SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÒN A COREL DRAW

Arrancar y cerrar CorelDRAW 12

    Veamos      las    dos     formas     básicas     de     arrancar    CorelDRAW        12:


     Desde el botón Inicio                      situado, normalmente, en la esquina inferior
  izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un
  menú; al colocar el cursor sobre Todos los Programas, aparece otra lista con los
  programas que hay instalados en tu ordenador, busca CorelDRAW Graphics Suite, luego
  busca CorelDRAW 12 y haz clic sobre él, y se iniciará el programa.




    Desde el icono de CorelDRAW del escritorio                  Haz doble clic sobre el ícono
  que se encuentra en el escritorio que hace referencia a CorelDraw.


    Puedes arrancar CorelDRAW 12 ahora para ir probando todo lo que te explicamos.
  Antes de empezar a utilizar CorelDraw, puede que te resulte útil conocer la diferencia entre
  vectores y mapas de bits. Observa la explicación aqui.


    Para cerrar CorelDRAW 12, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:


      Hacer clic en el botón cerrar

      Pulsar la combinación de teclas ALT+F4.

      Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.


La pantalla inicial

     Al arrancar CorelDRAW 12 aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus
  componentes fundamentales. Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos
  y será más fácil entender el resto del curso.

    La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede
  no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede
  decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.

     En la pantalla inicial observas una gran porción blanca de la pantalla: esa es la ventana
  de dibujo. El rectángulo del centro con la sombra proyectada, representa la página de
  dibujo. Normalmente sólo se imprime la parte del dibujo que queda incluida en la página
  de dibujo. Puedes utilizar el resto del espacio de la ventana de dibujo, denominado mesa
  de trabajo, para mantener a mano las herramientas y los elementos que utilizarás mientras
  dibujas.
Las barras

     La                         barra                       de                         título



    La barra de título contiene el nombre del programa y también el nombre del documento
 (si el documento aún no se ha guardado aparece el nombre Gráfico 1). En el extremo de la
 derecha están los botones para minimizar, maximizar/restaurar y cerrar la ventana.



     La                        barra                       de                        menús



   La barra de menús contiene las operaciones de CorelDRAW, agrupadas en menús
 desplegables. Al hacer clic en Ver, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas
 con la visualización de los elementos que se pueden encontrar en CorelDRAW 12.

   Todas las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. Pero las cosas más
 habituales se realizan más rápidamente desde los iconos de las barras de herramientas
 que veremos en el siguiente punto.

    Cada opción tiene una letra subrayada, esto indica que se puede acceder directamente
 a la opción pulsando simultáneamente la tecla alt y la letra subrayada, por ejemplo si
 pulsamos alt + a se abre la opción Archivo .

    Así mismo, algunas opciones contienen una combinación de teclas, que presionadas
 simultáneamente realizan la acción, por ejemplo si pulsamos la tecla alt y la tecla enter a
 la vez, podremos ver las propiedades del objeto (dibujo) seleccionado.

    Los menús desplegables de la barra de menús contienen tres tipos básicos de
 elementos:
Comandos inmediatos. Se ejecutan de
forma inmediata al hacer clic sobre ellos.

   Se reconocen porque a la derecha del
nombre del comando, o no aparece nada o
bien aparece la combinación de teclas para
ejecutarlo desde el teclado.

  Por ejemplo, en el menú Archivo, Ctrl+N
para crear un documento Nuevo.




   Opción con otro menú desplegable. Al
situar el puntero del mouse sobre éste, se abre
un nuevo menú a su lado con más opciones
para que elijamos una de ellas.

   Se reconocen porque tienen un triángulo a
la derecha.

  Por ejemplo, en el menú Archivo, Adquirir
imagen.




   Opción con cuadro de diálogo. Al hacer
clic en la opción aparece un cuadro de diálogo
donde nos pedirá más información y que
tendrá botones para aceptar o cancelar la
acción.

  Se distinguen porque el nombre acaba con
puntos suspensivos.

  Por ejemplo, en el menú Archivo, Abrir...




  La                                    barra                          estándar




  La barra de botones estándar contiene iconos para ejecutar de forma inmediata

algunas de las operaciones más habituales, como Guardar    , Abrir   , Imprimir
.

  Hay operaciones que no están disponibles en un determinado momento. Se
reconocen porque tienen el color atenuado.


        La barra de Propiedades




   La barra de Propiedades (es la que se encuentra debajo de la barra Estándar), varía
según la herramienta seleccionada en la barra de herramientas. Allí se observan las
distintas opciones de configuración de cada herramienta seleccionada. Si por ejemplo
no tenemos nada seleccionado, las propiedades que aparecen corresponden al tamaño de
la página de dibujo, su posición, la unidad de medida que se observa en las reglas, etc.




             La barra de Herramientas

       La barra de Herramientas contiene herramientas para crear, rellenar y modificar
    objetos de forma interactiva. Las herramientas de dibujo, te permitirán diseñar gran
    cantidad de objetos para tus ilustraciones, mientras que las herramientas para dar
    forma te facilitarán la modificación del dibujo, varía según la herramienta seleccionada
    en la barra de herramientas. Allí se observan las distintas opciones de configuración de
    cada herramienta seleccionada.

       También posee menús laterales que son barras de herramientas accesibles a
    través de una de las herramientas de la barra. Un pequeño triángulo negro en la parte
    inferior derecha de una herramienta determinada, indica que se trata de un menú
    lateral en el que se agrupan varias herramientas. Presionando sobre el triángulo, se
    despliega un menú lateral mostrando más herramientas.

       Los menús laterales pueden arrastrarse fuera de la Barra de herramientas para así
    crear barras de herramientas independientes. Por ejemplo, la herramienta Mano
    Alzada, tiene un pequeño triángulo en la parte inferior derecha y al hacer clic sobre el
    mismo, se pueden observar las demás herramientas que contiene el menú lateral.



         .



        La                        barra                   de                        Estado



La barra de estado se encuentra en la parte inferior de la pantalla y contiene indicaciones
sobre el estado de la aplicación, proporciona distinta información según el objeto que
tengamos seleccionado, por ejemplo su color de relleno, su color y grosor de línea.
Las ventanas acoplables

    Las ventanas acoplables contienen el
 mismo tipo de controles que un cuadro de
 diálogo, tales como botones de comando,
 opciones y cuadros de lista. Sin embargo,
 a diferencia de la mayoría de los cuadros
 de diálogo, pueden mantenerse abiertas
 las ventanas acoplables mientras trabajas
 en un documento, para acceder a las
 operaciones más frecuentes.

    Estas ventanas pueden acoplarse o
 desacoplarse en cualquier borde de la
 ventana de aplicación, para ello debemos
 hacer clic sobre los dos triángulos negros
 que aparecen en la parte superior
 izquierda de la ventana acoplable.




                  Ventanas acopladas al
 borde de la ventana.




    Además puedes minimizarlas para que no ocupen espacio útil en pantalla, haciendo clic
 en el pequeño triángulo que se encuentra en la parte superior derecha de la ventana
 acoplable.




   Ventanas minimizadas.

   OPERACIONES BÁSICAS

Abrir un dibujo
Para abrir un dibujo en CorelDRAW 12, puedes hacerlo de dos formas:

    Mediante el menú Archivo y la opción Abrir o

    Haciendo clic en el botón Abrir de la barra de herramientas estándar.

  Para abrir un documento de CorelDRAW
con el menú Archivo:

   a) Selecciona el menú Archivo y luego haz
clic en la opción Abrir.




  b) Allí se abre una ventana Abrir dibujo. En ella selecciona el lugar donde se
encuentra guardado tu documento de CorelDRAW 12, haciendo clic en (1). Allí debe
quedar seleccionado el nombre del lugar donde se encuentra el archivo.
c) En (2) encontrarás el contenido del lugar que seleccionaste; los distintos archivos y
 carpetas que hay guardados allí.

   d) Haz clic en el archivo que desees abrir para seleccionarlo (en la imagen verás
 seleccionado el archivo Mi Diseño en Corel.cdr).(3)


   e) Y por último haz clic sobre el botón Abrir                (4) de la ventana.



   Para abrir un documento de CorelDRAW con el botón Abrir:


   a) Haz clic en el botón Abrir     .

   b) Se abre la misma ventana a la que hacemos referencia en el punto b) anterior. A
 partir de aquí continúa con los pasos b) al e) del punto anterior para abrir tu documento.




Abrir varios dibujos a la vez

    Puedes abrir varios documentos de CorelDRAW 12, e ir cambiando entre ellos para
 trabajar. En el paso anterior, ya viste como abrir un archivo. Para abrir varios archivos,
 tienes que seguir los mismos pasos. Para cambiar entre un documento y otro, lo que
 tienes que hacer es ir al menú Ventana y al final encontrarás todos los nombres de los
 archivos que tienes abiertos. Selecciona el que necesitas para trabajar y ese será el
 documento activo.

   También puedes crear un documento solo,
 pero con varias páginas. De este modo en tu disco duro sólo tendrás un archivo, pero
 dentro del mismo tendrás varias páginas con distintos trabajos. Para ello, haz clic en uno
 de los botones + que se encuentran en la barra de Control de Páginas.

   Si haces clic en el botón +
 que está a la derecha, la
 nueva página se agregará luego de la página que estás visualizando.

   Si haces clic en el botón + que está a la izquierda, la nueva página se agregará antes
 de la página que estás visualizando.

   Esta forma de trabajo, permite agrupar diseños en un mismo archivo, pero tiene una
 desventaja: los archivos suelen quedar muy grandes, con los consiguientes problemas
 que pueden generar al momento de trabajar, por falta de memoria o al momento de
 respaldar los archivos en un medio externo.

Guardar y Guardar como
Para    guardar     un    documento    de
CorelDRAW, tienes que seleccionar el menú
Archivo y hacer clic en la opción Guardar o
Guardar como...




  La primera vez que vas a guardar el documento, no importa cual de las dos
opciones del menú archivo selecciones, ya que ambas te van a abrir la misma ventana
de Guardar dibujo, porque el documento aún no tiene nombre.




   Selecciona el lugar donde deseas guardar el documento, haciendo clic en (1) y en el
cuadro de texto Nombre de archivo: escribe el nombre con el cual quieres guardar tu
trabajo (2) (en la imagen observa que el nombre escrito es Mi Diseño en Corel).


  Haz clic en el botón Guardar                  (3) que está abajo a la derecha en esa
misma ventana.

  Luego de que guardas un documento, observa en la barra de título, que al lado del
nombre del programa (arriba a la izquierda), aparece la ruta completa donde se encuentra
 el trabajo y al final verás el nombre que tu le pusiste a tu documento.




   Si luego de guardado el documento, realizas cambios a tu trabajo, y deseas guardar
 esos cambios, aquí si es importante si seleccionas la opción Guardar o Guardar como...

   Si seleccionas Guardar, el trabajo se guardará directamente en el archivo con el
 nombre que le pusiste la primera vez que lo guardaste.

   Si seleccionas Guardar como..., se abre la ventana Guardar como y te da la opción de
 guardar los cambios que le hiciste al trabajo, en otro archivo, con otro nombre.

   Elige el lugar que deseas para guardar tu trabajo y escribe el nuevo nombre para tu
 documento modificado. Haz clic en el botón Guardar que se encuentra en la ventana.

    De este modo tendrás dos archivos: uno con el trabajo original con un nombre (el
 primer nombre que usaste) y otro con los cambios que le realizaste al trabajo con otro
 nombre (el segundo nombre que elegiste).

   Recuerda que la opción Guardar la puedes seleccionar desde el menú Archivo,

 Guardar o haciendo clic en el botón Guardar      .

El Zoom
La herramienta Zoom      , te permite cambiar el nivel de aumento en la ventana de
dibujo. Cuando seleccionas esta herramienta, la barra de propiedades cambia y muestra
un aspecto como el que se observa en la siguiente imagen.




  Vamos a ver todas las opciones de Zoom:

     Niveles de Zoom: Desde aquí puedes seleccionar un
porcentaje de aumento, mayor o menor (desde 10% a 400%), pero
también puedes seleccionar las opciones de zoom que aparecen en
los otros botones de la barra de propiedades.




      Aumentar       : Haciendo clic en este botón podrás aumentar el zoom, acercándote
siempre el doble de la visualización que tienes seleccionada. Por ejemplo si el nivel de
zoom está en 100%, cuando hagas clic en el botón aumentar, el zoom cambiará a 200%;
si le vuelves a hacer clic, el zoom cambiará a 400% y así sucesivamente.


     Disminuir       : Haciendo clic en este botón disminuirás el zoom, alejándote siempre
la mitad del nivel que tengas seleccionado. Por ejemplo, si el nivel de zoom está en 100%,
cuando hagas clic en el botón disminuir, el zoom cambiará a 50%; si vuelves a hacer clic
en el botón disminuir, el zoom cambiará a 25% y así sucesivamente.

  Como experiencia te puedo anexar a esto, que puedes aumentar y disminuir el zoom
de una forma más rápida: primero selecciona la herramienta zoom y luego si quieres
aumentar el zoom, haz clic sobre el objeto que quieres visualizar más cerca o haz un
rectángulo con la herramienta zoom alrededor de la parte que quieres acercar. Si por el
contrario, lo que quieres es disminuir el zoom, haz clic con el botón derecho del mouse
sobre el objeto que quieres visualizar más lejos.


      Zoom de la selección         : Permite acercarnos a los objetos que están
seleccionados. Simplemente seleccionas los objetos que deseas ver más cerca y haces
clic en este botón.
Zoom sobre todos los objetos          : permite ver todos los objetos que tenemos en
 la página. Este botón es útil cuando trabajamos en el área que está fuera de la página de
 dibujo y se nos "pierde" algún diseño, presionando el botón zoom sobre todos los objetos,
 podemos visualizar todo lo que tenemos en el documento.


      Zoom sobre página         : permite centrar la vista de la página. Digamos que pone la
 página en el centro de la pantalla, como está cuando abrimos un documento nuevo.

     Zoom sobre la anchura de página: acerca la página, mostrando todo su ancho.

      Zoom sobre la altura de página: acerca la página, mostrando todo
 su alto.

   Al hacer clic en el triangulito negro que se encuentra en la parte inferior
 derecha de la herramienta, aparece otra herramienta que se llama Mano. La herramienta
 Mano       permite controlar la parte del dibujo visible en la ventana de dibujo.
 Simplemente haz clic en la página de dibujo y arrastra con el mouse hasta dejar visible la
 parte que precisas.



   CREAR OBJETOS


     En esta unidad aprenderás a crear distintos objetos. Insertaremos rectángulos,
  círculos y otras formas; y aprenderás también a escalar los objetos, es decir a
  modificarles el tamaño. Y por último aprenderás a cambiarle la forma a los objetos.

    Comenzaremos con la herramienta rectángulo.

La Herramienta Rectángulo


   En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Rectángulo            y la verás
 como se observa en la imagen.

   Al seleccionar la herramienta Rectángulo, la barra de propiedades se modifica, para
 mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.




      Para crear rectángulos, primero selecciona la herramienta

 Rectángulo        . Haz clic en la página de dibujo y sin soltar
 arrastra el mouse hasta crear un rectángulo de la forma deseada.

     Para crear cuadrado, presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras
 el mouse con la herramienta rectángulo, en dirección diagonal. Si presionas
 simultáneamente las teclas Ctrl + Shift mientras arrastras el mouse, el punto donde
 comienzas a dibujar pasa a ser el centro del cuadrado.

La Herramienta Elipse


    En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Elipse        y la verás como
se observa en la imagen.

   Al seleccionar la herramienta Elipse, la barra de propiedades se modifica, para
 mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.




     Para crear óvalos, primero selecciona la herramienta
 elipse     . Haz clic en la página de dibujo y sin soltar
 arrastra el mouse hasta crear un óvalo de la forma
 deseada.

      Para crear un círculo, presiona la tecla Ctrl, mientras
 arrastras el mouse con la herramienta elipse, en dirección
 diagonal. Si presionas simultáneamente las teclas Ctrl +
 Shift mientras arrastras el mouse, el punto donde
 comienzas a dibujar pasa a ser el centro del círculo.

