SlideShare una empresa de Scribd logo
Control del picudo rojo de las palmeras
Rhynchophorus ferrugineus Olivier
mediante la aplicación de productos
insecticidas.


E. LLÁCER, O. DEMBILIO, M. NEGRE y J.A. JACAS

Unidad Asociada de Entomología Aplicada UJI-IVIA.
Antecedentes

En 1993 se detecta R. ferrugineus en
Almuñécar (GR)
Antecedentes

En 1993 se detecta R. ferrugineus en
Almuñécar (GR)
En 2004 se detecta en la prov. de Valencia.
Antecedentes

En 1993 se detecta R. ferrugineus en
Almuñécar (GR)
En 2004 se detecta en la prov. de Valencia.

Programa de ERRADICACIÓN
Antecedentes

En 1993 se detecta R. ferrugineus en
Almuñécar (GR)
En 2004 se detecta en la prov. de Valencia.

Programa de ERRADICACIÓN


Actualmente, por toda la Península,
Canarias y la Cuenca Mediterránea.
Antecedentes




                              2006
                                     2006
                     2006
                                              2004                 2007             2007
                                     2007
                       2006                          2006                    2006
              2004
                                            2005
                                                            2006                 1999
       1993


2005
                                                                          1992
Antecedentes

En 1993 se detecta R. ferrugineus en
Almuñécar (GR)
En 2004 se detecta en la prov. de Valencia.

Programa de ERRADICACIÓN


Actualmente, por toda la Península,
Canarias y la Cuenca Mediterránea.

Plaga que probablemente va a pasar a
naturalizarse en todas estas zonas
     => métodos para su gestión integrada.
Objetivos (2007)
Determinar la eficacia en tratamiento
curativo y preventivo de:

     *Confidor 240 OD (i.a. imidacloprid)
     *Biorend (Steinernema carpocapsae)

Determinar las CL99 del fosfuro de
aluminio de cara a establecer un
tratamiento cuarentenario:

     *Eurofume (i.a. fosfuro de aluminio)
Material y métodos
Material vegetal. Palmeras de 2 años de
las especies:




Phoenix canariensis     Trachycarpus fortunei
     Chabaud              (Hook.) H.Wendl.




Washingtonia filifera    Washingtonia robusta
  (Lindl.) H.Wendl.            H.Wendl.
Material y métodos
Invernadero de seguridad del IVIA:
Material y métodos
Ensayo preventivo con Confidor (n = 6):

* Aplicación del tratamiento:
   3 ml confidor 240 OD al suelo

3 días después:
   infestación con 2 hembras de picudo
  por palmera
   Retirada de las hembras 7 días
  después
   Disección de las palmeras 1 mes
  después y recuento de formas vivas y
  muertas
Material y métodos
Material y métodos
Resultados: confidor preventivo


                        6,0
                                                                            Confidor

                        5,0                                                 Control
Nº larvas por palmera




                        4,0

                                       100 % eficacia
                        3,0

                                       Sin infestación en W. filifera
                         2,0


                         1,0


                         0,0                                                                 Control

                               P. canariensis                                             Confidor
                                                T. fortunei
                                                              W. filifera
                                                                             W. robusta
Material y métodos
Ensayo curativo con Confidor (n = 5):

1) Sin elección: infestación con 2 hembras
  de picudo por palmera

2) Con elección: infestación con 32 hembras
  de picudo a 16 palmeras (4 por sp.)
  simultáneamente
Material y métodos
Ensayo curativo con Confidor (n = 5):

1) Sin elección: infestación con dos hembras
  de picudo por palmera

2) Con elección: infestación con 32 hembras
  de picudo a 16 palmeras (4 por sp.)
  simultáneamente
     Retirada de las hembras a los 7 días
     Aplicación del tratamiento 1 mes
    después (3 ml confidor 20 LS al suelo)
     Disección de las palmeras 1 mes
    después y recuento
Resultados: confidor curativo sin elección

                        6,0
                                                                            Confidor

                        5,0                                                 Control


                                    100 % eficacia para T. fortunei
Nº larvas por palmera




                        4,0

                                    y W. robusta, pero del 92,3 %
                        3,0
                                    para P. canariensis
                         2,0
                                    Sin infestación en W. filifera
                         1,0


                         0,0                                                                  Control

                               P. canariensis                                              Confidor
                                                T. fortunei
                                                              W. filifera
                                                                              W. robusta
Resultados: confidor curativo con elección

                        7,0

                                                                            Confidor
                        6,0
                                                                            Control

