SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el número VIN?
El VIN (Vehicle Identification Number) llamado
NÚMERO DE CHASIS o NÚMERO DE BASTIDOR
es una secuencia de dígitos que identifica el vehículo
puesta por el fabricante. El estándar ISO 3779 - 1983
define el contenido y la estructura del VIN que
posibilita la creación de un sistema homogéneo de
números de chasis para todo el mundo. Es un código
específico y único para cada unidad fabricada.
Con anterioridad a 1980 no existía una norma para estos códigos, por lo que los diferentes
fabricantes utilizaban distintos formatos. Los códigos actuales constan de 17 caracteres que
no incluyen las letras I, O,Q y Ñ)
El VIN está compuesto de tres partes:
WMI- Identificador Mundial del Fabricante - es un código asignado al fabricante para su
identificación. El código está compuesto por 3 caracteres (letras o cifras) asignados por el
órgano correspondiente del país sede del fabricante, de acuerdo con la Organización
Internacional para la Estandarización o su representante nacional.
VDS- Descriptor del Vehículo - de seis caracteres que proporcionan la característica y
descripción general del vehículo. Los caracteres, su orden y significado son definidos por el
fabricante. En los lugares no aprovechados por el fabricante se ponen caracteres elegidos
por el mismo que no tengan un significado definido.
VIS- Sección Identificadora del Vehículo - los últimos ocho caracteres, de los cuales los
últimos cuatro son cifras. Si el fabricante quiere indicar el año de fabricación y/o la fábrica,
se recomienda que el año de fabricación se indique en la primera y la fábrica en la segunda
posición de la VIS. por el "año" se entiende el año civil de la fabricación del vehículo o el
año modelo del vehículo según lo defina el fabricante.
VIN es una estructura alfanumérica a excepción de los cuatro últimos caracteres. Se admite
la aplicación de las siguientes mayúsculas del alfabeto latino y cifras árabes: 1 2 3 4 5 6 7 8
9 0 A B C D E F G H J K L M N P R S T U V W X Y Z.
Se autoriza a los fabricantes a aplicar caracteres que separen las partes del VIN, WIM, VIS,
siempre y cuando éstos no sean los caracteres mencionados que podrían confundirse con
los mismos. Los caracteres de separación no pueden, sin embargo, utilizarse en los
documentos. El número VIN en el coche debe presentarse en una o dos líneas sin lugares
vacíos, indicando que la continuidad de las tres partes del VIN: WIM, VDS, VIS no puede
verse perturbada. El VIN en los documentos debe ponerse en una línea de manera continua.
La descripción y significado del VIN han sido indicados según el estándar ISO 3779
(1983).
¿Dónde puedo encontrar el número VIN?
El lugar más común donde se puede encontrar el número de bastidor es la placa de
características. Ésta se encuentra en la mayoría de los casos en la parte interior de la pared
frontal, cerca de la puerta o en el escalón de entrada en la primera puerta.
¿Qué significa el VIN de su vehículo?
Todos los vehículos tienen un número identificativo propio que sirve para identificarlo
durante toda su vida y en cualquier parte del mundo. Es el VIN (Vehicle Identification
Number), que está troquelado en el chasis del coche.
Haciendo una analogía se podría decir que el Vehicle identification number (VIN) es el
equivalente para los automóviles del ID o cédula de identidad.
El VIN muestra la historia del auto, y provee una forma de identificar un auto desde la
"fábrica hasta el desarmadero". Puede ser usado para hacer seguimiento de accidentes,
transacciones, reclamos de garantías, robos, y cobertura de seguros.
En pocas palabras, es un numero único que identifica al auto entre los millones de
vehículos existentes en el mundo. Actualmente consta de 17 caracteres, y cada carácter
tiene un propósito particular.
LA ANTROPOFAGIA(del griegoἀνθρωποφαγία,yéstade ἄνθρωπος-ου,anthropos,"hombre",y
φαγία, phagia "acciónde comer") esel acto de incluircarne uotros tejidoshumanos(excepto
sangre,encuyo caso se llamahematofagia) enladieta.Puedeocurrirpor depredación,cuandoel
hombre escazado por el animal depredador,opor carroña,si esdevoradodespuésde morirpor
cualquiercausaajenaal animal que se lo come.Tambiénpuede sercomidoporotrohombre y en
este caso es canibalismo.
PROCEDIMIENTOS EN LEVANTAMIENTOS DE CADÁVER:
1. Realizar una inspección visual del lugar de los hechos, para tener una idea
sobre la clase de personas que habitan en el sector y lo que pudo haber
sucedido.
2. Acordonar el área con personal uniformado, cinta de seguridad o cualquier
otro obstáculo que impida la entrada o salida de cualquier persona, evitando
de esta manera que se altere la escena del delito.
3. Dar aviso al fiscal del delito en forma inmediata y detallada, hacerle llegar el
parte policial y el acta de levantamiento del cadáver (en el caso de no asistir
el fiscal).
4. Solicitar la presencia del personal del Inspección Ocular Técnica para que
realice el proceso técnico científico.
5. Simultáneamente se realiza las diligencias previas con la finalidad de obtener
y recabar mayores detalles e indicios en el lugar de los hechos y sus
alrededores.
6. Se procede a entrevistar al miembro policial que llego en primera instancia al
lugar de los hechos y a la persona que denunció el hecho (testigos o
curiosos)
7. El cadáver no será movido, esperando que se tomen las fotos que sean
necesarias, ya que estas tienen como finalidad documentar lo que los
miembros del Sistema Especializado e Integral de Investigaciones, han
encontrado en el lugar de los hechos.
68
8. Una vez que arriba el personal del Inspección Ocular Técnica, al lugar de los
hechos, se procede a informarles conocer sobre los indicios encontrados y la
posible causa de la muerte.
9. El personal de Criminalística y Homicidios trabajarán en conjunto, para
formular las hipótesis del caso, luego de la inspección del lugar del hecho y
el examen externo del cadáver.
10. Luego del levantamiento del cadáver, éste será trasladado hasta la sala de
disección (morgue), para que se practique la autopsia Médico Legal, luego
de lo cual el agente elaborará el parte policial y el acta respectiva que serán
puestos en conocimiento de la fiscalía.
11. El personal del IOT, entregará al personal de homicidios, los indicios
encontrados en el lugar, previa la realización de un acta.
12. Los agentes investigadores de homicidios no deben tipificar el delito o la
modalidad como este se cometió, hasta que no se realicen las investigaciones
técnicas pertinentes.
13. En el mismo lugar de los hechos, si se tiene conocimiento o sospecha de la
identidad y ubicación del presunto involucrado, se realizará el operativo
correspondiente a fin de detenerlo.
c. RECOMENDACIONES PARA EL LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER
1. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS.
Se observará el color de la piel, color de cabello, talla y peso estimados, si se
encuentran cicatrices, malformaciones, amputaciones, etc. Se harán constar en el
acta de levantamiento.
2. DIAGNÓSTICO DE LA EDAD.
La edad se la debe calcular de cinco en cinco años, es decir (20,25 o 30), en al
caso de no tener ningún documento.
3. DESCRIPCIÓN DE LAS PRENDAS DE VESTIR.
Se observará detalladamente las prendas de vestir, para lo cual se realizará un
examen pormenorizado y completo, de todas las prendas se empezará desde la
cabeza hasta los pies, de afuera hacia dentro.
HOMBRES: calzoncillo MUJERES: calzonarias
69
4. SIGNOS O HUELAS DE VIOLENCIA:
Se debe realizar un examen pormenorizado y completo, de todas las regiones del
cuerpo de la víctima, empezando desde la cabeza y terminando en los pies,
siempre se identificará a la lesión (excoriación, equimosis, heridas: cortante,
corto punzante, etc.) y se la situará con relación a dos regiones anatómicas.
Cuando encontramos ataduras en los cadáveres, éstas no deben ser movidas de
las víctimas, serán movidas por el Médico Legista en la autopsia médico legal.
5. PROBABLE CAUSA DE MUERTE.
Luego de examinar las huellas de violencia que presenta el cadáver y con la
información obtenida en el lugar de los hechos podremos determinar la probable
causa de muerte: arma blanca, sumersión, arma de fuego, quemaduras,
explosión, carbonización, ahorcadura, electrocución, estrangulación, caída,
sofocación, precipitación, heridas contusas, intoxicación, entre otras.
6. ENTREVISTAS.
Un paso importante es la entrevista que se realiza a familiares, amigos, vecinos o
testigos, que puedan brindarnos información sobre el hecho; mediante la
información brindada, se pueden conocer antecedentes de tipo familiar,