La Herramienta Papel gráfico


    En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Papel gráfico        y la verás
  en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente.




    Al seleccionar la herramienta Papel gráfico, la barra de propiedades se modifica, para
  mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.




       Puedes crear un cuadriculado, primero selecciona la
  herramienta papel gráfico. Luego en la barra de propiedades,
  selecciona la cantidad de filas y columnas que deseas que
  tenga el cuadriculado. Haz clic en la página de dibujo y sin
  soltar arrastra el mouse hasta crear un cuadriculado de la
  forma deseada.




La Herramienta Polígono


    En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Polígono           junto con la
 herramienta Papel gráfico     y la herramienta Espiral         y la verás en un submenú de
 herramientas como el de la imagen siguiente.




    Al seleccionar la herramienta Polígono, la barra de propiedades se modifica, para
mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar. Además de polígonos, a
 través de la barra de propiedades, podemos transformar los polígonos en estrellas.

   Observa la imagen siguiente y verás los botones que utilizamos para modificar los
 polígonos.




      Puedes crear un polígono, primero
 selecciona la herramienta polígono. Haz
 clic en la página de dibujo y sin soltar
 arrastra el mouse hasta crear un polígono
 de la forma deseada. El mismo quedará de
 forma irregular.

      Para crear un polígono regular ,
 presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el
 mouse con la herramienta polígono, en
 dirección diagonal. Obtendrás un polígono
 que tendrá todos los lados iguales.

      Luego de creado el polígono, puedes
 modificar la cantidad de lados del mismo, modificando la opción en la barra de
 propiedades.

      También puedes reflejarlo, presionando en los botones de Reflejo horizontal y
 vertical de la misma barra. O puedes transformar el polígono en una estrella haciendo clic
 en el botón estrella.

La Herramienta Espiral

   Es posible dibujar dos tipos de espirales: simétricas y logarítmicas. Las espirales
 simétricas se expanden por igual de manera que la distancia entre las revoluciones sea
 constante. Las espirales logarítmicas se expanden con distancias crecientemente mayores
 entre las revoluciones. Es posible definir el grado en que una espiral logarítmica se
 expande hacia fuera.


   En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Espiral           , junto con la
 herramienta Papel gráfico     y la herramienta Polígono       y la verás en un submenú de
 herramientas como el de la imagen siguiente.




    Al seleccionar la herramienta Espiral, la barra de propiedades se modifica, para mostrar
 los atributos de la herramienta que podemos cambiar.
Puedes crear un espiral simétrica, primero
  selecciona la herramienta espiral         . Selecciona
  en la barra de propiedades las revoluciones de
  espiral (la cantidad de vueltas). Haz clic en la página
  de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear
  un polígono de la forma deseada. El mismo quedará
  de forma irregular. Si deseas que quede
  proporcional, presiona la tecla Ctrl y sin soltarla,
  dibuja la espiral.

       Para crear un espiral logarítmica, selecciona
  la herramienta espiral. Selecciona en la barra de
  propiedades las revoluciones de espiral y el factor
  de expansión de espiral (este valor sólo se
  encuentra      habilitado   para     las     espirales
  logarítmicas). El objeto espiral quedará irregular. Si
  deseas que quede proporcional, presiona la tecla Ctrl y sin soltarla, dibuja la espiral.

Formas básicas y otros objetos

    En la barra de Herramientas, encontrarás un submenú de herramientas llamado Formas
 perfectas, donde se encuentran la herramienta Formas básicas                     junto con la
 herramienta Formas de flecha              , la herramienta Diagrama de flujo                , la
 herramienta Formas de estrella    y la herramienta Formas de notas               , las verás en
 un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente.




    Al seleccionar la herramienta Formas básicas
      , la barra de propiedades se modifica, para
 mostrar los atributos de la herramienta que
 podemos cambiar. Observa la figura, verás los
 distintos objetos predefinidos (formas perfectas)
 que podrás seleccionar para luego dibujar en la
 página.
Además puedes seleccionar el estilo de
 contorno que desees, haciendo clic en la lista
 desplegable estilo de contorno que se
 encuentra en la barra de propiedades. Al final de
 la lista hay un botón Otro..., allí puedes crear tu
 propio estilo de contorno. Este punto lo veremos
 más adelante en el curso.



    T
 am
 bié
 n
 po
 de
 mo
 s
 seleccionar   la    anchura     del   contorno,
 seleccionandolo en la lista desplegable que se
 encuentra en la barra de propiedades.




      Puedes      crear     una
 forma                  básica,
 seleccionando                la
 herramienta            Formas
 Básicas. En la barra de
 propiedades selecciona una
 de las formas perfectas. Si lo
 deseas, selecciona el estilo
 de contorno y la anchura del
 mismo.Haz clic en la página
 de dibujo y sin soltar arrastra
 el mouse hasta crear un
 polígono    de     la    forma
 deseada. El mismo quedará
 de forma irregular. Si deseas
 que quede una figura
 proporcional, presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse hasta obtener el dibujo a
 tu gusto.

   Algunas formas perfectas tienen un pequeño rombo de color rojo llamado glifo. Estos

 glifos permiten modificar la forma del objeto. Haces clic en la herramienta Forma        y
 mueves el glifo haciendo clic con el mouse sobre él y arrastrándolo.

Formas de flecha
Se encuentra en el submenú Formas
 perfectas, la herramienta Formas de flecha
     .

    Al seleccionar la herramienta Formas de
 flecha, la barra de propiedades se modifica,
 para mostrar los atributos de la herramienta
 que podemos cambiar. Observa la figura,
 verás los distintos objetos predefinidos
 (formas de flechas) que podrás seleccionar
 para luego dibujar
 en la página.

   Además puedes
 seleccionar el estilo
 de contorno que                                desees, haciendo clic en la lista
 desplegable estilo                             de contorno que se encuentra en la barra
 de propiedades.

   Al final de la lista                         hay un botón Otro..., allí puedes crear tu
 propio estilo de                               contorno. Este punto lo veremos más
 adelante     en     el                         curso.

   También                                   podemos seleccionar la anchura del
 contorno, seleccionandolo en la lista desplegable que se encuentra en la barra de
 propiedades.

   Mediante los glifos puedes cambiar la forma de las flechas.




Formas de estrella

   Ya hemos visto que podemos dibujar estrellas utilizando la herramienta Polígono, aquí
 vamos a ver cómo dibujar estrellas utilizando formas predefinidas.

   En la barra de Herramientas, encontrarás un submenú de herramientas llamado
 Formas perfectas, donde se encuentra la
 herramienta Formas de estrella       .

    Al
 seleccionar
 la
 herramient
 a Formas
 de estrella
     ,      la
 barra     de
 propiedade
 s         se
 modifica,
 para                                            mostrar los atributos que podemos
 cambiar.                                        Observa la figura, verás los distintos
 tipos     de                                    estrellas que podrás seleccionar para
 luego                                           dibujar en la página.

    Al   igual                                   que en las otras formas perfectas,
puedes seleccionar el estilo de contorno que desees, haciendo clic en la lista desplegable
  estilo de contorno que se encuentra en la barra de propiedades, y también puedes
  seleccionar la anchura del contorno, seleccionándolo en la lista desplegable que se
  encuentra en la misma barra. Recuerda que puedes modificar la forma de las estrellas
  mediante los glifos.

Formas de notas

    Se encuentra en el submenú Formas perfectas, la herramienta Formas de notas
      .

    Al
  seleccionar la
  herramienta
  Formas      de
  notas       , la
  barra         de
  propiedades
  se    modifica,
  para mostrar
  los    atributos
  de             la                                herramienta que podemos cambiar.
  Observa la figura, verás los distintos tipos de notas que podrás seleccionar para luego
  dibujar en la página.

     Además puedes seleccionar el estilo de contorno que desees, haciendo clic en la lista
  desplegable estilo de contorno que se encuentra en la barra de propiedades. Al final de
  la lista hay un botón Otro..., allí puedes crear tu propio estilo de contorno.

    También puedes seleccionar la anchura del contorno, seleccionándolo en la lista
  desplegable que se encuentra en la barra de propiedades.

    Mediante los glifos puedes cambiar la forma de las notas.

Seleccionar objetos

    Para seleccionar los objetos, se utiliza la herramienta de Selección, la cual permite
 seleccionar objetos o grupos de objetos. Depende de las propiedades que tenga el objeto,
 la forma de seleccionarlo. Veamos:
               Para seleccionar...            Pulsa sobre...
               Un objeto relleno              Cualquier punto del objeto
               Un objeto no relleno           El filete o borde del objeto

   También podemos seleccionar uno o varios objetos, arrastrando alrededor de ellos un
 cuadrado de selección.

    Debes tener en cuenta que siempre se debe seleccionar
 un objeto antes de realizar cualquier operación sobre él. Una
 vez seleccionado, aparece una cruz en el centro del objeto y
 ocho manejadores de tamaño en las esquinas y los puntos
 intermedios de un rectángulo sólo identificable por estos
 detalles, y que se denomina cuadro de selección.
Cuando se seleccionan varios objetos, un sólo cuadro de
 selección los engloba a todos ellos y la cruz aparece en el
 centro del cuadro de selección.

   Si pulsas la tecla Esc, se deseleccionan todos los
 objetos.

   Si pulsas la barra espaciadora, puedes cambiar entre la
 herramienta de selección y la última herramienta utilizada.



   Otra forma de seleccionar
 objetos es mediante el menú
 Edición. Allí haz clic sobre la
 opción Seleccionar todo.

   Se abre un submenú            que
 contiene las opciones:

      Objetos

      Texto

      Lineas guía

      Nodos

    La primera opción te permite
 seleccionar todos los objetos que
 hay en la página de dibujo y/o
 sobre la mesa de trabajo. Incluye
 tanto objetos de texto como
 objetos gráficos.

    La    segunda     opción     sólo
 selecciona los textos que hay en el
 documento abierto, permitiendo
 así modificar todos los atributos de
 los textos de una sola vez.

   La tercera opción selecciona todas las líneas guías que hay en el documento. Puede
 servir para borrar de una vez sola todas las líneas guías, pulsando la tecla suprimir.

   La cuarta y última opción permite seleccionar los nodos de los objetos creados a partir
 de la herramienta Bézier. Esta herramienta la veremos en detalle unos capítulos más
 adelante. Pero para que vayas teniendo una idea: hemos dicho que los diseños
 vectoriales están formados por vectores y que a su vez los vectores están formados por
 puntos (nodos) unidos por líneas. Bien, esta opción justamente selecciona esos puntos
 que forman a los objetos.

Mover objetos

      Luego que seleccionas los objetos, los puedes mover
 haciendo un clic y arrastrando el mouse hasta la posición donde
 quieres dejar el objeto, o puedes mover el objeto luego de
 seleccionado, con las teclas de cursor arriba, abajo, derecha e
 izquierda que tienes en tu teclado.
Recuerda siempre seleccionar los objetos primero antes de realizar cualquier cambio.




      Otra forma de mover objetos es utilizando la
 opción del menú Edición y seleccionando Cortar.

   De este modo "recortamos" lo           que   estaba
 seleccionado y lo sacamos de su lugar.




   Para volver a ubicarlo en otro lugar, debemos ir al
 menú Edición y seleccionar Pegar. Cuando
 recortamos y pegamos, el objeto queda en la misma
 posición en la que estaba originalmente, si lo pegamos
 en otra hoja del documento, queda exactamente en el
 mismo lugar donde estaba en la hoja que lo cortamos.




Copiar y Pegar objetos

   Para crear dos o más objetos iguales, en CorelDRAW 12 tendrás dos formas de
 hacerlo.

   Podrás:

     Copiar y pegar los objetos o

     Duplicar los objetos

    Al igual que en cualquier otro programa, tienes la posibilidad de copiar y pegar
 objetos. En CorelDraw, selecciona el objeto que quieras copiar y luego trasládate al
 menú Edición y allí haz clic en la opción Copiar. El objeto queda guardado en una
 porción de la memoria de la computadora que se llama Portapapeles.
 Inmediatamente haces clic en Edición y eliges la opción Pegar. Aparecerá otro objeto
 igual al objeto original, el cual va a quedar exactamente encima de él.


   Nota: también podrás realizar estos pasos, utilizando los botones Copiar     y Pegar

    que se encuentran en la barra de botones estándar.

      Para practicar los distintos aspectos explicados en el tema puedes realizar el
 Ejercicio sobre copiar objetos.
Duplicar objetos

   La opción Duplicar nos permite crear otro objeto igual al
 seleccionado, con la diferencia que al aparecer el objeto duplicado, éste
 se encuentra corrido unos milímetros de la posición del objeto original.




   Otra forma de duplicar un objeto y realmente la que a mí me parece
 más práctica es: luego de seleccionar el objeto original, presionar
 simultáneamente la tecla Ctrl. y la tecla D.




Diferencia entre copiar y duplicar objetos

    Veamos cual es la diferencia entre copiar y duplicar objetos:

    Si copias y pegas un objeto, te aseguras que el objeto pegado quedará
  exactamente sobre el original, ahorrándote el tiempo de alinear los objetos entre sí
  para que queden superpuestos. Otra ventaja de copiar y pegar un objeto es que puedes
  copiar un objeto que se encuentra en una posición y pegarlo en otra hoja, el objeto
  quedará pegado en la misma posición dentro de la otra hoja.

     Si lo que deseas es crear otro objeto, no importando en que posición quede, entonces
  lo que debes utilizar es duplicar, crearás un objeto idéntico al original, pero no
  quedarán superpuestos y podrás mover el duplicado o realizar la operación que
  necesites.

Escalar objetos y modificar forma

    Los objetos que creamos, los podemos modificar ya sea agrandándolos, achicándolos o
 cambiándoles la forma por otra. Comenzaremos explicando cómo escalar objetos,
 utilizando como ejemplo un rectángulo.


    Cuando dibujamos un rectángulo, el
 mismo aparece con unos pequeños
 cuadraditos negros alrededor, esos son
 los manejadores de tamaño, con ellos
 podremos escalar un objeto, es decir
 agrandar o achicarlo. Si utilizas los
 manejadores que se encuentran en los
 vértices, el objeto se agranda o achica
 proporcionalmente. Si utilizas los manejadores que se encuentran en los centros, el objeto
 se agrandará o achicará desproporcionalmente.

    En las uniones de las líneas (vértices), tiene unos pequeños cuadraditos blancos, estos
 corresponden a los nodos. Los nodos son los puntos que se encuentran unidos por líneas
 y corresponden en su conjunto, a lo que se llama vector. Vale decir que un vector está
 formado por dos nodos que se unen por una línea.
También tiene una cruz en el centro, la misma corresponde al centro del objeto.

   Los objetos creados desde el menú de formas perfectas, tienen además un pequeño
 rombo de color rojo llamado glifo que vimos en el tema anterior.

La herramienta Forma


   Podemos modificar la forma de los objetos mediante la herramienta Forma           . Esta
 herramienta nos va a servir para modificar los objetos, moviendo los
 nodos.

   Al seleccionar la herramienta Forma, el puntero del mouse cambia
 por una flecha negra grande, los nodos del objeto cambian y quedan
 de color negro, y las líneas se transforman en líneas punteadas
 momentáneamente, hasta que terminemos de hacer los cambios.
 Observa la imagen.

      Si modificamos un rectángulo con la herramienta Forma, lo que
 hacemos es redondearle los vértices. Con la herramienta Forma,
 arrastra alguno de los nodos hasta redondear tanto como desees y
 obtendrás un objeto similar al de la figura de la derecha.



     Al realizar esto, verás que la barra de propiedades se modifica, mostrando los
  atributos que podemos cambiar. La barra cambia y queda como en la figura.




    Puedes modificar los vértices del rectángulo o cuadrado, con la herramienta Forma o
  escribiendo los valores de redondez en la barra de propiedades, en los campos
  redondez de esquinas (izquierda y derecha).

