SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTOR DE POTENCIA

    El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la
potencia activa entre la potencia aparente; esto es:

                     FP =

    Comúnmente, el factor de potencia es un término utilizado para describir la
cantidad de energía eléctrica que se ha convertido en trabajo.

     Es simplemente el nombre dado a la relación de la potencia activa usada en
un circuito, expresada en vatios o kilovatios (KW), a la potencia aparente que
se obtiene de las líneas de alimentación, expresada en voltio-amperios o
kilovoltio-amperios (KVA).

   El valor ideal del factor de potencia es 1, esto indica que toda la energía
consumida por los aparatos ha sido transformada en trabajo. Por el contrario,
un factor de potencia menor a la unidad significa un mayor consumo de energía
Necesaria para producir un trabajo útil.


                 IMPORTACIA DEL FACTOR DE PONTECIA.

  Se pueden observar algunas de las importancias al corregir el factor
de potencia tales como:

En los equipos:

• Disminución de las pérdidas en conductores.
• Reducción de las caídas de tensión.
• Aumento de la disponibilidad de potencia de
Transformadores, líneas y generadores.
• Incremento de la vida útil de las instalaciones.

Beneficios económicos:

• Reducción de los costos por facturación
Eléctrica.
• Eliminación del cargo por bajo factor de
Potencia.
• Bonificación de hasta un 2.5 % de la facturación
Cuando se tenga factor de potencia mayor a 0.9.

   Por otra parte observemos algunos tipos de potencia que acentúan la
importancia de la misma.

   La potencia efectiva o real es la que en el proceso de transformación de la
energía eléctrica se aprovecha como trabajo: es la potencia activa P:
Sistema monofásico: P = V I COS j ¨ Sistema trifásico P: = Ö3 V I COS j

   La potencia reactiva Q es la encargada de generar el campo magnético que
requieren para su funcionamiento los equipos inductivos como los motores y
transformadores:

Sistema monofásico: Q = V I sen j ¨ Sistema trifásico: Q = Ö3 V I sen j

  La potencia aparente S es la suma geométrica de las potencias activa y
reactiva, o también:

Sistema monofásico: S = V I ¨ Sistema trifásico: S = Ö3 V I

Para comprender la ineficacia del factor de potencia se van a considerar dos
receptores con la misma potencia, 1000 W, conectados a la misma tensión de
230 V, pero el primero con un f.d.p. alto               y el segundo con uno
bajo                 .

      Primer receptor




      Segundo receptor




Cotejando ambos resultados, se obtienen las siguientes conclusiones:

      Un f.d.p. bajo comparado con otro alto, origina, para una misma
       potencia, una mayor demanda de corriente, lo que implica la necesidad
       de utilizar cables de mayor sección.
      La potencia aparente es tanto mayor cuanto más bajo sea el f.d.p., lo
       que origina una mayor dimensión de los generadores.

Ambas conclusiones nos llevan a un mayor coste de la instalación alimentadora.
Esto no resulta práctico para las compañías eléctricas, puesto que el gasto es
mayor para un f.d.p. bajo. Es por ello que las compañías suministradoras
penalizan la existencia de un f.d.p. bajo, obligando a su mejora o imponiendo
costes adicionales.
CONSECUENCIAS DE UN BAJO FACTOR DE POTENCIA

  Un factor bajo potencia Quiere decirla que la relación entre la potencia activa
o potencia útil que consume el circuito y la potencia aparente es baja. Es decir,
que para una determinada potencia útil consumida, la potencia aparente
(producto de tensión por intensidad) es mucho mayor.
Esto tiene una serie de efectos negativos, tanto para el cliente receptor de la
energía, como para la empresa suministradora.
Todos los efectos, van a estar relacionados con las relaciones fundamentales de
la potencia en corriente alterna:
P = V·I·cosj = S·cosj

  Es decir, cuanto más bajo sea el factor de potencia, mayor potencia
aparente y mayor intensidad eficaz se debe proporcionar a la carga, para
entregar una misma
Potencia activa.

    Las consecuencias producidas en algunos casos pueden ser: Para producir
un trabajo, las cargas eléctricas requieren de un cierto consumo de energía.
Cuando este consumo es en su mayoría energía reactiva, el valor del ángulo se
incrementa y disminuye el factor de potencia.

