SlideShare una empresa de Scribd logo
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 1
I Jornadas
Cinofiloterapia ASCM
“Coterapeutas para la dependencia”
CONCLUSIONES DE LA JORNADA
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 2
Introducción
El pasado 20 de junio se llevó a cabo la I Jornada de Cinofiloterapia ASCM
"Coterapeutas para la dependencia", realizada en la Obra social Abanca de Ferrol, y en la
que participaron más de 40 asistentes de numerosas entidades socio sanitarias, Cinofilas y
de las FCSE. El acto se difundió en directo también a través de las redes sociales, y fue
seguido por 1681 personas de diferentes localidades. Tras la clausura han surgido varias
solicitudes para describir la experiencia desde los medios de comunicación tanto a nivel
genérico como en temas puntuales. La Cinofiloterapia nos ha abierto unos objetivos que
van más allá de los contenidos, métodos educativos, y Terapias asistidas con animales. Es
necesario replantearse un modelo de trabajo en conjunto con otras entidades, además desde
las jornadas se vio la necesidad de la seriedad en la formación seria de los equipos de TAA.
Otros temas allí tratados como la cría y adopción responsable, han abierto grandes
dilemas en la formación profesionalidad y de regulación legal sobre el tema.
En el ámbito legal y de responsabilidad civil las jornadas pudo dar unas pinceladas
de los derechos y deberes de los animales y sus propietarios, dejando aun una gran temática
por delante.
En total, estas I Jornadas de Cinofiloterapia constaron de catorce ponencias
distribuidas en siete mesas y dos ponencias individuales y de unos talleres prácticos desde
las 9:00 de la mañana a las 21:00 de la tarde, a lo largo de las jornadas en la plaza de la
constitución cedida por el ayuntamiento de Ferrol había mesas informativas y/o lúdicas.
El objetivo de esta primera Jornada fue iniciar un proyecto innovador donde el
Perro se convierte en el protagonista de la salud humana. Al tiempo que se ha reflexionado,
descubierto y debatido con los diferentes agentes, profesionales y expertos del tema.
Están I Jornadas de Cinofiloterapia han abierto unas nuevas perspectivas, ideas y
opiniones acerca del mundo del Perro y sus beneficios en todos los sectores.
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 3
Inauguración
La inauguración tuvo lugar por Beatriz Sestayo Concejala del Ayuntamiento de
Ferrol y Paula Gárate Gerente de la ASCM, agradeciendo a los asistentes el interés por las I
Jornadas pioneras en nuestra comarca y cargada de contenidos.
Beatriz Sestayo Paula Garate
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 4
Jornada de Mañana
Para dar una continuidad a las Jornadas y
que las entidades moderadoras tuvieran también su
presentación, Doña Mª Rosa Milleiro hizo de
maestra de ceremonias a lo largo de toda la mañana.
1ª Mesa: Educación y Cría.
Esta primera mesa estuvo MODERADA por DOÑA HELENA INSUA de
ASFEDRO, entidad socio sanitaria de Ferrol, encargada de la atención integral con
personas drogodependientes, con alguna experiencia de talleres de perros terapéuticos en
su comunidad de rehabilitación.
El Primer PONENTE Don JACINTO CREO Educador en ASPACE nos cuenta
su experiencia como profesional como en educación especial con parálisis cerebral, como
ARION les finanza sus proyectos, y los beneficios de las TAA en su entidad.
El Segundo Ponente A. Gualterio Viaño Criador de Bull dog Francés nos cuenta
como economista y como criador las características de la raza, el alcance del bulldog
francés como perro de terapia y la experiencia de uno de sus cachorros con un Síndrome
de Down.
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 5
2ª Mesa: Derecho Animal y Seguros
Segunda mesa MODERADA por DOÑA SOLEDAD LUCERO de la
PLATAFORMA DE MOVILIDAD HUMANA, entidad socio cultural de Ferrolterra,
que defiende y reivindica los derechos de las personas migradas, al tiempo que tratamos
de facilitar su integración y mejorar la calidad de vida y la de sus familias.
La Tercera PONENTE Doña ISABEL RODRÍGUEZ: Seguros especializados de
MAPFRE nos cuenta cómo proteger a nuestra mascota y los beneficios y perjuicios de las
pólizas.
La Cuarta PONENTE Carmen Fernández Corral nos habló de Derecho
animal como ABOGADA ESPECIALIZADA en el sector describiendo los derechos y
deberes de las mascotas y sus dueños.
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 6
3ª Mesa: La ONCE y el Golden Retriever
La tercera mesa MODERADA por DON JOSÉ BARCIA de la asociación
Oncohematológica POR + VIDA, entidad socio SANITARIA de Ferrolterra, encargada
Promover un afrontamiento activo durante todo el proceso del cáncer o linfoma
(tratamiento o postratamiento) por parte de la persona diagnosticada, de su familia y de su
entorno, demandando actividades y servicios que posibiliten la participación y/o
búsqueda de información relacionada, y que siempre beneficien el incremento de los
niveles de calidad de vida de todas las personas implicadas..
El quinto PONENTE Don JOSÉ MANUEL PAZ: Nos habló de su experiencia
personal en la solicitud, acogida del perro guía de la fundación ONCE del perro guía, sus
anécdotas y legitimación de los derechos del perro de trabajo. Experiencias de un afiliado
con el perro guía ONCE
El Sesto PONENTE JOTA Criador de Golden Retriever como afijo de criador
posee el de COSTA ARTABRA nos describió el ascenso del Golden Retriever, su
inscripción en el LOE de la Real Sociedad Canina de España es imparable, Describió
como esta raza es hoy en día uno de los perros más populares. Nos recordó que aunque
estos perros son cobradores, su bondad, inteligencia, ganas de agradar y belleza, son
invalorables, además de ser un perro familiar y cariñoso.
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 7
4ª Mesa: Unidad de Investigación TAA