psiquiátricos, laborales, económicos, etc.
Criminalística
La criminalística es una disciplina que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de
investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así
como la verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale de los
conocimientos científicos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares
que la componen se denominan ciencias forenses .-preconiza el remedio para el antisocial.
La palabra forense viene del adjetivo latino forensis, que significa "perteneciente o relativo
al foro".1 En la Antigua Roma, una imputación por crimen suponía presentar el caso ante un
grupo de personas notables en el foro. Tanto la persona que se la acusaba por haber
cometido el crimen como el denunciante tenían que explicar su versión de los hechos. La
argumentación, las pruebas y el comportamiento de cada persona determinaba el veredicto
del caso.
“DEFINICION DECRIMINALISTICA La definiciónmáscomúnentre lamayoría de losautoresesla
que concibe laCriminalísticacomo"ladisciplinaauxiliardel DerechoPenalque se ocupadel
descubrimientoyverificacióncientíficadel delitoydel delincuente".Apartealgunosotrospuntos
discutibles,consideremosque laanteriordefiniciónadolecede imprecisiónensuúltimaparte,al
hablarde delitoydelincuente.Enefecto,el expertoenCriminalística,al intervenirenla
investigaciónde unhechodeterminado,nopuede saberpreviamentesi se tratade un delitoono.
Es por elloque nosotroshablamosde "presuntoshechosdelictuosos",comoveremosenseguida
al exponernuestradefinición….”
La Criminalística es la ciencia que estudia los indicios dejados en el lugar del delito, gracias
a los cuales puede establecerse, en los casos más favorables, la identidad del criminal y las
circunstancias que concurrieron en el hecho delictivo.” [[9]]
“La Criminalística, es una ciencia fáctica, causal explicativa, que apoyada en las técnicas de
otras ciencias, que son aplicables a la investigación del delito y basándose en los principios
de intercambio, de correspondencia, de reconstrucción y el de probabilidad, forman un
sistema de formulaciones y procedimientos técnico científicos sistematizados, que le
permiten aportar los elementos probatorios para llegar a la verdad histórica de los hechos y
en ocasiones permitiendo identificar o presumir la autoría de un hecho delictivo
DIFERENCIA ENTRE CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
Hay que hacer una gran diferencia entre Criminología y Criminalística. La confusión de
terminología, ya viene desde hace tiempo. La criminología es una ciencia que alimenta al
Derecho Penal, estudia el delito, el delincuente, la victima y el control social, es decir un
estudio del delito en general, en ocasiones con estadísticas. En cambio la criminalística
investiga la forma de actuar del delincuente (como se cometió el hecho) e intenta
individualizarlo. Es decir el estudio (investigación técnica) de un delito en particular.
Se ha dicho, que la criminalística y la medicina legal, son ciencias auxiliares del ius
puniendi, pero no son ciencias penales, ya que tienen, también; ámbitos de actuación en
otras áreas del derecho. Y por otra parte los informes periciales de la Criminalística y de la
medicina legal, son medios de prueba y no auxiliares del derecho. Pero ni la Medicina legal
ni la Criminalística forman parte de la criminología. En muchos libros de Criminología, hay
una confusión de las definiciones. Se mezclan.
Basauri Chávez, ubica a la criminalística, como centro de varias ciencias agrupadas para un
fin: la investigación criminal
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CRIMINAL
Una investigación de Policía profunda, comparte dos fases distintas. La primera puede ser
considerada como pasiva ya que la Policía no interviene en el acontecimiento, sino que
luego lo constata. De la manera más metódica posible va a registrar los hechos, los va a
analizar y los va a mencionar.
La segunda fase es más positiva, puesto que la policía va a tomar la iniciativa, elaborando
hipótesis de trabajo tendientes a lograr la identificación y la detención de los autores.
INSPECCION OCULAR
Esta fase inicial es capital para el éxito ulterior de la investigación. Las averiguaciones
deben ser rigurosas, meticulosas y técnicas. Deben ser llevadas a cabo según un orden en