      Si modificamos un círculo con la herramienta forma, la barra de propiedades
  cambia para mostrar los atributos que podemos cambiar

    .
Al modificar el círculo o la elipse, podemos crear un sector circular o un arco. Al crear
  un sector circular, puedes indicar un ángulo inicial y un ángulo final para el mismo.

    Por ejemplo, en la siguiente imagen, fíjate que hay un sector circular que tiene como
  ángulo inicial 45º y como ángulo final 180º. El sector circular está en color gris para que
  puedas identificarlo bien.




     Si lo que deseas dibujar es un arco, simplemente dibuja una elipse o un círculo y haz
  clic en el botón arco de la barra de propiedades. Puedes modificarle el ángulo inicial y
  final en los cuadros correspondientes en la misma barra.

    Observa la imagen de los ojos. Han sido creadas con óvalos, sectores circulares y
  arcos.

    Más adelante veremos cómo la herramienta Forma nos sirve para modificar diseños
  más complejos que las figuras geométricas que hemos visto hasta ahora.

Introducción

    CorelDRAW12 permite aplicar distintos tipos de
 rellenos a los objetos.

   Si haces clic en la herramienta Relleno, verás que muestra un menú con varios iconos
 correspondientes a los distintos rellenos que puedes aplicarle a un objeto.
Los objetos se pueden rellenar con un color uniforme          , relleno degradado       ,

 patrón     , textura      , postscript     o dejarlo vacío     . Al final del menú tendrás
 una opción para abrir la ventana acoplable de color y desde allí podrás aplicar tanto color

 de relleno, como color de contorno o borde       .


    Si eliges cualquier icono de relleno sin
 seleccionar ningún objeto, se muestra una
 ventana de diálogo para asignar ese tipo de
 relleno a los objetos nuevos. Si haces clic en
 Aceptar, a partir de aquí todos los objetos
 que dibujes, tendrán esas propiedades.

   Veamos ahora como se aplica cada uno
 de los rellenos.




Relleno Uniforme

   Tienes dos formas de aplicar rellenos uniformes a los objetos.

      Una forma es seleccionando los objetos y haciendo un clic sobre un color de la
 paleta de colores que se encuentra a la derecha.

   En la parte inferior de la paleta, tienes un triángulo que te permite
 ampliar la vista de la paleta, para visualizar más colores, o puedes
 desplazar los colores haciendo clic en los triángulos que están a los
 extremos de la paleta que señalan hacia arriba y hacia abajo.

      La otra forma de aplicar relleno uniforme a un objeto, es
 seleccionar la herramienta relleno que se encuentra en la barra de
 herramientas. Al hacer clic en la herramienta, se abre un menú
 mostrando todos los tipos de rellenos que se pueden aplicar en

 CorelDRAW. Selecciona relleno Uniforme           .



   Si utilizas esta última opción, se abrirá una ventana como la que
 observas a continuación:
Puedes observar que tienes tres fichas en la parte superior: Modelos, Mezcladores y
 Paletas.

Relleno Uniforme: Ficha Modelos

    Comenzaremos viendo la ficha Modelos, de la ventana de Relleno Uniforme.

     En esta ficha puedes elegir el color seleccionándolo desde el cuadro grande que
  observas a la izquierda (3). Simplemente selecciona el tono que deseas en la barra de
  colores que aparece a la derecha de este cuadro (4) y luego haz clic en el cuadro grande
  (3) y selecciona el color que precisas. Al mover el mouse fíjate a la derecha en el cuadro
  componentes (5 y 6), y verás que van variando los valores. Esos valores puedes verlos
  en el modelo CMYK (5) o RGB (6).


    Aquí puedes aprender más sobre modelos de color CMYK y RGB.

Relleno Uniforme Ficha Mezcladores

    En la ficha Mezcladores, encontrarás una buena forma de obtener armonías de colores
 y de realizar mezclas de colores. Las armonías te permitirán obtener varios colores que
 combinen armoniosamente y la mezcla de colores te permitirá obtener un color a partir de
 la mezcla de cuatro colores a tu elección.

   Veamos como crear armonías de colores.

Relleno Uniforme Armonías
Las armonías de colores sirven para obtener colores armoniosos, es decir colores que
combinen entre sí armoniosamente. De este modo puedes realizar un diseño con varios
colores en forma acertada, donde cada objeto tenga algún color que combine
armoniosamente con los colores de los otros objetos.

    Si lo que necesitas es obtener armonías
de colores, luego de seleccionar la ficha
Modelos, haz clic en el botón opciones,
busca la opción mezcladores y haz clic en
armonías de color.




  Se abrirá una ventana como la que observas en la imagen a continuación:



  Aquí podrás conseguir armonías de color desde un color hasta 5
colores. Para ello selecciona en el cuadro de lista Matices (1), el tipo de
armonía que deseas: Principal, Complemento, Triángulo1, Triángulo2,
Rectángulo o Pentágono. Los matices permiten combinar hasta 5




colores. Recuerda que matiz es sinónimo de color.
Aquí puedes aprender más sobre Matices en la aplicación de Armonías de
  colores.


    Aquí puedes aprender más sobre las distintas Variaciones de color cuando
  utilizamos Armonías de colores.

Relleno Uniforme Mezcla de colores

   Las mezclas de colores permiten obtener un color a partir de la mezcla de cuatro
 colores.

       Si lo que necesitas es obtener
 mezcla de colores, luego de seleccionar
 la ficha Modelos, haz clic en el botón
 opciones, luego haz clic en el submenú
 Mezcladores y busca la opción mezcla
 de colores.


   Se abrirá la ventana como la que observas en la imagen a continuación:




    Selecciona un color en cada uno de los cuadros de selección de color (1); modifica
 el tamaño del cuadriculado, con lo cual modificas la cantidad de combinaciones de
 color que deseas (2) y por último haz clic en el cuadro donde muestra todos los colores
 combinados y elije el color de tu agrado (3).

Relleno Uniforme Ficha Paletas
Otra
  forma de
  aplicar
  color de
  relleno
  uniforme,
  es
  haciendo
  clic en la
  ficha
  Paletas.
  Hay
  disponible
  una
  variedad
  de paletas
  de colores
  preestable
  cidas.




    Si haces clic en el menú desplegable
  Paleta:, observarás la gran variedad de
  paletas que tienes para elegir.

     Para aplicar un color de relleno uniforme a
  partir de una paleta, primero debes
  seleccionar en la barra desplegable Paleta:,
  la paleta de colores que precises.

    Luego mueve el deslizador de color para
  definir el rango de colores visualizado en el
  área      de     selección     de     colores.
  Haz clic en un color en el área de selección
  de colores.




Relleno Degradado
Un relleno degradado es una progresión suave de dos o más colores que añade
 profundidad a un objeto. Existen cuatro tipos de rellenos degradados: lineal, radial,
 cónico y cuadrado. Los rellenos degradados lineales atraviesan el objeto en línea
 recta, los rellenos degradados cónicos crean la ilusión de un cono iluminado, mientras
 que los radiales y cuadrados forman círculos y cuadrados concéntricos desde el centro
 del objeto.

   Veamos cada uno de ellos en detalle. En la imagen que aparece a continuación,

 puedes observar la ventana que se abre al seleccionar relleno degradado        .




   Como puedes ver, tiene varias configuraciones que podemos modificar. Lo primero
 que tienes que seleccionar es el tipo de Relleno degradado, según el tipo de relleno
 que selecciones, serán las opciones que podrás modificar.

    En la parte inferior de la ventana, encontrarás las opciones de mezcla de colores. No
 importa cual tipo de degradado selecciones, esta parte de los colores será igual para
 todas, por lo cual lo veremos al final del tema, luego de explicar todos los tipos de
 relleno degradados y sus opciones.

Relleno Degradado Lineal

      Si deseas aplicar un relleno degradado lineal, selecciona en la lista desplegable
 ese tipo de relleno. A un relleno degradado lineal podrás modificarle los atributos de
 ángulo:, etapas: y relleno del borde:.
El ángulo corresponde al ángulo de rotación del relleno degradado lineal. Puedes
aplicar un ángulo al relleno, escribiendo en el cuadro ángulo o haciendo clic y
arrastrando dentro del cuadro de muestra hasta ubicarlo con la rotación deseada.

  Observa como va "girando" el color blanco de acuerdo a los grados aplicados al
ángulo de rotación. Como una pequeña ayuda al momento de aplicar el ángulo, ten en
cuenta que el color que se "mueve" es el color que se encuentra a la derecha, en
nuestro ejemplo el color blanco; de este modo tendrás una ayuda al momento de
decidir el ángulo de rotación.




                                                               Ángulo:
  Ángulo: 0º           Ángulo: 45º         Ángulo: 90º
                                                             180º


   Las etapas son tonalidades de color que crean el aspecto de un relleno degradado.
Cuantas más etapas contenga un relleno, más suave será la transición desde el color
inicial al color final. En Etapas de relleno puedes introducir valores desde 2 hasta 256.

   Para ello, primero tienes que hacer clic en el icono del
candadito que está a la derecha del valor de etapas. De
ese modo habilitas el cuadro para poder escribir. Por defecto ya trae 256 etapas, pero
tú puedes variarlo. Veamos algunos ejemplos de etapas.




  Etapas: 2            Etapas: 3           Etapas: 5            Etapas: 10          Etapas: 256


  El relleno del borde se mide en porcentaje y corresponde al grosor de los colores
que se encuentran en los extremos. Se pueden escribir valores entre 0 y 49%, donde si
se aplica el máximo relleno del borde, los dos colores de los extremos ocuparán cada
uno 49% del relleno y en el medio (1%) quedarán todos las restantes etapas de color.
Veamos algunos ejemplos de rellenos degradados con relleno del borde.
Relleno de borde: 0%           Relleno de borde:20%          Relleno de borde:30%         Relleno de bord

Relleno Degradado Radial

     Si deseas aplicar un relleno degradado radial, selecciona en la lista desplegable
 ese tipo de relleno. A un relleno degradado radial podrás modificarle los atributos de
 descentrado horizontal y/o vertical, etapas y relleno del borde.




    Mediante el Descentrado, puedes ubicar el punto a partir del cual comenzarán a
 generarse los círculos concéntricos. Puedes escribir los valores en los cuadros horizontal
 y/o vertical o puedes hacer clic y arrastrar en la muestra del relleno, hasta ubicar el
 centro donde desees.

   Etapas y relleno del borde fueron explicados en el apartado relleno degradado lineal.
 De todos modos, veremos ejemplos del efecto que crean las etapas y el relleno de borde
 en el relleno degradado radial.


   Etapas en el relleno degradado radial:




   Etapas: 2                      Etapas: 5                     Etapas: 10

   Relleno del borde en el degradado radial:




   Relleno del borde:10           Relleno del borde:20          Relleno del borde:40

   Descentrado degradado radial:
Descentrado 0 0               Descentrado 25 25             Descentrado 40 40




Relleno Degradado Cónico

      Si deseas aplicar un relleno degradado cónico, selecciona en la lista desplegable
  ese tipo de relleno. A un relleno degradado cónico podrás modificarle los atributos de
  descentrado horizontal y/o vertical, ángulo y etapas.

     Tanto el descentrado como ángulo y etapas, ya han sido explicados en los dos rellenos
  degradados detallados en los puntos anteriores. De todos modos, veremos ejemplos del
  efecto que crean las etapas y el relleno de borde en el relleno degradado cónico.


    Etapas en el relleno degradado cónico:




    Etapas: 2            Etapas: 3              Etapas: 6              Etapas: 256


    Ángulos en el relleno degradado cónico:




    Ángulo:0º            Ángulo:45º             Ángulo:90º             Ángulo:135º

Relleno Degradado Cuadrado

       Si deseas aplicar un relleno degradado cuadrado, selecciona en la lista
  desplegable ese tipo de relleno. A un relleno degradado cuadrado podrás modificarle
  todos los atributos que aparecen en la ventana:descentrado horizontal y/o vertical,
  ángulo, etapas y relleno de borde.

     Todas las opciones, ya han sido explicadas en los rellenos degradados detallados
  en los puntos anteriores. De todos modos, veremos ejemplos del efecto que crean las
  distintas opciones en el relleno degradado cuadrado.


     Descentrado en el relleno degradado cuadrado:
Descentrado:                Descentrado:                Descentrado:

   Horiz.: 0                   Horiz.: 20                  Horiz.: 40

   Vertic.: 0                  Vertic.: 20                 Vertic.: 40


   Etapas en el relleno degradado cuadrado:




                                                                                         Etapas:
   Etapas: 2                   Etapas: 3                   Etapas: 6
                                                                                       256



   Ángulos en el relleno degradado cuadrado:




   Ángulo: 0º                  Ángulo: 90º



   Relleno de borde en el relleno degradado cuadrado:




   Relleno de borde:0%         Relleno de borde:15º        Relleno de borde:30%

Relleno Degradado Mezcla de Colores

      Mezcla de colores: Es posible aplicar rellenos degradados preestablecidos, de
 dos colores y degradados personalizados a los objetos. Los rellenos degradados
 personalizados pueden contener dos o más colores, que se pueden situar en cualquier
 lugar de la progresión del relleno. Después de crear un relleno degradado
 personalizado, puedes guardarlo como preestablecido.

    Cuando apliques un relleno degradado, puedes especificar otros atributos para el
 tipo de relleno elegido; como por ejemplo la dirección de la mezcla de colores o el
punto medio.


   Veamos en la siguiente imagen, la ventana de relleno degradado y las opciones de
 mezcla de colores:




   Puedes crear mezcla de:

      2 colores

      personalizado o usar

      colores preestablecidos

   Comencemos con mezcla de dos colores.

Relleno Degradado Dos Colores

    Selecciona
 s la opción
 Dos colores
 en la ventana
 y       debajo
 tendrás dos
 cuadros
 correspondie
 ntes al color
 De:      (color
 inicial     del
 degradado) y
 color A: (color
 final       del
 degradado).
Al hacer clic en alguno de estos cuadros, se desplegará la paleta de colores, de la cual
  tu seleccionarás un color. Si no te gusta ningún color de los que hay allí, haces clic en
  el botón Otro y podrás crear tu propio color (se abrirá la ventana de relleno uniforme,
  explicada en tema anterior).

    Luego de seleccionar los dos colores, puedes seleccionar la dirección de la mezcla:

    La dirección de la mezcla puede ser lineal       , en sentido horario     o en sentido
  antihorario    .

Relleno Degradado Dirección de la mezcla

   Veamos cómo cambia el degradado cuando eliges una dirección diferente, en la
 muestra circular, la raya negra te indica los colores por los que pasa el degradado:


    Mezcla Lineal




    Mezcla en sentido Horario      el degradado pasará del rojo

    al azul pasando por el rosa.
Mezcla en sentido Antihorario   el degradado pasará del rojo al azul pasando por el verde




Relleno Degradado Personalizado

    Para agregar más colores al degradado y así definir un degradado personalizado,
  sólo tienes que hacer doble clic en el área punteada que aparece rodeando los
  cuadraditos blancos que corresponden al color inicial y al color final del degradado.
Al hacerlo, aparecerá un pequeño triángulo al cual podrás ubicar en la posición que
desees arrastrándolo y le podrás asignar un color de la paleta o alguno creado por tí.

  Cuando el triángulo está en color negro, quiere decir que ese es el color seleccionado
en ese momento (fíjate que en el cuadro actual te muestra el color que tiene en esa
posición) y si haces clic en algún color de la paleta, cambiarás el color que está en la
posición del triángulo negro.

  Observa que también tienes un cuadro Posición:, donde te muestra la ubicación de
cada color.

  Los pasos para crear un relleno degradado personalizado son:

  1) Selecciona Personalizado en la parte de la ventana asignada a la mezcla de
colores.
2) Haz doble clic en la parte de la barra punteada, donde quieras agregar un color
  nuevo. Al hacerlo aparecerá un triángulo de color negro.

    3) Haz clic en un color de la paleta de colores que tienes a la derecha.

