SlideShare una empresa de Scribd logo
DESAFÍO N°4
Integrantes:
Abarca Ramos, Mildred Pamela U20181H154
Caceres Escudero, Claudia Camila U201919388
Mujica Bocanegra, Elio Sebastian U202016111
Rosell Rosales, Jomara Celia U20161C411
Sandoval Pinto, Juanita Jomyra U20201A643
Urtecho Jimenez, Javier Isaac U201516138
Información del Proyecto Creativo:
1. Marco teórico:
1.1. Leasing vehicular
Es un tipo de financiamiento mediante el cual el usuario final o cliente adquiere un
vehículo por medio de un contrato de arrendamiento, en el cual se establece que durante
la vigencia del contrato el propietario del bien es la empresa arrendadora y únicamente
al finalizar efectivamente y de acuerdos todas las cláusulas del contrato, la propiedad
podrá ser transferida al usuario final; es decir, el arrendatario tendrá la oportunamente
de comprar el vehículo a un precio competitivo tomando en consideración sus aportes
y considerándolos como un descuento del valor total (Mitsubishi, 2019). Este tipo de
financiamiento se clasifica de mediano plazo y tiene como usuarios tanto a las personas
naturales como las personas jurídicas (empresas, negocios, pymes) (Mitsubishi, 2019).
1.2. Apalancamiento: herramienta financiera
Es un mecanismo de inversión en el cual una empresa adquiere capital de terceros
mediante préstamos o financiamiento de bancos y/o terceros. Consiste en la teoría del
endeudamiento en el cual, para poder contar con la capacidad económica necesaria para
poder invertir, se emplea el capital propio y se accede a un crédito o préstamo
adquiriendo una deuda (CEUPE, 2021).
1.3. Sponsors:
Son los patrocinadores de una empresa o proyecto de empresa. Estos colaboran
económicamente, con bienes, alimentos y/o cualquier necesidad la cual haya sido
pactada en el contrato de su convenio con la empresa patrocinada (Economipedia,
2022). En total, existen 4 tipos de sponsors: Monetario, Material, Mediático y
nominativo. No obstante, para fines de este estudio se considerará únicamente el
monetario (Economipedia, 2022).
En Perú, un tipo de patrocinadores son las incubadoras y dentro de estas se encuentran
las siguientes: PrompPeru, InnovaPeru, Startup Peru, ONGs que nos den plata para
financiar el proyecto. Estas organizan un concurso y brindan un aporte económico a las
empresas que sean aptas para un financiamiento para acelerar o hacer posible su
constitución, crecimiento y/o mantenimiento en el tiempo (Techlatamsia, 2021).
1.4. Sectores socioeconómicos: Definir
Es el sistema de clasificación demográfica en la cual se definen estratos sociales en 5
grupos de personas que comparten ciertas condiciones adquisitivas y sociales. Esta
disposición permite generar un perfil general y aproximado del total de ciudadanos
limeños ubicándolos en uno de los estratos y facilitando así el análisis de estos (IPSOS,
2011).
Imagen 1. Distribución de Nivel Socioeconómico en lima metropolitana
Fuente: IPSOS, 2011
2. Título del problema:
La insolvencia económica para poder adquirir o mantener un auto que cumpla con los
estándares medioambientales en Lima metropolitana de acuerdo con la R. M. Nº 1086-
2020-MTC/01.02.
3. Importancia de trabajar este sector
¿Por qué es retador?
Según el UNPD (2021) la contaminación del aire representa un alto peligro de daño a
la salud de las personas y actualmente está presente en casi todos países matando a siete
millones de ciudadanos al año. La columna de actualidad de la página virtual de RPP
(2021) informa que el parque automotor es el principal responsable de la contaminación
del aire en el Perú, ya que ocasiona el 70% de esta problemática. Asimismo, según la
Asociación Automotriz del Perú(APP), el promedio de antigüedad de los autos en el
país es de 13,6 años y se le considera uno de los más altos dentro de Latinoamérica
(RPP,2021).
Ante esta situación, el poder ejecutivo ha emitido el Decreto Supremo N° 005-2020-
MTC, el cual establece que el rango de antigüedad máxima permitida de importación
de vehículos usados se reduce de 5 años a 2 años (Gestión, 2020). No obstante,
actualmente persiste una gran cantidad de autos que vienen transitando en la ciudad y
no cumplen con el mantenimiento respectivo lo cual genera un impacto negativo en la
contaminación del aire (RPP, 2021). Finalmente, este problema se ve explicado por
diversos factores, entre ellos: la insensibilidad y el desconocimiento sobre la
problemática ambiental, la incapacidad de sustracción de tanto volumen de la flota de
autos que incumplen con el mantenimiento respectivo y la falta de una opción de
financiamiento que permita a los ciudadanos a adquirir un servicio apropiado y al
alcance de sus bolsillos. Estos factores son aquellos que este informe intenta analizar y
brindar una solución efectiva.
4. Usuarios:
¿A quiénes se dirigen?
Las herramientas de financiamiento que se plantean como propuesta requieren de una
capacidad económica suficiente para poder adquirir un el servicio de mantenimiento y/o
la compra de un auto que cumpla con lo establecido en el Decreto Supremo N° 005-2020-
MTC. Por ello, se ha delimitado como usuarios a los ciudadanos de Lima metropolitana
pertenecientes a los estratos socioeconómicos B y C.
5. Escenario:
¿Dónde sucede?
El contexto del objeto de estudio se sitúa en el territorio peruano de lima metropolitana
que presenta un nivel de contaminación elevado y el cual se encuentra bajo las normativas
del Decreto Supremo N° 005-2020-MTC. Además, analizar y buscar determinar la
solución óptima de la insuficiencia económica de los ciudadanos de los estratos
socioeconómicos B y C. Además, en este caso de estudio se tiene tiene en cuenta que una
de las principales directrices en este informe es poder ofrecer una alternativa que brinde
soporte al cuidado del medio ambiente.
6. Fotografías y fuentes de información relacionadas al problema (resumen y
análisis).
- Analysis of the Reduction of Pollutant Emissions by the Vehicle Fleet of the City
of Reggio Calabria Due to the Introduction of Ecological Vehicles (Análisis de
