SlideShare una empresa de Scribd logo
Guerras carlistas
                                                                                                                                                                                                                                                                                               Los Barnett fundan los
                                                                                                                                                                                                                                            Creación de la COS                                 Settlements
Nacimiento                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Muerte
    1                      1              1                             1                                           1              1                    1                          1                              1                   1       1              1         1                1                  1                   1                1                1
    8                      8              8                             8                                           8              8                    8                          8                              8                   8       8              8         8                8                  8                   8                8                8
    2                      2              3                             4                                           5              6                    6                          6                              6                   6       6              7         7                7                  8                   8                8                9
    0                      8              3                             8                                           7              0                    1                          3                              5                   8       9              1         2                6                  3                   4                5                3

                           Horfandad paterna                            Asiste a clases de Derecho




                                                                                                                                                                                                                                            “Ateneo artístico y literario de señoras”
                                                                                                                  Viudedad




                                                                                                                                                                                                                                                            general de la Cruz Roja
                                                                                                                                                                                                           Cesada como visitadora




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Libro: El pauperismo
                                                                                                                                                                                                                                      Colabora con la revista “La voz de la caridad”




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Libro: La mujer del porvenir
                                                                                                                                                                                                                                                                                                Libro: La mujer en su casa
                                                                                                                                                                         Visitadora prisiones de mujeres




                                                                                                                                                                                                                                                               Es elegida secretaria
                                                                                                                                                                                                                                    Inspectora de Casas de Corrección de mujeres
                                                                                                                                                                                                                                              Funda junto con Fernando Castro el
                                                                                                                             Libro: Bene ciencia, lantropía, y caridad
                                                                                                                                 Libro: Manual del visitador de pobres
                                                                        como oyente



   1871: Libro: Cartas a un obrero




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            GRUPO “G”
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        CEBRIÁN BESSINI, Raúl
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    GUILLEM FELICI, María José
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     GUILLÉN SANZ, Fernando


CONCEPCIÓN ARENAL (1820 - 1893)                                                                                     GRUPO “SÓCRATES”
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     MARÍN FANDOS, Soledad
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     MARTÍNEZ CERDÁN, Coral


 SU VIDA                                                                        las necesidades de las presas, en 1865 será destituida tras redactar                                                                                                         “Manual del visitador de pobres”, un escrito donde se de ne la
                                                                                la obra “Carta a los delincuentes” un ensayo que reconoce a los                                                                                                                gura de un pobre, sus características y cualidades y se intenta
 Concepción Arenal nace en el Ferrol el 31 de enero de 1820, hija de
                                                                                presos como seres humanos con necesidades que debías ser                                                                                                                     despertar en las clases altas un sentimiento humanitario pero tam-
 una o cial del ejército de tendencias liberales, quedaría huérfana a
                                                                                cubiertas por parte del estado. Más tarde, en 1868 sería nombrada                                                                                                            bién con la intención de digni car a los miserables. En 1971, en
 los 8 años de edad al morir su progenitor durante una de sus
                                                                                inspectora de casas de corrección de mujeres, instituciones en las                                                                                                           “Cartas a un obrero”, nos habla sobre el modo de vida de los prole-
 estancias en prisión, cautivo por cuestión ideológica. Recibe una
                                                                                que se recluía a mujeres delincuentes, vagabundas o prostitutas.                                                                                                             tarios y proletarias. En los años 1883 y 1884 redacta dos obras
 férrea educación católica por parte de su madre, con la que migra
                                                                                En 1971 se convierte en colaboradora de la revista “La voz de la                                                                                                             claves en el feminismo español, estas son “La mujer en su casa” y
 a Madrid, allí continua su educación en una escuela para señoritas;
                                                                                caridad”, donde continúa con el análisis de la pobreza en España.                                                                                                            “La mujer del porvenir”, en ellas analiza las circunstancias de repre-
   nalmente, en contra de los designios de su madre, es aceptada
                                                                                Posteriormente, en 1972, crea la “constructora bené ca”, una enti-                                                                                                           sión y marginación de las mujeres de la época a la vez que realiza
 como oyente en los estudios de derecho con la condición de que
                                                                                dad encargada de construir residencias para pobres y colabora                                                                                                                propuestas para mejorar sus circunstancias y reclama para ellas
 acuda a clase vestida de hombre.
                                                                                con la Cruz Roja de Socorro.                                                                                                                                                 espacios laborales que les sean propios. Finalmente mencionare-
                                                                                                                                                                                                                                                             mos una de sus últimas obras, titulada “El pauperismo” acerca de la
 En 1948, nalizados sus estudios (sin recibir título alguno) decide
                                                                                SU OBRA                                                                                                                                                                      circunstancia dada en los paises deniominados cultos: una clase
 casarse con el escritor Fernando García Carrasco, quien compartía
                                                                                                                                                                                                                                                             minoritaria en la que residen la inmensa mayoría de la riqueza y el
 parte de sus inquietudes, durante este periodo el matrimonio se                Concepción Arenal se caracteriza por ser una autora muy prolí ca,
                                                                                                                                                                                                                                                             conocimiento y una gran masa de miserables privados de dichos
 gana la vida escribiendo para la revista “La ibérica”, pero queda              durante su vida redactó cientos de escritos entre artículos,
                                                                                                                                                                                                                                                             derechos.
 viuda en 1957. A partir de este momento es desde donde se                      ensayos,y obras de carácter jurídico, sociológico, feminista, etc..
 conoce la actividad profesional de esta polifacética mujer conside-            Para exponer su visión como pionera del trabajo social nos centra-                                                                                                           Para concluir esta reseña, citaremos un pequeño extracto de la
 rada penalista, reformadora social, feminista, socióloga y pensado-            remos en los escritos que consideramos más importantes en tanto                                                                                                              obra “la mujer del porvenir”, el cual consideramos que podría
 ra.                                                                            a las reformas sociales que incitarían en su tiempo y en un futuro.                                                                                                          representar parte del pensamiento de Concepción Arenal:
                                                                                En 1860 publica “Bene cencia, lantropía y caridad”, una de las
                                                                                                                                                                                                                                                             “quédele al hombre el desdichado monopolio de todas las luchas, de
 Si intervención comienza en el año 1863 al ser la primera mujer                obras más importantes a tal efecto, en ella se analizan y de nen
                                                                                                                                                                                                                                                             todas las guerras, de todas las iras. La misión de la mujer sea de paz y
 nombrada con el título de visitadora de cárceles de mujeres,                   losres términos asociándolos a la compasión o cial, la losó ca y
                                                                                                                                                                                                                                                             alianda natural de todo el que sufre, vuelvase de su puerta todos los
 durante este periodo se interesa cobre las condiciones de vida y               la cristiana respectivamente. Seguidamente, en 1861, redacta el
                                                                                                                                                                                                                                                             perseguidores”