    4) Si lo deseas también puedes cambiar el color inicial y el color final del relleno
  degradado. Para ello haz clic en el cuadradito blanco correspondiente al color inicial, al
  hacerlo el cuadradito quedará de color negro. Luego selecciona un color en la paleta de
  colores a la derecha. Repite estos mismos pasos para modificar el color final.

     Luego que agregas colores al degradado, puedes ubicarlos según tu gusto,
  arrastrando los triángulos sobre la barra de color. Observa que el cuadro posición varía
  según el lugar donde ubicas el triángulo.

Rellenos Degradados Preestablecidos
Puedes utilizar los rellenos degradados que CorelDRAW 12 trae predeterminados.
  Sólo tienes que hacer clic en la lista desplegable Preestablecidos: y seleccionar uno
  de los degradados que aparecen allí.




    Luego de seleccionarlo, puedes realizarle las modificaciones que tu quieras.

     También puedes guardar un relleno creado por tí, para luego volver a utilizarlo
  seleccionándolo de la lista Preestablecidos:. La forma de guardar un relleno es la
  siguiente:

    Primero crea tu relleno degradado. Luego escribe un nombre para tu relleno en el
  cuadro Preestablecidos:

     y haz clic en el botón  que aparece a la derecha de la lista. Ya está guardado tu
  relleno. La próxima vez que quieras utilizarlo simplemente búscalo en la lista de
  rellenos degradados Preestablecidos.

     Si quieres también puedes eliminar un relleno preestablecido. Busca en la lista el
  relleno que quieres borrar, selecciónalo y haz clic en el botón con el signo de menos
     que está a la derecha de la lista.

Rellenos de Patrón
Los rellenos de patrón son rellenos que repiten una imagen varias veces dentro
de un objeto, en forma de mosaico.

 Es posible rellenar los objetos con rellenos de patrón de dos colores, en color o de
mapa de bits. Para ello lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la


herramienta Relleno                                     y allí en el submenú que se abre,

seleccionas el botón Relleno de Patrón       .

  Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón.




  Allí se puede seleccionar uno de los tres tipos de relleno de patrón:

    2 colores,

    Color o

    Mapa de bits.

  Comenzaremos explicando el relleno de patrón de 2 Colores.

Rellenos de Patrón: 2 Colores
Un relleno de patrón de dos colores es una imagen compuesta sólo por los
dos colores que elijas.

  Para aplicar un relleno de patrón de dos colores debes realizar los siguientes
pasos:

  Selecciona el objeto al que quieres aplicarle relleno de patrón de dos colores.



  Selecciona la Herramienta Relleno                                             y en el

submenú que se abre, selecciona Relleno de Patrón           .

   Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón, donde puedes seleccionar
distintos patrones para rellenar el objeto.

  Estos son algunos ejemplos de rellenos de patrón de dos colores.




   Despliega la lista Frente: para elegir el color de frente y la lista Fondo: para elegir
el color de fondo.

   Es posible cambiar el tamaño de mosaico de los rellenos de patrón. Con esto
lograrás que tu relleno se vea más grande o más chico dentro del objeto (esto quiere
decir que el patrón se repetirá más o menos veces dentro del objeto relleno).

  Puedes seleccionar el origen del relleno de patrón, para que comience a partir de
un punto exactamente, indicando en los cuadros de origen x e y, los milímetros donde
debe iniciar el patrón.

  El relleno de patrón puede rotarse, indicando los grados de rotación
en el cuadro Girar:.

   En la imagen puedes observar un objeto con relleno de patrón sin
girar y debajo con relleno girado 45º.




   También puedes inclinar el relleno de patrón, indicando los grados de
inclinación en el cuadro Inclinar:.

   En la imagen puedes observar un objeto con relleno de patrón sin
inclinar y debajo con relleno inclinado 45º.
Puedes lograr que el relleno
   de      patrón    se    visualice
   descentrado tantos grados como
   tu desees, ya sea Descentrado
   de filas o de columnas, para
   ello selecciona en la ventana
   Relleno de Patrón, el porcentaje
   de descentrado y si deseas que
   sea fila o columna descentrada.

      Observa la imagen de la derecha: el cuadro número 1 tiene un relleno de patrón sin
   descentrado. El número 2 tiene un descentrado de filas al 35% y el cuadro número 3
   tiene un descentrado de columnas al 35%.


      Si deseas que un relleno de patrón cambie
   en función de las acciones que realices sobre el
   objeto relleno, puedes especificar que se
   transforme con el objeto.

     Por ejemplo, si agrandas un objeto relleno
   con un patrón que se transforma, el patrón se
   hace más grande, pero el número de mosaicos
   no aumenta.

     Esto     sucede    marcando     la   opción
   Transformar relleno con objeto, de este
   modo, el relleno va a tener la misma cantidad
   de mosaicos, así el objeto sea más grande o
   más chico.

      Observa la imagen de la derecha: el cuadro
   número 1 y el cuadro número 3 son idénticos,
   pero tienen una diferencia en el relleno: el
   cuadro 1 no tiene seleccionada la opción Transformar relleno con objeto, mientras que
   el cuadro 3 sí.

     Al agrandar el cuadro 1 nos queda un objeto igual al cuadro 2, donde puedes
   observar que el relleno varió, hay más mosaicos verdes y amarillos que completan el
   objeto.

      En cambio, al agrandar el cuadro 3 nos queda un objeto como el del cuadro
   número 4, y si observas con atención, la cantidad de mosaicos verdes y amarillos es
   la misma, por lo cual podemos decir que el relleno se transformó junto con el objeto.


      Para elegir el aspecto del relleno de patrón, puedes especificar si el relleno se
   refleja de manera que los mosaicos alternos sean reflejos unos de otros (marcando la
   opción Reflejar relleno).

Rellenos de Patrón con imágenes importadas

   CorelDRAW 12 incluye rellenos de patrón
 preestablecidos que se pueden aplicar a los objetos
 y permite además la creación de otros rellenos de
 patrón. Por ejemplo, puedes crear rellenos de
 patrón a partir de imágenes que importes o de
 objetos que dibujes.

     En primer lugar veamos como crear rellenos
 de patrón a través de imágenes importadas. Observa la imagen de la derecha: el
relleno del cuadrado (en colores fucsia y amarillo), es un relleno de patrón de dos colores
que se creó a partir de la imagen de la flor que observas a su izquierda.




  Para crear este relleno de patrón, simplemente haz clic en el botón Cargar... del
cuadro de diálogo Relleno de patrón y allí se abre una ventana Importar como la que
observas a continuación.




   Busca en los medios de
almacenamiento de tu
ordenador la imagen que
desees utilizar para crear
tu relleno de patrón,
selecciónala y haz clic en
el botón Importar.

  En este paso vuelves al
cuadro de diálogo Relleno
de Patrón. Selecciona los
colores de Frente: y
Fondo: que desees para
tu patrón y haz clic en
Aceptar.
Ya tienes tu objeto relleno con un patrón creado a partir de una imagen que tenías
guardada en tu ordenador.



El editor de patrones

      Veamos ahora cómo crear un relleno de patrón de 2 colores a partir de un
  dibujo creado por nosotros.

     Estando en el cuadro de diálogo Relleno de Patrón, selecciona el botón Crear...,
  allí se abre un cuadro de diálogo como el que observas a continuación, llamado
  Editor de patrones a dos colores:




    Selecciona el tamaño de mapa de bits que deseas para dibujar (cada cuadradito
  que observas en la imagen de arriba corresponde a 1 bit).

    Luego selecciona el tamaño de la pluma y comienza a crear tu relleno de patrón
  haciendo clics sobre el cuadriculado. En la siguiente imagen observa un diseño de
  patrón.
Luego de crear el diseño con el editor, haz clic en el botón Aceptar para volver al
cuadro de diálogo Relleno de patrón y allí selecciona los colores de Frente y Fondo
para el diseño.




  Al hacer clic en el botón Aceptar en esta ventana, obtendrás el resultado final: el
objeto quedará relleno con el patrón creado.
Rellenos de Patrón en Color

   Un relleno de patrón en color es un gráfico vectorial más complejo que puede
 estar compuesto por líneas y rellenos.

   Para aplicar un relleno de patrón en color lo que haces es seleccionar un objeto,


 seleccionar la herramienta Relleno                                    y allí en el

 submenú que se abre, seleccionas el botón Relleno de Patrón      .

   Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón.




   Allí seleccionas la opción Color.

   Luego seleccionas de la lista desplegable, el relleno que te
 guste y finalmente haces clic en el botón Aceptar.

   En este tipo de relleno puedes modificar también el Origen
 del relleno, el Tamaño, Inclinar y Girar el relleno, aplicar
 Descentrado de fila o columna, Transformar relleno con
objeto y Reflejar relleno; lo cual fue explicado cuando vimos relleno de patrón de 2
colores.
Observa como podemos cargar una imagen importada de una unidad de
almacenamiento. Utilizaremos la misma imagen que usamos al importar una imagen en
relleno de patrón de 2 colores, para que veas la diferencia entre ambos.

  Primero haz clic en el botón Cargar..., y se abre el cuadro de diálogo Importar:




   Selecciona la imagen que deseas importar para crear tu relleno de patrón color, y haz
clic en el botón Importar.

  A continuación vuelves a observar el cuadro de diálogo Relleno de patrón, con la
imagen que tu importaste.
Haz clic en el botón Aceptar y observarás tu objeto relleno con el patrón color que tú
elegiste.




Relleno de Patrón con Mapa de bits

    Un relleno de patrón de mapa de bits es una imagen de mapa de bits cuya
  complejidad depende del tamaño, la resolución y la profundidad de bits.

     Para aplicar un relleno de patrón de Mapa de bits lo que haces es seleccionar un


  objeto, seleccionar la herramienta Relleno                                      y allí

  en el submenú que se abre, seleccionas el botón Relleno de Patrón         .

     Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón.
Allí seleccionas la opción Mapa de bits y luego eliges de la lista el relleno que te
  agrade.

    Haces clic en el botón Aceptar y observarás el relleno seleccionado en tu objeto.




    En este tipo de relleno puedes modificar también el Origen del relleno, el
  Tamaño, Inclinar y Girar el relleno, aplicar Descentrado de fila o
  columna,Transformar relleno con objeto y Reflejar relleno; lo cual fue explicado
  cuando vimos relleno de patrón de 2 colores.

     También puedes cargar una imagen importada de una unidad de
  almacenamiento, al igual que en los otros dos tipos de relleno de patrón, haciendo
  clic en el botón Cargar...

Rellenos de Textura
Un relleno de textura es un tipo de relleno generado aleatoriamente y que
puede usarse para dar un aspecto natural a los objetos. CorelDRAW proporciona
texturas preestablecidas y cada textura tiene un conjunto de opciones que se pueden
cambiar.

   Se pueden utilizar colores de cualquier modelo de color o paleta para personalizar
los rellenos de textura. Los rellenos de textura sólo pueden contener colores RGB; sin
embargo, pueden utilizarse otros modelos y paletas de color como referencia para
seleccionar colores.

  Para aplicar un relleno de textura lo que haces es seleccionar un objeto,


seleccionar la herramienta Relleno                                       y allí en el

submenú que se abre, seleccionas el botón Relleno de Textura         .

  Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Textura.




  Allí seleccionas una de las Bibliotecas de texturas (1) y luego eliges de la lista
de texturas (2) la textura que te guste.

   Encontrarás en el cuadro de diálogo, a la derecha, las distintas opciones que
puedes modificar de acuerdo a la textura seleccionada. Dichas opciones van a variar
según la textura, por lo cual aquí no se puede generalizar. Por ejemplo en la textura
de la ventana anterior (Caoba), puedes modificar el número de textura, la densidad,
el brillo y los dos colores que la componen. En otras texturas podrás encontrar
opciones de luz, sombra, brillo, etc. En el cuadro de muestra (4) puedes ir
observando los cambios en el relleno, al modificar las opciones y luego presionando
el botón Previsualización.
Si haces clic en el botón
  Opciones... (5) es posible
  cambiar el tamaño de
  mosaico de los rellenos de
  textura. Si aumentas la
  resolución del mosaico de
  textura se aumenta la
  precisión del relleno.




     Si haces clic en el
  botón         Mosaico...
  encontrarás          que
  puedes especificar el
  origen del mosaico
  para determinar el
  punto exacto en que
  comienzan           estos
  rellenos. CorelDRAW
  también           permite
  descentrar            los
  mosaicos        de     un
  relleno, al igual que lo
  haces con los rellenos
  de patrón. Ten en
  cuenta que el ajuste de
  la posición horizontal o
  vertical del primer mosaico, con respecto a la parte superior del objeto, afecta al resto
  del relleno.

    Para crear un relleno personalizado, puedes ajustar la rotación, la inclinación, el
  tamaño del mosaico y la posición del centro de la textura.

     Si deseas que un relleno de textura cambie en función de las acciones que realices
  sobre el objeto relleno, puedes especificar que el relleno se transforme con el objeto.
  Por ejemplo, si agrandas un objeto relleno con una textura que se transforma, la
  textura se hará más grande, en lugar de aumentar el número de mosaicos.


    Los rellenos de textura constituyen una potente característica que puede mejorar
  un dibujo. Sin embargo, también aumentan el tamaño del archivo y el tiempo
  necesario para imprimirlo; por tanto es posible que desees utilizarlo con moderación.

    Luego de seleccionar todas las opciones y realizar los
  cambios deseados, haces clic en el botón Aceptar y
  observarás cómo queda el relleno seleccionado en tu
  objeto.




Rellenos de Textura PostScript
Puedes aplicar un relleno de textura PostScript a los objetos. Los rellenos de
textura PostScript se crean utilizando el lenguaje PostScript. Dado que algunas
texturas son muy complejas, los objetos de gran tamaño que contienen rellenos de
textura PostScript pueden tardar en imprimirse o actualizarse en la pantalla. En
función del modo de visualización que estés utilizando, es posible que aparezcan las
letras "PS" en lugar del relleno.

   Al aplicar un relleno de textura PostScript pueden cambiarse varios parámetros,
como el tamaño, la anchura de línea y la cantidad de gris que aparecerá en el primer
plano y en el fondo de la textura.

  Para aplicar un relleno de textura PostScript lo que haces es seleccionar un


objeto, seleccionar la herramienta Relleno                                   y allí en

el submenú que se abre, seleccionas Relleno de Textura PostScript        .

  Se abre un cuadro de diálogo Textura PostScript.




   Allí seleccionas una de las texturas de la lista de texturas (1) y luego, si lo
deseas, puedes modificar los Parámetros Frecuencia, ancho de línea, Gris 1er.
plano y % ancho de onda (2). Estos parámetros
corresponden a la textura seleccionada. Si seleccionas
otra textura, observarás distintos parámetros para
modificar. Al modificar los parámetros, puedes ver los
cambios en la muestra, haciendo clic en el botón
Actualizar, esto lo verás siempre y cuando hayas
seleccionado la opción Previsualizar relleno (3).

  Luego de modificar los parámetros a tu gusto, haz clic
en el botón Aceptar y observarás el relleno dentro del
objeto seleccionado.
Relleno Interactivo

   Puedes aplicar un relleno a los objetos utilizando la herramienta Relleno
 Interactivo     , esta herramienta permite fácilmente seleccionar rellenos
 Uniformes, Degradados, de Textura, de Patrón, PostScript y ver los cambios en el
 objeto rápidamente, actualizando el relleno al instante.


   Cuando seleccionas la herramienta Relleno Interactivo              , la barra de
 Propiedades se modifica según el tipo de relleno que se seleccione allí.

   La barra de propiedades que aparece es similar a la siguiente:




   Las Opciones de la barra de propiedades van a variar según el tipo de relleno
 seleccionado.

