SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de investigación
La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de
métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o
tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico,
humanístico, social o tecnológico.
Es decir, dentro de este concepto se comprenden la totalidad de los métodos que el ser
humano maneja para ampliar de un modo sistemático y comprobable, el conocimiento
que posee respecto del mundo y de sí.
La investigación ha tenido un lugar importante entre los intereses del ser humano desde la
antigüedad. Es un método para descubrir verdades profundas del universo y también para
resolver dilemas cotidianos, concretos, y hacerse la vida más fácil, más larga y más digna.
Tipos de investigación
El mundo de la investigación es tan basto que puede clasificarse de múltiples maneras,
siendo las más importantes las siguientes tres:
Según la naturaleza de su objeto de estudio. Podemos hablar de:
1. Investigación básica, fundamental o pura. Se interesa por conocimientos
puramente teóricos, sin molestarse en pensar sus aplicaciones prácticas o
cotidianas. Es de tipo formal y persigue el saber por el saber mismo.
2. Investigación aplicada. Todo lo contrario: persigue los saberes abstractos como
una vía para solucionar problemas reales, concretos y cotidianos de la humanidad,
teniendo por ende mayor compromiso con la realidad inmediata.
3. Investigación clínica o médica. Es aquella que hace de la salud del ser humano su
objeto de estudio y se encuentra comprometida con su preservación, restauración
o al menos con la comprensión de sus dinámicas.
Según la naturaleza de sus variables. Esto es, dependiendo del tipo de procedimientos que
emplee:
1. Investigación experimental. Aquella que intenta replicar en un ambiente
controlado ciertos fenómenos que suceden en la naturaleza, para poder manipular
sus variables y comprender su funcionamiento interno.
2. Investigación de campo. Aquellas en las que el investigador se interna en el hábitat
del problema que busca estudiar, yendo incluso más allá de la investigación
aplicada, dado que lleva a cabo sus métodos directamente en el lugar de interés,
ya sea para entender el problema o para buscarle solución.
3. Investigación analítica. Es un tipo de investigación que se basa en el cotejo o la
comparación entre distintas variables, para así establecer leyes, porcentajes o
principios formales.
4. Investigación documental. Es aquella que persigue el saber en los documentos:
libros, revistas, artículos, trascripciones, archivos, etc. Suele ser de tipo
monográfico, o sea, que genera nuevos documentos a partir de otros anteriores
gracias a los cuales se amplía el conocimiento escrito de la humanidad.
5. Investigación descriptiva o estadística. Consiste en la recaudación de información
mediante instrumentos de sondeo o encuestas, para poder luego procesarla y
obtener datos estadísticos que confirmen tendencias, propensiones o frecuencias.
Según el nivel de medición de la información. O sea, según el tipo de preguntas que se
haga:
1. Investigación cualitativa. Su nombre viene de “cualidad”, y es el tipo de
investigación que se interesa en el significado de las cosas y en la interpretación
que puede hacerse de ellas, por lo que sus variables rara vez involucran cifras o
datos estadísticos, tanto como argumentos y reflexiones.
2. Investigación cuantitativa. Su nombre viene de “cantidad”, y por el contrario se
ocupa de temas medibles o mensurables, es decir, expresables en términos
matemáticos, porcentuales u objetivos, por lo que suele interesarse por las
magnitudes, objetivamente, sin tener en cuenta significados, sólo relaciones y
proporciones.
3. El método analítico o método empírico-analítico es un modelo de estudio científico
basado en la experimentación directa y la lógica empírica. Es el más
frecuentemente empleado en las ciencias, tanto en las ciencias naturales como en
las ciencias sociales. Este método analiza el fenómeno que estudia, es decir, lo
descompone en sus elementos básicos.
Importancia de la investigación
La investigación es una labor vital para la humanidad, porque sobre ella descansan las
enormes posibilidades de comprensión del universo que son intrínsecas del cerebro
humano.
Lo que hoy en día consideramos como cotidiano y como saberes básicos, en otra época
fueron enormes misterios insondables o meras fantasías. Fue gracias a la paulatina
acumulación de saberes fruto de generaciones de investigadores, que hoy en día sabemos
lo que sabemos y somos quienes somos.
Métodos de investigación
Toda investigación se afianza en un método, o sea, en una serie de procedimientos o una
forma misma de proceder. Sin un método, una investigación sería un conjunto
desordenado de actividades de libre interpretación y escasa rigurosidad.
Un perfecto ejemplo de ello es el método científico, una serie de procedimientos de tipo
lógico y experimental que permiten comprobar una hipótesis mediante experiencias
controladas, replicables y precisas, o sea, mediante eso que conocemos hoy en día como
ciencia.
¿Cuáles son los métodos de investigación?
Los métodos de investigación se clasifican en lógicos y en empíricos. Los métodos lógicos
de investigación implican la utilización del pensamiento y el razonamiento para ejecutar
deducciones, análisis y síntesis.
• Método lógico-deductivo. Consiste en aplicar principios generales a casos
particulares, a partir de ciertos enlaces de juicios. Esto pasa por: 1)
encontrar principios desconocidos a partir de los ya conocidos, y 2)
descubrir consecuencias desconocidas de principios ya conocidos.
• Método deductivo directo. Empleado sobre todo en la lógica y el
razonamiento formal, extrae de un conjunto finito de premisas
comprobadas una conclusión única y verdadera.
• Método deductivo indirecto. Es el método basado en la lógica del silogismo,
es decir, de la comparación de dos premisas iniciales para obtener una
conclusión final. Generalmente la premisa inicial es general o universal, la
segunda premisa es particular, y la conclusión puede ser lo uno o lo otro.
Tipos de investigación básica – aplicada
La investigación básica, también llamada investigación pura o investigación fundamental,
es un tipo de investigación científica con el objetivo de mejorar las teorías científicas para
una mejor comprensión y predicción de fenómenos naturales o de otro tipo.
Se conoce la investigación aplicada, en el ámbito científico, a aquellos procesos que
buscan convertir el conocimiento puro, es decir, teorías, en un conocimiento práctico y
útil para la sociedad. El concepto de investigación aplicada reposa sobre bases de carácter
epistemológico y de orden histórico, al estudiar y comprender las aristas que comprende
la compleja y dinámica realidad social.
¿Qué es Epistemología?
La epistemología es una división de la filosofía que se encarga de explorar la coherencia
interna de los razonamientos que llevan a la creación de conocimiento, la utilidad de sus
metodologías teniendo en cuenta sus objetivos, los contextos históricos en los que
aparecieron esas piezas de conocimiento y el modo en el que influyeron en su
elaboración, y las limitaciones y utilidades de ciertas formas de investigación y de ciertos
conceptos, entre otras cosas.
Clases de epistemología
Las clases o categorías de la epistemologías son: metacientíficas, paracientíficas y
científicas, éstos tipos partes de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongar una
teoría general del conocimiento, apoyan la crítica de las ciencias y procuran alcanzar un
distinto conocimiento científico.