Más contenido relacionado

Más de ajraul

El origen de los valores
El origen de los valoresEl origen de los valores
El origen de los valoresajraul
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesajraul
 
Sala de lactancia (2)
Sala de lactancia (2)Sala de lactancia (2)
Sala de lactancia (2)ajraul
 
Sala de lactancia
Sala de lactanciaSala de lactancia
Sala de lactanciaajraul
 
Asilo de lactancia
Asilo de lactanciaAsilo de lactancia
Asilo de lactanciaajraul
 
Scan 111021-0008
Scan 111021-0008Scan 111021-0008
Scan 111021-0008ajraul
 
Guion ensayo tomates_verdes_..x
Guion ensayo tomates_verdes_..xGuion ensayo tomates_verdes_..x
Guion ensayo tomates_verdes_..xajraul
 
Género
GéneroGénero
Géneroajraul
 
Representaciones de género
Representaciones de géneroRepresentaciones de género
Representaciones de géneroajraul
 
estereotipos sexistas
estereotipos sexistasestereotipos sexistas
estereotipos sexistasajraul
 

Más de ajraul (10)

El origen de los valores
El origen de los valoresEl origen de los valores
El origen de los valores
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
 
Sala de lactancia (2)
Sala de lactancia (2)Sala de lactancia (2)
Sala de lactancia (2)
 
Sala de lactancia
Sala de lactanciaSala de lactancia
Sala de lactancia
 
Asilo de lactancia
Asilo de lactanciaAsilo de lactancia
Asilo de lactancia
 
Scan 111021-0008
Scan 111021-0008Scan 111021-0008
Scan 111021-0008
 
Guion ensayo tomates_verdes_..x
Guion ensayo tomates_verdes_..xGuion ensayo tomates_verdes_..x
Guion ensayo tomates_verdes_..x
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Representaciones de género
Representaciones de géneroRepresentaciones de género
Representaciones de género
 
estereotipos sexistas
estereotipos sexistasestereotipos sexistas
estereotipos sexistas
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Concepción Arenal