la Reducción de Emisiones Contaminantes por la flota de vehículos de la ciudad de
Reggio Calabria debido a la Introducción de Vehículos Ecológicos)
- Resumen:
Considerando que en la actualidad la contaminación se ha incrementado a una
escala mundial y además tenemos en cuenta que el mayor contaminante se
da a través de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2). Estos gases
son generados por plantas industriales, sectores de transporte, industrial y
civil. Por tanto, sabemos que los efectos de la contaminación local son
generados por diversos contaminantes como CO, NOx, SOx, COV y PM,
estos gases son producidos durante la combustión en transportes o plantas
térmicas. Para reducir el impacto ambiental, el artículo sugiere implementar
el reemplazo parcial o tal de vehículos viejos y contaminantes por una opción
que sea más ecológica. Mencionado lo anterior se llevó a cabo un análisis a
los vehículos en Reggio Calabria (Italia), donde se elaboraron 4 escenarios
para que esta manera se logre reducir sus emisiones contaminantes,
considerando tanto gases de efecto invernadero como escala local, y todo ello
utilizando el método antes sugerido de reemplazo de vehículos viejos y
contaminantes con híbridos o eléctricos.
- Análisis:
Como se menciona en el artículo, la emisión de gases de dióxido de carbono
es uno de los principales causantes de la contaminación ambiental en el
mundo, de la cual una de las principales actividades aportantes es la de
transporte. Así mismo, con miras a reducir el impacto ambiental, resaltan la
importancia de reducir y/o mitigar la circulación de vehículos con cierto nivel
de antigüedad. En base a ello, haciendo un análisis a la situación actual y las
propuestas de interés ambiental planteadas en el Perú, podemos decir que,
efectivamente, las autoridades del país son conscientes del impacto generado
por la alta cantidad de vehículos que transitan por el territorio peruano,
especialmente en Lima Metropolitana. Es por ello qué, para regular, controlar
y mejorar los índices de calidad de aire se generó la normativa Decreto
Supremo N° 005-2020-MTC, la cual tiene como principal objetivo, dar de
baja a estos vehículos que no cumplen con los criterios adecuados y cuya
circulación sigue aportando negativamente al nivel de contaminación en la
capital. Sin embargo, la pregunta sería ¿está siendo realmente efectiva esta
normativa? ¿Es una medida viable que considera la situación actual de los
principales usuarios afectados?
Imagen 01. Contaminación ambiental por vehículos antiguos en circulación
Fuente: Internet
- Contaminación por Monóxido de Carbono: un Problema de Salud Ambiental
- Resumen:
El artículo científico se enfoca principalmente en los efectos que el monóxido
de carbono (principal gas contaminante emitido por vehículos) tiene sobre la
salud humana. Los efectos tóxicos agudos que posee han sido ampliamente
estudiados y son conocidos, pero se sabe poco sobre sus efectos adversos a largo
plazo. Recientemente epidemiólogos han realizado estudios en humanos
expuestos por un largo periodo de tiempo a este gas nocivo. La mayoría
presentaba afecciones cardiovasculares y neuropsicológicas debido a la extensa
exposición al monóxido de carbono. Las alteraciones cardiovasculares que se
describen son arritmias, signos electrocardiográficos de isquemia e hipertensión
arterial. Neuropsicológicamente fueron afectados con déficit de memoria,
concentración y atención; así como también alteraciones en el movimiento
(movimientos involuntarios repentinos) de tipo Parkinson.
- Análisis:
La contaminación por monóxido de carbono puede causar la muerte cuando se
respira en niveles elevados. Se produce cuando se queman materiales
combustibles como gas, gasolina, keroseno, carbón, petróleo, tabaco o madera
en ambientes de poco oxígeno. Asimismo, la exposición extremadamente alta
al monóxido de carbono puede causar la formación de carboxihemoglobina, que
reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno y puede causar un
color rojo brillante en la piel y las membranas mucosas, dificultad respiratoria,
colapso, convulsiones, coma y la muerte.
Por otro lado, muchas personas están expuestas cada día al humo que emiten los
vehículos, ya sea cuando están transitando por la calle o si en su trabajo
constantemente están cerca de los gases que expulsan los vehículos,
principalmente los autobuses, lo cual es un peligro para su salud. Asimismo, los
componentes de este humo contienen monóxido de carbono, lo que puede
causar progresivamente enfermedades crónicas degenerativas como el asma,
enfisema pulmonar, etc.
Imagen 02. Emisión de monóxido de carbono por vehículo en mal estado
Fuente: La República, 2019
- AAP: LOS EFECTOS DE UN PARQUE AUTOMOTOR ESCASO Y
ANTIGUO
- Resumen:
En el 2019, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) participó en el 12° Foro
& Exhibiciones de Estaciones de Servicio 2019 que tenía como principal tema
el Bono de Chatarreo y parque automotor. En ella, Ellioth Tarazona, gerente
legal de la AAP, expuso importantes puntos a tomar en consideración con
respecto a los efectos de un parque automotor antiguo y escaso como el nuestro.
Entre ellas destacan los sobrecostos, el elevado consumo de combustible, una
mayor contaminación ambiental, la baja seguridad en el servicio de transporte
y los tiempos de viaje más altos. En consecuencia, el gerente planteó algunas
medidas urgentes como la creación de un centro de gestión de tráfico unificado
para Lima, la implementación de sistemas de transporte masivos, eficientes y
sostenibles como metros, etc. Asimismo, propuso estrategias para promover la
renovación como, por ejemplo, eliminar el Impuesto al Patrimonio Vehicular
(IPV) a vehículos nuevos y aumentar impuestos a vehículos más antiguos,
realizar mejores inspecciones técnicas vehiculares e implementar el bono del
chatarreo para sacar vehículos obsoletos y antiguos.
- Análisis:
Según lo mencionado por Tarazona, podemos recoger ideas importantes que,
como ciudadanos, hemos evidenciado en las calles de Lima. Centrándonos no
