SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidad Andina de Naciones 
42 
5 
0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 
1 Nestor Araujo Mamani
Sus miembros 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
Permanentes 
BOLIVIA 
COLOMBIA 
ECUADOR 
PERÚ 
Asociados 
ARGENTINA 
BRASIL 
CHILE 
PARAGUAY 
URUGUAY 
Observador: España 
Ex miembros: Venezuela
Objetivos 
1. Acelerar el crecimiento y la generación de empleo 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
2. Facilitar la participación de los países miembros 
en el proceso de integración regional (para 
formar un mercado común latinoamericano) 
3. Mejorar la posición de los países miembros en el 
contexto económico internacional 
4. Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las 
diferencias de desarrollo 
5. Mejorar a largo plazo el nivel de vida de los 
habitantes (www.comunidadandina.org/)
Algunos hitos históricos 
• La Comunidad Andina se crea en 1969 con el Acuerdo de 
Cartagena. 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
• En 1973 Venezuela se une al Pacto Andino. 
• En 1976, Augusto Pinochet determina que Chile se retire 
del "Pacto Andino". 
• En 1979, son creados, el Tribunal Andino de Justicia, el 
Parlamento Andino y el Consejo Andino de Ministros de 
Relaciones Exteriores. 
• En 1983, entra en funcionamiento el Tribunal Andino de 
Justicia. 
• En 1991, se aprueban la política de cielos abiertos. 
• En 1992, Perú suspende su membresía debido a su Política 
de liberalización económica.
Algunos hitos históricos 
• En 1993, comienza el funcionamiento de la "Zona Andina 
de Libre Comercio" (Bolivia, Colombia, Ecuador y 
Venezuela). 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
• En 1994, se aprueba el Arancel Externo Común. 
• En 2005, se incorporaron a países del Mercosur como 
miembros asociados, medida recíproca 
• En 2006, Venezuela anuncia el retiro de Venezuela de la 
Comunidad Andina. 
• En 2006, el Consejo Andino de Cancilleres, aprueba la 
reincorporación de Chile a la CAN como miembro 
asociado. 
• En 2011, España es admitida como miembro observador 
• En 2012, Bolivia es aceptada en el Mercosur, y se 
determina un plazo para la "plena adhesión" en 4 años. 
(www.comunidadandina.org/ y Casas 2007)
Sistema Andino de Integración 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
Organizaciones intergubernamentales 
• Consejo Presidencial, 
• Consejo Andino de Ministros de 
Relaciones Exteriores, 
• Comisión de la Comunidad Andina.
Sistema Andino de Integración 
Organizaciones intergubernamentales 
• Consejo Presidencial, 
• Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, 
• Comisión de la Comunidad Andina. 
Organizaciones comunitarias 
• Tribunal de Justicia, 
• Parlamento Andino, 
• Secretaría General, 
• CAF, banco de desarrollo de América Latina, 
• Fondo Latinoamericano de Reservas, 
• Organismo Andino de Salud, (Convenio Hipólito Unanue) 
• Convenio Simón Rodríguez, y Convenio Andrés Bello 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
(Universidad Andina Simón Bolívar.)
Sistema Andino de Integración 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
Instancias de participación de la 
sociedad civil 
• Consejo Consultivo Empresarial, 
• Consejo Consultivo Laboral, 
• Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas, 
• Mesa Andina para la Defensa de los 
Derechos del Consumidor.
Valores Promovidos y Retos 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
Valores Retos 
• Mantenimiento de la 
democracia 
• Defensa de los derechos 
humanos y búsqueda del 
bienestar social 
• Promover el libre transito 
de personas 
• Combatir el trafico de 
drogas y de armas 
• Reducir la brecha entre los 
pobres y ricos 
• Equilibrar el desarrollo 
productivo de las naciones 
miembro. 
• Promover políticas de 
adaptación al cambio 
climático
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA 
COMUNIDAD ANDINA 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
• Creado por el Tratado de Trujillo firmado 
el 10 de marzo de 1996. 
• Compuesto por cuatro magistrados 
(designados para un período de seis años) 
• El Presidente del TJ es elegido y en un 
período de un año. 
• Dos clases de sesiones: administrativas, 
judiciales.
Competencias del TJCA 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
• Acción de Nulidad 
• Acción de Incumplimiento 
• Interpretación prejudicial 
• Interpretación prejudicial facultativa 
• Interpretación prejudicial obligatoria 
• Recurso por Omisión o Inactividad 
• Acción Laboral
Un ejemplo concreto 
Interpretación prejudicial 
• Corresponde al Tribunal interpretar las normas que 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
conforman el ordenamiento jurídico de la Comunidad 
Andina, con el fin de asegurar su aplicación uniforme en el 
territorio de los Países Miembros. 
Interpretación prejudicial facultativa 
• Los jueces nacionales que conozcan de un proceso en el que 
deba aplicarse o se controvierta alguna de las normas que 
conforman el ordenamiento jurídico de la Comunidad 
Andina, podrán solicitar, directamente y mediante simple 
oficio, la interpretación del Tribunal acerca de dichas 
normas, siempre que la sentencia sea susceptible de 