La Cuarta mesa MODERADA por DON RAFAEL RODRÍGUEZ de la
asociación ALCER, entidad socio SANITARIA de Ferrolterra, que tiene como finalidad
general, contribuir a la ayuda moral e física de todas aquellas personas afectadas por
enfermedades renales; desarrollando distintas actividades enfocadas a la prevención y la
lucha contra las enfermedades que afectan al riñón.
La séptima PONENTE de las jornadas Doña MIRIAN VIZCAINO de la
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL EN
INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDADE DA
CORUÑA que se creó en el año 2014. Con objetivo es investigar la efectividad de
diversas técnicas no farmacológicas: Terapia Asistida con Animales (TAA), entre otras. La
coordinadora de esta unidad inicia su labor investigadora en TAA desde el año 1989 en
Colombia con un proyecto comunitario en niños que vivían en las calles. En España se
comienza en el año 1998, en una residencia gerontológica.
El Octavo PONENTE de estas I Jornadas Don OCTAVIO VILLAZALA
Director del CENTRO CANINO MONTEGATTO .Experto en TAA: Nos cuenta que
su actividad principal es la de educador canino y adiestrador canino, la consulta para la
solución de problemas de conducta, la terapia asistida con animales, impartiendo clases de
manejo de perros de seguridad, la preparación de perros para cine y televisión, la escuela
de Agility.
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 8
Un Momento de la Ponencia de Octavio Villazala con su Can de Palleiro.
5ª Mesa: Perros en las FCSE y Pedigree
La quinta mesa MODERADA por Don ANTONIO HERMIDA que es JUEZ
DE MORFOLOGÍA CANINA, Habilitado por la Real Sociedad Canina de España, y en
cumplimiento de los requisitos de obligado cumplimiento para cuantas personas sean
Jueces Nacionales o Internacionales de la R.S.C.E. para juzgar sobre canes.
El Noveno PONENTE de las jornadas Don JOSE LUIS LOPEZ VIGO de la
UNIDAD CINOLÓGICA DEL TERCIO NORTE.
La Escuela sita en Ávila se encarga de la cría y adquisición de perros, su
adiestramiento, control y todo lo relacionado con el mundo del perro de trabajo dentro
del Ministerio de Defensa. Así como de la formación de los soldados destinados en estas
unidades. Por tanto, da servicio a la Guardia Real, Ejército de Tierra, Armada, Ejército del
Aire y Unidad Militar de Emergencias.
Adiestra perros para la detección de drogas, minas, explosivos, artefactos
explosivos improvisados (IED), búsqueda de personas, y perros de seguridad y combate.
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 9
El Décimo PONENTE de estas I Jornadas Don JAVIER DAVILA CORREA
Presidente EXPOGAL, describió que la Asociación Cinológica Gallega EXPOGAL
desarrolla una Gestión Integral de Actividades Cinológicas. Tramitación de Libros de
Orígenes Caninos. Reconocimiento Oficial según Real Decreto 558/2001, de 25 de Mayo.
En estas I Jornadas de Cinofiloterapia Nos cuentas y describen como se logra el
Pedigree y como se hace la selección tanto genotípicamente como fenotípicamente para
poder lograr ejemplares que realmente posean cualidades específicas para diversas tareas.
Jornada de Tarde
Las Actividades de la tarde se inician al aire libre,
con mesas informativas y lúdicas, concluyendo con talleres
prácticos.
Seguimos dando una línea común a las Jornadas y
para ello en esta ocasión la tarde tendrá como Maestra de
Ceremonias a Dña Teresa Vilasanchez.
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 10
Talleres en la Plaza de la Constitución
La tarde transcurrió a través de mesas informativas y de ocio, además de talleres
prácticos en la plaza, primero con una demostración de educación canina en la calle para
acabar con una muestra de agility y agility adaptado.
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 11
Taller de educación canina:
Taller de Agility adaptado:
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 12
Taller de Agility.
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 13
1ª Ponencia: Agility Adaptado.
1º Ponencia MODERADA por Doña MARÍA TERESA VILASANCHEZ
fotógrafa, colaboradora a través de su trabajo profesional, creadora de las fotografías del
poster de nuestra entidad.
La onceava PONENTE de las jornadas Doña María del Carmen Iglesias
desarrolladora de Agility adaptado. Describió su experiencia a través de realizar la
actividad de Agility con su perra adoptada.
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 14
2ª Ponencia: Educación Canina.
2º Ponencia MODERADA por Don FERNANDO GARCIA educador de
ASPANAES, describiendo que era una Entidad de Acción Social, sin ánimo de lucro,
trabajamos para apoyar a las personas con Autismo y a sus familias, creando
oportunidades para mejorar su calidad de vida.
La doceavo PONENTE de las jornadas Don YAGO RICOY de LOBOS DE
NARAIO. Describió que el aprendizaje canino no es un proceso unidireccional hacia la
educación exitosa. De forma involuntaria, muchos propietarios enseñan a sus perros a
desobedecer, ignorarlos y perder interés por ellos. El origen de muchas relacionas
insatisfactorias no está tanto en la ausencia de una educación y un adiestramiento
determinados, como en la presencia de mecanismos de refuerzo que fomentan la
desobediencia. Adiestrar a nuestro perro es conveniente, educarlo muy importante, pero
no maleducarlo es básico, fundamental y previo a cualquier otro proceso de aprendizaje
que queramos fomentar en nuestra mascota. En esta ponencia identificaremos los
principales errores que hacen que, sin darnos cuenta, construyamos la desobediencia.
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 15
6ª Mesa:
Sexta mesa MODERADA por Doña PAZ LORENZO directora del
PATRONATO CONCEPCIÓN ARENAL centro de inclusión social de Ferrol que
trabaja con TAA a través.
La treceavo y catorceavo PONENTES de las jornadas con Doña DOLORES
