostenibilidad de los proyectos a través de legislación local, sistemas de recolección diferenciada, inclusión social y campañas de educación y concientización. Mejora de las condiciones laborales de los recuperadores y trabajadores de la cadena de Gestión Integral de Residuos Adquisición de equipamiento y productos básicos para optimizar la gestión de los residuos sólidos urbanos a nivel local y para mejorar las condiciones laborales de recicladores y recicladoras urbanas. Fortalecer la respuesta del sistema de salud y de las comunidades locales frente a inundaciones Elaboración de recomendaciones para la gestión de residuos y el control de vectores durante y post inundación.
  • 13. Medidas Tratamiento componente orgánica Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación Medida / Descripción Fortalecimiento del programa para la generación de biogás Programa de compostaje domiciliario para el fomento del tratamiento en hogares de la fracción orgánica de residuos
  • 14. Medidas Diseño Sostenible e Innovación de procesos Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación Medida Disminución del uso de plásticos (Impulso del ecodiseño de productos para disminuir la utilización de plásticos. Fortalecimiento de la industria de reciclado de plásticos) Fomento del proceso productivos circulares para disminuir el uso de energía y aumentar el porcentaje de utilización de los materiales Desarrollo de materiales con menor impacto ambiental para la construcción - Fomento y promoción de la fabricación nacional de materiales e insumos para la construcción con steel frame, bioconstrucciones, y otros métodos constructivos con menor huella de carbono Fomentar mecanismos de simbiosis industrial - Eficiencia de recursos, mediante el establecimiento de sinergias de intercambio y aprovechamiento entre industrias
  • 15. Medidas de Mitigación Tratamiento y DF sostenible y segura Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación Medida Descripción Eliminación de Basurales a Cielo Abierto Eliminación de basurales a cielo abierto (100 % de los RSU en rellenos sanitarios) (priorizando basurales que se encuentran en regiones con proyecciones de aumento de olas de calor y de lluvias intensas) Adecuación de los centros de tratamiento y de disposición final de residuos Modificación de los parámetros de operación de los centros de tratamiento y disposición final activos, y modificación de los parámetros de diseño para los proyectos futuros ubicados en regiones con proyecciones de aumento de precipitaciones y temperatura. Captura de metano en rellenos sanitarios Implementación de sistemas de captura y quema de metano en aquellos rellenos sanitarios que resulte factible (30% de captura de metano)
  • 16. Medidas de Mitigación Economía Circular Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación Medida Descripción Incremento de la productividad de los materiales en la industria de la construcción Impulsar iniciativas de estímulo para la aplicación de programas de separación de residuos en obras de construcción y en demoliciones para contratistas y desarrolladores. Utilización de combustibles alternativos en industria cementera La medida tiene como objetivo reducir las emisiones de GEI mediante el empleo de residuos con contenido calorífico suficiente para ser empleados en reemplazo parcial de combustibles tradicionales en el proceso de fabricación de clinker Portland. Recuperación de chatarra ferrosa Ahorro de combustible y emisiones de proceso por recuperación de chatarra ferrosa Recuperación de aluminio Ahorro de combustible y emisiones de proceso por recuperación de Aluminio. Recuperación de cobre Ahorro de combustible y emisiones de proceso por recuperación de cobre. Recuperación de papel y cartón Ahorro de combustible y emisiones de proceso por recuperación de papel. Recuperación de NFU Ahorro de combustible y emisiones de proceso por recuperación de neumáticos fuera de uso. Recuperación de plomo de baterías Reducción de GEI por recuperación de corrientes residuales de plomo proveniente de baterías Plomo-ácido agotadas. Se evitan así las emisiones de los procesos involucrados en la elaboración de plomo virgen, desde la minería de galena hasta la producción de lingotes. Además, desde una perspectiva industrial, análisis en marco de la Industria Sostenible para la mejora de procesos en las fundidoras de plomo para reducir GEI.