recursos en derecho interno. Si llegare la oportunidad de 
dictar sentencia sin que hubiere recibido la interpretación 
del Tribunal, el juez deberá decidir el proceso.
Un ejemplo concreto 
Interpretación prejudicial obligatoria 
• De oficio o a petición de parte, el juez nacional que 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
conozca de un proceso en el cual la sentencia fuera de 
única o última instancia, que no fuere susceptible de 
recursos en derecho interno, en el que deba aplicarse o 
se controvierta alguna de las normas que conforman el 
ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, deberá 
suspender el procedimiento y solicitar directamente y 
mediante simple oficio, la interpretación del Tribunal. 
• En los casos de consulta obligatoria, el proceso interno 
quedará suspendido hasta tanto se reciba la 
interpretación prejudicial solicitada.
Jurisprudencia del TJCA sobre PI 
El acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio 
(ADPIC) protegía a los miembros de las presiones de EEUU y la OMPI para respetar los derechos 
intelectuales de Empresas Comerciales. Ello permitió un incremento de producción de 
medicamentos genéricos en la región 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
Decisión No. Visión general del contenido 
Fechas de 
vigencia 
Decisión 24 
Establece una amplia regulación y restricciones en la protección de PI para 
inversionistas extranjeros. 
1970-1991 
Decisión 85 Concede una mínima protección en marcas y patentes. 1974 - 1991 
Decisión 291 
Reduce la regulación y la restricción de licencias en propiedad intelectual 
para inversionistas extranjeros 
1991 - a la fecha 
Decisión 311 
Modesta ampliación de la protección en marcas y patentes (incluyendo 
algunas farmacéuticas) 
1991-1992 
Decisión 313 
Confirió la misma protección que la Decisión 311, con corta duración de los 
periodos. 
1992-1994 
Decisión 344 Generó mayor concordancia de la normativa PI con el acuerdo OMC/ADPIC 1994-2000 
Decisión 406 
Tiene un efecto similar al de la Decisión 344, con procedimientos y 
mecanismos de aplicación más detallados 
2000- a la fecha 
Decisión 632 
Interpretó una disposición sobre protección de datos de prueba en la Decisión 
406 
2005 - a la fecha 
Decisión 609 Modificó diez disposiciones específicas sobre marcas y patentes en la Decisión 
406. 
2000 - a la fecha.
Definiciones jurídicas sobre 
Propiedad Intelectual (PI) 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
• Decisión 344 de la Comisión del Acuerdo 
de Cartagena (TJCA) 
• Artículo 1.- Los Países Miembros 
otorgarán patentes para las 
invenciones sean de productos o de 
procedimientos en todos los campos de la 
tecnología, siempre que sean nuevas, 
tengan nivel inventivo y sean 
susceptibles de aplicación industrial.
TJCA y PI 
• TJCA determino que era inaplicable un acuerdo 
bilateral entre Ecuador y los Estados Unidos, 
para protección de patente a las empresas 
farmacéuticas. 
• TJCA provocó la revocatoria de las decisiones 
de la agencia ecuatoriana y peruana que 
concedieron patentes de segundo uso. 
• TJCA encontró violatorio DS colombiano de 
protección de datos de prueba ante 
los organismos nacionales de salud, al solicitar 
comercialización de nuevos medicamentos 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011
TJCA y PI 
• EL TJCA promovió que en lugar de 
regular las patentes farmacéuticas, 
los gobiernos andinos adoptaran una 
protección gradual, adoptando la 
doctrina conocida como “novedad 
absoluta” 
• Omisión implícita a las patentes 
«pipeline» que son de 
reconocimiento tácito. 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011
Decisiones sobre PI: El caso 
Ecuatoriano 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
• Ecuador, mediante DS determinaba que era facultad del 
país conceder patentes de usos comercial «pipeline» 
• El TJCA determino que las normas nacionales deben 
concatenare al Sistema Andino para su «fortalecimiento» 
• El TJCA sentencio que Ecuador “mediante el 
establecimiento de un régimen excepcional...concediendo 
ventajas para patentar en su propio país. De manera que 
fue desleal bajo el régimen común aplicado en los demás 
países andinos.”
El TJCA y las patentes 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
• “El principio del “pipeline” no se encuentra 
contemplado dentro de la legislación andina 
y es contrario al de “novedad absoluta” 
• Las Decisiones 344 y 486 rechazaron 
categóricamente las patentes de segundo 
uso 
Laurence R. (2009 ) Islands of effective international adjudication: constructing an 
intellectual property rule of law in the Andean Community, American Journal of 
International Law, Vol. 103, 1
Patentes de segundo uso 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
Países que no las reconocen Países que las reconocen 
Ecuador El Salvador 
Colombia Guatemala 
Venezuela Honduras 
Perú México 
Bolivia Paraguay 
Argentina (en algunos casos) 
Chile (en algunos casos) 
Panamá (en algunos casos) 
Uruguay (en algunos casos)
Interpretaciones perjudiciales 
(1988 – 2013) 
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011
1 0011 42 
5 
0010 1010 1101 0001 0100 1011 
Gracias por su atención…..