Más contenido relacionado

Similar a Concepto de investigación.pdf

Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaMychelleJara
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
GreciaPlaceres
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigaranayancimendezcruz
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGARanayancimendezcruz
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
adancastro98
 
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
Edgardo Corimayo
 
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativaEnfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativaLiana Loaiza de Avila
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]green_black
 

Similar a Concepto de investigación.pdf (20)

Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
PROYECTO DE INVESTIGACION FINAL.pdf
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativaEnfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Concepto de investigación.pdf

  • 1. Concepto de investigación La investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico. Es decir, dentro de este concepto se comprenden la totalidad de los métodos que el ser humano maneja para ampliar de un modo sistemático y comprobable, el conocimiento que posee respecto del mundo y de sí. La investigación ha tenido un lugar importante entre los intereses del ser humano desde la antigüedad. Es un método para descubrir verdades profundas del universo y también para resolver dilemas cotidianos, concretos, y hacerse la vida más fácil, más larga y más digna. Tipos de investigación El mundo de la investigación es tan basto que puede clasificarse de múltiples maneras, siendo las más importantes las siguientes tres: Según la naturaleza de su objeto de estudio. Podemos hablar de: 1. Investigación básica, fundamental o pura. Se interesa por conocimientos puramente teóricos, sin molestarse en pensar sus aplicaciones prácticas o cotidianas. Es de tipo formal y persigue el saber por el saber mismo. 2. Investigación aplicada. Todo lo contrario: persigue los saberes abstractos como una vía para solucionar problemas reales, concretos y cotidianos de la humanidad, teniendo por ende mayor compromiso con la realidad inmediata. 3. Investigación clínica o médica. Es aquella que hace de la salud del ser humano su objeto de estudio y se encuentra comprometida con su preservación, restauración o al menos con la comprensión de sus dinámicas. Según la naturaleza de sus variables. Esto es, dependiendo del tipo de procedimientos que emplee: 1. Investigación experimental. Aquella que intenta replicar en un ambiente controlado ciertos fenómenos que suceden en la naturaleza, para poder manipular sus variables y comprender su funcionamiento interno. 2. Investigación de campo. Aquellas en las que el investigador se interna en el hábitat del problema que busca estudiar, yendo incluso más allá de la investigación aplicada, dado que lleva a cabo sus métodos directamente en el lugar de interés, ya sea para entender el problema o para buscarle solución.
  • 2. 3. Investigación analítica. Es un tipo de investigación que se basa en el cotejo o la comparación entre distintas variables, para así establecer leyes, porcentajes o principios formales. 4. Investigación documental. Es aquella que persigue el saber en los documentos: libros, revistas, artículos, trascripciones, archivos, etc. Suele ser de tipo monográfico, o sea, que genera nuevos documentos a partir de otros anteriores gracias a los cuales se amplía el conocimiento escrito de la humanidad. 5. Investigación descriptiva o estadística. Consiste en la recaudación de información mediante instrumentos de sondeo o encuestas, para poder luego procesarla y obtener datos estadísticos que confirmen tendencias, propensiones o frecuencias. Según el nivel de medición de la información. O sea, según el tipo de preguntas que se haga: 1. Investigación cualitativa. Su nombre viene de “cualidad”, y es el tipo de investigación que se interesa en el significado de las cosas y en la interpretación que puede hacerse de ellas, por lo que sus variables rara vez involucran cifras o datos estadísticos, tanto como argumentos y reflexiones. 