espiral.
Al comienzo de ésta, siempre hay un punto físico. Tratándose de un homicidio, es el lugar
donde se encuentra al cadáver, aún si ha sido desplazado. Si fuera un hurto mediante
efracción, el lugar visitado por los delincuentes; en una rapiña, el lugar del ataque, y así
sucesivamente.
A veces el punto físico no ha sido descubierto cuando la investigación ha comenzado. Es el
caso de la desaparición de personas, por ejemplo.
Otras veces es difícil detectarlo. Cuando ocurre un atentado con una importante carga de
explosivos, el tamaño del área desbastada entorpece la búsqueda. Sin embargo, es necesario
descubrir el lugar preciso donde estalló el explosivo. Observando el suelo se puede ubicar
el eventual cráter, luego se puede escudriñar el cielo raso para detectar el lugar de la mayor
deflagración.
En la práctica debe alejarse de ese sitio todas las personas inútiles o que ya no son
necesarias; quienes tienen intervienen primero; bomberos; paramédicos, policías
uniformados, testigos, periodistas, curiosos.
Se debe crear un perímetro protegido, en el seno mismo de una zona de seguridad más
grande y limitar a lo esencial el número de investigadores. El encargado de la investigación
asignara a aquellos que no participen en las inspecciones, directivas que permitan empezar
las investigaciones que surjan en la espiral.
Inmediatamente debe preservarse los testigos directos, separarlos de los curiosos, de los
vecinos y de la prensa. Luego de una breve declaración verbal, hay que conducirlos sea a
un local policial u otro sitio aislado, a fin de tomar a la mayor brevedad sus testimonios por
escrito.
Después de haberse encarado de esta manera la situación, debe obtenerse de quienes
intervinieron primero que precisen las modificaciones que se sucedieron en la escena, y
manipulado por personal médico, apartado de escombros y objetos que no son puestos de
nuevo en su lugar.
Nadie tocara nada (Regla de Oro), ni se desplazaran sobre superficies protegidas, antes de
la llegada de la Policía Técnica.
La Regla de Oro se refiere a la escena del hecho delictivo y dice "No tocar, cambiar ni
alterar nada, ni permitir que otro lo haga hasta tanto la escena haya sido documentada,
medida y fotografiada", de ello depende en gran medida el éxito o fracaso de la probanza
indicatoria.
Este principio surge de una realidad científica, el llamado TEOREMA DE
INTERCAMBIO; el que sostiene que cuando una persona ingresa o permanece en
determinado lugar, al retirarse deja en ese recinto indicios materiales de su permanencia, y
lleva en si indicios del lugar; este hecho se ve potenciado cuando en el lugar se produce un
suceso violento.
Tanto el autor, como la víctima, y los testigos llevan elementos a veces imperceptibles al
ojo humano de la escena y los participantes. Es clásico encontrar en la escena del crimen,
además de las huellas dactilares, huellas calcadas o moldeadas en material blando, de
pisadas, calzados, neumáticos, herramientas; también cabellos, sangre, e innumerables
indicios.
Es por todo ello de vital importancia para la investigación que se resguarde en lo posible la
escena.
INSPECCIÓN OCULARTÉCNICA
Acude al lugar del hecho y ejecutalastécnicascriminalísticasde observación,búsqueda,
protección,revelado,fijación,levantamiento,embalaje,etiquetadoytransporte de todoindicio,
reconoce el lugary reconstruye loshechos.
AUDIO,VÍDEO Y AFINES
Realizaanálisiscualitativosytranscripcionesde todotipode archivosmagnéticosauditivos,para
identificaralosinterlocutores;analizaymejoralasimágenesde vídeo,yapoyalaidentificación
física humana.
FOTOGRAFÍA PERICIAL
Toma fotografíasdel lugardel hecho,personase indiciosque sonde interésenlainvestigación
criminalísticayforense.
DIBUJO Y PLANIMETRÍA
Apoyomediante el dibujoylaelaboraciónde planosdel lugardel hecho,ubicacióngeográfica,
posicióndel cadávery,fijacióndel mobiliario,comotambiénlosindiciosde interéscriminalístico.
IDENTIDADFÍSICA HUMANA
Realizalaidentificaciónde personasocadáveres,mediante laaplicaciónde losdiferentesmétodos
o sistemasde identificaciónfísicahumana;reconstruye lafisonomíade personassospechosasa
travésdel retratohablado,kitde identificaciónfotográficauotrosistemasimilarmanual o
computarizado,conlosdatosproporcionadosporvíctimaso testigos.