                        5,0
                                  92,3 % eficacia para P. canariensis.
Nº larvas por palmera




                        4,0

                                  Sin eficacia para T. fortunei.
                         3,0


                         2,0
                                  Sin infestación en Washingtonia sp.
                         1,0


                         0,0                                                                   Control

                               P. canariensis                                              Confidor
                                                T. fortunei
                                                              W. filifera
                                                                              W. robusta
Material y métodos
Ensayo preventivo con Biorend (sólo en P.
canariensis):

* Aplicación del tratamiento:
   2,5 106 formas infectivas en 25 ml
     Biorend (quitosano) en 1,5 l agua

Infestación con 4 hembras por palmera el
mismo día 0 y 15 y 30 días después
   Retirada de las hembras 7 días después
   Disección de las palmeras 1,5 mes
  después de infestación. Recuento de
  formas vivas y muertas
Material y métodos
Resultados: preventivo con Biorend


                        90,0                       Biorend

                        80,0                       Control

                        70,0
Nº larvas por palmera




                        60,0

                        50,0

                         40,0

                         30,0

                         20,0         93,5%
                                                             98,2%
                                                                          75,7%
                         10,0
                                                                                       Control
                           0,0

                                 0                                                Biorend
                                                      15
                                                                     30
                                     Días tras tratamiento
Material y métodos
Ensayo curativo con Biorend (sólo en P.
canariensis):

Infestación con 9 larvas de picudo por
palmera

* Aplicación del tratamiento 14 y 27 días
después:
   2,5 106 formas infectivas en 25 ml
  Biorend (quitosano) en 1,5 l agua
   Disección de las palmeras 1 mes
  después de infestación. Recuento de
  formas vivas y muertas
Resultados: curativo con Biorend



                             6,0

                                    Biorend
                             5,0
                                    Control
     Nº larvas por palmera




                             4,0



                             3,0


                                          81,8%
                                                             85,4%
                              2,0



                              1,0
                                                                           Control


                              0,0
                                                                     Biorend
                                         14
                                                            27
                                    Días tras infestación
Material y métodos
CL99 fosfuro aluminio
Cría artificial: obtención de distintos
estados/díos para los ensayos:
     Huevos, larvas de 15 d, de 60 d,
     pupas y adultos
Exposición en dieta a concentraciones entre
0,2 a 3 g H3P/m3 (p.c. Eurofume; 57%)
4 repeticiones 20 individuos por dosis y
estado/ío
Contenedor sellado durante 3 días a 25ºC
Seguimiento concentración H3P (fumiscopio)
Recuento y evaluación mortalidad
Análisis probit
Material y métodos
Resultados


                    2,5




                    2,0
                                    2,5 g H3P m-3 suficiente
                                   para Probit 9 en todos los
CL 99 (g H3P m-3)




                    1,5

                                     estados de desarrollo
                     1,0




                     0,5


                                        < 0,2
                     0,0

                           Huevo
                                    Larva 15 d
                                                 Larva 60 d
                                                              Pupa
                                                                     Adulto
Conclusiones ensayos insecticidas 2007
¿EsW. filifera resistente a R. ferrugineus?
 Altísima predilección por P. canariensis
frente a otras especies.
 Excelente eficacia imidacloprid como
preventivo.
 Elevadas eficacias (76 a 92%) tanto de
imidacloprid como de Biorend como
curativos y de Biorend como preventivo.

 Necesario: ajustar dosis, residualidad y
salto al campo => estrategia de control.
Nuevos ensayos (2008)
 En marcha: ensayo de campo en vivero (200
P. canariensis ~ 10 años) en zona infestada
(Algemesí):
 1º tratamiento en diciembre 2007
 2º tratamiento: 10/03/08
   Control.
   Biorend.
   Imidacloprid en riego.
   Imidacloprid en riego + Biorend.
   Imidacloprid en inyección al tronco.
   Abamectina en inyección al tronco.
 Resultados definitivos en diciembre 2008
Nuevos ensayos (2008)
 En invernadero de malla:

  Ensayos con imidacloprid (residualidad,
 dosis).
  Ensayos con pinturas insecticidas.

  Ensayos parados: no hubo puesta desde
             Octubre 2007.


     UMBRAL DE PUESTA (Temp.-Fotop.)
(en coordinación con el IFAPA de Almería).

     Resultados a lo largo de 2008
Nuevos ensayos (2008)
2,5 g H3P m-3 son suficientes para
conseguir el probit 9 sobre todos los
estados de R. ferrugineus.
 Necesario: estudios en situación de
infestación real, fitotoxicidad.