   Veamos las distintas barras de propiedades que podremos observar:

   Sin Relleno




   Relleno Uniforme




   Relleno Degradado Lineal




   Relleno Degradado Radial




   Relleno Degradado Cónico




   Relleno Degradado Cuadrado
Relleno de Patrón de 2 Colores




  Relleno de Patrón Color




  Relleno de Patrón Mapa de Bits




  Relleno de Textura




  Relleno PostScript




  De este modo puedes utilizar directamente los distintos tipos de relleno,
observando los cambios automáticamente, al momento de realizarlos.
Corel draw completo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

melany
melanymelany
melany
sfs
 
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010 Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
juan ventura
 
Microsoft word resumen
Microsoft word  resumenMicrosoft word  resumen
Microsoft word resumen
JACQUELINE SINALUISA
 
Acces crear tablas
Acces crear tablasAcces crear tablas
Acces crear tablas
franciscorugeles1
 
Clase 2 3 Adex Windows
Clase 2 3 Adex WindowsClase 2 3 Adex Windows
Clase 2 3 Adex Windows
Juan Cherre
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
Alejandra Noseda
 
GRUPO 2
GRUPO 2GRUPO 2
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)Nacho Blanco
 
Windows XP
Windows XPWindows XP
Windows XPVicenta
 
Biblia De Access 2007
Biblia De Access 2007Biblia De Access 2007
Biblia De Access 2007
sixpol
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
llggllmm
 

La actualidad más candente (14)

melany
melanymelany
melany
 
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010 Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
 
Microsoft word resumen
Microsoft word  resumenMicrosoft word  resumen
Microsoft word resumen
 
Acces crear tablas
Acces crear tablasAcces crear tablas
Acces crear tablas
 
Acces crear tablas
Acces crear tablasAcces crear tablas
Acces crear tablas
 
Clase 2 3 Adex Windows
Clase 2 3 Adex WindowsClase 2 3 Adex Windows
Clase 2 3 Adex Windows
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
GRUPO 2
GRUPO 2GRUPO 2
GRUPO 2
 
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)
Blanco, iramain y tarascio tp 11 (3)
 
Biblia access2007
Biblia access2007Biblia access2007
Biblia access2007
 
Windows XP
Windows XPWindows XP
Windows XP
 
Biblia De Access 2007
Biblia De Access 2007Biblia De Access 2007
Biblia De Access 2007
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
 

Similar a Corel draw completo

la mierda
la mierdala mierda
la mierda
felipemendez803
 
Manual access
Manual accessManual access
Manual access
Sara
 
CorelDRAW Aplicaciones
CorelDRAW AplicacionesCorelDRAW Aplicaciones
CorelDRAW Aplicaciones
Diego Zanetti
 
Teoria coreldraw
Teoria coreldrawTeoria coreldraw
Teoria coreldraw
LUPITA0403
 
Novedades de corel drawx5
Novedades de corel drawx5Novedades de corel drawx5
Novedades de corel drawx5
juan daniel ramirez ferrucho
 
Software de diseño digital para principi
Software de diseño digital para principiSoftware de diseño digital para principi
Software de diseño digital para principi
JOSE69482
 
Manual de Access
Manual de AccessManual de Access
Manual de Accessancalu
 
Acces ....
Acces ....Acces ....
Acces ....ancalu
 
Elementos básicos de access 2010 chamo guamana 4to ´´d´´
Elementos básicos de access 2010 chamo guamana 4to ´´d´´Elementos básicos de access 2010 chamo guamana 4to ´´d´´
Elementos básicos de access 2010 chamo guamana 4to ´´d´´jaffersonjaneta
 
unidad 1
unidad 1 unidad 1
GCB4ZUA2I420416.pdf. Aprende a editar en Corel Draw
GCB4ZUA2I420416.pdf. Aprende a editar en Corel DrawGCB4ZUA2I420416.pdf. Aprende a editar en Corel Draw
GCB4ZUA2I420416.pdf. Aprende a editar en Corel Draw
AritzyAyslinHernande
 
Unidad 2 abrir un dibujo
Unidad 2 abrir un dibujoUnidad 2 abrir un dibujo
Unidad 2 abrir un dibujoJuan Gomez
 
Introduccion a illustrator
Introduccion a illustratorIntroduccion a illustrator
Introduccion a illustrator
Gerardo Heredia
 
Unidad 2 abrir un dibujo
Unidad 2 abrir un dibujoUnidad 2 abrir un dibujo
Unidad 2 abrir un dibujo
sebas1026
 

Similar a Corel draw completo (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
la mierda
la mierdala mierda
la mierda
 
Tutorial corel draw 12 aulaclic
Tutorial corel draw 12 aulaclicTutorial corel draw 12 aulaclic
Tutorial corel draw 12 aulaclic
 
Manual access
Manual accessManual access
Manual access
 
CorelDRAW Aplicaciones
CorelDRAW AplicacionesCorelDRAW Aplicaciones
CorelDRAW Aplicaciones
 
Teoria coreldraw
Teoria coreldrawTeoria coreldraw
Teoria coreldraw
 
Novedades de corel drawx5
Novedades de corel drawx5Novedades de corel drawx5
Novedades de corel drawx5
 
Software de diseño digital para principi
Software de diseño digital para principiSoftware de diseño digital para principi
Software de diseño digital para principi
 
corel draw
corel drawcorel draw
corel draw
 
Manual de Access
Manual de AccessManual de Access
Manual de Access
 
Acces ....
Acces ....Acces ....
Acces ....
 
Elementos básicos de access 2010 chamo guamana 4to ´´d´´
Elementos básicos de access 2010 chamo guamana 4to ´´d´´Elementos básicos de access 2010 chamo guamana 4to ´´d´´
Elementos básicos de access 2010 chamo guamana 4to ´´d´´
 
unidad 1
unidad 1 unidad 1
unidad 1
 
Xvideos.com
Xvideos.comXvideos.com
Xvideos.com
 
Colegio nacional nicolás esguerra 2
Colegio nacional nicolás esguerra 2Colegio nacional nicolás esguerra 2
Colegio nacional nicolás esguerra 2
 
GCB4ZUA2I420416.pdf. Aprende a editar en Corel Draw
GCB4ZUA2I420416.pdf. Aprende a editar en Corel DrawGCB4ZUA2I420416.pdf. Aprende a editar en Corel Draw
GCB4ZUA2I420416.pdf. Aprende a editar en Corel Draw
 
Coreldraw x5
Coreldraw x5 Coreldraw x5
Coreldraw x5
 
Unidad 2 abrir un dibujo
Unidad 2 abrir un dibujoUnidad 2 abrir un dibujo
Unidad 2 abrir un dibujo
 
Introduccion a illustrator
Introduccion a illustratorIntroduccion a illustrator
Introduccion a illustrator
 
Unidad 2 abrir un dibujo
Unidad 2 abrir un dibujoUnidad 2 abrir un dibujo
Unidad 2 abrir un dibujo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Corel draw completo