Más contenido relacionado

Similar a CRETIFICADO

Trabajo numero vin vehiculos ford
Trabajo numero vin vehiculos fordTrabajo numero vin vehiculos ford
Trabajo numero vin vehiculos ford
gallo1501
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
Soka12
 
Comunicado 1353 2021
Comunicado 1353 2021Comunicado 1353 2021
Comunicado 1353 2021
FGJEM
 
Actas de entrevista policial_IAFJSR
Actas de entrevista policial_IAFJSRActas de entrevista policial_IAFJSR
Actas de entrevista policial_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Noguera Lisa
 
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSRIdentificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)
Roberto Basilio
 

Similar a CRETIFICADO (7)

Trabajo numero vin vehiculos ford
Trabajo numero vin vehiculos fordTrabajo numero vin vehiculos ford
Trabajo numero vin vehiculos ford
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
 
Comunicado 1353 2021
Comunicado 1353 2021Comunicado 1353 2021
Comunicado 1353 2021
 
Actas de entrevista policial_IAFJSR
Actas de entrevista policial_IAFJSRActas de entrevista policial_IAFJSR
Actas de entrevista policial_IAFJSR
 
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
 
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSRIdentificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
 
Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

CRETIFICADO

  • 1. ¿Qué es el número VIN? El VIN (Vehicle Identification Number) llamado NÚMERO DE CHASIS o NÚMERO DE BASTIDOR es una secuencia de dígitos que identifica el vehículo puesta por el fabricante. El estándar ISO 3779 - 1983 define el contenido y la estructura del VIN que posibilita la creación de un sistema homogéneo de números de chasis para todo el mundo. Es un código específico y único para cada unidad fabricada. Con anterioridad a 1980 no existía una norma para estos códigos, por lo que los diferentes fabricantes utilizaban distintos formatos. Los códigos actuales constan de 17 caracteres que no incluyen las letras I, O,Q y Ñ) El VIN está compuesto de tres partes: WMI- Identificador Mundial del Fabricante - es un código asignado al fabricante para su identificación. El código está compuesto por 3 caracteres (letras o cifras) asignados por el órgano correspondiente del país sede del fabricante, de acuerdo con la Organización Internacional para la Estandarización o su representante nacional. VDS- Descriptor del Vehículo - de seis caracteres que proporcionan la característica y descripción general del vehículo. Los caracteres, su orden y significado son definidos por el fabricante. En los lugares no aprovechados por el fabricante se ponen caracteres elegidos por el mismo que no tengan un significado definido. VIS- Sección Identificadora del Vehículo - los últimos ocho caracteres, de los cuales los últimos cuatro son cifras. Si el fabricante quiere indicar el año de fabricación y/o la fábrica, se recomienda que el año de fabricación se indique en la primera y la fábrica en la segunda posición de la VIS. por el "año" se entiende el año civil de la fabricación del vehículo o el año modelo del vehículo según lo defina el fabricante. VIN es una estructura alfanumérica a excepción de los cuatro últimos caracteres. Se admite la aplicación de las siguientes mayúsculas del alfabeto latino y cifras árabes: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 A B C D E F G H J K L M N P R S T U V W X Y Z. Se autoriza a los fabricantes a aplicar caracteres que separen las partes del VIN, WIM, VIS, siempre y cuando éstos no sean los caracteres mencionados que podrían confundirse con los mismos. Los caracteres de separación no pueden, sin embargo, utilizarse en los documentos. El número VIN en el coche debe presentarse en una o dos líneas sin lugares vacíos, indicando que la continuidad de las tres partes del VIN: WIM, VDS, VIS no puede