DÍAZ BARBA y Doña DIANA CARBALLEIRA REY de la asociación COMETA. Las
ponentes nos relataron que Cometa actualmente tienen en el refugio tenemos 18 perros,
algunos ya llevan años porque nadie los adopta; suele pasar con perros mayores y grandes,
son los que tienen menos posibilidades. En casas de acogida hay unos 10 perros y unos 6
gatos. Además de todas las tareas incluidas en el cuidado de los perros: limpieza de
refugio, visitas al veterinario, administración de medicamentos, paseos, atención a las
personas que vienen a visitar el refugio o a pasear a algún perro, también realizamos
charlas divulgativas en colegios y en todos aquellos lugares donde nos lo pidan porque
pensamos que la concienciación sobre el respeto animal es fundamental para que los
abandonos y el maltrato no se produzcan.
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 16
7ª Mesa:
Séptima mesa MODERADA por Doña MARTA FERNÁNDEZ CORRAL de
SCOUTS ASDE GRUPO 19, Entidad Infantil y juvenil, Miembro de ASDE, cuyo objetivo
es la formación integral de los chavales a través de actividades de ocio y tiempo libre,
mediante una educación el escultismo que potencia la responsabilidad, libertad y
concienciación de temas sociales.
Las tres últimas PONENTES de las jornadas son Doña RAQUEL HERMIDA,
Doña LIDIA MARTIN y Doña BEATRIZ DORRIO equipo psicosocial de la asociación
ASCM, organizadora de las I Jornadas de Cinofiloterapia que expusieron su trabajo en
forma de Poster.
Sociales
En nuestra entidad nos encontramos con algunos
casos, No seguían las pautas de las terapias
Farmacológicas o Psicológicas por lo que no
funcionaban, dandose cuadros con:
•Bajos niveles de interacción social.
•Bajos niveles de Autocuidado
•Problemas de relación
•Escasas habilidades sociales
•Sin estrategias para resolver problemas
•Tendencia al aislamiento social
•Trastornos del estado de animo
•Elevada Ansiedad.
PROBLEMA ALTERNATIVA
TERAPÉUTICA
Terapia Asistida con Animales
En la revisión bibliográfica indican que de forma
sencilla obtiene grandes beneficios.
Mejora estado cardiovascular
Mejora tono muscular
Mejora la movilidad
Mejora calidad de vida
Psicológicos
Físicos
Fomenta Empatía
Aumenta la sociabilidad
Disminuye la soledad
Mejora la comunicación.
Eleva la Autoestima
Reduce el estrés
Reduce los niveles de Ansiedad
Mejora los trastornos emocionales
Fomenta habilidades de cuidado
Desarrolla habilidades sociales.
Revisión
Bibliográfica
DESARROLLA
OBJETIVOS
PROYECTOS
RESULTADO
Valorar si es efectiva la CINOFILOTERAPIA como programa que
ayude a mejorar:
•La interacción social
•La Empatía
•La Comunicación
•Aumenta Auto estima
•Reduce estrés
•reduce trastornos emocionales
•Fomento de habilidades saludables: Alimentación, Sueño e Higiene
•Aumento de actividad física
•Cumple tratamiento farmacológico pautado.
Desde la ASCM se estan desarrollando actualmente dos programas piloto.
El equipo consta de 2 Perros (Fox Terrier y Bull Terrier) y equipo psicosocial compuesto por terapeuta ocupacional,
2 trabajadoras sociales y un psicólogo.
1º Programa : Cinofiloterapia ASCM, es el más avaricioso, esta en la fase inicial desarrollando los instrumentos de medida
para valorar los elementos a fomentar en cada usuario.
2º Programa: Proyecto Raksha Busca comprobar si los niveles de empatía, comunicación y estrés en situaciones de
emergencia Psicosocial se reducen descubriendo que la intervención del perro además de reducir esos valores en victimas y técnicos
intervinieres, reduce también la agresividad en las víctimas.
La cinofiloterapia es una intervención dirigida a rehabilitar el área física,
social, emocional o cognitiva conductual de las personas.
Este tipo de terapias se pueden realizar en una gran variedad de situaciones,
donde se lleva a cabo una interacción perro entrenado - persona.
La ASCM pretende aplicar la Cinofiloterapia en varios contextos para
obtener los beneficios bio psico sociales descritos en la revisión
bibliográfica.
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 17
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 18
Notas finales y Repercusión
En definitiva, la importancia de nuestras mascotas en la Salud, pasan por un
conocimiento previo del mundo de nuestras mascotas. Al mismo tiempo es necesario
mantener a las entidades activas con nuevos proyectos que revitalicen las entidades.
Creemos que estas Jornadas han sido el inicio de grandes proyectos a realizar a
través de la colaboración de expertos y profesionales.
Estas jornadas han querido ofrecer a los asistentes un grupo de profesionales y
expertos en la materia huyendo como se nos ha pedido de todos aquellos intrusitas que
actúan fuera de las bases científicas y educativas que regulan este mundo, dejándolo en un
mal lugar a los ojos de nuestra sociedad.
La repercusión en los medios de comunicación:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/ferrol/2015/06/19/cinofiloterapia-
afundacion/00031434738204811386890.htm
http://www.galiciaartabradigital.com/archivos/112215
http://www.ferrol360.es/agenda360/jornada-de-cinofiloterapia-de-la-ascm/
http://cachorrosgoldenretrievergalicia.blogspot.com.es/2015/06/i-jornada-de-
cinofiloterapia-ascm.html
http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/ascm-organiza-jornada-terapia-
asistida-perros/20150612210233126174.html
https://twitter.com/ascm_ferrol
http://www.cope.es/player/La-Manana-17-junio-
2015&id=2015061714190002&activo=10
http://www.tvferrol.es/es/noticia.php?n=6983
https://www.youtube.com/watch?v=yia0jZI8LUM
http://www.ferrol360.es/los-amantes-de-los-perros-se-citan-este-sabado-en-
afundacion/
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 19
I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 20
Agradecimientos.
Desde La ASCM muchas gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Conclusiones I jornadas Cinofiloterapia ASCM