  • 1. INTRODUCCIÒN A COREL DRAW Arrancar y cerrar CorelDRAW 12 Veamos las dos formas básicas de arrancar CorelDRAW 12: Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Todos los Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador, busca CorelDRAW Graphics Suite, luego busca CorelDRAW 12 y haz clic sobre él, y se iniciará el programa. Desde el icono de CorelDRAW del escritorio Haz doble clic sobre el ícono que se encuentra en el escritorio que hace referencia a CorelDraw. Puedes arrancar CorelDRAW 12 ahora para ir probando todo lo que te explicamos. Antes de empezar a utilizar CorelDraw, puede que te resulte útil conocer la diferencia entre vectores y mapas de bits. Observa la explicación aqui. Para cerrar CorelDRAW 12, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones: Hacer clic en el botón cerrar Pulsar la combinación de teclas ALT+F4. Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir. La pantalla inicial Al arrancar CorelDRAW 12 aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales. Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto del curso. La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante. En la pantalla inicial observas una gran porción blanca de la pantalla: esa es la ventana de dibujo. El rectángulo del centro con la sombra proyectada, representa la página de dibujo. Normalmente sólo se imprime la parte del dibujo que queda incluida en la página de dibujo. Puedes utilizar el resto del espacio de la ventana de dibujo, denominado mesa de trabajo, para mantener a mano las herramientas y los elementos que utilizarás mientras dibujas.
  • 2. Las barras La barra de título La barra de título contiene el nombre del programa y también el nombre del documento (si el documento aún no se ha guardado aparece el nombre Gráfico 1). En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, maximizar/restaurar y cerrar la ventana. La barra de menús La barra de menús contiene las operaciones de CorelDRAW, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Ver, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con la visualización de los elementos que se pueden encontrar en CorelDRAW 12. Todas las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. Pero las cosas más habituales se realizan más rápidamente desde los iconos de las barras de herramientas que veremos en el siguiente punto. Cada opción tiene una letra subrayada, esto indica que se puede acceder directamente a la opción pulsando simultáneamente la tecla alt y la letra subrayada, por ejemplo si pulsamos alt + a se abre la opción Archivo . Así mismo, algunas opciones contienen una combinación de teclas, que presionadas simultáneamente realizan la acción, por ejemplo si pulsamos la tecla alt y la tecla enter a la vez, podremos ver las propiedades del objeto (dibujo) seleccionado. Los menús desplegables de la barra de menús contienen tres tipos básicos de elementos:
  • 3. Comandos inmediatos. Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos. Se reconocen porque a la derecha del nombre del comando, o no aparece nada o bien aparece la combinación de teclas para ejecutarlo desde el teclado. Por ejemplo, en el menú Archivo, Ctrl+N para crear un documento Nuevo. Opción con otro menú desplegable. Al situar el puntero del mouse sobre éste, se abre un nuevo menú a su lado con más opciones para que elijamos una de ellas. Se reconocen porque tienen un triángulo a la derecha. Por ejemplo, en el menú Archivo, Adquirir imagen. Opción con cuadro de diálogo. Al hacer clic en la opción aparece un cuadro de diálogo donde nos pedirá más información y que tendrá botones para aceptar o cancelar la acción. Se distinguen porque el nombre acaba con puntos suspensivos. Por ejemplo, en el menú Archivo, Abrir... La barra estándar La barra de botones estándar contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más habituales, como Guardar , Abrir , Imprimir
  • 4. . Hay operaciones que no están disponibles en un determinado momento. Se reconocen porque tienen el color atenuado. La barra de Propiedades La barra de Propiedades (es la que se encuentra debajo de la barra Estándar), varía según la herramienta seleccionada en la barra de herramientas. Allí se observan las distintas opciones de configuración de cada herramienta seleccionada. Si por ejemplo no tenemos nada seleccionado, las propiedades que aparecen corresponden al tamaño de la página de dibujo, su posición, la unidad de medida que se observa en las reglas, etc. La barra de Herramientas La barra de Herramientas contiene herramientas para crear, rellenar y modificar objetos de forma interactiva. Las herramientas de dibujo, te permitirán diseñar gran cantidad de objetos para tus ilustraciones, mientras que las herramientas para dar forma te facilitarán la modificación del dibujo, varía según la herramienta seleccionada en la barra de herramientas. Allí se observan las distintas opciones de configuración de cada herramienta seleccionada. También posee menús laterales que son barras de herramientas accesibles a través de una de las herramientas de la barra. Un pequeño triángulo negro en la parte inferior derecha de una herramienta determinada, indica que se trata de un menú lateral en el que se agrupan varias herramientas. Presionando sobre el triángulo, se despliega un menú lateral mostrando más herramientas. Los menús laterales pueden arrastrarse fuera de la Barra de herramientas para así crear barras de herramientas independientes. Por ejemplo, la herramienta Mano Alzada, tiene un pequeño triángulo en la parte inferior derecha y al hacer clic sobre el mismo, se pueden observar las demás herramientas que contiene el menú lateral. . La barra de Estado La barra de estado se encuentra en la parte inferior de la pantalla y contiene indicaciones sobre el estado de la aplicación, proporciona distinta información según el objeto que tengamos seleccionado, por ejemplo su color de relleno, su color y grosor de línea.
  • 5. Las ventanas acoplables Las ventanas acoplables contienen el mismo tipo de controles que un cuadro de diálogo, tales como botones de comando, opciones y cuadros de lista. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los cuadros de diálogo, pueden mantenerse abiertas las ventanas acoplables mientras trabajas en un documento, para acceder a las operaciones más frecuentes. Estas ventanas pueden acoplarse o desacoplarse en cualquier borde de la ventana de aplicación, para ello debemos hacer clic sobre los dos triángulos negros que aparecen en la parte superior izquierda de la ventana acoplable. Ventanas acopladas al borde de la ventana. Además puedes minimizarlas para que no ocupen espacio útil en pantalla, haciendo clic en el pequeño triángulo que se encuentra en la parte superior derecha de la ventana acoplable. Ventanas minimizadas. OPERACIONES BÁSICAS Abrir un dibujo
  • 6. Para abrir un dibujo en CorelDRAW 12, puedes hacerlo de dos formas: Mediante el menú Archivo y la opción Abrir o Haciendo clic en el botón Abrir de la barra de herramientas estándar. Para abrir un documento de CorelDRAW con el menú Archivo: a) Selecciona el menú Archivo y luego haz clic en la opción Abrir. b) Allí se abre una ventana Abrir dibujo. En ella selecciona el lugar donde se encuentra guardado tu documento de CorelDRAW 12, haciendo clic en (1). Allí debe quedar seleccionado el nombre del lugar donde se encuentra el archivo.
  • 7. c) En (2) encontrarás el contenido del lugar que seleccionaste; los distintos archivos y carpetas que hay guardados allí. d) Haz clic en el archivo que desees abrir para seleccionarlo (en la imagen verás seleccionado el archivo Mi Diseño en Corel.cdr).(3) e) Y por último haz clic sobre el botón Abrir (4) de la ventana. Para abrir un documento de CorelDRAW con el botón Abrir: a) Haz clic en el botón Abrir . b) Se abre la misma ventana a la que hacemos referencia en el punto b) anterior. A partir de aquí continúa con los pasos b) al e) del punto anterior para abrir tu documento. Abrir varios dibujos a la vez Puedes abrir varios documentos de CorelDRAW 12, e ir cambiando entre ellos para trabajar. En el paso anterior, ya viste como abrir un archivo. Para abrir varios archivos, tienes que seguir los mismos pasos. Para cambiar entre un documento y otro, lo que tienes que hacer es ir al menú Ventana y al final encontrarás todos los nombres de los archivos que tienes abiertos. Selecciona el que necesitas para trabajar y ese será el documento activo. También puedes crear un documento solo, pero con varias páginas. De este modo en tu disco duro sólo tendrás un archivo, pero dentro del mismo tendrás varias páginas con distintos trabajos. Para ello, haz clic en uno de los botones + que se encuentran en la barra de Control de Páginas. Si haces clic en el botón + que está a la derecha, la nueva página se agregará luego de la página que estás visualizando. Si haces clic en el botón + que está a la izquierda, la nueva página se agregará antes de la página que estás visualizando. Esta forma de trabajo, permite agrupar diseños en un mismo archivo, pero tiene una desventaja: los archivos suelen quedar muy grandes, con los consiguientes problemas que pueden generar al momento de trabajar, por falta de memoria o al momento de respaldar los archivos en un medio externo. Guardar y Guardar como
  • 8. Para guardar un documento de CorelDRAW, tienes que seleccionar el menú Archivo y hacer clic en la opción Guardar o Guardar como... La primera vez que vas a guardar el documento, no importa cual de las dos opciones del menú archivo selecciones, ya que ambas te van a abrir la misma ventana de Guardar dibujo, porque el documento aún no tiene nombre. Selecciona el lugar donde deseas guardar el documento, haciendo clic en (1) y en el cuadro de texto Nombre de archivo: escribe el nombre con el cual quieres guardar tu trabajo (2) (en la imagen observa que el nombre escrito es Mi Diseño en Corel). Haz clic en el botón Guardar (3) que está abajo a la derecha en esa misma ventana. Luego de que guardas un documento, observa en la barra de título, que al lado del
  • 9. nombre del programa (arriba a la izquierda), aparece la ruta completa donde se encuentra el trabajo y al final verás el nombre que tu le pusiste a tu documento. Si luego de guardado el documento, realizas cambios a tu trabajo, y deseas guardar esos cambios, aquí si es importante si seleccionas la opción Guardar o Guardar como... Si seleccionas Guardar, el trabajo se guardará directamente en el archivo con el nombre que le pusiste la primera vez que lo guardaste. Si seleccionas Guardar como..., se abre la ventana Guardar como y te da la opción de guardar los cambios que le hiciste al trabajo, en otro archivo, con otro nombre. Elige el lugar que deseas para guardar tu trabajo y escribe el nuevo nombre para tu documento modificado. Haz clic en el botón Guardar que se encuentra en la ventana. De este modo tendrás dos archivos: uno con el trabajo original con un nombre (el primer nombre que usaste) y otro con los cambios que le realizaste al trabajo con otro nombre (el segundo nombre que elegiste). Recuerda que la opción Guardar la puedes seleccionar desde el menú Archivo, Guardar o haciendo clic en el botón Guardar . El Zoom
  • 10. La herramienta Zoom , te permite cambiar el nivel de aumento en la ventana de dibujo. Cuando seleccionas esta herramienta, la barra de propiedades cambia y muestra un aspecto como el que se observa en la siguiente imagen. Vamos a ver todas las opciones de Zoom: Niveles de Zoom: Desde aquí puedes seleccionar un porcentaje de aumento, mayor o menor (desde 10% a 400%), pero también puedes seleccionar las opciones de zoom que aparecen en los otros botones de la barra de propiedades. Aumentar : Haciendo clic en este botón podrás aumentar el zoom, acercándote siempre el doble de la visualización que tienes seleccionada. Por ejemplo si el nivel de zoom está en 100%, cuando hagas clic en el botón aumentar, el zoom cambiará a 200%; si le vuelves a hacer clic, el zoom cambiará a 400% y así sucesivamente. Disminuir : Haciendo clic en este botón disminuirás el zoom, alejándote siempre la mitad del nivel que tengas seleccionado. Por ejemplo, si el nivel de zoom está en 100%, cuando hagas clic en el botón disminuir, el zoom cambiará a 50%; si vuelves a hacer clic en el botón disminuir, el zoom cambiará a 25% y así sucesivamente. Como experiencia te puedo anexar a esto, que puedes aumentar y disminuir el zoom de una forma más rápida: primero selecciona la herramienta zoom y luego si quieres aumentar el zoom, haz clic sobre el objeto que quieres visualizar más cerca o haz un rectángulo con la herramienta zoom alrededor de la parte que quieres acercar. Si por el contrario, lo que quieres es disminuir el zoom, haz clic con el botón derecho del mouse sobre el objeto que quieres visualizar más lejos. Zoom de la selección : Permite acercarnos a los objetos que están seleccionados. Simplemente seleccionas los objetos que deseas ver más cerca y haces clic en este botón.
  • 11. Zoom sobre todos los objetos : permite ver todos los objetos que tenemos en la página. Este botón es útil cuando trabajamos en el área que está fuera de la página de dibujo y se nos "pierde" algún diseño, presionando el botón zoom sobre todos los objetos, podemos visualizar todo lo que tenemos en el documento. Zoom sobre página : permite centrar la vista de la página. Digamos que pone la página en el centro de la pantalla, como está cuando abrimos un documento nuevo. Zoom sobre la anchura de página: acerca la página, mostrando todo su ancho. Zoom sobre la altura de página: acerca la página, mostrando todo su alto. Al hacer clic en el triangulito negro que se encuentra en la parte inferior derecha de la herramienta, aparece otra herramienta que se llama Mano. La herramienta Mano permite controlar la parte del dibujo visible en la ventana de dibujo. Simplemente haz clic en la página de dibujo y arrastra con el mouse hasta dejar visible la parte que precisas. CREAR OBJETOS En esta unidad aprenderás a crear distintos objetos. Insertaremos rectángulos, círculos y otras formas; y aprenderás también a escalar los objetos, es decir a modificarles el tamaño. Y por último aprenderás a cambiarle la forma a los objetos. Comenzaremos con la herramienta rectángulo. La Herramienta Rectángulo En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Rectángulo y la verás como se observa en la imagen. Al seleccionar la herramienta Rectángulo, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar. Para crear rectángulos, primero selecciona la herramienta Rectángulo . Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un rectángulo de la forma deseada. Para crear cuadrado, presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse con la herramienta rectángulo, en dirección diagonal. Si presionas simultáneamente las teclas Ctrl + Shift mientras arrastras el mouse, el punto donde comienzas a dibujar pasa a ser el centro del cuadrado. La Herramienta Elipse En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Elipse y la verás como
  • 12. se observa en la imagen. Al seleccionar la herramienta Elipse, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar. Para crear óvalos, primero selecciona la herramienta elipse . Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un óvalo de la forma deseada. Para crear un círculo, presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse con la herramienta elipse, en dirección diagonal. Si presionas simultáneamente las teclas Ctrl + Shift mientras arrastras el mouse, el punto donde comienzas a dibujar pasa a ser el centro del círculo. La Herramienta Papel gráfico En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Papel gráfico y la verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente. Al seleccionar la herramienta Papel gráfico, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar. Puedes crear un cuadriculado, primero selecciona la herramienta papel gráfico. Luego en la barra de propiedades, selecciona la cantidad de filas y columnas que deseas que tenga el cuadriculado. Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un cuadriculado de la forma deseada. La Herramienta Polígono En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Polígono junto con la herramienta Papel gráfico y la herramienta Espiral y la verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente. Al seleccionar la herramienta Polígono, la barra de propiedades se modifica, para
  • 13. mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar. Además de polígonos, a través de la barra de propiedades, podemos transformar los polígonos en estrellas. Observa la imagen siguiente y verás los botones que utilizamos para modificar los polígonos. Puedes crear un polígono, primero selecciona la herramienta polígono. Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un polígono de la forma deseada. El mismo quedará de forma irregular. Para crear un polígono regular , presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse con la herramienta polígono, en dirección diagonal. Obtendrás un polígono que tendrá todos los lados iguales. Luego de creado el polígono, puedes modificar la cantidad de lados del mismo, modificando la opción en la barra de propiedades. También puedes reflejarlo, presionando en los botones de Reflejo horizontal y vertical de la misma barra. O puedes transformar el polígono en una estrella haciendo clic en el botón estrella. La Herramienta Espiral Es posible dibujar dos tipos de espirales: simétricas y logarítmicas. Las espirales simétricas se expanden por igual de manera que la distancia entre las revoluciones sea constante. Las espirales logarítmicas se expanden con distancias crecientemente mayores entre las revoluciones. Es posible definir el grado en que una espiral logarítmica se expande hacia fuera. En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Espiral , junto con la herramienta Papel gráfico y la herramienta Polígono y la verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente. Al seleccionar la herramienta Espiral, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.
  • 14. Puedes crear un espiral simétrica, primero selecciona la herramienta espiral . Selecciona en la barra de propiedades las revoluciones de espiral (la cantidad de vueltas). Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un polígono de la forma deseada. El mismo quedará de forma irregular. Si deseas que quede proporcional, presiona la tecla Ctrl y sin soltarla, dibuja la espiral. Para crear un espiral logarítmica, selecciona la herramienta espiral. Selecciona en la barra de propiedades las revoluciones de espiral y el factor de expansión de espiral (este valor sólo se encuentra habilitado para las espirales logarítmicas). El objeto espiral quedará irregular. Si deseas que quede proporcional, presiona la tecla Ctrl y sin soltarla, dibuja la espiral. Formas básicas y otros objetos En la barra de Herramientas, encontrarás un submenú de herramientas llamado Formas perfectas, donde se encuentran la herramienta Formas básicas junto con la herramienta Formas de flecha , la herramienta Diagrama de flujo , la herramienta Formas de estrella y la herramienta Formas de notas , las verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente. Al seleccionar la herramienta Formas básicas , la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar. Observa la figura, verás los distintos objetos predefinidos (formas perfectas) que podrás seleccionar para luego dibujar en la página.
  • 15. Además puedes seleccionar el estilo de contorno que desees, haciendo clic en la lista desplegable estilo de contorno que se encuentra en la barra de propiedades. Al final de la lista hay un botón Otro..., allí puedes crear tu propio estilo de contorno. Este punto lo veremos más adelante en el curso. T am bié n po de mo s seleccionar la anchura del contorno, seleccionandolo en la lista desplegable que se encuentra en la barra de propiedades. Puedes crear una forma básica, seleccionando la herramienta Formas Básicas. En la barra de propiedades selecciona una de las formas perfectas. Si lo deseas, selecciona el estilo de contorno y la anchura del mismo.Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un polígono de la forma deseada. El mismo quedará de forma irregular. Si deseas que quede una figura proporcional, presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse hasta obtener el dibujo a tu gusto. Algunas formas perfectas tienen un pequeño rombo de color rojo llamado glifo. Estos glifos permiten modificar la forma del objeto. Haces clic en la herramienta Forma y mueves el glifo haciendo clic con el mouse sobre él y arrastrándolo. Formas de flecha