  • 2. verse perturbada. El VIN en los documentos debe ponerse en una línea de manera continua. La descripción y significado del VIN han sido indicados según el estándar ISO 3779 (1983). ¿Dónde puedo encontrar el número VIN? El lugar más común donde se puede encontrar el número de bastidor es la placa de características. Ésta se encuentra en la mayoría de los casos en la parte interior de la pared frontal, cerca de la puerta o en el escalón de entrada en la primera puerta. ¿Qué significa el VIN de su vehículo? Todos los vehículos tienen un número identificativo propio que sirve para identificarlo durante toda su vida y en cualquier parte del mundo. Es el VIN (Vehicle Identification Number), que está troquelado en el chasis del coche. Haciendo una analogía se podría decir que el Vehicle identification number (VIN) es el equivalente para los automóviles del ID o cédula de identidad. El VIN muestra la historia del auto, y provee una forma de identificar un auto desde la "fábrica hasta el desarmadero". Puede ser usado para hacer seguimiento de accidentes, transacciones, reclamos de garantías, robos, y cobertura de seguros. En pocas palabras, es un numero único que identifica al auto entre los millones de vehículos existentes en el mundo. Actualmente consta de 17 caracteres, y cada carácter tiene un propósito particular. LA ANTROPOFAGIA(del griegoἀνθρωποφαγία,yéstade ἄνθρωπος-ου,anthropos,"hombre",y φαγία, phagia "acciónde comer") esel acto de incluircarne uotros tejidoshumanos(excepto
  • 3. sangre,encuyo caso se llamahematofagia) enladieta.Puedeocurrirpor depredación,cuandoel hombre escazado por el animal depredador,opor carroña,si esdevoradodespuésde morirpor cualquiercausaajenaal animal que se lo come.Tambiénpuede sercomidoporotrohombre y en este caso es canibalismo. PROCEDIMIENTOS EN LEVANTAMIENTOS DE CADÁVER: 1. Realizar una inspección visual del lugar de los hechos, para tener una idea sobre la clase de personas que habitan en el sector y lo que pudo haber sucedido. 2. Acordonar el área con personal uniformado, cinta de seguridad o cualquier otro obstáculo que impida la entrada o salida de cualquier persona, evitando de esta manera que se altere la escena del delito. 3. Dar aviso al fiscal del delito en forma inmediata y detallada, hacerle llegar el parte policial y el acta de levantamiento del cadáver (en el caso de no asistir el fiscal). 4. Solicitar la presencia del personal del Inspección Ocular Técnica para que realice el proceso técnico científico. 5. Simultáneamente se realiza las diligencias previas con la finalidad de obtener y recabar mayores detalles e indicios en el lugar de los hechos y sus alrededores. 6. Se procede a entrevistar al miembro policial que llego en primera instancia al lugar de los hechos y a la persona que denunció el hecho (testigos o curiosos) 7. El cadáver no será movido, esperando que se tomen las fotos que sean necesarias, ya que estas tienen como finalidad documentar lo que los miembros del Sistema Especializado e Integral de Investigaciones, han encontrado en el lugar de los hechos. 68 8. Una vez que arriba el personal del Inspección Ocular Técnica, al lugar de los hechos, se procede a informarles conocer sobre los indicios encontrados y la posible causa de la muerte. 9. El personal de Criminalística y Homicidios trabajarán en conjunto, para formular las hipótesis del caso, luego de la inspección del lugar del hecho y el examen externo del cadáver. 10. Luego del levantamiento del cadáver, éste será trasladado hasta la sala de disección (morgue), para que se practique la autopsia Médico Legal, luego de lo cual el agente elaborará el parte policial y el acta respectiva que serán puestos en conocimiento de la fiscalía. 11. El personal del IOT, entregará al personal de homicidios, los indicios encontrados en el lugar, previa la realización de un acta. 12. Los agentes investigadores de homicidios no deben tipificar el delito o la modalidad como este se cometió, hasta que no se realicen las investigaciones técnicas pertinentes. 13. En el mismo lugar de los hechos, si se tiene conocimiento o sospecha de la identidad y ubicación del presunto involucrado, se realizará el operativo correspondiente a fin de detenerlo. c. RECOMENDACIONES PARA EL LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER
  • 4. 1. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS. Se observará el color de la piel, color de cabello, talla y peso estimados, si se encuentran cicatrices, malformaciones, amputaciones, etc. Se harán constar en el acta de levantamiento. 2. DIAGNÓSTICO DE LA EDAD. La edad se la debe calcular de cinco en cinco años, es decir (20,25 o 30), en al caso de no tener ningún documento. 3. DESCRIPCIÓN DE LAS PRENDAS DE VESTIR. Se observará detalladamente las prendas de vestir, para lo cual se realizará un examen pormenorizado y completo, de todas las prendas se empezará desde la cabeza hasta los pies, de afuera hacia dentro. HOMBRES: calzoncillo MUJERES: calzonarias 69 4. SIGNOS O HUELAS DE VIOLENCIA: Se debe realizar un examen pormenorizado y completo, de todas las regiones del cuerpo de la víctima, empezando desde la cabeza y terminando en los pies, siempre se identificará a la lesión (excoriación, equimosis, heridas: cortante, corto punzante, etc.) y se la situará con relación a dos regiones anatómicas. Cuando encontramos ataduras en los cadáveres, éstas no deben ser movidas de las víctimas, serán movidas por el Médico Legista en la autopsia médico legal. 5. PROBABLE CAUSA DE MUERTE. Luego de examinar las huellas de violencia que presenta el cadáver y con la información obtenida en el lugar de los hechos podremos determinar la probable causa de muerte: arma blanca, sumersión, arma de fuego, quemaduras, explosión, carbonización, ahorcadura, electrocución, estrangulación, caída, sofocación, precipitación, heridas contusas, intoxicación, entre otras. 6. ENTREVISTAS. Un paso importante es la entrevista que se realiza a familiares, amigos, vecinos o testigos, que puedan brindarnos información sobre el hecho; mediante la información brindada, se pueden conocer antecedentes de tipo familiar, psiquiátricos, laborales, económicos, etc. Criminalística La criminalística es una disciplina que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses .-preconiza el remedio para el antisocial. La palabra forense viene del adjetivo latino forensis, que significa "perteneciente o relativo al foro".1 En la Antigua Roma, una imputación por crimen suponía presentar el caso ante un grupo de personas notables en el foro. Tanto la persona que se la acusaba por haber cometido el crimen como el denunciante tenían que explicar su versión de los hechos. La
  • 5. argumentación, las pruebas y el comportamiento de cada persona determinaba el veredicto del caso. “DEFINICION DECRIMINALISTICA La definiciónmáscomúnentre lamayoría de losautoresesla que concibe laCriminalísticacomo"ladisciplinaauxiliardel DerechoPenalque se ocupadel descubrimientoyverificacióncientíficadel delitoydel delincuente".Apartealgunosotrospuntos discutibles,consideremosque laanteriordefiniciónadolecede imprecisiónensuúltimaparte,al hablarde delitoydelincuente.Enefecto,el expertoenCriminalística,al intervenirenla investigaciónde unhechodeterminado,nopuede saberpreviamentesi se tratade un delitoono. Es por elloque nosotroshablamosde "presuntoshechosdelictuosos",comoveremosenseguida al exponernuestradefinición….” La Criminalística es la ciencia que estudia los indicios dejados en el lugar del delito, gracias a los cuales puede establecerse, en los casos más favorables, la identidad del criminal y las circunstancias que concurrieron en el hecho delictivo.” [[9]] “La Criminalística, es una ciencia fáctica, causal explicativa, que apoyada en las técnicas de otras ciencias, que son aplicables a la investigación del delito y basándose en los principios de intercambio, de correspondencia, de reconstrucción y el de probabilidad, forman un sistema de formulaciones y procedimientos técnico científicos sistematizados, que le permiten aportar los elementos probatorios para llegar a la verdad histórica de los hechos y en ocasiones permitiendo identificar o presumir la autoría de un hecho delictivo DIFERENCIA ENTRE CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA Hay que hacer una gran diferencia entre Criminología y Criminalística. La confusión de terminología, ya viene desde hace tiempo. La criminología es una ciencia que alimenta al Derecho Penal, estudia el delito, el delincuente, la victima y el control social, es decir un estudio del delito en general, en ocasiones con estadísticas. En cambio la criminalística investiga la forma de actuar del delincuente (como se cometió el hecho) e intenta individualizarlo. Es decir el estudio (investigación técnica) de un delito en particular. Se ha dicho, que la criminalística y la medicina legal, son ciencias auxiliares del ius puniendi, pero no son ciencias penales, ya que tienen, también; ámbitos de actuación en otras áreas del derecho. Y por otra parte los informes periciales de la Criminalística y de la medicina legal, son medios de prueba y no auxiliares del derecho. Pero ni la Medicina legal ni la Criminalística forman parte de la criminología. En muchos libros de Criminología, hay una confusión de las definiciones. Se mezclan. Basauri Chávez, ubica a la criminalística, como centro de varias ciencias agrupadas para un fin: la investigación criminal