2. Investigación cuantitativa. Su nombre viene de “cantidad”, y por el contrario se ocupa de temas medibles o mensurables, es decir, expresables en términos matemáticos, porcentuales u objetivos, por lo que suele interesarse por las magnitudes, objetivamente, sin tener en cuenta significados, sólo relaciones y proporciones. 3. El método analítico o método empírico-analítico es un modelo de estudio científico basado en la experimentación directa y la lógica empírica. Es el más frecuentemente empleado en las ciencias, tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales. Este método analiza el fenómeno que estudia, es decir, lo descompone en sus elementos básicos. Importancia de la investigación La investigación es una labor vital para la humanidad, porque sobre ella descansan las enormes posibilidades de comprensión del universo que son intrínsecas del cerebro humano. Lo que hoy en día consideramos como cotidiano y como saberes básicos, en otra época fueron enormes misterios insondables o meras fantasías. Fue gracias a la paulatina acumulación de saberes fruto de generaciones de investigadores, que hoy en día sabemos lo que sabemos y somos quienes somos.
  • 3. Métodos de investigación Toda investigación se afianza en un método, o sea, en una serie de procedimientos o una forma misma de proceder. Sin un método, una investigación sería un conjunto desordenado de actividades de libre interpretación y escasa rigurosidad. Un perfecto ejemplo de ello es el método científico, una serie de procedimientos de tipo lógico y experimental que permiten comprobar una hipótesis mediante experiencias controladas, replicables y precisas, o sea, mediante eso que conocemos hoy en día como ciencia. ¿Cuáles son los métodos de investigación? Los métodos de investigación se clasifican en lógicos y en empíricos. Los métodos lógicos de investigación implican la utilización del pensamiento y el razonamiento para ejecutar deducciones, análisis y síntesis. • Método lógico-deductivo. Consiste en aplicar principios generales a casos particulares, a partir de ciertos enlaces de juicios. Esto pasa por: 1) encontrar principios desconocidos a partir de los ya conocidos, y 2) descubrir consecuencias desconocidas de principios ya conocidos. • Método deductivo directo. Empleado sobre todo en la lógica y el razonamiento formal, extrae de un conjunto finito de premisas comprobadas una conclusión única y verdadera. • Método deductivo indirecto. Es el método basado en la lógica del silogismo, es decir, de la comparación de dos premisas iniciales para obtener una conclusión final. Generalmente la premisa inicial es general o universal, la segunda premisa es particular, y la conclusión puede ser lo uno o lo otro. Tipos de investigación básica – aplicada La investigación básica, también llamada investigación pura o investigación fundamental, es un tipo de investigación científica con el objetivo de mejorar las teorías científicas para una mejor comprensión y predicción de fenómenos naturales o de otro tipo.
  • 4. Se conoce la investigación aplicada, en el ámbito científico, a aquellos procesos que buscan convertir el conocimiento puro, es decir, teorías, en un conocimiento práctico y útil para la sociedad. El concepto de investigación aplicada reposa sobre bases de carácter epistemológico y de orden histórico, al estudiar y comprender las aristas que comprende la compleja y dinámica realidad social. ¿Qué es Epistemología? La epistemología es una división de la filosofía que se encarga de explorar la coherencia interna de los razonamientos que llevan a la creación de conocimiento, la utilidad de sus metodologías teniendo en cuenta sus objetivos, los contextos históricos en los que aparecieron esas piezas de conocimiento y el modo en el que influyeron en su elaboración, y las limitaciones y utilidades de ciertas formas de investigación y de ciertos conceptos, entre otras cosas. Clases de epistemología Las clases o categorías de la epistemologías son: metacientíficas, paracientíficas y científicas, éstos tipos partes de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongar una teoría general del conocimiento, apoyan la crítica de las ciencias y procuran alcanzar un distinto conocimiento científico.