sólo en el hecho de la gran contaminación que causan estos vehículos en
deterioro, el transporte urbano también es muy inseguro debido a la falta de
mantenimiento que se le dan a los vehículos. En las noticias, hemos sido
espectadores de accidentes causados no solo por irresponsabilidad del
conductor al manejar, sino también por fallas técnicas del vehículo y aunque
muchas veces, estas fallas son obvias, estos vehículos continúan circulando.
Esto evidencia principalmente las irregularidades que se presentan en las
revisiones técnicas vehiculares por la que estos medios de transporte pasan
periódicamente.
Imagen 03. Ellioth Tarazona durante el 12° Foro & Exhibiciones de
Estaciones de Servicio 2019
Fuente: Internet
7. Árbol de causas y consecuencias del problema
Fuente: Elaboración propia
8. Formulación de cuatro preguntas claves (como mínimo) para levantar
información con personas directas al problema.
● ¿Estás de acuerdo con la Resolución Ministerial 1086 decretada por el
Ministerio de Transporte? ¿Por qué?
● (Dependiendo de la respuesta anterior) ¿Qué principal ventaja o desventaja
crees que esta resolución ministerial trae consigo?
● ¿Cuál crees que es el impacto que genera esta resolución ministerial en los
conductores de niveles socioeconómicos B o C alto?
● Del 1 al 10, ¿cuán efectiva y eficaz crees que ha sido la resolución? y ¿por qué?
9. Colocar lo mejor de la entrevista:
¿Qué hallazgos tuve a partir de ella?
Dado que el tema es de mucha controversia, realizamos varias entrevistas a conductores
de Lima metropolitana entre públicos y privados. Notamos que se observa incomodidad
por parte de los conductores privados, debido a que, muchos de ellos se han visto
obligados a cumplir con la norma para poder trabajar sin problema alguno; mientras
que los del sector público no cumplen con el reglamento y siguen trabajando con
normalidad. Asimismo, de todas las entrevistas que tuvimos, recatamos una de ellas la
cual detallaremos a continuación:
Respuesta a la pregunta 1: Su respuesta fue afirmativa, a pesar de que en su momento
al tener conocimiento de dicha ley se vio obligado a cambiar su vehículo a uno más
actual para poder transitar sin ningún inconveniente. Sin embargo, no está de acuerdo
,ya que actualmente se está permitiendo transitar a vehículos públicos desde el año 1970
y a los del sector privado no.
Respuesta a la pregunta 2: Una de las ventajas es la renovación del parque automotor
ya que permite reducir la contaminación del medio ambiente, por lo que el gobierno
con la ley 1086 con el objetivo de regular la emisión de monóxido de carbono de los
vehículos es decir que los sacar de circulación a los vehículos que contaminen o en todo
caso sancionarlos si incumplen la ley. Así mismo, contribuye al cuidado del medio
ambiente, ya que los coches nuevos consumen menos gasolina o diésel y, por lo tanto,
mientras circulan generan menos emisiones de gases de efecto invernadero que los
viejos.
Respuesta a la pregunta 3: Fue beneficioso para él, ya que lo ayudó económicamente,
ya que le permitió pedir un préstamo bancario; y a su vez le permitió renovar su
herramienta de trabajo a uno de mejor calidad.
Respuesta a la pregunta 4: Lo calificó como 7, ya que considera que el gobierno
debería dar condiciones más estrictas para vehículos públicos debido a que contaminan
el medio ambiente.
Fuentes de información
AAP (2019) AAP: LOS EFECTOS DE UN PARQUE AUTOMOTOR ESCASO Y
ANTIGUO. Recuperado de: https://aap.org.pe/aap-los-efectos-de-un-parque-automotor-
escaso-y-antiguo-
2/#:~:text=Para%20Tarazona%2C%20la%20situaci%C3%B3n%20del,tiempos%20de
%20viaje%20m%C3%A1s%20altos. [Consulta: 26 de abril del 2022]
CEUPE (2021) ¿QUÉ ES EL APALANCAMIENTO FINANCIERO? Recuperado de:
https://www.ceupe.mx/blog/que-es-el-apalancamiento-
financiero.html#:~:text=El%20apalancamiento%20financiero%20es%20un,mediante%
20pr%C3%A9stamos%20adquiridos%20ante%20terceros. [Consulta: 26 de abril del
2022]
Economipedia (2022) Sponsor. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/sponsor.html [Consulta: 26 de abril del 2022]
Gestión (2020) AAP: restricción a la importación de autos usados apunta a reducir antigüedad
del parque automotor. Recuperado de: https://gestion.pe/economia/asociacion-
automotriz-del-peru-restriccion-a-la-importacion-de-autos-usados-apunta-a-reducir-
antiguedad-del-parque-automotor-nndc-noticia/ [Consulta: 26 de abril del 2022]
IPSOS (2011) Niveles Socioeconómicos de Lima Metropolitana. Recuperado de:
https://www.ipsos.com/es-pe/caracteristicas-de-los-niveles-socioeconomicos-en-el-peru
[Consulta: 26 de abril del 2022]
Marino, C., Monterosso, C., Nucara, A., Panzera, M. F., & Pietrafesa, M. (2020). Analysis of
the Reduction of Pollutant Emissions by the Vehicle Fleet of the City of Reggio Calabria
Due to the Introduction of Ecological Vehicles. Sustainability, 12(7), 2877. MDPI AG.
Recuperado de http://dx.doi.org/10.3390/su12072877 [Consulta: 26 de abril del 2022]
Mitsubishi (2019) ¿Qué es el Leasing Vehicular y cómo usarlo para adquirir un automóvil?.
Recuperado de: https://www.mitsubishi-motors.com.pe/blog/leasing-vehicular-adquirir-
automovil/ [Consulta: 26 de abril del 2022]
RPP (2021) Parque automotor genera el 70% de la contaminación del aire en el Perú.
Recuperado de: https://rpp.pe/peru/actualidad/parque-automotor-genera-el-70-de-la-
contaminacion-del-aire-en-el-peru-noticia-1319221?ref=rpp [Consulta: 26 de abril del
2022]
Techlatamsia (2021) Las 10 mejores aceleradores e incubadoras en Perú. Recuperado de:
https://techlatamasia.com/es/2021/05/29/las-10-mejores-incubadoras-y-aceleradoras-
de-peru/ [Consulta: 26 de abril del 2022]
Téllez, J., Rodríguez, A., & Fajardo, Á. (2006). Contaminación por monóxido de
carbono: un problema de salud ambiental. Revista de salud pública, 8(1), 108-117. Recuperado
de: https://www.scielosp.org/pdf/rsap/v8n1/v8n1a10.pdf [Consulta: 26 de abirl de 2022]
UNPD (2021) Cada vez que respiras. El verdadero costo de la contaminación atmósfera.
Recuperado de: https://stories.undp.org/cada-vez-que-respiras [Consulta: 26 de abril del
2022]