Proyecto 4 intro
Proyecto 4 introProyecto 4 intro
Proyecto 4 intro
armida1
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
armida1
 
C18-Mars Pedigree-Burson Marsteller
C18-Mars Pedigree-Burson Marsteller C18-Mars Pedigree-Burson Marsteller
C18-Mars Pedigree-Burson Marsteller
Revista Imagen
 
Proyecto 4 intro
Proyecto 4 introProyecto 4 intro
Proyecto 4 intro
armida1
 
Listas de correo de rediris
Listas de correo de redirisListas de correo de rediris
Listas de correo de rediris
Juna de C y L
 
Dejando huellas y regalando alegría priyecto
Dejando huellas y regalando alegría priyectoDejando huellas y regalando alegría priyecto
Dejando huellas y regalando alegría priyecto
IsaTacuri
 

Similar a Conclusiones I jornadas Cinofiloterapia ASCM (20)

Dosier apdda jornadas protección animal
Dosier apdda   jornadas protección animalDosier apdda   jornadas protección animal
Dosier apdda jornadas protección animal
 
Pets Aid
Pets AidPets Aid
Pets Aid
 
Proyecto formativo de investigacion
Proyecto formativo de investigacionProyecto formativo de investigacion
Proyecto formativo de investigacion
 
Boletin de la Alcaldía de Palmira 158 por La Hora de Palmira (jueves 16 de ag...
Boletin de la Alcaldía de Palmira 158 por La Hora de Palmira (jueves 16 de ag...Boletin de la Alcaldía de Palmira 158 por La Hora de Palmira (jueves 16 de ag...
Boletin de la Alcaldía de Palmira 158 por La Hora de Palmira (jueves 16 de ag...
 
Mou te+10
Mou te+10Mou te+10
Mou te+10
 
5996 19147
5996 191475996 19147
5996 19147
 
Proyecto 4 intro
Proyecto 4 introProyecto 4 intro
Proyecto 4 intro
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Tríptico agosto.pdf
Tríptico agosto.pdfTríptico agosto.pdf
Tríptico agosto.pdf
 
¿Por qué flipOver?
¿Por qué flipOver?¿Por qué flipOver?
¿Por qué flipOver?
 
C18-Mars Pedigree-Burson Marsteller
C18-Mars Pedigree-Burson Marsteller C18-Mars Pedigree-Burson Marsteller
C18-Mars Pedigree-Burson Marsteller
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto 4 intro
Proyecto 4 introProyecto 4 intro
Proyecto 4 intro
 
Listas de correo de rediris
Listas de correo de redirisListas de correo de rediris
Listas de correo de rediris
 
Course on AW to SENASA proffessionals.
Course on AW to SENASA proffessionals.Course on AW to SENASA proffessionals.
Course on AW to SENASA proffessionals.
 