Problemas técnicos:

• Mayor consumo de corriente.
• Aumento de las pérdidas en conductores.
• Sobrecarga de transformadores, generadores y
Líneas de distribución.
• Incremento de las caídas de voltaje.

Pérdidas en un conductor VS factor de potencia

Problemas económicos:
• Incremento de la facturación eléctrica por mayor
Consumo de corriente.
• Penalización de hasta un 120 % del costo de la
Facturación.

                                   EJEMPLOS:


    Una carga conectada en triángulo de valor Z = 12Ð30º y una carga de
valor
Z = 5Ð45º conectada en estrella son alimentadas desde una fuente
trifásica de valor 208
V. Determinar corrientes de línea, potencias y factor de potencia.

Primero se transforma la carga conectada en triángulo a su equivalente en estrella:
Se determina la impedancia equialente




Se puede calcular la corriente tomada de la fuente.



Al tener todo para calcular las potencias




 2. Método para lograr mejorar el factor de potencia, reducir el consumo
de corriente y evitar cualquier penalización.

     Se coloca en paralelo con la carga a conectar (motor / motores) (motores
de corriente alterna) y directamente con la tensión de alimentación, un banco
de capacitores (grupo o batería de capacitores) para compensar el efecto de
la carga inductiva (los motores, etc)
Método para corregir el factor de potencia en cargas inductivas



donde:
- φ es el ángulo de desfasamiento de la corriente del motor (Im) con
respecto                     al                   eje                     x
- Q es una corriente reactiva que produce pérdidas y no es deseable, por lo
tanto hay que minimizarla

Entonces, tomando como ejemplo un motor trifásico ó monofásico (carga
equilibrada arriba)

               Tenemos:




               Por tanto;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaLa compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaArturo Iglesias Castro
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
Carmencitacorina
 
Importancia factor potencia
Importancia factor potenciaImportancia factor potencia
Importancia factor potencia
veroqa
 
07-Factor de Potencia
07-Factor de Potencia07-Factor de Potencia
07-Factor de Potencia
Miguel Pineda
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
RafaTorresValera
 
El triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
El triángulo de potencia y corrección de factor de potenciaEl triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
El triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
Jesús Hinojos
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
edison_condoy
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
joseph050
 
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
RicardoGuti50
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
JorgeDiaz576
 
Diapositiva de ocntrol
Diapositiva de ocntrolDiapositiva de ocntrol
Diapositiva de ocntrol
Marco Vargas
 
FACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIAFACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIA
debrando
 
Correccion del factor de potencia
Correccion del factor de potenciaCorreccion del factor de potencia
Correccion del factor de potencia
Ramon Zurique Torres
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Aiza Hernández
 
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y AparentePotencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
gallardoluis
 
Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
Gonzalo Menyu
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Corrección del factor de potencia
Corrección del factor de potenciaCorrección del factor de potencia
Corrección del factor de potencia
Malena Loza
 

La actualidad más candente (20)

La compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaLa compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactiva
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Importancia factor potencia
Importancia factor potenciaImportancia factor potencia
Importancia factor potencia
 
07-Factor de Potencia
07-Factor de Potencia07-Factor de Potencia
07-Factor de Potencia
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
El triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
El triángulo de potencia y corrección de factor de potenciaEl triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
El triángulo de potencia y corrección de factor de potencia
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Diapositiva de ocntrol
Diapositiva de ocntrolDiapositiva de ocntrol
Diapositiva de ocntrol
 
FACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIAFACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIA
 
Correccion del factor de potencia
Correccion del factor de potenciaCorreccion del factor de potencia
Correccion del factor de potencia
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y AparentePotencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
 
Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Corrección del factor de potencia
Corrección del factor de potenciaCorrección del factor de potencia
Corrección del factor de potencia
 

Destacado

Factor de Potencia
Factor de PotenciaFactor de Potencia
Factor de Potenciaeglisp
 
Qué es el factor de potencia?
Qué es el factor de potencia?Qué es el factor de potencia?
Qué es el factor de potencia?
Marco Salazar
 
Medición de potencia y energía eléctrica
Medición de potencia y energía eléctricaMedición de potencia y energía eléctrica
Medición de potencia y energía eléctricavasca108
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
idefime
 
Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733
RobertoChamie
 
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
JESSICA FERNANDA CASTRO RUALES
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
Eduard Stiven Marin Montoya
 
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOFACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOwarrionet
 
Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
Fausto A. Ramos Puc
 
Corrección factor de potencia
Corrección factor de potenciaCorrección factor de potencia
Corrección factor de potencia
SENA
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 

Destacado (13)

Factor de Potencia
Factor de PotenciaFactor de Potencia
Factor de Potencia
 
Qué es el factor de potencia?
Qué es el factor de potencia?Qué es el factor de potencia?
Qué es el factor de potencia?
 