 Primeros resultados: malos. Elevada
fitotoxicidad.




        T. fortunei
Otros ensayos en marcha (2008)
 Determinación del ciclo biológico de R.
ferrugineus en P. canariensis.

 Establecimiento del estatus de
Chamaerops humilis y Washingtonia filifera:

        Antixenosis
        Antibiosis.
Otros ensayos en marcha (2007-8)
 Centro de Agroingeniería IVIA



 Aplicación de métodos bioacústicos
  para la detección precoz de R.
             ferrugineus
  A. Gutiérrez, V. Ruiz y E. Moltó
Otros ensayos en marcha (2007-8)
Métodos bioacústicos para detección precoz
Objetivos
• Desarrollo de un detector bio-acústico:
   – Adquisición de espectrogramas
   – Capacidad discriminación plagas/otros ruidos
   – Instalación, mantenimiento e interpretación de
     resultados sencillos
   – Coste económico reducido

• Establecimiento de una metodología:
   – Intensidad umbral de actividad
   – Frecuencias de interés
   – Duración y momento idóneo de las medidas
   – Nivel de infestación
Otros ensayos en marcha (2007-8)
   Diseño de la PCB
                                            2 Amplificadores

       Preamplificador




2 Filtros Activos                                                       Baterías
  de 4º Orden




      Preamplificador

                         Futura ubicación del       Convertidor DC/DC
                          indicador de carga
                              de batería
Otros ensayos en marcha (2007-8)
 Aplicación de métodos bioacústicos para la
detección precoz de R. ferrugineus
Trabajos a realizar durante 2008

• Colaboración con Unidad de Entomología del IVIA

• Selección de sondas de inserción en palmeras

• Localización en las palmeras

• Optimización del circuito electrónico

• Establecimiento de procedimiento de medida

• Gestión automatizada  Incorporación de µC
Control del picudo rojo de las palmeras R. ferrugineus mediante
la aplicación de productos insecticidas.

E. LLÁCER, O. DEMBILIO, M. NEGRE y JA JACAS

Unitat Associada d’Entomologia Aplicada UJI-IVIA.




                  ¡Gracias por
                     vuestra
                    atención!




Estos estudios fueron financiados parcialmente por el Ministerio de Educación y Ciencia,
la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació, la Asociación de Viveristas ASFPLANT,
y las empresas Bayer, Idebio SA, y Roca Defisán, SA.

Más contenido relacionado

Más de iLearn Innovaciones Formativas

Retos Ambientales en Jardinería y Paisjisto
Retos Ambientales en Jardinería y PaisjistoRetos Ambientales en Jardinería y Paisjisto
Retos Ambientales en Jardinería y Paisjisto
iLearn Innovaciones Formativas
 
El arbol que no sabia
El arbol que no sabiaEl arbol que no sabia
El arbol que no sabia
iLearn Innovaciones Formativas
 
Abuelosy nietos ___ra
Abuelosy nietos ___raAbuelosy nietos ___ra
Abuelosy nietos ___ra
iLearn Innovaciones Formativas
 
Técnicas de control del picudo rojo 2ª parte
Técnicas de control del picudo rojo 2ª parteTécnicas de control del picudo rojo 2ª parte
Técnicas de control del picudo rojo 2ª parte
iLearn Innovaciones Formativas
 
Técnicas de control del picudo rojo 1ª parte
Técnicas de control del picudo rojo 1ª parteTécnicas de control del picudo rojo 1ª parte
Técnicas de control del picudo rojo 1ª parte
iLearn Innovaciones Formativas
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
iLearn Innovaciones Formativas
 
Jardines Castillo de Villandry
Jardines Castillo de VillandryJardines Castillo de Villandry
Jardines Castillo de Villandry
iLearn Innovaciones Formativas
 
Crisantemos]
Crisantemos]Crisantemos]
Picudo Rojo
Picudo RojoPicudo Rojo
Poda
PodaPoda
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
iLearn Innovaciones Formativas
 
Escuela Taller Carlet
Escuela Taller CarletEscuela Taller Carlet
Escuela Taller Carlet
iLearn Innovaciones Formativas
 
Nuestras Plantas Son Complicadas
Nuestras Plantas Son ComplicadasNuestras Plantas Son Complicadas
Nuestras Plantas Son Complicadas
iLearn Innovaciones Formativas
 