Más contenido relacionado

Similar a Comunidad andina de naciones

Ud4 el consumidor
Ud4 el consumidorUd4 el consumidor
Ud4 el consumidor
Patxi Riega
 
31 presentacion victor_dongo_comunidad_andina
31 presentacion victor_dongo_comunidad_andina31 presentacion victor_dongo_comunidad_andina
31 presentacion victor_dongo_comunidad_andina
Anderson Rueda
 
Mapa negociaciones-comerciales
Mapa negociaciones-comercialesMapa negociaciones-comerciales
Mapa negociaciones-comerciales
Santiago Guacan
 
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
HIROMI HIDALGO
 
EXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMASEXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMAS
1010520181
 
Leytabaco
LeytabacoLeytabaco
INFORME PRIMER DEBATE DE LA LEY DE EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
INFORME PRIMER DEBATE DE LA LEY DE EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS PÚBLICASINFORME PRIMER DEBATE DE LA LEY DE EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
INFORME PRIMER DEBATE DE LA LEY DE EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
Ela Zambrano
 
Las Patentes
Las PatentesLas Patentes
Las Patentes
Juan123Riascos
 
Grupo I.D.pdf
Grupo I.D.pdfGrupo I.D.pdf
Grupo I.D.pdf
MELANILUCIAGUERREROP
 
Can
CanCan
Javier Iscar. AEADE. Aspectos jurídicos prácticos para la internacionalizació...
Javier Iscar. AEADE. Aspectos jurídicos prácticos para la internacionalizació...Javier Iscar. AEADE. Aspectos jurídicos prácticos para la internacionalizació...
Javier Iscar. AEADE. Aspectos jurídicos prácticos para la internacionalizació...
SalonMiEmpresa
 
Aspectos jurídicos para la internacionalización
Aspectos jurídicos para la internacionalizaciónAspectos jurídicos para la internacionalización
Aspectos jurídicos para la internacionalización
Asociación Europea de Arbitraje Arbitraje
 
Propuesta Legislativa
Propuesta LegislativaPropuesta Legislativa
Propuesta Legislativa
Carlos Fernando Villacreses
 
Comunidad Andina: Balance del Secretario General
Comunidad Andina: Balance del Secretario General Comunidad Andina: Balance del Secretario General
Comunidad Andina: Balance del Secretario General
Comunidad Andina
 