Problemas ml214 3 pc - 2013-2
Problemas ml214   3 pc - 2013-2Problemas ml214   3 pc - 2013-2
Problemas ml214 3 pc - 2013-2
 
Medición de potencia y energía eléctrica
Medición de potencia y energía eléctricaMedición de potencia y energía eléctrica
Medición de potencia y energía eléctrica
 
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De PotenciaPotencia Electrica Y Factor De Potencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
 
Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733
 
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)Motores de corriente alterna (electrotecnia)
Motores de corriente alterna (electrotecnia)
 
motores electricos
motores electricosmotores electricos
motores electricos
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOFACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
 
Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
 
Corrección factor de potencia
Corrección factor de potenciaCorrección factor de potencia
Corrección factor de potencia
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 

Similar a Factor de potencia[1]

Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3
ACOLNES
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer GimenezAsignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenezwilmergimenez
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Aiza Hernández
 
FACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdfFACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdf
LUIS809582
 
Circuito2
Circuito2Circuito2
Circuito2yusmeri
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Aiza Hernández
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaJesthiger Cohil
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Factor de potencia_
Factor de potencia_Factor de potencia_
Factor de potencia_Cesar Torres
 
Dossier corporativo tecnico_le
Dossier corporativo tecnico_leDossier corporativo tecnico_le
Dossier corporativo tecnico_leCarlos Perez
 
4267032.ppt
4267032.ppt4267032.ppt
4267032.ppt
PaulAstudillo12
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potenciayp15041971
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
Lilia Padilla
 
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.TelloFactor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
alejandro ramos
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 

Similar a Factor de potencia[1] (20)

Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer GimenezAsignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
 
FACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdfFACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdf
 
Factor de potencia
Factor de potencia Factor de potencia
Factor de potencia
 
Factor de p
Factor de pFactor de p
Factor de p
 
Circuito2
Circuito2Circuito2
Circuito2
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Proyecto 3parcial
Proyecto 3parcialProyecto 3parcial
Proyecto 3parcial
 
Factor de potencia_
Factor de potencia_Factor de potencia_
Factor de potencia_
 
Dossier corporativo tecnico_le
Dossier corporativo tecnico_leDossier corporativo tecnico_le
Dossier corporativo tecnico_le
 
4267032.ppt
4267032.ppt4267032.ppt
4267032.ppt
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.TelloFactor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Factor de potencia[1]