Presentación Trabajos Escuela Taller Els Pinets
Presentación Trabajos Escuela Taller Els PinetsPresentación Trabajos Escuela Taller Els Pinets
Presentación Trabajos Escuela Taller Els Pinets
iLearn Innovaciones Formativas
 
Ponencia De D. Rogelio Serrano
Ponencia De D. Rogelio SerranoPonencia De D. Rogelio Serrano
Ponencia De D. Rogelio Serrano
iLearn Innovaciones Formativas
 
Blogs y Wikis
Blogs y WikisBlogs y Wikis
Presentacion Proyecto Adient
Presentacion Proyecto AdientPresentacion Proyecto Adient
Presentacion Proyecto Adient
iLearn Innovaciones Formativas
 

Más de iLearn Innovaciones Formativas (20)

Retos Ambientales en Jardinería y Paisjisto
Retos Ambientales en Jardinería y PaisjistoRetos Ambientales en Jardinería y Paisjisto
Retos Ambientales en Jardinería y Paisjisto
 
El arbol que no sabia
El arbol que no sabiaEl arbol que no sabia
El arbol que no sabia
 
Abuelosy nietos ___ra
Abuelosy nietos ___raAbuelosy nietos ___ra
Abuelosy nietos ___ra
 
Técnicas de control del picudo rojo 2ª parte
Técnicas de control del picudo rojo 2ª parteTécnicas de control del picudo rojo 2ª parte
Técnicas de control del picudo rojo 2ª parte
 
Técnicas de control del picudo rojo 1ª parte
Técnicas de control del picudo rojo 1ª parteTécnicas de control del picudo rojo 1ª parte
Técnicas de control del picudo rojo 1ª parte
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
 
Cómo se planta
Cómo se plantaCómo se planta
Cómo se planta
 
Por qué se nos siguen muriendo
Por qué se nos siguen muriendoPor qué se nos siguen muriendo
Por qué se nos siguen muriendo
 
Coitale 3
Coitale 3Coitale 3
Coitale 3
 
Jardines Castillo de Villandry
Jardines Castillo de VillandryJardines Castillo de Villandry
Jardines Castillo de Villandry
 
Crisantemos]
Crisantemos]Crisantemos]
Crisantemos]
 
Picudo Rojo
Picudo RojoPicudo Rojo
Picudo Rojo
 
Poda
PodaPoda
Poda
 
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
 
Escuela Taller Carlet
Escuela Taller CarletEscuela Taller Carlet
Escuela Taller Carlet
 
Nuestras Plantas Son Complicadas
Nuestras Plantas Son ComplicadasNuestras Plantas Son Complicadas
Nuestras Plantas Son Complicadas
 
Presentación Trabajos Escuela Taller Els Pinets
Presentación Trabajos Escuela Taller Els PinetsPresentación Trabajos Escuela Taller Els Pinets
Presentación Trabajos Escuela Taller Els Pinets
 
Ponencia De D. Rogelio Serrano
Ponencia De D. Rogelio SerranoPonencia De D. Rogelio Serrano
Ponencia De D. Rogelio Serrano
 
Blogs y Wikis
Blogs y WikisBlogs y Wikis
Blogs y Wikis
 
Presentacion Proyecto Adient
Presentacion Proyecto AdientPresentacion Proyecto Adient
Presentacion Proyecto Adient
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Control de la plaga del Picudo Rojo