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIOEL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
Comercio Exterior
Comercio ExteriorComercio Exterior
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u OriginariosPerú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
Larcery Díaz Barrantes
 
Acuerdo cartagena
Acuerdo cartagenaAcuerdo cartagena
Acuerdo cartagena
Daniel Alvarez
 
Comunidad andina
Comunidad andinaComunidad andina
Comunidad andina
Kelly Jasmin Porras Falcon
 
Informe de labores del asambleista Moises Tacle para la Asamblea Nacional año...
Informe de labores del asambleista Moises Tacle para la Asamblea Nacional año...Informe de labores del asambleista Moises Tacle para la Asamblea Nacional año...
Informe de labores del asambleista Moises Tacle para la Asamblea Nacional año...
bernarda cuesta
 

Similar a Comunidad andina de naciones (20)

Ud4 el consumidor
Ud4 el consumidorUd4 el consumidor
Ud4 el consumidor
 
31 presentacion victor_dongo_comunidad_andina
31 presentacion victor_dongo_comunidad_andina31 presentacion victor_dongo_comunidad_andina
31 presentacion victor_dongo_comunidad_andina
 
Mapa negociaciones-comerciales
Mapa negociaciones-comercialesMapa negociaciones-comerciales
Mapa negociaciones-comerciales
 
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
COMERCIO INTERNACIONAL EN MÉXICO
 
EXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMASEXPOSICION DE SISTEMAS
EXPOSICION DE SISTEMAS
 
Leytabaco
LeytabacoLeytabaco
Leytabaco
 
INFORME PRIMER DEBATE DE LA LEY DE EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
INFORME PRIMER DEBATE DE LA LEY DE EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS PÚBLICASINFORME PRIMER DEBATE DE LA LEY DE EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
INFORME PRIMER DEBATE DE LA LEY DE EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
 
Las Patentes
Las PatentesLas Patentes
Las Patentes
 
Grupo I.D.pdf
Grupo I.D.pdfGrupo I.D.pdf
Grupo I.D.pdf
 
Can
CanCan
Can
 
Javier Iscar. AEADE. Aspectos jurídicos prácticos para la internacionalizació...
Javier Iscar. AEADE. Aspectos jurídicos prácticos para la internacionalizació...Javier Iscar. AEADE. Aspectos jurídicos prácticos para la internacionalizació...
Javier Iscar. AEADE. Aspectos jurídicos prácticos para la internacionalizació...
 
Aspectos jurídicos para la internacionalización
Aspectos jurídicos para la internacionalizaciónAspectos jurídicos para la internacionalización
Aspectos jurídicos para la internacionalización
 
Propuesta Legislativa
Propuesta LegislativaPropuesta Legislativa
Propuesta Legislativa
 
Comunidad Andina: Balance del Secretario General
Comunidad Andina: Balance del Secretario General Comunidad Andina: Balance del Secretario General
Comunidad Andina: Balance del Secretario General
 
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIOEL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
EL ENTORNO GLOBAL SISTEMA MUNDIAL DEL COMERCIO
 
Comercio Exterior
Comercio ExteriorComercio Exterior
Comercio Exterior
 
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u OriginariosPerú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
Perú: Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios
 
Acuerdo cartagena
Acuerdo cartagenaAcuerdo cartagena
Acuerdo cartagena
 
Comunidad andina
Comunidad andinaComunidad andina
Comunidad andina
 
Informe de labores del asambleista Moises Tacle para la Asamblea Nacional año...
Informe de labores del asambleista Moises Tacle para la Asamblea Nacional año...Informe de labores del asambleista Moises Tacle para la Asamblea Nacional año...
Informe de labores del asambleista Moises Tacle para la Asamblea Nacional año...
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Comunidad andina de naciones