Más contenido relacionado

Similar a Creatividad Desafío 04 Grupo 04_revJLZO.pdf

Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Academia de Ingeniería de México
 
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Academia de Ingeniería de México
 
6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica 6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica
marbysole
 
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Fondo Verde Internacional
 
Revista asfalto 12
Revista asfalto 12Revista asfalto 12
Revista asfalto 12
prestamoney
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Ektwr1982
 
Guia ambiental2 2011 (1)
Guia ambiental2 2011 (1)Guia ambiental2 2011 (1)
Guia ambiental2 2011 (1)
danielpatino742
 
Guia ambiental2 2011
Guia ambiental2 2011Guia ambiental2 2011
Guia ambiental2 2011
MiguelAdolfoDELAPeaT
 
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdfestrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
AproximacionAlFuturo
 
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
Colegio Nacional de Economistas
 
Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)
Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)
Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)ESTHHUB
 
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Programa Presidencial para la Accion Integral contra Minas Antipersonal
 
Movilidad inteligente 2015
Movilidad inteligente 2015Movilidad inteligente 2015
Movilidad inteligente 2015
Mauro Bassotti
 
La movilidad al trabajo: un reto pendiente
La movilidad al trabajo: un reto pendienteLa movilidad al trabajo: un reto pendiente
La movilidad al trabajo: un reto pendiente
Muévete en bici por Madrid
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
climanticacolmadrid
 
Oportunidades de inversión en Perú y necesidad de financiamiento: Cartera de ...
Oportunidades de inversión en Perú y necesidad de financiamiento: Cartera de ...Oportunidades de inversión en Perú y necesidad de financiamiento: Cartera de ...
Oportunidades de inversión en Perú y necesidad de financiamiento: Cartera de ...
Libelula
 
Capítulo V - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Capítulo V - Curso Proyecto de Fin de CarreraCapítulo V - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Capítulo V - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Andy Juan Sarango Veliz
 
Informe calidad del aire en españa en 2009
Informe calidad del aire en españa en 2009Informe calidad del aire en españa en 2009
Informe calidad del aire en españa en 2009ieszonzamas
 
Plan Mundial para la Decada de Accion por la Seguridad Vial 2011-2020
Plan Mundial para la Decada de Accion por la Seguridad Vial 2011-2020Plan Mundial para la Decada de Accion por la Seguridad Vial 2011-2020
Plan Mundial para la Decada de Accion por la Seguridad Vial 2011-2020
NETWORKVIAL MEXICO
 

Similar a Creatividad Desafío 04 Grupo 04_revJLZO.pdf (20)

Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
 
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
Monetarización de externalidades y otros conceptos en la evaluación socioecon...
 