  • 1. Control del picudo rojo de las palmeras Rhynchophorus ferrugineus Olivier mediante la aplicación de productos insecticidas. E. LLÁCER, O. DEMBILIO, M. NEGRE y J.A. JACAS Unidad Asociada de Entomología Aplicada UJI-IVIA.
  • 2. Antecedentes En 1993 se detecta R. ferrugineus en Almuñécar (GR)
  • 3. Antecedentes En 1993 se detecta R. ferrugineus en Almuñécar (GR) En 2004 se detecta en la prov. de Valencia.
  • 4. Antecedentes En 1993 se detecta R. ferrugineus en Almuñécar (GR) En 2004 se detecta en la prov. de Valencia. Programa de ERRADICACIÓN
  • 5. Antecedentes En 1993 se detecta R. ferrugineus en Almuñécar (GR) En 2004 se detecta en la prov. de Valencia. Programa de ERRADICACIÓN Actualmente, por toda la Península, Canarias y la Cuenca Mediterránea.
  • 6. Antecedentes 2006 2006 2006 2004 2007 2007 2007 2006 2006 2006 2004 2005 2006 1999 1993 2005 1992
  • 7. Antecedentes En 1993 se detecta R. ferrugineus en Almuñécar (GR) En 2004 se detecta en la prov. de Valencia. Programa de ERRADICACIÓN Actualmente, por toda la Península, Canarias y la Cuenca Mediterránea. Plaga que probablemente va a pasar a naturalizarse en todas estas zonas => métodos para su gestión integrada.
  • 8. Objetivos (2007) Determinar la eficacia en tratamiento curativo y preventivo de: *Confidor 240 OD (i.a. imidacloprid) *Biorend (Steinernema carpocapsae) Determinar las CL99 del fosfuro de aluminio de cara a establecer un tratamiento cuarentenario: *Eurofume (i.a. fosfuro de aluminio)
  • 9. Material y métodos Material vegetal. Palmeras de 2 años de las especies: Phoenix canariensis Trachycarpus fortunei Chabaud (Hook.) H.Wendl. Washingtonia filifera Washingtonia robusta (Lindl.) H.Wendl. H.Wendl.
  • 10. Material y métodos Invernadero de seguridad del IVIA:
  • 11. Material y métodos Ensayo preventivo con Confidor (n = 6): * Aplicación del tratamiento:  3 ml confidor 240 OD al suelo 3 días después:  infestación con 2 hembras de picudo por palmera  Retirada de las hembras 7 días después  Disección de las palmeras 1 mes después y recuento de formas vivas y muertas
  • 14. Resultados: confidor preventivo 6,0 Confidor 5,0 Control Nº larvas por palmera 4,0 100 % eficacia 3,0 Sin infestación en W. filifera 2,0 1,0 0,0 Control P. canariensis Confidor T. fortunei W. filifera W. robusta
  • 15. Material y métodos Ensayo curativo con Confidor (n = 5): 1) Sin elección: infestación con 2 hembras de picudo por palmera 2) Con elección: infestación con 32 hembras de picudo a 16 palmeras (4 por sp.) simultáneamente
  • 16.
  • 17. Material y métodos Ensayo curativo con Confidor (n = 5): 1) Sin elección: infestación con dos hembras de picudo por palmera 2) Con elección: infestación con 32 hembras de picudo a 16 palmeras (4 por sp.) simultáneamente  Retirada de las hembras a los 7 días  Aplicación del tratamiento 1 mes después (3 ml confidor 20 LS al suelo)  Disección de las palmeras 1 mes después y recuento
  • 18. Resultados: confidor curativo sin elección 6,0 Confidor 5,0 Control 100 % eficacia para T. fortunei Nº larvas por palmera 4,0 y W. robusta, pero del 92,3 % 3,0 para P. canariensis 2,0 Sin infestación en W. filifera 1,0 0,0 Control P. canariensis Confidor T. fortunei W. filifera W. robusta
  • 19. Resultados: confidor curativo con elección 7,0 Confidor 6,0 Control 5,0 92,3 % eficacia para P. canariensis. Nº larvas por palmera 4,0 Sin eficacia para T. fortunei. 3,0 2,0 Sin infestación en Washingtonia sp. 1,0 0,0 Control P. canariensis Confidor T. fortunei W. filifera W. robusta
  • 20. Material y métodos Ensayo preventivo con Biorend (sólo en P. canariensis): * Aplicación del tratamiento:  2,5 106 formas infectivas en 25 ml Biorend (quitosano) en 1,5 l agua Infestación con 4 hembras por palmera el mismo día 0 y 15 y 30 días después  Retirada de las hembras 7 días después  Disección de las palmeras 1,5 mes después de infestación. Recuento de formas vivas y muertas
  • 22. Resultados: preventivo con Biorend 90,0 Biorend 80,0 Control 70,0 Nº larvas por palmera 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 93,5% 98,2% 75,7% 10,0 Control 0,0 0 Biorend 15 30 Días tras tratamiento