Boletín ORCA 1
Boletín ORCA 1Boletín ORCA 1
Boletín ORCA 1
 
El Librito Majorero nº 21, Marzo 2016
El Librito Majorero nº 21, Marzo 2016El Librito Majorero nº 21, Marzo 2016
El Librito Majorero nº 21, Marzo 2016
 
Anales vol 27 2014
Anales vol 27 2014Anales vol 27 2014
Anales vol 27 2014
 
UAPAS
UAPASUAPAS
UAPAS
 
Dejando huellas y regalando alegría priyecto
Dejando huellas y regalando alegría priyectoDejando huellas y regalando alegría priyecto
Dejando huellas y regalando alegría priyecto
 

Más de Asociación Sociocultural ASCM

Más de Asociación Sociocultural ASCM (20)

Plan de Voluntariado ASCM (2020)
Plan de Voluntariado ASCM (2020)Plan de Voluntariado ASCM (2020)
Plan de Voluntariado ASCM (2020)
 
Memoria 2019 ASCM
Memoria 2019  ASCMMemoria 2019  ASCM
Memoria 2019 ASCM
 
Bases XI Edición Premio "Carro de Prata"
Bases XI Edición Premio "Carro de Prata"Bases XI Edición Premio "Carro de Prata"
Bases XI Edición Premio "Carro de Prata"
 
Folla de inscrición Candidatura Premios Carro de Prata.
Folla de inscrición Candidatura Premios Carro de Prata.Folla de inscrición Candidatura Premios Carro de Prata.
Folla de inscrición Candidatura Premios Carro de Prata.
 
Folleto XI Edición Premio Carro de Prata
Folleto XI Edición Premio Carro de PrataFolleto XI Edición Premio Carro de Prata
Folleto XI Edición Premio Carro de Prata
 
Folleto XI Edición Premio Carro de Prata
Folleto XI Edición Premio Carro de PrataFolleto XI Edición Premio Carro de Prata
Folleto XI Edición Premio Carro de Prata
 
Bases da "XI Edición do Premio Carro de Prata".
Bases da "XI Edición do Premio Carro de Prata".Bases da "XI Edición do Premio Carro de Prata".
Bases da "XI Edición do Premio Carro de Prata".
 
Memoria ASCM 2018
Memoria ASCM 2018Memoria ASCM 2018
Memoria ASCM 2018
 
Plan Estratégico ASCM
Plan Estratégico ASCMPlan Estratégico ASCM
Plan Estratégico ASCM
 
Mision , Visión y Valores
Mision , Visión y ValoresMision , Visión y Valores
Mision , Visión y Valores
 
Memoria 2017 ASCM
Memoria 2017 ASCMMemoria 2017 ASCM
Memoria 2017 ASCM
 
Informe auditoría ASCM
Informe auditoría ASCMInforme auditoría ASCM
Informe auditoría ASCM
 
Plan estrategico ascm (2015 2017)
Plan estrategico ascm (2015 2017) Plan estrategico ascm (2015 2017)
Plan estrategico ascm (2015 2017)
 
Bases do concurso +capaz
Bases do concurso +capazBases do concurso +capaz
Bases do concurso +capaz
 
Xente!! Senta e Sente
Xente!! Senta e Sente Xente!! Senta e Sente
Xente!! Senta e Sente
 
Senta e sente power point
Senta e sente power pointSenta e sente power point
Senta e sente power point
 
Boccia pc´s 1
Boccia pc´s 1Boccia pc´s 1
Boccia pc´s 1
 
Memoria 2012
Memoria 2012Memoria 2012
Memoria 2012
 
Memoria 2011
Memoria 2011Memoria 2011
Memoria 2011
 
Clasificacion open conductores tras 6 pruebas
Clasificacion open conductores tras 6 pruebasClasificacion open conductores tras 6 pruebas
Clasificacion open conductores tras 6 pruebas
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 