6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica 6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica
 
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
 
Revista asfalto 12
Revista asfalto 12Revista asfalto 12
Revista asfalto 12
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
 
Guia ambiental2 2011 (1)
Guia ambiental2 2011 (1)Guia ambiental2 2011 (1)
Guia ambiental2 2011 (1)
 
Guia ambiental2 2011
Guia ambiental2 2011Guia ambiental2 2011
Guia ambiental2 2011
 
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdfestrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
estrategia_nacional_de_electromovilidad_2021_0.pdf
 
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
13-05-11 Las Alianzas Público - Privadas
 
Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)
Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)
Ministerio ambiente colombia (ccac november 2012)
 
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
 
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
Mapa de Actores y Proyectos en Asistencia a Víctimas y Educación en el Riesgo...
 
Movilidad inteligente 2015
Movilidad inteligente 2015Movilidad inteligente 2015
Movilidad inteligente 2015
 
La movilidad al trabajo: un reto pendiente
La movilidad al trabajo: un reto pendienteLa movilidad al trabajo: un reto pendiente
La movilidad al trabajo: un reto pendiente
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Oportunidades de inversión en Perú y necesidad de financiamiento: Cartera de ...
Oportunidades de inversión en Perú y necesidad de financiamiento: Cartera de ...Oportunidades de inversión en Perú y necesidad de financiamiento: Cartera de ...
Oportunidades de inversión en Perú y necesidad de financiamiento: Cartera de ...
 
Capítulo V - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Capítulo V - Curso Proyecto de Fin de CarreraCapítulo V - Curso Proyecto de Fin de Carrera
Capítulo V - Curso Proyecto de Fin de Carrera
 
Informe calidad del aire en españa en 2009
Informe calidad del aire en españa en 2009Informe calidad del aire en españa en 2009
Informe calidad del aire en españa en 2009
 
Plan Mundial para la Decada de Accion por la Seguridad Vial 2011-2020
Plan Mundial para la Decada de Accion por la Seguridad Vial 2011-2020Plan Mundial para la Decada de Accion por la Seguridad Vial 2011-2020
Plan Mundial para la Decada de Accion por la Seguridad Vial 2011-2020
 

Más de JomaraCeliaRosellRos

Final Project presentation.pptx
Final Project presentation.pptxFinal Project presentation.pptx
Final Project presentation.pptx
JomaraCeliaRosellRos
 
2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
JomaraCeliaRosellRos
 
Week 2.pptx
Week 2.pptxWeek 2.pptx
Week 1.pptx
Week 1.pptxWeek 1.pptx
Final_Team_Project_Simulation_Paper.docx.pdf
Final_Team_Project_Simulation_Paper.docx.pdfFinal_Team_Project_Simulation_Paper.docx.pdf
Final_Team_Project_Simulation_Paper.docx.pdf
JomaraCeliaRosellRos
 
2_2_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
2_2_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf2_2_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
2_2_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
JomaraCeliaRosellRos
 
2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
JomaraCeliaRosellRos
 

Más de JomaraCeliaRosellRos (7)

Final Project presentation.pptx
Final Project presentation.pptxFinal Project presentation.pptx
Final Project presentation.pptx
 
2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
 
Week 2.pptx
Week 2.pptxWeek 2.pptx
Week 2.pptx
 
Week 1.pptx
Week 1.pptxWeek 1.pptx
Week 1.pptx
 
Final_Team_Project_Simulation_Paper.docx.pdf
Final_Team_Project_Simulation_Paper.docx.pdfFinal_Team_Project_Simulation_Paper.docx.pdf
Final_Team_Project_Simulation_Paper.docx.pdf
 
2_2_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
2_2_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf2_2_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
2_2_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
 
2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
2_1_Fundamentals_Event_Mechanism_Chapter_2.pdf
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Creatividad Desafío 04 Grupo 04_revJLZO.pdf