  • 1. Comunidad Andina de Naciones 42 5 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 1 Nestor Araujo Mamani
  • 2. Sus miembros 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Permanentes BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ Asociados ARGENTINA BRASIL CHILE PARAGUAY URUGUAY Observador: España Ex miembros: Venezuela
  • 3. Objetivos 1. Acelerar el crecimiento y la generación de empleo 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 2. Facilitar la participación de los países miembros en el proceso de integración regional (para formar un mercado común latinoamericano) 3. Mejorar la posición de los países miembros en el contexto económico internacional 4. Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo 5. Mejorar a largo plazo el nivel de vida de los habitantes (www.comunidadandina.org/)
  • 4. Algunos hitos históricos • La Comunidad Andina se crea en 1969 con el Acuerdo de Cartagena. 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • En 1973 Venezuela se une al Pacto Andino. • En 1976, Augusto Pinochet determina que Chile se retire del "Pacto Andino". • En 1979, son creados, el Tribunal Andino de Justicia, el Parlamento Andino y el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. • En 1983, entra en funcionamiento el Tribunal Andino de Justicia. • En 1991, se aprueban la política de cielos abiertos. • En 1992, Perú suspende su membresía debido a su Política de liberalización económica.
  • 5. Algunos hitos históricos • En 1993, comienza el funcionamiento de la "Zona Andina de Libre Comercio" (Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela). 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • En 1994, se aprueba el Arancel Externo Común. • En 2005, se incorporaron a países del Mercosur como miembros asociados, medida recíproca • En 2006, Venezuela anuncia el retiro de Venezuela de la Comunidad Andina. • En 2006, el Consejo Andino de Cancilleres, aprueba la reincorporación de Chile a la CAN como miembro asociado. • En 2011, España es admitida como miembro observador • En 2012, Bolivia es aceptada en el Mercosur, y se determina un plazo para la "plena adhesión" en 4 años. (www.comunidadandina.org/ y Casas 2007)
  • 6. Sistema Andino de Integración 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Organizaciones intergubernamentales • Consejo Presidencial, • Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, • Comisión de la Comunidad Andina.
  • 7. Sistema Andino de Integración Organizaciones intergubernamentales • Consejo Presidencial, • Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, • Comisión de la Comunidad Andina. Organizaciones comunitarias • Tribunal de Justicia, • Parlamento Andino, • Secretaría General, • CAF, banco de desarrollo de América Latina, • Fondo Latinoamericano de Reservas, • Organismo Andino de Salud, (Convenio Hipólito Unanue) • Convenio Simón Rodríguez, y Convenio Andrés Bello 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 (Universidad Andina Simón Bolívar.)
  • 8. Sistema Andino de Integración 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Instancias de participación de la sociedad civil • Consejo Consultivo Empresarial, • Consejo Consultivo Laboral, • Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas, • Mesa Andina para la Defensa de los Derechos del Consumidor.
  • 9. Valores Promovidos y Retos 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Valores Retos • Mantenimiento de la democracia • Defensa de los derechos humanos y búsqueda del bienestar social • Promover el libre transito de personas • Combatir el trafico de drogas y de armas • Reducir la brecha entre los pobres y ricos • Equilibrar el desarrollo productivo de las naciones miembro. • Promover políticas de adaptación al cambio climático
  • 10. TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • Creado por el Tratado de Trujillo firmado el 10 de marzo de 1996. • Compuesto por cuatro magistrados (designados para un período de seis años) • El Presidente del TJ es elegido y en un período de un año. • Dos clases de sesiones: administrativas, judiciales.
  • 11. Competencias del TJCA 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • Acción de Nulidad • Acción de Incumplimiento • Interpretación prejudicial • Interpretación prejudicial facultativa • Interpretación prejudicial obligatoria • Recurso por Omisión o Inactividad • Acción Laboral
  • 12. Un ejemplo concreto Interpretación prejudicial • Corresponde al Tribunal interpretar las normas que 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 conforman el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, con el fin de asegurar su aplicación uniforme en el territorio de los Países Miembros. Interpretación prejudicial facultativa • Los jueces nacionales que conozcan de un proceso en el que deba aplicarse o se controvierta alguna de las normas que conforman el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, podrán solicitar, directamente y mediante simple oficio, la interpretación del Tribunal acerca de dichas normas, siempre que la sentencia sea susceptible de recursos en derecho interno. Si llegare la oportunidad de dictar sentencia sin que hubiere recibido la interpretación del Tribunal, el juez deberá decidir el proceso.