Último (14)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 

Conclusiones I jornadas Cinofiloterapia ASCM

  • 1. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 1 I Jornadas Cinofiloterapia ASCM “Coterapeutas para la dependencia” CONCLUSIONES DE LA JORNADA
  • 2. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 2 Introducción El pasado 20 de junio se llevó a cabo la I Jornada de Cinofiloterapia ASCM "Coterapeutas para la dependencia", realizada en la Obra social Abanca de Ferrol, y en la que participaron más de 40 asistentes de numerosas entidades socio sanitarias, Cinofilas y de las FCSE. El acto se difundió en directo también a través de las redes sociales, y fue seguido por 1681 personas de diferentes localidades. Tras la clausura han surgido varias solicitudes para describir la experiencia desde los medios de comunicación tanto a nivel genérico como en temas puntuales. La Cinofiloterapia nos ha abierto unos objetivos que van más allá de los contenidos, métodos educativos, y Terapias asistidas con animales. Es necesario replantearse un modelo de trabajo en conjunto con otras entidades, además desde las jornadas se vio la necesidad de la seriedad en la formación seria de los equipos de TAA. Otros temas allí tratados como la cría y adopción responsable, han abierto grandes dilemas en la formación profesionalidad y de regulación legal sobre el tema. En el ámbito legal y de responsabilidad civil las jornadas pudo dar unas pinceladas de los derechos y deberes de los animales y sus propietarios, dejando aun una gran temática por delante. En total, estas I Jornadas de Cinofiloterapia constaron de catorce ponencias distribuidas en siete mesas y dos ponencias individuales y de unos talleres prácticos desde las 9:00 de la mañana a las 21:00 de la tarde, a lo largo de las jornadas en la plaza de la constitución cedida por el ayuntamiento de Ferrol había mesas informativas y/o lúdicas. El objetivo de esta primera Jornada fue iniciar un proyecto innovador donde el Perro se convierte en el protagonista de la salud humana. Al tiempo que se ha reflexionado, descubierto y debatido con los diferentes agentes, profesionales y expertos del tema. Están I Jornadas de Cinofiloterapia han abierto unas nuevas perspectivas, ideas y opiniones acerca del mundo del Perro y sus beneficios en todos los sectores.
  • 3. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 3 Inauguración La inauguración tuvo lugar por Beatriz Sestayo Concejala del Ayuntamiento de Ferrol y Paula Gárate Gerente de la ASCM, agradeciendo a los asistentes el interés por las I Jornadas pioneras en nuestra comarca y cargada de contenidos. Beatriz Sestayo Paula Garate
  • 4. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 4 Jornada de Mañana Para dar una continuidad a las Jornadas y que las entidades moderadoras tuvieran también su presentación, Doña Mª Rosa Milleiro hizo de maestra de ceremonias a lo largo de toda la mañana. 1ª Mesa: Educación y Cría. Esta primera mesa estuvo MODERADA por DOÑA HELENA INSUA de ASFEDRO, entidad socio sanitaria de Ferrol, encargada de la atención integral con personas drogodependientes, con alguna experiencia de talleres de perros terapéuticos en su comunidad de rehabilitación. El Primer PONENTE Don JACINTO CREO Educador en ASPACE nos cuenta su experiencia como profesional como en educación especial con parálisis cerebral, como ARION les finanza sus proyectos, y los beneficios de las TAA en su entidad. El Segundo Ponente A. Gualterio Viaño Criador de Bull dog Francés nos cuenta como economista y como criador las características de la raza, el alcance del bulldog francés como perro de terapia y la experiencia de uno de sus cachorros con un Síndrome de Down.
  • 5. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 5 2ª Mesa: Derecho Animal y Seguros Segunda mesa MODERADA por DOÑA SOLEDAD LUCERO de la PLATAFORMA DE MOVILIDAD HUMANA, entidad socio cultural de Ferrolterra, que defiende y reivindica los derechos de las personas migradas, al tiempo que tratamos de facilitar su integración y mejorar la calidad de vida y la de sus familias. La Tercera PONENTE Doña ISABEL RODRÍGUEZ: Seguros especializados de MAPFRE nos cuenta cómo proteger a nuestra mascota y los beneficios y perjuicios de las pólizas. La Cuarta PONENTE Carmen Fernández Corral nos habló de Derecho animal como ABOGADA ESPECIALIZADA en el sector describiendo los derechos y deberes de las mascotas y sus dueños.
  • 6. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 6 3ª Mesa: La ONCE y el Golden Retriever La tercera mesa MODERADA por DON JOSÉ BARCIA de la asociación Oncohematológica POR + VIDA, entidad socio SANITARIA de Ferrolterra, encargada Promover un afrontamiento activo durante todo el proceso del cáncer o linfoma (tratamiento o postratamiento) por parte de la persona diagnosticada, de su familia y de su entorno, demandando actividades y servicios que posibiliten la participación y/o búsqueda de información relacionada, y que siempre beneficien el incremento de los niveles de calidad de vida de todas las personas implicadas.. El quinto PONENTE Don JOSÉ MANUEL PAZ: Nos habló de su experiencia personal en la solicitud, acogida del perro guía de la fundación ONCE del perro guía, sus anécdotas y legitimación de los derechos del perro de trabajo. Experiencias de un afiliado con el perro guía ONCE El Sesto PONENTE JOTA Criador de Golden Retriever como afijo de criador posee el de COSTA ARTABRA nos describió el ascenso del Golden Retriever, su inscripción en el LOE de la Real Sociedad Canina de España es imparable, Describió como esta raza es hoy en día uno de los perros más populares. Nos recordó que aunque estos perros son cobradores, su bondad, inteligencia, ganas de agradar y belleza, son invalorables, además de ser un perro familiar y cariñoso.