  • 1. DESAFÍO N°4 Integrantes: Abarca Ramos, Mildred Pamela U20181H154 Caceres Escudero, Claudia Camila U201919388 Mujica Bocanegra, Elio Sebastian U202016111 Rosell Rosales, Jomara Celia U20161C411 Sandoval Pinto, Juanita Jomyra U20201A643 Urtecho Jimenez, Javier Isaac U201516138 Información del Proyecto Creativo: 1. Marco teórico: 1.1. Leasing vehicular Es un tipo de financiamiento mediante el cual el usuario final o cliente adquiere un vehículo por medio de un contrato de arrendamiento, en el cual se establece que durante la vigencia del contrato el propietario del bien es la empresa arrendadora y únicamente al finalizar efectivamente y de acuerdos todas las cláusulas del contrato, la propiedad podrá ser transferida al usuario final; es decir, el arrendatario tendrá la oportunamente de comprar el vehículo a un precio competitivo tomando en consideración sus aportes y considerándolos como un descuento del valor total (Mitsubishi, 2019). Este tipo de financiamiento se clasifica de mediano plazo y tiene como usuarios tanto a las personas naturales como las personas jurídicas (empresas, negocios, pymes) (Mitsubishi, 2019). 1.2. Apalancamiento: herramienta financiera Es un mecanismo de inversión en el cual una empresa adquiere capital de terceros mediante préstamos o financiamiento de bancos y/o terceros. Consiste en la teoría del endeudamiento en el cual, para poder contar con la capacidad económica necesaria para poder invertir, se emplea el capital propio y se accede a un crédito o préstamo adquiriendo una deuda (CEUPE, 2021). 1.3. Sponsors: Son los patrocinadores de una empresa o proyecto de empresa. Estos colaboran económicamente, con bienes, alimentos y/o cualquier necesidad la cual haya sido pactada en el contrato de su convenio con la empresa patrocinada (Economipedia,
  • 2. 2022). En total, existen 4 tipos de sponsors: Monetario, Material, Mediático y nominativo. No obstante, para fines de este estudio se considerará únicamente el monetario (Economipedia, 2022). En Perú, un tipo de patrocinadores son las incubadoras y dentro de estas se encuentran las siguientes: PrompPeru, InnovaPeru, Startup Peru, ONGs que nos den plata para financiar el proyecto. Estas organizan un concurso y brindan un aporte económico a las empresas que sean aptas para un financiamiento para acelerar o hacer posible su constitución, crecimiento y/o mantenimiento en el tiempo (Techlatamsia, 2021). 1.4. Sectores socioeconómicos: Definir Es el sistema de clasificación demográfica en la cual se definen estratos sociales en 5 grupos de personas que comparten ciertas condiciones adquisitivas y sociales. Esta disposición permite generar un perfil general y aproximado del total de ciudadanos limeños ubicándolos en uno de los estratos y facilitando así el análisis de estos (IPSOS, 2011). Imagen 1. Distribución de Nivel Socioeconómico en lima metropolitana Fuente: IPSOS, 2011
  • 3. 2. Título del problema: La insolvencia económica para poder adquirir o mantener un auto que cumpla con los estándares medioambientales en Lima metropolitana de acuerdo con la R. M. Nº 1086- 2020-MTC/01.02. 3. Importancia de trabajar este sector ¿Por qué es retador? Según el UNPD (2021) la contaminación del aire representa un alto peligro de daño a la salud de las personas y actualmente está presente en casi todos países matando a siete millones de ciudadanos al año. La columna de actualidad de la página virtual de RPP (2021) informa que el parque automotor es el principal responsable de la contaminación del aire en el Perú, ya que ocasiona el 70% de esta problemática. Asimismo, según la Asociación Automotriz del Perú(APP), el promedio de antigüedad de los autos en el país es de 13,6 años y se le considera uno de los más altos dentro de Latinoamérica (RPP,2021). Ante esta situación, el poder ejecutivo ha emitido el Decreto Supremo N° 005-2020- MTC, el cual establece que el rango de antigüedad máxima permitida de importación de vehículos usados se reduce de 5 años a 2 años (Gestión, 2020). No obstante, actualmente persiste una gran cantidad de autos que vienen transitando en la ciudad y no cumplen con el mantenimiento respectivo lo cual genera un impacto negativo en la contaminación del aire (RPP, 2021). Finalmente, este problema se ve explicado por diversos factores, entre ellos: la insensibilidad y el desconocimiento sobre la problemática ambiental, la incapacidad de sustracción de tanto volumen de la flota de autos que incumplen con el mantenimiento respectivo y la falta de una opción de financiamiento que permita a los ciudadanos a adquirir un servicio apropiado y al alcance de sus bolsillos. Estos factores son aquellos que este informe intenta analizar y brindar una solución efectiva.
  • 4. 4. Usuarios: ¿A quiénes se dirigen? Las herramientas de financiamiento que se plantean como propuesta requieren de una capacidad económica suficiente para poder adquirir un el servicio de mantenimiento y/o la compra de un auto que cumpla con lo establecido en el Decreto Supremo N° 005-2020- MTC. Por ello, se ha delimitado como usuarios a los ciudadanos de Lima metropolitana pertenecientes a los estratos socioeconómicos B y C. 5. Escenario: ¿Dónde sucede? El contexto del objeto de estudio se sitúa en el territorio peruano de lima metropolitana que presenta un nivel de contaminación elevado y el cual se encuentra bajo las normativas del Decreto Supremo N° 005-2020-MTC. Además, analizar y buscar determinar la solución óptima de la insuficiencia económica de los ciudadanos de los estratos socioeconómicos B y C. Además, en este caso de estudio se tiene tiene en cuenta que una de las principales directrices en este informe es poder ofrecer una alternativa que brinde soporte al cuidado del medio ambiente. 6. Fotografías y fuentes de información relacionadas al problema (resumen y análisis). - Analysis of the Reduction of Pollutant Emissions by the Vehicle Fleet of the City of Reggio Calabria Due to the Introduction of Ecological Vehicles (Análisis de la Reducción de Emisiones Contaminantes por la flota de vehículos de la ciudad de Reggio Calabria debido a la Introducción de Vehículos Ecológicos) - Resumen: Considerando que en la actualidad la contaminación se ha incrementado a una escala mundial y además tenemos en cuenta que el mayor contaminante se da a través de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2). Estos gases son generados por plantas industriales, sectores de transporte, industrial y civil. Por tanto, sabemos que los efectos de la contaminación local son
