SlideShare una empresa de Scribd logo
UFIDeT – Electrotecnia II
 Los motores asíncronos, en
proporciones del 65 al 75% de energía
reactiva (Q) en relación a la energía
activa (P).
 Los transformadores, en proporciones
del 5 al 10% de energía reactiva (Q) en
relación a la energía activa (P).
 Otros elementos, como las
reactancias de las lámparas
fluorescentes y de descarga, o los
convertidores estáticos
(rectificadores), consumen también
energía reactiva.
 Mejorar el factor de potencia de una instalación consiste en instalar un
condensador al lado del consumidor de energía reactiva. Esto se
denomina compensar una instalación.
 La instalación de una batería de condensadores de potencia Qc
disminuye la cantidad de energía reactiva suministrada por la red.
 La potencia de la batería de condensadores a instalar se calcula a partir
de la potencia activa de la carga (Pa en W) y su desfase con respecto a la
tensión, corriente, antes de la compensación (f) y después de la
compensación (f’).
Qc = Q − Q′
𝑄 = 𝑃𝑎 ×
𝑄
𝑃𝑎
= 𝑃𝑎 × tan 𝜑
𝑄′ = 𝑃𝑎 ×
𝑄′
𝑃𝑎
= Pa × tan 𝜑′
𝑄𝑐 = 𝑃𝑎 × tan 𝜑-Pa × tan 𝜑′
Compensación Global Compensación Parcial Compensación Individ.
Global Parcial Individuual
Ventajas
*Los niveles de consumo propios de la
instalación permiten dimensionar una
mínima potencia de la batería y un
máximo de horas de funcionamiento.
Estas características permiten una
rápida amortización.
*Suprime las penalizaciones por
energía reactiva en el recibo de energía
eléctrica.
*Disminuye la potencia aparente
acercándola a la potencia activa.
*Optimiza el rendimiento del
transformador de suministro.
Ventajas
*Suprime las penalizaciones por
energía reactiva.
*Disminuye la potencia aparente
acercándola a la potencia activa.
*Optimiza el rendimiento del
transformador de suministro.
*Optimiza una parte de la instalación
entre los puntos 1 y 2.
Ventajas
*Suprime las penalizaciones por
energía reactiva.
*Disminuye la potencia aparente
acercándola a la potencia activa.
*Optimiza el rendimiento del
transformador de suministro.
*Optimiza la mayor parte de la
instalación.
Inconvenientes
*La corriente reactiva circula por toda
la instalación.
*Las pérdidas por calentamiento (Joule)
se mantienen y no permite una
reducción de su dimensionamiento,
aguas abajo de la instalación de la
batería.
Inconvenientes
*La corriente reactiva circula desde el
nivel 2, aguas abajo de la instalación.
*Las pérdidas por calentamiento (Joule)
se mantienen a partir del nivel 2 y no
permite una reducción del
dimensionamiento de la instalación.
Si los escalones no están bien
dimensionados, en función de la
potencia y su propio reparto en cargas
individuales, lleva el riesgo de
sobredimensionamiento en períodos
determinados.
Inconvenientes
*El coste de la instalación sólo es
rentable con cargas muy inductivas y
regulares.
kVA
𝑄𝑐 = 75 𝑘𝑊 × 0.553 = 41.475𝑘𝑉𝐴𝑟
Tenemos que: 𝑄𝑐 = 𝑃𝑎 × (tan 𝜑 − tan 𝜑′)
Pero: 𝜑 = cos−1
𝜑 ֜ 𝑦 tan 𝜑 = tan(cos−1
𝜑)
Y: 𝜑′ = cos−1
𝜑′ ֜ 𝑦 tan 𝜑′ = tan(cos−1
𝜑′)
Por lo tanto de esta manera podemos realizar el cálculo
analíticamente a partir del cosf y el cosf’.
 Con la Factura de Energía
◦ Se extraen los datos de Energía Activa, Reactiva y
los días del intervalo de medición.
◦ Se calcula el promedio de potencia en función de
las horas semanales estimadas y a partir de allí se
puede estimar una compensación que deberá
encenderse con un automatismo en las horas de
funcionamiento de la instalación.
Comparativo de la
instalación antes y
después de la
compensación

Más contenido relacionado

Similar a Correccion Factor de Potencia.pdf

El factor de potencia
El factor de potenciaEl factor de potencia
El factor de potencia
Jose Bustamante Navarro
 
Presentacion correcion del factor de potencia julio
Presentacion   correcion del factor de potencia julioPresentacion   correcion del factor de potencia julio
Presentacion correcion del factor de potencia julio
AlvaroOrCoca
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
edison_condoy
 
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer GimenezAsignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
wilmergimenez
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
factor_de_potencia en corriente alterna [1].ppt
factor_de_potencia en corriente alterna [1].pptfactor_de_potencia en corriente alterna [1].ppt
factor_de_potencia en corriente alterna [1].ppt
RaulGauto
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
RafaTorresValera
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3
ACOLNES
 
Asignacion3.Importancia Factor de Potencia
Asignacion3.Importancia Factor de PotenciaAsignacion3.Importancia Factor de Potencia
Asignacion3.Importancia Factor de Potencia
Mila Alvarez
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 
Fp.ppt
Fp.pptFp.ppt
Fp.ppt
FAREM-ESTELI
 
Analisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia ReactivaAnalisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia Reactiva
Luis Alberto Sanabria Estrada
 
Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]
castillosanchez
 
6 reactiva
6 reactiva6 reactiva
6 reactiva
Miguel Sánchez
 
Guia catalogo tecnico
Guia catalogo tecnicoGuia catalogo tecnico
Guia catalogo tecnico
Carlos Enrique Saavedra
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
Victor Andrade
 
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptxENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
Vladimir Coello Tapia
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
Eduardo Lopez Contreras
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche
 

Similar a Correccion Factor de Potencia.pdf (20)

El factor de potencia
El factor de potenciaEl factor de potencia
El factor de potencia
 
Presentacion correcion del factor de potencia julio
Presentacion   correcion del factor de potencia julioPresentacion   correcion del factor de potencia julio
Presentacion correcion del factor de potencia julio
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer GimenezAsignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
factor_de_potencia en corriente alterna [1].ppt
factor_de_potencia en corriente alterna [1].pptfactor_de_potencia en corriente alterna [1].ppt
factor_de_potencia en corriente alterna [1].ppt
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3
 
Asignacion3.Importancia Factor de Potencia
Asignacion3.Importancia Factor de PotenciaAsignacion3.Importancia Factor de Potencia
Asignacion3.Importancia Factor de Potencia
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 
Fp.ppt
Fp.pptFp.ppt
Fp.ppt
 
Analisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia ReactivaAnalisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia Reactiva
 
Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]
 
6 reactiva
6 reactiva6 reactiva
6 reactiva
 
Guia catalogo tecnico
Guia catalogo tecnicoGuia catalogo tecnico
Guia catalogo tecnico
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptxENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
 

Último

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 

Último (7)

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 

Correccion Factor de Potencia.pdf

  • 2.
  • 3.  Los motores asíncronos, en proporciones del 65 al 75% de energía reactiva (Q) en relación a la energía activa (P).  Los transformadores, en proporciones del 5 al 10% de energía reactiva (Q) en relación a la energía activa (P).  Otros elementos, como las reactancias de las lámparas fluorescentes y de descarga, o los convertidores estáticos (rectificadores), consumen también energía reactiva.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Mejorar el factor de potencia de una instalación consiste en instalar un condensador al lado del consumidor de energía reactiva. Esto se denomina compensar una instalación.  La instalación de una batería de condensadores de potencia Qc disminuye la cantidad de energía reactiva suministrada por la red.  La potencia de la batería de condensadores a instalar se calcula a partir de la potencia activa de la carga (Pa en W) y su desfase con respecto a la tensión, corriente, antes de la compensación (f) y después de la compensación (f’). Qc = Q − Q′ 𝑄 = 𝑃𝑎 × 𝑄 𝑃𝑎 = 𝑃𝑎 × tan 𝜑 𝑄′ = 𝑃𝑎 × 𝑄′ 𝑃𝑎 = Pa × tan 𝜑′ 𝑄𝑐 = 𝑃𝑎 × tan 𝜑-Pa × tan 𝜑′
  • 8. Compensación Global Compensación Parcial Compensación Individ.
  • 9. Global Parcial Individuual Ventajas *Los niveles de consumo propios de la instalación permiten dimensionar una mínima potencia de la batería y un máximo de horas de funcionamiento. Estas características permiten una rápida amortización. *Suprime las penalizaciones por energía reactiva en el recibo de energía eléctrica. *Disminuye la potencia aparente acercándola a la potencia activa. *Optimiza el rendimiento del transformador de suministro. Ventajas *Suprime las penalizaciones por energía reactiva. *Disminuye la potencia aparente acercándola a la potencia activa. *Optimiza el rendimiento del transformador de suministro. *Optimiza una parte de la instalación entre los puntos 1 y 2. Ventajas *Suprime las penalizaciones por energía reactiva. *Disminuye la potencia aparente acercándola a la potencia activa. *Optimiza el rendimiento del transformador de suministro. *Optimiza la mayor parte de la instalación. Inconvenientes *La corriente reactiva circula por toda la instalación. *Las pérdidas por calentamiento (Joule) se mantienen y no permite una reducción de su dimensionamiento, aguas abajo de la instalación de la batería. Inconvenientes *La corriente reactiva circula desde el nivel 2, aguas abajo de la instalación. *Las pérdidas por calentamiento (Joule) se mantienen a partir del nivel 2 y no permite una reducción del dimensionamiento de la instalación. Si los escalones no están bien dimensionados, en función de la potencia y su propio reparto en cargas individuales, lleva el riesgo de sobredimensionamiento en períodos determinados. Inconvenientes *El coste de la instalación sólo es rentable con cargas muy inductivas y regulares.
  • 10. kVA 𝑄𝑐 = 75 𝑘𝑊 × 0.553 = 41.475𝑘𝑉𝐴𝑟
  • 11.
  • 12. Tenemos que: 𝑄𝑐 = 𝑃𝑎 × (tan 𝜑 − tan 𝜑′) Pero: 𝜑 = cos−1 𝜑 ֜ 𝑦 tan 𝜑 = tan(cos−1 𝜑) Y: 𝜑′ = cos−1 𝜑′ ֜ 𝑦 tan 𝜑′ = tan(cos−1 𝜑′) Por lo tanto de esta manera podemos realizar el cálculo analíticamente a partir del cosf y el cosf’.
  • 13.  Con la Factura de Energía ◦ Se extraen los datos de Energía Activa, Reactiva y los días del intervalo de medición. ◦ Se calcula el promedio de potencia en función de las horas semanales estimadas y a partir de allí se puede estimar una compensación que deberá encenderse con un automatismo en las horas de funcionamiento de la instalación.
  • 14. Comparativo de la instalación antes y después de la compensación