  • 16. Se encuentra en el submenú Formas perfectas, la herramienta Formas de flecha . Al seleccionar la herramienta Formas de flecha, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar. Observa la figura, verás los distintos objetos predefinidos (formas de flechas) que podrás seleccionar para luego dibujar en la página. Además puedes seleccionar el estilo de contorno que desees, haciendo clic en la lista desplegable estilo de contorno que se encuentra en la barra de propiedades. Al final de la lista hay un botón Otro..., allí puedes crear tu propio estilo de contorno. Este punto lo veremos más adelante en el curso. También podemos seleccionar la anchura del contorno, seleccionandolo en la lista desplegable que se encuentra en la barra de propiedades. Mediante los glifos puedes cambiar la forma de las flechas. Formas de estrella Ya hemos visto que podemos dibujar estrellas utilizando la herramienta Polígono, aquí vamos a ver cómo dibujar estrellas utilizando formas predefinidas. En la barra de Herramientas, encontrarás un submenú de herramientas llamado Formas perfectas, donde se encuentra la herramienta Formas de estrella . Al seleccionar la herramient a Formas de estrella , la barra de propiedade s se modifica, para mostrar los atributos que podemos cambiar. Observa la figura, verás los distintos tipos de estrellas que podrás seleccionar para luego dibujar en la página. Al igual que en las otras formas perfectas,
  • 17. puedes seleccionar el estilo de contorno que desees, haciendo clic en la lista desplegable estilo de contorno que se encuentra en la barra de propiedades, y también puedes seleccionar la anchura del contorno, seleccionándolo en la lista desplegable que se encuentra en la misma barra. Recuerda que puedes modificar la forma de las estrellas mediante los glifos. Formas de notas Se encuentra en el submenú Formas perfectas, la herramienta Formas de notas . Al seleccionar la herramienta Formas de notas , la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar. Observa la figura, verás los distintos tipos de notas que podrás seleccionar para luego dibujar en la página. Además puedes seleccionar el estilo de contorno que desees, haciendo clic en la lista desplegable estilo de contorno que se encuentra en la barra de propiedades. Al final de la lista hay un botón Otro..., allí puedes crear tu propio estilo de contorno. También puedes seleccionar la anchura del contorno, seleccionándolo en la lista desplegable que se encuentra en la barra de propiedades. Mediante los glifos puedes cambiar la forma de las notas. Seleccionar objetos Para seleccionar los objetos, se utiliza la herramienta de Selección, la cual permite seleccionar objetos o grupos de objetos. Depende de las propiedades que tenga el objeto, la forma de seleccionarlo. Veamos: Para seleccionar... Pulsa sobre... Un objeto relleno Cualquier punto del objeto Un objeto no relleno El filete o borde del objeto También podemos seleccionar uno o varios objetos, arrastrando alrededor de ellos un cuadrado de selección. Debes tener en cuenta que siempre se debe seleccionar un objeto antes de realizar cualquier operación sobre él. Una vez seleccionado, aparece una cruz en el centro del objeto y ocho manejadores de tamaño en las esquinas y los puntos intermedios de un rectángulo sólo identificable por estos detalles, y que se denomina cuadro de selección.
  • 18. Cuando se seleccionan varios objetos, un sólo cuadro de selección los engloba a todos ellos y la cruz aparece en el centro del cuadro de selección. Si pulsas la tecla Esc, se deseleccionan todos los objetos. Si pulsas la barra espaciadora, puedes cambiar entre la herramienta de selección y la última herramienta utilizada. Otra forma de seleccionar objetos es mediante el menú Edición. Allí haz clic sobre la opción Seleccionar todo. Se abre un submenú que contiene las opciones: Objetos Texto Lineas guía Nodos La primera opción te permite seleccionar todos los objetos que hay en la página de dibujo y/o sobre la mesa de trabajo. Incluye tanto objetos de texto como objetos gráficos. La segunda opción sólo selecciona los textos que hay en el documento abierto, permitiendo así modificar todos los atributos de los textos de una sola vez. La tercera opción selecciona todas las líneas guías que hay en el documento. Puede servir para borrar de una vez sola todas las líneas guías, pulsando la tecla suprimir. La cuarta y última opción permite seleccionar los nodos de los objetos creados a partir de la herramienta Bézier. Esta herramienta la veremos en detalle unos capítulos más adelante. Pero para que vayas teniendo una idea: hemos dicho que los diseños vectoriales están formados por vectores y que a su vez los vectores están formados por puntos (nodos) unidos por líneas. Bien, esta opción justamente selecciona esos puntos que forman a los objetos. Mover objetos Luego que seleccionas los objetos, los puedes mover haciendo un clic y arrastrando el mouse hasta la posición donde quieres dejar el objeto, o puedes mover el objeto luego de seleccionado, con las teclas de cursor arriba, abajo, derecha e izquierda que tienes en tu teclado.
  • 19. Recuerda siempre seleccionar los objetos primero antes de realizar cualquier cambio. Otra forma de mover objetos es utilizando la opción del menú Edición y seleccionando Cortar. De este modo "recortamos" lo que estaba seleccionado y lo sacamos de su lugar. Para volver a ubicarlo en otro lugar, debemos ir al menú Edición y seleccionar Pegar. Cuando recortamos y pegamos, el objeto queda en la misma posición en la que estaba originalmente, si lo pegamos en otra hoja del documento, queda exactamente en el mismo lugar donde estaba en la hoja que lo cortamos. Copiar y Pegar objetos Para crear dos o más objetos iguales, en CorelDRAW 12 tendrás dos formas de hacerlo. Podrás: Copiar y pegar los objetos o Duplicar los objetos Al igual que en cualquier otro programa, tienes la posibilidad de copiar y pegar objetos. En CorelDraw, selecciona el objeto que quieras copiar y luego trasládate al menú Edición y allí haz clic en la opción Copiar. El objeto queda guardado en una porción de la memoria de la computadora que se llama Portapapeles. Inmediatamente haces clic en Edición y eliges la opción Pegar. Aparecerá otro objeto igual al objeto original, el cual va a quedar exactamente encima de él. Nota: también podrás realizar estos pasos, utilizando los botones Copiar y Pegar que se encuentran en la barra de botones estándar. Para practicar los distintos aspectos explicados en el tema puedes realizar el Ejercicio sobre copiar objetos.
  • 20. Duplicar objetos La opción Duplicar nos permite crear otro objeto igual al seleccionado, con la diferencia que al aparecer el objeto duplicado, éste se encuentra corrido unos milímetros de la posición del objeto original. Otra forma de duplicar un objeto y realmente la que a mí me parece más práctica es: luego de seleccionar el objeto original, presionar simultáneamente la tecla Ctrl. y la tecla D. Diferencia entre copiar y duplicar objetos Veamos cual es la diferencia entre copiar y duplicar objetos: Si copias y pegas un objeto, te aseguras que el objeto pegado quedará exactamente sobre el original, ahorrándote el tiempo de alinear los objetos entre sí para que queden superpuestos. Otra ventaja de copiar y pegar un objeto es que puedes copiar un objeto que se encuentra en una posición y pegarlo en otra hoja, el objeto quedará pegado en la misma posición dentro de la otra hoja. Si lo que deseas es crear otro objeto, no importando en que posición quede, entonces lo que debes utilizar es duplicar, crearás un objeto idéntico al original, pero no quedarán superpuestos y podrás mover el duplicado o realizar la operación que necesites. Escalar objetos y modificar forma Los objetos que creamos, los podemos modificar ya sea agrandándolos, achicándolos o cambiándoles la forma por otra. Comenzaremos explicando cómo escalar objetos, utilizando como ejemplo un rectángulo. Cuando dibujamos un rectángulo, el mismo aparece con unos pequeños cuadraditos negros alrededor, esos son los manejadores de tamaño, con ellos podremos escalar un objeto, es decir agrandar o achicarlo. Si utilizas los manejadores que se encuentran en los vértices, el objeto se agranda o achica proporcionalmente. Si utilizas los manejadores que se encuentran en los centros, el objeto se agrandará o achicará desproporcionalmente. En las uniones de las líneas (vértices), tiene unos pequeños cuadraditos blancos, estos corresponden a los nodos. Los nodos son los puntos que se encuentran unidos por líneas y corresponden en su conjunto, a lo que se llama vector. Vale decir que un vector está formado por dos nodos que se unen por una línea.
  • 21. También tiene una cruz en el centro, la misma corresponde al centro del objeto. Los objetos creados desde el menú de formas perfectas, tienen además un pequeño rombo de color rojo llamado glifo que vimos en el tema anterior. La herramienta Forma Podemos modificar la forma de los objetos mediante la herramienta Forma . Esta herramienta nos va a servir para modificar los objetos, moviendo los nodos. Al seleccionar la herramienta Forma, el puntero del mouse cambia por una flecha negra grande, los nodos del objeto cambian y quedan de color negro, y las líneas se transforman en líneas punteadas momentáneamente, hasta que terminemos de hacer los cambios. Observa la imagen. Si modificamos un rectángulo con la herramienta Forma, lo que hacemos es redondearle los vértices. Con la herramienta Forma, arrastra alguno de los nodos hasta redondear tanto como desees y obtendrás un objeto similar al de la figura de la derecha. Al realizar esto, verás que la barra de propiedades se modifica, mostrando los atributos que podemos cambiar. La barra cambia y queda como en la figura. Puedes modificar los vértices del rectángulo o cuadrado, con la herramienta Forma o escribiendo los valores de redondez en la barra de propiedades, en los campos redondez de esquinas (izquierda y derecha). Si modificamos un círculo con la herramienta forma, la barra de propiedades cambia para mostrar los atributos que podemos cambiar .
  • 22. Al modificar el círculo o la elipse, podemos crear un sector circular o un arco. Al crear un sector circular, puedes indicar un ángulo inicial y un ángulo final para el mismo. Por ejemplo, en la siguiente imagen, fíjate que hay un sector circular que tiene como ángulo inicial 45º y como ángulo final 180º. El sector circular está en color gris para que puedas identificarlo bien. Si lo que deseas dibujar es un arco, simplemente dibuja una elipse o un círculo y haz clic en el botón arco de la barra de propiedades. Puedes modificarle el ángulo inicial y final en los cuadros correspondientes en la misma barra. Observa la imagen de los ojos. Han sido creadas con óvalos, sectores circulares y arcos. Más adelante veremos cómo la herramienta Forma nos sirve para modificar diseños más complejos que las figuras geométricas que hemos visto hasta ahora. Introducción CorelDRAW12 permite aplicar distintos tipos de rellenos a los objetos. Si haces clic en la herramienta Relleno, verás que muestra un menú con varios iconos correspondientes a los distintos rellenos que puedes aplicarle a un objeto.
  • 23. Los objetos se pueden rellenar con un color uniforme , relleno degradado , patrón , textura , postscript o dejarlo vacío . Al final del menú tendrás una opción para abrir la ventana acoplable de color y desde allí podrás aplicar tanto color de relleno, como color de contorno o borde . Si eliges cualquier icono de relleno sin seleccionar ningún objeto, se muestra una ventana de diálogo para asignar ese tipo de relleno a los objetos nuevos. Si haces clic en Aceptar, a partir de aquí todos los objetos que dibujes, tendrán esas propiedades. Veamos ahora como se aplica cada uno de los rellenos. Relleno Uniforme Tienes dos formas de aplicar rellenos uniformes a los objetos. Una forma es seleccionando los objetos y haciendo un clic sobre un color de la paleta de colores que se encuentra a la derecha. En la parte inferior de la paleta, tienes un triángulo que te permite ampliar la vista de la paleta, para visualizar más colores, o puedes desplazar los colores haciendo clic en los triángulos que están a los extremos de la paleta que señalan hacia arriba y hacia abajo. La otra forma de aplicar relleno uniforme a un objeto, es seleccionar la herramienta relleno que se encuentra en la barra de herramientas. Al hacer clic en la herramienta, se abre un menú mostrando todos los tipos de rellenos que se pueden aplicar en CorelDRAW. Selecciona relleno Uniforme . Si utilizas esta última opción, se abrirá una ventana como la que observas a continuación:
  • 24. Puedes observar que tienes tres fichas en la parte superior: Modelos, Mezcladores y Paletas. Relleno Uniforme: Ficha Modelos Comenzaremos viendo la ficha Modelos, de la ventana de Relleno Uniforme. En esta ficha puedes elegir el color seleccionándolo desde el cuadro grande que observas a la izquierda (3). Simplemente selecciona el tono que deseas en la barra de colores que aparece a la derecha de este cuadro (4) y luego haz clic en el cuadro grande (3) y selecciona el color que precisas. Al mover el mouse fíjate a la derecha en el cuadro componentes (5 y 6), y verás que van variando los valores. Esos valores puedes verlos en el modelo CMYK (5) o RGB (6). Aquí puedes aprender más sobre modelos de color CMYK y RGB. Relleno Uniforme Ficha Mezcladores En la ficha Mezcladores, encontrarás una buena forma de obtener armonías de colores y de realizar mezclas de colores. Las armonías te permitirán obtener varios colores que combinen armoniosamente y la mezcla de colores te permitirá obtener un color a partir de la mezcla de cuatro colores a tu elección. Veamos como crear armonías de colores. Relleno Uniforme Armonías
  • 25. Las armonías de colores sirven para obtener colores armoniosos, es decir colores que combinen entre sí armoniosamente. De este modo puedes realizar un diseño con varios colores en forma acertada, donde cada objeto tenga algún color que combine armoniosamente con los colores de los otros objetos. Si lo que necesitas es obtener armonías de colores, luego de seleccionar la ficha Modelos, haz clic en el botón opciones, busca la opción mezcladores y haz clic en armonías de color. Se abrirá una ventana como la que observas en la imagen a continuación: Aquí podrás conseguir armonías de color desde un color hasta 5 colores. Para ello selecciona en el cuadro de lista Matices (1), el tipo de armonía que deseas: Principal, Complemento, Triángulo1, Triángulo2, Rectángulo o Pentágono. Los matices permiten combinar hasta 5 colores. Recuerda que matiz es sinónimo de color.
  • 26. Aquí puedes aprender más sobre Matices en la aplicación de Armonías de colores. Aquí puedes aprender más sobre las distintas Variaciones de color cuando utilizamos Armonías de colores. Relleno Uniforme Mezcla de colores Las mezclas de colores permiten obtener un color a partir de la mezcla de cuatro colores. Si lo que necesitas es obtener mezcla de colores, luego de seleccionar la ficha Modelos, haz clic en el botón opciones, luego haz clic en el submenú Mezcladores y busca la opción mezcla de colores. Se abrirá la ventana como la que observas en la imagen a continuación: Selecciona un color en cada uno de los cuadros de selección de color (1); modifica el tamaño del cuadriculado, con lo cual modificas la cantidad de combinaciones de color que deseas (2) y por último haz clic en el cuadro donde muestra todos los colores combinados y elije el color de tu agrado (3). Relleno Uniforme Ficha Paletas
  • 27. Otra forma de aplicar color de relleno uniforme, es haciendo clic en la ficha Paletas. Hay disponible una variedad de paletas de colores preestable cidas. Si haces clic en el menú desplegable Paleta:, observarás la gran variedad de paletas que tienes para elegir. Para aplicar un color de relleno uniforme a partir de una paleta, primero debes seleccionar en la barra desplegable Paleta:, la paleta de colores que precises. Luego mueve el deslizador de color para definir el rango de colores visualizado en el área de selección de colores. Haz clic en un color en el área de selección de colores. Relleno Degradado
  • 28. Un relleno degradado es una progresión suave de dos o más colores que añade profundidad a un objeto. Existen cuatro tipos de rellenos degradados: lineal, radial, cónico y cuadrado. Los rellenos degradados lineales atraviesan el objeto en línea recta, los rellenos degradados cónicos crean la ilusión de un cono iluminado, mientras que los radiales y cuadrados forman círculos y cuadrados concéntricos desde el centro del objeto. Veamos cada uno de ellos en detalle. En la imagen que aparece a continuación, puedes observar la ventana que se abre al seleccionar relleno degradado . Como puedes ver, tiene varias configuraciones que podemos modificar. Lo primero que tienes que seleccionar es el tipo de Relleno degradado, según el tipo de relleno que selecciones, serán las opciones que podrás modificar. En la parte inferior de la ventana, encontrarás las opciones de mezcla de colores. No importa cual tipo de degradado selecciones, esta parte de los colores será igual para todas, por lo cual lo veremos al final del tema, luego de explicar todos los tipos de relleno degradados y sus opciones. Relleno Degradado Lineal Si deseas aplicar un relleno degradado lineal, selecciona en la lista desplegable ese tipo de relleno. A un relleno degradado lineal podrás modificarle los atributos de ángulo:, etapas: y relleno del borde:.
  • 29. El ángulo corresponde al ángulo de rotación del relleno degradado lineal. Puedes aplicar un ángulo al relleno, escribiendo en el cuadro ángulo o haciendo clic y arrastrando dentro del cuadro de muestra hasta ubicarlo con la rotación deseada. Observa como va "girando" el color blanco de acuerdo a los grados aplicados al ángulo de rotación. Como una pequeña ayuda al momento de aplicar el ángulo, ten en cuenta que el color que se "mueve" es el color que se encuentra a la derecha, en nuestro ejemplo el color blanco; de este modo tendrás una ayuda al momento de decidir el ángulo de rotación. Ángulo: Ángulo: 0º Ángulo: 45º Ángulo: 90º 180º Las etapas son tonalidades de color que crean el aspecto de un relleno degradado. Cuantas más etapas contenga un relleno, más suave será la transición desde el color inicial al color final. En Etapas de relleno puedes introducir valores desde 2 hasta 256. Para ello, primero tienes que hacer clic en el icono del candadito que está a la derecha del valor de etapas. De ese modo habilitas el cuadro para poder escribir. Por defecto ya trae 256 etapas, pero tú puedes variarlo. Veamos algunos ejemplos de etapas. Etapas: 2 Etapas: 3 Etapas: 5 Etapas: 10 Etapas: 256 El relleno del borde se mide en porcentaje y corresponde al grosor de los colores que se encuentran en los extremos. Se pueden escribir valores entre 0 y 49%, donde si se aplica el máximo relleno del borde, los dos colores de los extremos ocuparán cada uno 49% del relleno y en el medio (1%) quedarán todos las restantes etapas de color. Veamos algunos ejemplos de rellenos degradados con relleno del borde.
  • 30. Relleno de borde: 0% Relleno de borde:20% Relleno de borde:30% Relleno de bord Relleno Degradado Radial Si deseas aplicar un relleno degradado radial, selecciona en la lista desplegable ese tipo de relleno. A un relleno degradado radial podrás modificarle los atributos de descentrado horizontal y/o vertical, etapas y relleno del borde. Mediante el Descentrado, puedes ubicar el punto a partir del cual comenzarán a generarse los círculos concéntricos. Puedes escribir los valores en los cuadros horizontal y/o vertical o puedes hacer clic y arrastrar en la muestra del relleno, hasta ubicar el centro donde desees. Etapas y relleno del borde fueron explicados en el apartado relleno degradado lineal. De todos modos, veremos ejemplos del efecto que crean las etapas y el relleno de borde en el relleno degradado radial. Etapas en el relleno degradado radial: Etapas: 2 Etapas: 5 Etapas: 10 Relleno del borde en el degradado radial: Relleno del borde:10 Relleno del borde:20 Relleno del borde:40 Descentrado degradado radial:
  • 31. Descentrado 0 0 Descentrado 25 25 Descentrado 40 40 Relleno Degradado Cónico Si deseas aplicar un relleno degradado cónico, selecciona en la lista desplegable ese tipo de relleno. A un relleno degradado cónico podrás modificarle los atributos de descentrado horizontal y/o vertical, ángulo y etapas. Tanto el descentrado como ángulo y etapas, ya han sido explicados en los dos rellenos degradados detallados en los puntos anteriores. De todos modos, veremos ejemplos del efecto que crean las etapas y el relleno de borde en el relleno degradado cónico. Etapas en el relleno degradado cónico: Etapas: 2 Etapas: 3 Etapas: 6 Etapas: 256 Ángulos en el relleno degradado cónico: Ángulo:0º Ángulo:45º Ángulo:90º Ángulo:135º Relleno Degradado Cuadrado Si deseas aplicar un relleno degradado cuadrado, selecciona en la lista desplegable ese tipo de relleno. A un relleno degradado cuadrado podrás modificarle todos los atributos que aparecen en la ventana:descentrado horizontal y/o vertical, ángulo, etapas y relleno de borde. Todas las opciones, ya han sido explicadas en los rellenos degradados detallados en los puntos anteriores. De todos modos, veremos ejemplos del efecto que crean las distintas opciones en el relleno degradado cuadrado. Descentrado en el relleno degradado cuadrado:
  • 32. Descentrado: Descentrado: Descentrado: Horiz.: 0 Horiz.: 20 Horiz.: 40 Vertic.: 0 Vertic.: 20 Vertic.: 40 Etapas en el relleno degradado cuadrado: Etapas: Etapas: 2 Etapas: 3 Etapas: 6 256 Ángulos en el relleno degradado cuadrado: Ángulo: 0º Ángulo: 90º Relleno de borde en el relleno degradado cuadrado: Relleno de borde:0% Relleno de borde:15º Relleno de borde:30% Relleno Degradado Mezcla de Colores Mezcla de colores: Es posible aplicar rellenos degradados preestablecidos, de dos colores y degradados personalizados a los objetos. Los rellenos degradados personalizados pueden contener dos o más colores, que se pueden situar en cualquier lugar de la progresión del relleno. Después de crear un relleno degradado personalizado, puedes guardarlo como preestablecido. Cuando apliques un relleno degradado, puedes especificar otros atributos para el tipo de relleno elegido; como por ejemplo la dirección de la mezcla de colores o el
  • 33. punto medio. Veamos en la siguiente imagen, la ventana de relleno degradado y las opciones de mezcla de colores: Puedes crear mezcla de: 2 colores personalizado o usar colores preestablecidos Comencemos con mezcla de dos colores. Relleno Degradado Dos Colores Selecciona s la opción Dos colores en la ventana y debajo tendrás dos cuadros correspondie ntes al color De: (color inicial del degradado) y color A: (color final del degradado).
  • 34. Al hacer clic en alguno de estos cuadros, se desplegará la paleta de colores, de la cual tu seleccionarás un color. Si no te gusta ningún color de los que hay allí, haces clic en el botón Otro y podrás crear tu propio color (se abrirá la ventana de relleno uniforme, explicada en tema anterior). Luego de seleccionar los dos colores, puedes seleccionar la dirección de la mezcla: La dirección de la mezcla puede ser lineal , en sentido horario o en sentido antihorario . Relleno Degradado Dirección de la mezcla Veamos cómo cambia el degradado cuando eliges una dirección diferente, en la muestra circular, la raya negra te indica los colores por los que pasa el degradado: Mezcla Lineal Mezcla en sentido Horario el degradado pasará del rojo al azul pasando por el rosa.
  • 35.
  • 36. Mezcla en sentido Antihorario el degradado pasará del rojo al azul pasando por el verde Relleno Degradado Personalizado Para agregar más colores al degradado y así definir un degradado personalizado, sólo tienes que hacer doble clic en el área punteada que aparece rodeando los cuadraditos blancos que corresponden al color inicial y al color final del degradado.
  • 37. Al hacerlo, aparecerá un pequeño triángulo al cual podrás ubicar en la posición que desees arrastrándolo y le podrás asignar un color de la paleta o alguno creado por tí. Cuando el triángulo está en color negro, quiere decir que ese es el color seleccionado en ese momento (fíjate que en el cuadro actual te muestra el color que tiene en esa posición) y si haces clic en algún color de la paleta, cambiarás el color que está en la posición del triángulo negro. Observa que también tienes un cuadro Posición:, donde te muestra la ubicación de cada color. Los pasos para crear un relleno degradado personalizado son: 1) Selecciona Personalizado en la parte de la ventana asignada a la mezcla de colores.
  • 38. 2) Haz doble clic en la parte de la barra punteada, donde quieras agregar un color nuevo. Al hacerlo aparecerá un triángulo de color negro. 3) Haz clic en un color de la paleta de colores que tienes a la derecha. 4) Si lo deseas también puedes cambiar el color inicial y el color final del relleno degradado. Para ello haz clic en el cuadradito blanco correspondiente al color inicial, al hacerlo el cuadradito quedará de color negro. Luego selecciona un color en la paleta de colores a la derecha. Repite estos mismos pasos para modificar el color final. Luego que agregas colores al degradado, puedes ubicarlos según tu gusto, arrastrando los triángulos sobre la barra de color. Observa que el cuadro posición varía según el lugar donde ubicas el triángulo. Rellenos Degradados Preestablecidos
  • 39. Puedes utilizar los rellenos degradados que CorelDRAW 12 trae predeterminados. Sólo tienes que hacer clic en la lista desplegable Preestablecidos: y seleccionar uno de los degradados que aparecen allí. Luego de seleccionarlo, puedes realizarle las modificaciones que tu quieras. También puedes guardar un relleno creado por tí, para luego volver a utilizarlo seleccionándolo de la lista Preestablecidos:. La forma de guardar un relleno es la siguiente: Primero crea tu relleno degradado. Luego escribe un nombre para tu relleno en el cuadro Preestablecidos: y haz clic en el botón que aparece a la derecha de la lista. Ya está guardado tu relleno. La próxima vez que quieras utilizarlo simplemente búscalo en la lista de rellenos degradados Preestablecidos. Si quieres también puedes eliminar un relleno preestablecido. Busca en la lista el relleno que quieres borrar, selecciónalo y haz clic en el botón con el signo de menos que está a la derecha de la lista. Rellenos de Patrón
  • 40. Los rellenos de patrón son rellenos que repiten una imagen varias veces dentro de un objeto, en forma de mosaico. Es posible rellenar los objetos con rellenos de patrón de dos colores, en color o de mapa de bits. Para ello lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno y allí en el submenú que se abre, seleccionas el botón Relleno de Patrón . Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón. Allí se puede seleccionar uno de los tres tipos de relleno de patrón: 2 colores, Color o Mapa de bits. Comenzaremos explicando el relleno de patrón de 2 Colores. Rellenos de Patrón: 2 Colores
  • 41. Un relleno de patrón de dos colores es una imagen compuesta sólo por los dos colores que elijas. Para aplicar un relleno de patrón de dos colores debes realizar los siguientes pasos: Selecciona el objeto al que quieres aplicarle relleno de patrón de dos colores. Selecciona la Herramienta Relleno y en el submenú que se abre, selecciona Relleno de Patrón . Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón, donde puedes seleccionar distintos patrones para rellenar el objeto. Estos son algunos ejemplos de rellenos de patrón de dos colores. Despliega la lista Frente: para elegir el color de frente y la lista Fondo: para elegir el color de fondo. Es posible cambiar el tamaño de mosaico de los rellenos de patrón. Con esto lograrás que tu relleno se vea más grande o más chico dentro del objeto (esto quiere decir que el patrón se repetirá más o menos veces dentro del objeto relleno). Puedes seleccionar el origen del relleno de patrón, para que comience a partir de un punto exactamente, indicando en los cuadros de origen x e y, los milímetros donde debe iniciar el patrón. El relleno de patrón puede rotarse, indicando los grados de rotación en el cuadro Girar:. En la imagen puedes observar un objeto con relleno de patrón sin girar y debajo con relleno girado 45º. También puedes inclinar el relleno de patrón, indicando los grados de inclinación en el cuadro Inclinar:. En la imagen puedes observar un objeto con relleno de patrón sin inclinar y debajo con relleno inclinado 45º.
  • 42. Puedes lograr que el relleno de patrón se visualice descentrado tantos grados como tu desees, ya sea Descentrado de filas o de columnas, para ello selecciona en la ventana Relleno de Patrón, el porcentaje de descentrado y si deseas que sea fila o columna descentrada. Observa la imagen de la derecha: el cuadro número 1 tiene un relleno de patrón sin descentrado. El número 2 tiene un descentrado de filas al 35% y el cuadro número 3 tiene un descentrado de columnas al 35%. Si deseas que un relleno de patrón cambie en función de las acciones que realices sobre el objeto relleno, puedes especificar que se transforme con el objeto. Por ejemplo, si agrandas un objeto relleno con un patrón que se transforma, el patrón se hace más grande, pero el número de mosaicos no aumenta. Esto sucede marcando la opción Transformar relleno con objeto, de este modo, el relleno va a tener la misma cantidad de mosaicos, así el objeto sea más grande o más chico. Observa la imagen de la derecha: el cuadro número 1 y el cuadro número 3 son idénticos, pero tienen una diferencia en el relleno: el cuadro 1 no tiene seleccionada la opción Transformar relleno con objeto, mientras que el cuadro 3 sí. Al agrandar el cuadro 1 nos queda un objeto igual al cuadro 2, donde puedes observar que el relleno varió, hay más mosaicos verdes y amarillos que completan el objeto. En cambio, al agrandar el cuadro 3 nos queda un objeto como el del cuadro número 4, y si observas con atención, la cantidad de mosaicos verdes y amarillos es la misma, por lo cual podemos decir que el relleno se transformó junto con el objeto. Para elegir el aspecto del relleno de patrón, puedes especificar si el relleno se refleja de manera que los mosaicos alternos sean reflejos unos de otros (marcando la opción Reflejar relleno). Rellenos de Patrón con imágenes importadas CorelDRAW 12 incluye rellenos de patrón preestablecidos que se pueden aplicar a los objetos y permite además la creación de otros rellenos de patrón. Por ejemplo, puedes crear rellenos de patrón a partir de imágenes que importes o de objetos que dibujes. En primer lugar veamos como crear rellenos de patrón a través de imágenes importadas. Observa la imagen de la derecha: el
  • 43. relleno del cuadrado (en colores fucsia y amarillo), es un relleno de patrón de dos colores que se creó a partir de la imagen de la flor que observas a su izquierda. Para crear este relleno de patrón, simplemente haz clic en el botón Cargar... del cuadro de diálogo Relleno de patrón y allí se abre una ventana Importar como la que observas a continuación. Busca en los medios de almacenamiento de tu ordenador la imagen que desees utilizar para crear tu relleno de patrón, selecciónala y haz clic en el botón Importar. En este paso vuelves al cuadro de diálogo Relleno de Patrón. Selecciona los colores de Frente: y Fondo: que desees para tu patrón y haz clic en Aceptar.
  • 44. Ya tienes tu objeto relleno con un patrón creado a partir de una imagen que tenías guardada en tu ordenador. El editor de patrones Veamos ahora cómo crear un relleno de patrón de 2 colores a partir de un dibujo creado por nosotros. Estando en el cuadro de diálogo Relleno de Patrón, selecciona el botón Crear..., allí se abre un cuadro de diálogo como el que observas a continuación, llamado Editor de patrones a dos colores: Selecciona el tamaño de mapa de bits que deseas para dibujar (cada cuadradito que observas en la imagen de arriba corresponde a 1 bit). Luego selecciona el tamaño de la pluma y comienza a crear tu relleno de patrón haciendo clics sobre el cuadriculado. En la siguiente imagen observa un diseño de patrón.
  • 45. Luego de crear el diseño con el editor, haz clic en el botón Aceptar para volver al cuadro de diálogo Relleno de patrón y allí selecciona los colores de Frente y Fondo para el diseño. Al hacer clic en el botón Aceptar en esta ventana, obtendrás el resultado final: el objeto quedará relleno con el patrón creado.
  • 46. Rellenos de Patrón en Color Un relleno de patrón en color es un gráfico vectorial más complejo que puede estar compuesto por líneas y rellenos. Para aplicar un relleno de patrón en color lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno y allí en el submenú que se abre, seleccionas el botón Relleno de Patrón . Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón. Allí seleccionas la opción Color. Luego seleccionas de la lista desplegable, el relleno que te guste y finalmente haces clic en el botón Aceptar. En este tipo de relleno puedes modificar también el Origen del relleno, el Tamaño, Inclinar y Girar el relleno, aplicar Descentrado de fila o columna, Transformar relleno con
  • 47. objeto y Reflejar relleno; lo cual fue explicado cuando vimos relleno de patrón de 2 colores.
  • 48. Observa como podemos cargar una imagen importada de una unidad de almacenamiento. Utilizaremos la misma imagen que usamos al importar una imagen en relleno de patrón de 2 colores, para que veas la diferencia entre ambos. Primero haz clic en el botón Cargar..., y se abre el cuadro de diálogo Importar: Selecciona la imagen que deseas importar para crear tu relleno de patrón color, y haz clic en el botón Importar. A continuación vuelves a observar el cuadro de diálogo Relleno de patrón, con la imagen que tu importaste.
  • 49. Haz clic en el botón Aceptar y observarás tu objeto relleno con el patrón color que tú elegiste. Relleno de Patrón con Mapa de bits Un relleno de patrón de mapa de bits es una imagen de mapa de bits cuya complejidad depende del tamaño, la resolución y la profundidad de bits. Para aplicar un relleno de patrón de Mapa de bits lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno y allí en el submenú que se abre, seleccionas el botón Relleno de Patrón . Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón.
  • 50. Allí seleccionas la opción Mapa de bits y luego eliges de la lista el relleno que te agrade. Haces clic en el botón Aceptar y observarás el relleno seleccionado en tu objeto. En este tipo de relleno puedes modificar también el Origen del relleno, el Tamaño, Inclinar y Girar el relleno, aplicar Descentrado de fila o columna,Transformar relleno con objeto y Reflejar relleno; lo cual fue explicado cuando vimos relleno de patrón de 2 colores. También puedes cargar una imagen importada de una unidad de almacenamiento, al igual que en los otros dos tipos de relleno de patrón, haciendo clic en el botón Cargar... Rellenos de Textura
  • 51. Un relleno de textura es un tipo de relleno generado aleatoriamente y que puede usarse para dar un aspecto natural a los objetos. CorelDRAW proporciona texturas preestablecidas y cada textura tiene un conjunto de opciones que se pueden cambiar. Se pueden utilizar colores de cualquier modelo de color o paleta para personalizar los rellenos de textura. Los rellenos de textura sólo pueden contener colores RGB; sin embargo, pueden utilizarse otros modelos y paletas de color como referencia para seleccionar colores. Para aplicar un relleno de textura lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno y allí en el submenú que se abre, seleccionas el botón Relleno de Textura . Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Textura. Allí seleccionas una de las Bibliotecas de texturas (1) y luego eliges de la lista de texturas (2) la textura que te guste. Encontrarás en el cuadro de diálogo, a la derecha, las distintas opciones que puedes modificar de acuerdo a la textura seleccionada. Dichas opciones van a variar según la textura, por lo cual aquí no se puede generalizar. Por ejemplo en la textura de la ventana anterior (Caoba), puedes modificar el número de textura, la densidad, el brillo y los dos colores que la componen. En otras texturas podrás encontrar opciones de luz, sombra, brillo, etc. En el cuadro de muestra (4) puedes ir observando los cambios en el relleno, al modificar las opciones y luego presionando
  • 53. Si haces clic en el botón Opciones... (5) es posible cambiar el tamaño de mosaico de los rellenos de textura. Si aumentas la resolución del mosaico de textura se aumenta la precisión del relleno. Si haces clic en el botón Mosaico... encontrarás que puedes especificar el origen del mosaico para determinar el punto exacto en que comienzan estos rellenos. CorelDRAW también permite descentrar los mosaicos de un relleno, al igual que lo haces con los rellenos de patrón. Ten en cuenta que el ajuste de la posición horizontal o vertical del primer mosaico, con respecto a la parte superior del objeto, afecta al resto del relleno. Para crear un relleno personalizado, puedes ajustar la rotación, la inclinación, el tamaño del mosaico y la posición del centro de la textura. Si deseas que un relleno de textura cambie en función de las acciones que realices sobre el objeto relleno, puedes especificar que el relleno se transforme con el objeto. Por ejemplo, si agrandas un objeto relleno con una textura que se transforma, la textura se hará más grande, en lugar de aumentar el número de mosaicos. Los rellenos de textura constituyen una potente característica que puede mejorar un dibujo. Sin embargo, también aumentan el tamaño del archivo y el tiempo necesario para imprimirlo; por tanto es posible que desees utilizarlo con moderación. Luego de seleccionar todas las opciones y realizar los cambios deseados, haces clic en el botón Aceptar y observarás cómo queda el relleno seleccionado en tu objeto. Rellenos de Textura PostScript
  • 54. Puedes aplicar un relleno de textura PostScript a los objetos. Los rellenos de textura PostScript se crean utilizando el lenguaje PostScript. Dado que algunas texturas son muy complejas, los objetos de gran tamaño que contienen rellenos de textura PostScript pueden tardar en imprimirse o actualizarse en la pantalla. En función del modo de visualización que estés utilizando, es posible que aparezcan las letras "PS" en lugar del relleno. Al aplicar un relleno de textura PostScript pueden cambiarse varios parámetros, como el tamaño, la anchura de línea y la cantidad de gris que aparecerá en el primer plano y en el fondo de la textura. Para aplicar un relleno de textura PostScript lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno y allí en el submenú que se abre, seleccionas Relleno de Textura PostScript . Se abre un cuadro de diálogo Textura PostScript. Allí seleccionas una de las texturas de la lista de texturas (1) y luego, si lo deseas, puedes modificar los Parámetros Frecuencia, ancho de línea, Gris 1er. plano y % ancho de onda (2). Estos parámetros corresponden a la textura seleccionada. Si seleccionas otra textura, observarás distintos parámetros para modificar. Al modificar los parámetros, puedes ver los cambios en la muestra, haciendo clic en el botón Actualizar, esto lo verás siempre y cuando hayas seleccionado la opción Previsualizar relleno (3). Luego de modificar los parámetros a tu gusto, haz clic en el botón Aceptar y observarás el relleno dentro del objeto seleccionado.
  • 55. Relleno Interactivo Puedes aplicar un relleno a los objetos utilizando la herramienta Relleno Interactivo , esta herramienta permite fácilmente seleccionar rellenos Uniformes, Degradados, de Textura, de Patrón, PostScript y ver los cambios en el objeto rápidamente, actualizando el relleno al instante. Cuando seleccionas la herramienta Relleno Interactivo , la barra de Propiedades se modifica según el tipo de relleno que se seleccione allí. La barra de propiedades que aparece es similar a la siguiente: Las Opciones de la barra de propiedades van a variar según el tipo de relleno seleccionado. Veamos las distintas barras de propiedades que podremos observar: Sin Relleno Relleno Uniforme Relleno Degradado Lineal Relleno Degradado Radial Relleno Degradado Cónico Relleno Degradado Cuadrado
  • 56. Relleno de Patrón de 2 Colores Relleno de Patrón Color Relleno de Patrón Mapa de Bits Relleno de Textura Relleno PostScript De este modo puedes utilizar directamente los distintos tipos de relleno, observando los cambios automáticamente, al momento de realizarlos.