  • 5. generados por diversos contaminantes como CO, NOx, SOx, COV y PM, estos gases son producidos durante la combustión en transportes o plantas térmicas. Para reducir el impacto ambiental, el artículo sugiere implementar el reemplazo parcial o tal de vehículos viejos y contaminantes por una opción que sea más ecológica. Mencionado lo anterior se llevó a cabo un análisis a los vehículos en Reggio Calabria (Italia), donde se elaboraron 4 escenarios para que esta manera se logre reducir sus emisiones contaminantes, considerando tanto gases de efecto invernadero como escala local, y todo ello utilizando el método antes sugerido de reemplazo de vehículos viejos y contaminantes con híbridos o eléctricos. - Análisis: Como se menciona en el artículo, la emisión de gases de dióxido de carbono es uno de los principales causantes de la contaminación ambiental en el mundo, de la cual una de las principales actividades aportantes es la de transporte. Así mismo, con miras a reducir el impacto ambiental, resaltan la importancia de reducir y/o mitigar la circulación de vehículos con cierto nivel de antigüedad. En base a ello, haciendo un análisis a la situación actual y las propuestas de interés ambiental planteadas en el Perú, podemos decir que, efectivamente, las autoridades del país son conscientes del impacto generado por la alta cantidad de vehículos que transitan por el territorio peruano, especialmente en Lima Metropolitana. Es por ello qué, para regular, controlar y mejorar los índices de calidad de aire se generó la normativa Decreto Supremo N° 005-2020-MTC, la cual tiene como principal objetivo, dar de baja a estos vehículos que no cumplen con los criterios adecuados y cuya circulación sigue aportando negativamente al nivel de contaminación en la capital. Sin embargo, la pregunta sería ¿está siendo realmente efectiva esta normativa? ¿Es una medida viable que considera la situación actual de los principales usuarios afectados?
  • 6. Imagen 01. Contaminación ambiental por vehículos antiguos en circulación Fuente: Internet - Contaminación por Monóxido de Carbono: un Problema de Salud Ambiental - Resumen: El artículo científico se enfoca principalmente en los efectos que el monóxido de carbono (principal gas contaminante emitido por vehículos) tiene sobre la salud humana. Los efectos tóxicos agudos que posee han sido ampliamente estudiados y son conocidos, pero se sabe poco sobre sus efectos adversos a largo plazo. Recientemente epidemiólogos han realizado estudios en humanos expuestos por un largo periodo de tiempo a este gas nocivo. La mayoría presentaba afecciones cardiovasculares y neuropsicológicas debido a la extensa exposición al monóxido de carbono. Las alteraciones cardiovasculares que se describen son arritmias, signos electrocardiográficos de isquemia e hipertensión arterial. Neuropsicológicamente fueron afectados con déficit de memoria, concentración y atención; así como también alteraciones en el movimiento (movimientos involuntarios repentinos) de tipo Parkinson. - Análisis: La contaminación por monóxido de carbono puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Se produce cuando se queman materiales combustibles como gas, gasolina, keroseno, carbón, petróleo, tabaco o madera en ambientes de poco oxígeno. Asimismo, la exposición extremadamente alta al monóxido de carbono puede causar la formación de carboxihemoglobina, que
  • 7. reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno y puede causar un color rojo brillante en la piel y las membranas mucosas, dificultad respiratoria, colapso, convulsiones, coma y la muerte. Por otro lado, muchas personas están expuestas cada día al humo que emiten los vehículos, ya sea cuando están transitando por la calle o si en su trabajo constantemente están cerca de los gases que expulsan los vehículos, principalmente los autobuses, lo cual es un peligro para su salud. Asimismo, los componentes de este humo contienen monóxido de carbono, lo que puede causar progresivamente enfermedades crónicas degenerativas como el asma, enfisema pulmonar, etc. Imagen 02. Emisión de monóxido de carbono por vehículo en mal estado Fuente: La República, 2019 - AAP: LOS EFECTOS DE UN PARQUE AUTOMOTOR ESCASO Y ANTIGUO - Resumen: En el 2019, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) participó en el 12° Foro & Exhibiciones de Estaciones de Servicio 2019 que tenía como principal tema el Bono de Chatarreo y parque automotor. En ella, Ellioth Tarazona, gerente legal de la AAP, expuso importantes puntos a tomar en consideración con respecto a los efectos de un parque automotor antiguo y escaso como el nuestro. Entre ellas destacan los sobrecostos, el elevado consumo de combustible, una
  • 8. mayor contaminación ambiental, la baja seguridad en el servicio de transporte y los tiempos de viaje más altos. En consecuencia, el gerente planteó algunas medidas urgentes como la creación de un centro de gestión de tráfico unificado para Lima, la implementación de sistemas de transporte masivos, eficientes y sostenibles como metros, etc. Asimismo, propuso estrategias para promover la renovación como, por ejemplo, eliminar el Impuesto al Patrimonio Vehicular (IPV) a vehículos nuevos y aumentar impuestos a vehículos más antiguos, realizar mejores inspecciones técnicas vehiculares e implementar el bono del chatarreo para sacar vehículos obsoletos y antiguos. - Análisis: Según lo mencionado por Tarazona, podemos recoger ideas importantes que, como ciudadanos, hemos evidenciado en las calles de Lima. Centrándonos no sólo en el hecho de la gran contaminación que causan estos vehículos en deterioro, el transporte urbano también es muy inseguro debido a la falta de mantenimiento que se le dan a los vehículos. En las noticias, hemos sido espectadores de accidentes causados no solo por irresponsabilidad del conductor al manejar, sino también por fallas técnicas del vehículo y aunque muchas veces, estas fallas son obvias, estos vehículos continúan circulando. Esto evidencia principalmente las irregularidades que se presentan en las revisiones técnicas vehiculares por la que estos medios de transporte pasan periódicamente. Imagen 03. Ellioth Tarazona durante el 12° Foro & Exhibiciones de Estaciones de Servicio 2019 Fuente: Internet