  • 13. Un ejemplo concreto Interpretación prejudicial obligatoria • De oficio o a petición de parte, el juez nacional que 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 conozca de un proceso en el cual la sentencia fuera de única o última instancia, que no fuere susceptible de recursos en derecho interno, en el que deba aplicarse o se controvierta alguna de las normas que conforman el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, deberá suspender el procedimiento y solicitar directamente y mediante simple oficio, la interpretación del Tribunal. • En los casos de consulta obligatoria, el proceso interno quedará suspendido hasta tanto se reciba la interpretación prejudicial solicitada.
  • 14. Jurisprudencia del TJCA sobre PI El acuerdo sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) protegía a los miembros de las presiones de EEUU y la OMPI para respetar los derechos intelectuales de Empresas Comerciales. Ello permitió un incremento de producción de medicamentos genéricos en la región 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Decisión No. Visión general del contenido Fechas de vigencia Decisión 24 Establece una amplia regulación y restricciones en la protección de PI para inversionistas extranjeros. 1970-1991 Decisión 85 Concede una mínima protección en marcas y patentes. 1974 - 1991 Decisión 291 Reduce la regulación y la restricción de licencias en propiedad intelectual para inversionistas extranjeros 1991 - a la fecha Decisión 311 Modesta ampliación de la protección en marcas y patentes (incluyendo algunas farmacéuticas) 1991-1992 Decisión 313 Confirió la misma protección que la Decisión 311, con corta duración de los periodos. 1992-1994 Decisión 344 Generó mayor concordancia de la normativa PI con el acuerdo OMC/ADPIC 1994-2000 Decisión 406 Tiene un efecto similar al de la Decisión 344, con procedimientos y mecanismos de aplicación más detallados 2000- a la fecha Decisión 632 Interpretó una disposición sobre protección de datos de prueba en la Decisión 406 2005 - a la fecha Decisión 609 Modificó diez disposiciones específicas sobre marcas y patentes en la Decisión 406. 2000 - a la fecha.
  • 15. Definiciones jurídicas sobre Propiedad Intelectual (PI) 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • Decisión 344 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena (TJCA) • Artículo 1.- Los Países Miembros otorgarán patentes para las invenciones sean de productos o de procedimientos en todos los campos de la tecnología, siempre que sean nuevas, tengan nivel inventivo y sean susceptibles de aplicación industrial.
  • 16. TJCA y PI • TJCA determino que era inaplicable un acuerdo bilateral entre Ecuador y los Estados Unidos, para protección de patente a las empresas farmacéuticas. • TJCA provocó la revocatoria de las decisiones de la agencia ecuatoriana y peruana que concedieron patentes de segundo uso. • TJCA encontró violatorio DS colombiano de protección de datos de prueba ante los organismos nacionales de salud, al solicitar comercialización de nuevos medicamentos 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011
  • 17. TJCA y PI • EL TJCA promovió que en lugar de regular las patentes farmacéuticas, los gobiernos andinos adoptaran una protección gradual, adoptando la doctrina conocida como “novedad absoluta” • Omisión implícita a las patentes «pipeline» que son de reconocimiento tácito. 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011
  • 18. Decisiones sobre PI: El caso Ecuatoriano 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • Ecuador, mediante DS determinaba que era facultad del país conceder patentes de usos comercial «pipeline» • El TJCA determino que las normas nacionales deben concatenare al Sistema Andino para su «fortalecimiento» • El TJCA sentencio que Ecuador “mediante el establecimiento de un régimen excepcional...concediendo ventajas para patentar en su propio país. De manera que fue desleal bajo el régimen común aplicado en los demás países andinos.”
  • 19. El TJCA y las patentes 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 • “El principio del “pipeline” no se encuentra contemplado dentro de la legislación andina y es contrario al de “novedad absoluta” • Las Decisiones 344 y 486 rechazaron categóricamente las patentes de segundo uso Laurence R. (2009 ) Islands of effective international adjudication: constructing an intellectual property rule of law in the Andean Community, American Journal of International Law, Vol. 103, 1
  • 20. Patentes de segundo uso 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Países que no las reconocen Países que las reconocen Ecuador El Salvador Colombia Guatemala Venezuela Honduras Perú México Bolivia Paraguay Argentina (en algunos casos) Chile (en algunos casos) Panamá (en algunos casos) Uruguay (en algunos casos)
  • 21. Interpretaciones perjudiciales (1988 – 2013) 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011
  • 22. 1 0011 42 5 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Gracias por su atención…..