  • 1. Guerras carlistas Los Barnett fundan los Creación de la COS Settlements Nacimiento Muerte 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 2 2 3 4 5 6 6 6 6 6 6 7 7 7 8 8 8 9 0 8 3 8 7 0 1 3 5 8 9 1 2 6 3 4 5 3 Horfandad paterna Asiste a clases de Derecho “Ateneo artístico y literario de señoras” Viudedad general de la Cruz Roja Cesada como visitadora Libro: El pauperismo Colabora con la revista “La voz de la caridad” Libro: La mujer del porvenir Libro: La mujer en su casa Visitadora prisiones de mujeres Es elegida secretaria Inspectora de Casas de Corrección de mujeres Funda junto con Fernando Castro el Libro: Bene ciencia, lantropía, y caridad Libro: Manual del visitador de pobres como oyente 1871: Libro: Cartas a un obrero GRUPO “G” CEBRIÁN BESSINI, Raúl GUILLEM FELICI, María José GUILLÉN SANZ, Fernando CONCEPCIÓN ARENAL (1820 - 1893) GRUPO “SÓCRATES” MARÍN FANDOS, Soledad MARTÍNEZ CERDÁN, Coral SU VIDA las necesidades de las presas, en 1865 será destituida tras redactar “Manual del visitador de pobres”, un escrito donde se de ne la la obra “Carta a los delincuentes” un ensayo que reconoce a los gura de un pobre, sus características y cualidades y se intenta Concepción Arenal nace en el Ferrol el 31 de enero de 1820, hija de presos como seres humanos con necesidades que debías ser despertar en las clases altas un sentimiento humanitario pero tam- una o cial del ejército de tendencias liberales, quedaría huérfana a cubiertas por parte del estado. Más tarde, en 1868 sería nombrada bién con la intención de digni car a los miserables. En 1971, en los 8 años de edad al morir su progenitor durante una de sus inspectora de casas de corrección de mujeres, instituciones en las “Cartas a un obrero”, nos habla sobre el modo de vida de los prole- estancias en prisión, cautivo por cuestión ideológica. Recibe una que se recluía a mujeres delincuentes, vagabundas o prostitutas. tarios y proletarias. En los años 1883 y 1884 redacta dos obras férrea educación católica por parte de su madre, con la que migra En 1971 se convierte en colaboradora de la revista “La voz de la claves en el feminismo español, estas son “La mujer en su casa” y a Madrid, allí continua su educación en una escuela para señoritas; caridad”, donde continúa con el análisis de la pobreza en España. “La mujer del porvenir”, en ellas analiza las circunstancias de repre- nalmente, en contra de los designios de su madre, es aceptada Posteriormente, en 1972, crea la “constructora bené ca”, una enti- sión y marginación de las mujeres de la época a la vez que realiza como oyente en los estudios de derecho con la condición de que dad encargada de construir residencias para pobres y colabora propuestas para mejorar sus circunstancias y reclama para ellas acuda a clase vestida de hombre. con la Cruz Roja de Socorro. espacios laborales que les sean propios. Finalmente mencionare- mos una de sus últimas obras, titulada “El pauperismo” acerca de la En 1948, nalizados sus estudios (sin recibir título alguno) decide SU OBRA circunstancia dada en los paises deniominados cultos: una clase casarse con el escritor Fernando García Carrasco, quien compartía minoritaria en la que residen la inmensa mayoría de la riqueza y el parte de sus inquietudes, durante este periodo el matrimonio se Concepción Arenal se caracteriza por ser una autora muy prolí ca, conocimiento y una gran masa de miserables privados de dichos gana la vida escribiendo para la revista “La ibérica”, pero queda durante su vida redactó cientos de escritos entre artículos, derechos. viuda en 1957. A partir de este momento es desde donde se ensayos,y obras de carácter jurídico, sociológico, feminista, etc.. conoce la actividad profesional de esta polifacética mujer conside- Para exponer su visión como pionera del trabajo social nos centra- Para concluir esta reseña, citaremos un pequeño extracto de la rada penalista, reformadora social, feminista, socióloga y pensado- remos en los escritos que consideramos más importantes en tanto obra “la mujer del porvenir”, el cual consideramos que podría ra. a las reformas sociales que incitarían en su tiempo y en un futuro. representar parte del pensamiento de Concepción Arenal: En 1860 publica “Bene cencia, lantropía y caridad”, una de las “quédele al hombre el desdichado monopolio de todas las luchas, de Si intervención comienza en el año 1863 al ser la primera mujer obras más importantes a tal efecto, en ella se analizan y de nen todas las guerras, de todas las iras. La misión de la mujer sea de paz y nombrada con el título de visitadora de cárceles de mujeres, losres términos asociándolos a la compasión o cial, la losó ca y alianda natural de todo el que sufre, vuelvase de su puerta todos los durante este periodo se interesa cobre las condiciones de vida y la cristiana respectivamente. Seguidamente, en 1861, redacta el perseguidores”