  • 23. Material y métodos Ensayo curativo con Biorend (sólo en P. canariensis): Infestación con 9 larvas de picudo por palmera * Aplicación del tratamiento 14 y 27 días después:  2,5 106 formas infectivas en 25 ml Biorend (quitosano) en 1,5 l agua  Disección de las palmeras 1 mes después de infestación. Recuento de formas vivas y muertas
  • 24. Resultados: curativo con Biorend 6,0 Biorend 5,0 Control Nº larvas por palmera 4,0 3,0 81,8% 85,4% 2,0 1,0 Control 0,0 Biorend 14 27 Días tras infestación
  • 25. Material y métodos CL99 fosfuro aluminio Cría artificial: obtención de distintos estados/díos para los ensayos: Huevos, larvas de 15 d, de 60 d, pupas y adultos Exposición en dieta a concentraciones entre 0,2 a 3 g H3P/m3 (p.c. Eurofume; 57%) 4 repeticiones 20 individuos por dosis y estado/ío Contenedor sellado durante 3 días a 25ºC Seguimiento concentración H3P (fumiscopio) Recuento y evaluación mortalidad Análisis probit
  • 27. Resultados 2,5 2,0 2,5 g H3P m-3 suficiente para Probit 9 en todos los CL 99 (g H3P m-3) 1,5 estados de desarrollo 1,0 0,5 < 0,2 0,0 Huevo Larva 15 d Larva 60 d Pupa Adulto
  • 28. Conclusiones ensayos insecticidas 2007 ¿EsW. filifera resistente a R. ferrugineus?  Altísima predilección por P. canariensis frente a otras especies.  Excelente eficacia imidacloprid como preventivo.  Elevadas eficacias (76 a 92%) tanto de imidacloprid como de Biorend como curativos y de Biorend como preventivo.  Necesario: ajustar dosis, residualidad y salto al campo => estrategia de control.
  • 29. Nuevos ensayos (2008)  En marcha: ensayo de campo en vivero (200 P. canariensis ~ 10 años) en zona infestada (Algemesí):  1º tratamiento en diciembre 2007  2º tratamiento: 10/03/08  Control.  Biorend.  Imidacloprid en riego.  Imidacloprid en riego + Biorend.  Imidacloprid en inyección al tronco.  Abamectina en inyección al tronco. Resultados definitivos en diciembre 2008
  • 30. Nuevos ensayos (2008)  En invernadero de malla:  Ensayos con imidacloprid (residualidad, dosis).  Ensayos con pinturas insecticidas. Ensayos parados: no hubo puesta desde Octubre 2007. UMBRAL DE PUESTA (Temp.-Fotop.) (en coordinación con el IFAPA de Almería). Resultados a lo largo de 2008
  • 31. Nuevos ensayos (2008) 2,5 g H3P m-3 son suficientes para conseguir el probit 9 sobre todos los estados de R. ferrugineus.  Necesario: estudios en situación de infestación real, fitotoxicidad.  Primeros resultados: malos. Elevada fitotoxicidad. T. fortunei
  • 32. Otros ensayos en marcha (2008)  Determinación del ciclo biológico de R. ferrugineus en P. canariensis.  Establecimiento del estatus de Chamaerops humilis y Washingtonia filifera:  Antixenosis  Antibiosis.
  • 33. Otros ensayos en marcha (2007-8)  Centro de Agroingeniería IVIA Aplicación de métodos bioacústicos para la detección precoz de R. ferrugineus A. Gutiérrez, V. Ruiz y E. Moltó
  • 34. Otros ensayos en marcha (2007-8) Métodos bioacústicos para detección precoz Objetivos • Desarrollo de un detector bio-acústico: – Adquisición de espectrogramas – Capacidad discriminación plagas/otros ruidos – Instalación, mantenimiento e interpretación de resultados sencillos – Coste económico reducido • Establecimiento de una metodología: – Intensidad umbral de actividad – Frecuencias de interés – Duración y momento idóneo de las medidas – Nivel de infestación
  • 35. Otros ensayos en marcha (2007-8)  Diseño de la PCB 2 Amplificadores Preamplificador 2 Filtros Activos Baterías de 4º Orden Preamplificador Futura ubicación del Convertidor DC/DC indicador de carga de batería
  • 36. Otros ensayos en marcha (2007-8)  Aplicación de métodos bioacústicos para la detección precoz de R. ferrugineus Trabajos a realizar durante 2008 • Colaboración con Unidad de Entomología del IVIA • Selección de sondas de inserción en palmeras • Localización en las palmeras • Optimización del circuito electrónico • Establecimiento de procedimiento de medida • Gestión automatizada  Incorporación de µC
  • 37. Control del picudo rojo de las palmeras R. ferrugineus mediante la aplicación de productos insecticidas. E. LLÁCER, O. DEMBILIO, M. NEGRE y JA JACAS Unitat Associada d’Entomologia Aplicada UJI-IVIA. ¡Gracias por vuestra atención! Estos estudios fueron financiados parcialmente por el Ministerio de Educación y Ciencia, la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació, la Asociación de Viveristas ASFPLANT, y las empresas Bayer, Idebio SA, y Roca Defisán, SA.