  • 7. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 7 4ª Mesa: Unidad de Investigación TAA La Cuarta mesa MODERADA por DON RAFAEL RODRÍGUEZ de la asociación ALCER, entidad socio SANITARIA de Ferrolterra, que tiene como finalidad general, contribuir a la ayuda moral e física de todas aquellas personas afectadas por enfermedades renales; desarrollando distintas actividades enfocadas a la prevención y la lucha contra las enfermedades que afectan al riñón. La séptima PONENTE de las jornadas Doña MIRIAN VIZCAINO de la UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL EN INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDADE DA CORUÑA que se creó en el año 2014. Con objetivo es investigar la efectividad de diversas técnicas no farmacológicas: Terapia Asistida con Animales (TAA), entre otras. La coordinadora de esta unidad inicia su labor investigadora en TAA desde el año 1989 en Colombia con un proyecto comunitario en niños que vivían en las calles. En España se comienza en el año 1998, en una residencia gerontológica. El Octavo PONENTE de estas I Jornadas Don OCTAVIO VILLAZALA Director del CENTRO CANINO MONTEGATTO .Experto en TAA: Nos cuenta que su actividad principal es la de educador canino y adiestrador canino, la consulta para la solución de problemas de conducta, la terapia asistida con animales, impartiendo clases de manejo de perros de seguridad, la preparación de perros para cine y televisión, la escuela de Agility.
  • 8. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 8 Un Momento de la Ponencia de Octavio Villazala con su Can de Palleiro. 5ª Mesa: Perros en las FCSE y Pedigree La quinta mesa MODERADA por Don ANTONIO HERMIDA que es JUEZ DE MORFOLOGÍA CANINA, Habilitado por la Real Sociedad Canina de España, y en cumplimiento de los requisitos de obligado cumplimiento para cuantas personas sean Jueces Nacionales o Internacionales de la R.S.C.E. para juzgar sobre canes. El Noveno PONENTE de las jornadas Don JOSE LUIS LOPEZ VIGO de la UNIDAD CINOLÓGICA DEL TERCIO NORTE. La Escuela sita en Ávila se encarga de la cría y adquisición de perros, su adiestramiento, control y todo lo relacionado con el mundo del perro de trabajo dentro del Ministerio de Defensa. Así como de la formación de los soldados destinados en estas unidades. Por tanto, da servicio a la Guardia Real, Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y Unidad Militar de Emergencias. Adiestra perros para la detección de drogas, minas, explosivos, artefactos explosivos improvisados (IED), búsqueda de personas, y perros de seguridad y combate.
  • 9. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 9 El Décimo PONENTE de estas I Jornadas Don JAVIER DAVILA CORREA Presidente EXPOGAL, describió que la Asociación Cinológica Gallega EXPOGAL desarrolla una Gestión Integral de Actividades Cinológicas. Tramitación de Libros de Orígenes Caninos. Reconocimiento Oficial según Real Decreto 558/2001, de 25 de Mayo. En estas I Jornadas de Cinofiloterapia Nos cuentas y describen como se logra el Pedigree y como se hace la selección tanto genotípicamente como fenotípicamente para poder lograr ejemplares que realmente posean cualidades específicas para diversas tareas. Jornada de Tarde Las Actividades de la tarde se inician al aire libre, con mesas informativas y lúdicas, concluyendo con talleres prácticos. Seguimos dando una línea común a las Jornadas y para ello en esta ocasión la tarde tendrá como Maestra de Ceremonias a Dña Teresa Vilasanchez.
  • 10. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 10 Talleres en la Plaza de la Constitución La tarde transcurrió a través de mesas informativas y de ocio, además de talleres prácticos en la plaza, primero con una demostración de educación canina en la calle para acabar con una muestra de agility y agility adaptado.
  • 11. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 11 Taller de educación canina: Taller de Agility adaptado:
  • 12. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 12 Taller de Agility.
  • 13. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 13 1ª Ponencia: Agility Adaptado. 1º Ponencia MODERADA por Doña MARÍA TERESA VILASANCHEZ fotógrafa, colaboradora a través de su trabajo profesional, creadora de las fotografías del poster de nuestra entidad. La onceava PONENTE de las jornadas Doña María del Carmen Iglesias desarrolladora de Agility adaptado. Describió su experiencia a través de realizar la actividad de Agility con su perra adoptada.
  • 14. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 14 2ª Ponencia: Educación Canina. 2º Ponencia MODERADA por Don FERNANDO GARCIA educador de ASPANAES, describiendo que era una Entidad de Acción Social, sin ánimo de lucro, trabajamos para apoyar a las personas con Autismo y a sus familias, creando oportunidades para mejorar su calidad de vida. La doceavo PONENTE de las jornadas Don YAGO RICOY de LOBOS DE NARAIO. Describió que el aprendizaje canino no es un proceso unidireccional hacia la educación exitosa. De forma involuntaria, muchos propietarios enseñan a sus perros a desobedecer, ignorarlos y perder interés por ellos. El origen de muchas relacionas insatisfactorias no está tanto en la ausencia de una educación y un adiestramiento determinados, como en la presencia de mecanismos de refuerzo que fomentan la desobediencia. Adiestrar a nuestro perro es conveniente, educarlo muy importante, pero no maleducarlo es básico, fundamental y previo a cualquier otro proceso de aprendizaje que queramos fomentar en nuestra mascota. En esta ponencia identificaremos los principales errores que hacen que, sin darnos cuenta, construyamos la desobediencia.