  • 9. 7. Árbol de causas y consecuencias del problema Fuente: Elaboración propia
  • 10. 8. Formulación de cuatro preguntas claves (como mínimo) para levantar información con personas directas al problema. ● ¿Estás de acuerdo con la Resolución Ministerial 1086 decretada por el Ministerio de Transporte? ¿Por qué? ● (Dependiendo de la respuesta anterior) ¿Qué principal ventaja o desventaja crees que esta resolución ministerial trae consigo? ● ¿Cuál crees que es el impacto que genera esta resolución ministerial en los conductores de niveles socioeconómicos B o C alto? ● Del 1 al 10, ¿cuán efectiva y eficaz crees que ha sido la resolución? y ¿por qué? 9. Colocar lo mejor de la entrevista: ¿Qué hallazgos tuve a partir de ella? Dado que el tema es de mucha controversia, realizamos varias entrevistas a conductores de Lima metropolitana entre públicos y privados. Notamos que se observa incomodidad por parte de los conductores privados, debido a que, muchos de ellos se han visto obligados a cumplir con la norma para poder trabajar sin problema alguno; mientras que los del sector público no cumplen con el reglamento y siguen trabajando con normalidad. Asimismo, de todas las entrevistas que tuvimos, recatamos una de ellas la cual detallaremos a continuación: Respuesta a la pregunta 1: Su respuesta fue afirmativa, a pesar de que en su momento al tener conocimiento de dicha ley se vio obligado a cambiar su vehículo a uno más actual para poder transitar sin ningún inconveniente. Sin embargo, no está de acuerdo ,ya que actualmente se está permitiendo transitar a vehículos públicos desde el año 1970 y a los del sector privado no. Respuesta a la pregunta 2: Una de las ventajas es la renovación del parque automotor ya que permite reducir la contaminación del medio ambiente, por lo que el gobierno con la ley 1086 con el objetivo de regular la emisión de monóxido de carbono de los vehículos es decir que los sacar de circulación a los vehículos que contaminen o en todo caso sancionarlos si incumplen la ley. Así mismo, contribuye al cuidado del medio ambiente, ya que los coches nuevos consumen menos gasolina o diésel y, por lo tanto,
  • 11. mientras circulan generan menos emisiones de gases de efecto invernadero que los viejos. Respuesta a la pregunta 3: Fue beneficioso para él, ya que lo ayudó económicamente, ya que le permitió pedir un préstamo bancario; y a su vez le permitió renovar su herramienta de trabajo a uno de mejor calidad. Respuesta a la pregunta 4: Lo calificó como 7, ya que considera que el gobierno debería dar condiciones más estrictas para vehículos públicos debido a que contaminan el medio ambiente. Fuentes de información AAP (2019) AAP: LOS EFECTOS DE UN PARQUE AUTOMOTOR ESCASO Y ANTIGUO. Recuperado de: https://aap.org.pe/aap-los-efectos-de-un-parque-automotor- escaso-y-antiguo- 2/#:~:text=Para%20Tarazona%2C%20la%20situaci%C3%B3n%20del,tiempos%20de %20viaje%20m%C3%A1s%20altos. [Consulta: 26 de abril del 2022] CEUPE (2021) ¿QUÉ ES EL APALANCAMIENTO FINANCIERO? Recuperado de: https://www.ceupe.mx/blog/que-es-el-apalancamiento- financiero.html#:~:text=El%20apalancamiento%20financiero%20es%20un,mediante% 20pr%C3%A9stamos%20adquiridos%20ante%20terceros. [Consulta: 26 de abril del 2022] Economipedia (2022) Sponsor. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/sponsor.html [Consulta: 26 de abril del 2022] Gestión (2020) AAP: restricción a la importación de autos usados apunta a reducir antigüedad del parque automotor. Recuperado de: https://gestion.pe/economia/asociacion- automotriz-del-peru-restriccion-a-la-importacion-de-autos-usados-apunta-a-reducir- antiguedad-del-parque-automotor-nndc-noticia/ [Consulta: 26 de abril del 2022]
  • 12. IPSOS (2011) Niveles Socioeconómicos de Lima Metropolitana. Recuperado de: https://www.ipsos.com/es-pe/caracteristicas-de-los-niveles-socioeconomicos-en-el-peru [Consulta: 26 de abril del 2022] Marino, C., Monterosso, C., Nucara, A., Panzera, M. F., & Pietrafesa, M. (2020). Analysis of the Reduction of Pollutant Emissions by the Vehicle Fleet of the City of Reggio Calabria Due to the Introduction of Ecological Vehicles. Sustainability, 12(7), 2877. MDPI AG. Recuperado de http://dx.doi.org/10.3390/su12072877 [Consulta: 26 de abril del 2022] Mitsubishi (2019) ¿Qué es el Leasing Vehicular y cómo usarlo para adquirir un automóvil?. Recuperado de: https://www.mitsubishi-motors.com.pe/blog/leasing-vehicular-adquirir- automovil/ [Consulta: 26 de abril del 2022] RPP (2021) Parque automotor genera el 70% de la contaminación del aire en el Perú. Recuperado de: https://rpp.pe/peru/actualidad/parque-automotor-genera-el-70-de-la- contaminacion-del-aire-en-el-peru-noticia-1319221?ref=rpp [Consulta: 26 de abril del 2022] Techlatamsia (2021) Las 10 mejores aceleradores e incubadoras en Perú. Recuperado de: https://techlatamasia.com/es/2021/05/29/las-10-mejores-incubadoras-y-aceleradoras- de-peru/ [Consulta: 26 de abril del 2022] Téllez, J., Rodríguez, A., & Fajardo, Á. (2006). Contaminación por monóxido de carbono: un problema de salud ambiental. Revista de salud pública, 8(1), 108-117. Recuperado de: https://www.scielosp.org/pdf/rsap/v8n1/v8n1a10.pdf [Consulta: 26 de abirl de 2022] UNPD (2021) Cada vez que respiras. El verdadero costo de la contaminación atmósfera. Recuperado de: https://stories.undp.org/cada-vez-que-respiras [Consulta: 26 de abril del 2022]