  • 1. FACTOR DE POTENCIA El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente; esto es: FP = Comúnmente, el factor de potencia es un término utilizado para describir la cantidad de energía eléctrica que se ha convertido en trabajo. Es simplemente el nombre dado a la relación de la potencia activa usada en un circuito, expresada en vatios o kilovatios (KW), a la potencia aparente que se obtiene de las líneas de alimentación, expresada en voltio-amperios o kilovoltio-amperios (KVA). El valor ideal del factor de potencia es 1, esto indica que toda la energía consumida por los aparatos ha sido transformada en trabajo. Por el contrario, un factor de potencia menor a la unidad significa un mayor consumo de energía Necesaria para producir un trabajo útil. IMPORTACIA DEL FACTOR DE PONTECIA. Se pueden observar algunas de las importancias al corregir el factor de potencia tales como: En los equipos: • Disminución de las pérdidas en conductores. • Reducción de las caídas de tensión. • Aumento de la disponibilidad de potencia de Transformadores, líneas y generadores. • Incremento de la vida útil de las instalaciones. Beneficios económicos: • Reducción de los costos por facturación Eléctrica. • Eliminación del cargo por bajo factor de Potencia. • Bonificación de hasta un 2.5 % de la facturación Cuando se tenga factor de potencia mayor a 0.9. Por otra parte observemos algunos tipos de potencia que acentúan la importancia de la misma. La potencia efectiva o real es la que en el proceso de transformación de la energía eléctrica se aprovecha como trabajo: es la potencia activa P:
  • 2. Sistema monofásico: P = V I COS j ¨ Sistema trifásico P: = Ö3 V I COS j La potencia reactiva Q es la encargada de generar el campo magnético que requieren para su funcionamiento los equipos inductivos como los motores y transformadores: Sistema monofásico: Q = V I sen j ¨ Sistema trifásico: Q = Ö3 V I sen j La potencia aparente S es la suma geométrica de las potencias activa y reactiva, o también: Sistema monofásico: S = V I ¨ Sistema trifásico: S = Ö3 V I Para comprender la ineficacia del factor de potencia se van a considerar dos receptores con la misma potencia, 1000 W, conectados a la misma tensión de 230 V, pero el primero con un f.d.p. alto y el segundo con uno bajo .  Primer receptor  Segundo receptor Cotejando ambos resultados, se obtienen las siguientes conclusiones:  Un f.d.p. bajo comparado con otro alto, origina, para una misma potencia, una mayor demanda de corriente, lo que implica la necesidad de utilizar cables de mayor sección.  La potencia aparente es tanto mayor cuanto más bajo sea el f.d.p., lo que origina una mayor dimensión de los generadores. Ambas conclusiones nos llevan a un mayor coste de la instalación alimentadora. Esto no resulta práctico para las compañías eléctricas, puesto que el gasto es mayor para un f.d.p. bajo. Es por ello que las compañías suministradoras penalizan la existencia de un f.d.p. bajo, obligando a su mejora o imponiendo costes adicionales.
  • 3. CONSECUENCIAS DE UN BAJO FACTOR DE POTENCIA Un factor bajo potencia Quiere decirla que la relación entre la potencia activa o potencia útil que consume el circuito y la potencia aparente es baja. Es decir, que para una determinada potencia útil consumida, la potencia aparente (producto de tensión por intensidad) es mucho mayor. Esto tiene una serie de efectos negativos, tanto para el cliente receptor de la energía, como para la empresa suministradora. Todos los efectos, van a estar relacionados con las relaciones fundamentales de la potencia en corriente alterna: P = V·I·cosj = S·cosj Es decir, cuanto más bajo sea el factor de potencia, mayor potencia aparente y mayor intensidad eficaz se debe proporcionar a la carga, para entregar una misma Potencia activa. Las consecuencias producidas en algunos casos pueden ser: Para producir un trabajo, las cargas eléctricas requieren de un cierto consumo de energía. Cuando este consumo es en su mayoría energía reactiva, el valor del ángulo se incrementa y disminuye el factor de potencia. Problemas técnicos: • Mayor consumo de corriente. • Aumento de las pérdidas en conductores. • Sobrecarga de transformadores, generadores y Líneas de distribución. • Incremento de las caídas de voltaje. Pérdidas en un conductor VS factor de potencia Problemas económicos: • Incremento de la facturación eléctrica por mayor Consumo de corriente. • Penalización de hasta un 120 % del costo de la Facturación. EJEMPLOS: Una carga conectada en triángulo de valor Z = 12Ð30º y una carga de valor Z = 5Ð45º conectada en estrella son alimentadas desde una fuente trifásica de valor 208 V. Determinar corrientes de línea, potencias y factor de potencia. Primero se transforma la carga conectada en triángulo a su equivalente en estrella:
  • 4. Se determina la impedancia equialente Se puede calcular la corriente tomada de la fuente. Al tener todo para calcular las potencias 2. Método para lograr mejorar el factor de potencia, reducir el consumo de corriente y evitar cualquier penalización. Se coloca en paralelo con la carga a conectar (motor / motores) (motores de corriente alterna) y directamente con la tensión de alimentación, un banco de capacitores (grupo o batería de capacitores) para compensar el efecto de la carga inductiva (los motores, etc)
  • 5. Método para corregir el factor de potencia en cargas inductivas donde: - φ es el ángulo de desfasamiento de la corriente del motor (Im) con respecto al eje x - Q es una corriente reactiva que produce pérdidas y no es deseable, por lo tanto hay que minimizarla Entonces, tomando como ejemplo un motor trifásico ó monofásico (carga equilibrada arriba) Tenemos: Por tanto;