  • 15. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 15 6ª Mesa: Sexta mesa MODERADA por Doña PAZ LORENZO directora del PATRONATO CONCEPCIÓN ARENAL centro de inclusión social de Ferrol que trabaja con TAA a través. La treceavo y catorceavo PONENTES de las jornadas con Doña DOLORES DÍAZ BARBA y Doña DIANA CARBALLEIRA REY de la asociación COMETA. Las ponentes nos relataron que Cometa actualmente tienen en el refugio tenemos 18 perros, algunos ya llevan años porque nadie los adopta; suele pasar con perros mayores y grandes, son los que tienen menos posibilidades. En casas de acogida hay unos 10 perros y unos 6 gatos. Además de todas las tareas incluidas en el cuidado de los perros: limpieza de refugio, visitas al veterinario, administración de medicamentos, paseos, atención a las personas que vienen a visitar el refugio o a pasear a algún perro, también realizamos charlas divulgativas en colegios y en todos aquellos lugares donde nos lo pidan porque pensamos que la concienciación sobre el respeto animal es fundamental para que los abandonos y el maltrato no se produzcan.
  • 16. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 16 7ª Mesa: Séptima mesa MODERADA por Doña MARTA FERNÁNDEZ CORRAL de SCOUTS ASDE GRUPO 19, Entidad Infantil y juvenil, Miembro de ASDE, cuyo objetivo es la formación integral de los chavales a través de actividades de ocio y tiempo libre, mediante una educación el escultismo que potencia la responsabilidad, libertad y concienciación de temas sociales. Las tres últimas PONENTES de las jornadas son Doña RAQUEL HERMIDA, Doña LIDIA MARTIN y Doña BEATRIZ DORRIO equipo psicosocial de la asociación ASCM, organizadora de las I Jornadas de Cinofiloterapia que expusieron su trabajo en forma de Poster. Sociales En nuestra entidad nos encontramos con algunos casos, No seguían las pautas de las terapias Farmacológicas o Psicológicas por lo que no funcionaban, dandose cuadros con: •Bajos niveles de interacción social. •Bajos niveles de Autocuidado •Problemas de relación •Escasas habilidades sociales •Sin estrategias para resolver problemas •Tendencia al aislamiento social •Trastornos del estado de animo •Elevada Ansiedad. PROBLEMA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA Terapia Asistida con Animales En la revisión bibliográfica indican que de forma sencilla obtiene grandes beneficios. Mejora estado cardiovascular Mejora tono muscular Mejora la movilidad Mejora calidad de vida Psicológicos Físicos Fomenta Empatía Aumenta la sociabilidad Disminuye la soledad Mejora la comunicación. Eleva la Autoestima Reduce el estrés Reduce los niveles de Ansiedad Mejora los trastornos emocionales Fomenta habilidades de cuidado Desarrolla habilidades sociales. Revisión Bibliográfica DESARROLLA OBJETIVOS PROYECTOS RESULTADO Valorar si es efectiva la CINOFILOTERAPIA como programa que ayude a mejorar: •La interacción social •La Empatía •La Comunicación •Aumenta Auto estima •Reduce estrés •reduce trastornos emocionales •Fomento de habilidades saludables: Alimentación, Sueño e Higiene •Aumento de actividad física •Cumple tratamiento farmacológico pautado. Desde la ASCM se estan desarrollando actualmente dos programas piloto. El equipo consta de 2 Perros (Fox Terrier y Bull Terrier) y equipo psicosocial compuesto por terapeuta ocupacional, 2 trabajadoras sociales y un psicólogo. 1º Programa : Cinofiloterapia ASCM, es el más avaricioso, esta en la fase inicial desarrollando los instrumentos de medida para valorar los elementos a fomentar en cada usuario. 2º Programa: Proyecto Raksha Busca comprobar si los niveles de empatía, comunicación y estrés en situaciones de emergencia Psicosocial se reducen descubriendo que la intervención del perro además de reducir esos valores en victimas y técnicos intervinieres, reduce también la agresividad en las víctimas. La cinofiloterapia es una intervención dirigida a rehabilitar el área física, social, emocional o cognitiva conductual de las personas. Este tipo de terapias se pueden realizar en una gran variedad de situaciones, donde se lleva a cabo una interacción perro entrenado - persona. La ASCM pretende aplicar la Cinofiloterapia en varios contextos para obtener los beneficios bio psico sociales descritos en la revisión bibliográfica.
  • 17. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 17
  • 18. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 18 Notas finales y Repercusión En definitiva, la importancia de nuestras mascotas en la Salud, pasan por un conocimiento previo del mundo de nuestras mascotas. Al mismo tiempo es necesario mantener a las entidades activas con nuevos proyectos que revitalicen las entidades. Creemos que estas Jornadas han sido el inicio de grandes proyectos a realizar a través de la colaboración de expertos y profesionales. Estas jornadas han querido ofrecer a los asistentes un grupo de profesionales y expertos en la materia huyendo como se nos ha pedido de todos aquellos intrusitas que actúan fuera de las bases científicas y educativas que regulan este mundo, dejándolo en un mal lugar a los ojos de nuestra sociedad. La repercusión en los medios de comunicación: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/ferrol/2015/06/19/cinofiloterapia- afundacion/00031434738204811386890.htm http://www.galiciaartabradigital.com/archivos/112215 http://www.ferrol360.es/agenda360/jornada-de-cinofiloterapia-de-la-ascm/ http://cachorrosgoldenretrievergalicia.blogspot.com.es/2015/06/i-jornada-de- cinofiloterapia-ascm.html http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/ascm-organiza-jornada-terapia- asistida-perros/20150612210233126174.html https://twitter.com/ascm_ferrol http://www.cope.es/player/La-Manana-17-junio- 2015&id=2015061714190002&activo=10 http://www.tvferrol.es/es/noticia.php?n=6983 https://www.youtube.com/watch?v=yia0jZI8LUM http://www.ferrol360.es/los-amantes-de-los-perros-se-citan-este-sabado-en- afundacion/
  • 19. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 19
  • 20. I Jornadas de Cinofiloterapia ASCM: Coterapeutas para la dependencia Página 20 Agradecimientos. Desde La ASCM muchas gracias.