  • 6. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CRIMINAL Una investigación de Policía profunda, comparte dos fases distintas. La primera puede ser considerada como pasiva ya que la Policía no interviene en el acontecimiento, sino que luego lo constata. De la manera más metódica posible va a registrar los hechos, los va a analizar y los va a mencionar. La segunda fase es más positiva, puesto que la policía va a tomar la iniciativa, elaborando hipótesis de trabajo tendientes a lograr la identificación y la detención de los autores. INSPECCION OCULAR Esta fase inicial es capital para el éxito ulterior de la investigación. Las averiguaciones deben ser rigurosas, meticulosas y técnicas. Deben ser llevadas a cabo según un orden en espiral. Al comienzo de ésta, siempre hay un punto físico. Tratándose de un homicidio, es el lugar donde se encuentra al cadáver, aún si ha sido desplazado. Si fuera un hurto mediante efracción, el lugar visitado por los delincuentes; en una rapiña, el lugar del ataque, y así sucesivamente. A veces el punto físico no ha sido descubierto cuando la investigación ha comenzado. Es el caso de la desaparición de personas, por ejemplo. Otras veces es difícil detectarlo. Cuando ocurre un atentado con una importante carga de explosivos, el tamaño del área desbastada entorpece la búsqueda. Sin embargo, es necesario descubrir el lugar preciso donde estalló el explosivo. Observando el suelo se puede ubicar el eventual cráter, luego se puede escudriñar el cielo raso para detectar el lugar de la mayor deflagración. En la práctica debe alejarse de ese sitio todas las personas inútiles o que ya no son necesarias; quienes tienen intervienen primero; bomberos; paramédicos, policías uniformados, testigos, periodistas, curiosos. Se debe crear un perímetro protegido, en el seno mismo de una zona de seguridad más grande y limitar a lo esencial el número de investigadores. El encargado de la investigación asignara a aquellos que no participen en las inspecciones, directivas que permitan empezar las investigaciones que surjan en la espiral. Inmediatamente debe preservarse los testigos directos, separarlos de los curiosos, de los vecinos y de la prensa. Luego de una breve declaración verbal, hay que conducirlos sea a un local policial u otro sitio aislado, a fin de tomar a la mayor brevedad sus testimonios por escrito. Después de haberse encarado de esta manera la situación, debe obtenerse de quienes intervinieron primero que precisen las modificaciones que se sucedieron en la escena, y
  • 7. manipulado por personal médico, apartado de escombros y objetos que no son puestos de nuevo en su lugar. Nadie tocara nada (Regla de Oro), ni se desplazaran sobre superficies protegidas, antes de la llegada de la Policía Técnica. La Regla de Oro se refiere a la escena del hecho delictivo y dice "No tocar, cambiar ni alterar nada, ni permitir que otro lo haga hasta tanto la escena haya sido documentada, medida y fotografiada", de ello depende en gran medida el éxito o fracaso de la probanza indicatoria. Este principio surge de una realidad científica, el llamado TEOREMA DE INTERCAMBIO; el que sostiene que cuando una persona ingresa o permanece en determinado lugar, al retirarse deja en ese recinto indicios materiales de su permanencia, y lleva en si indicios del lugar; este hecho se ve potenciado cuando en el lugar se produce un suceso violento. Tanto el autor, como la víctima, y los testigos llevan elementos a veces imperceptibles al ojo humano de la escena y los participantes. Es clásico encontrar en la escena del crimen, además de las huellas dactilares, huellas calcadas o moldeadas en material blando, de pisadas, calzados, neumáticos, herramientas; también cabellos, sangre, e innumerables indicios. Es por todo ello de vital importancia para la investigación que se resguarde en lo posible la escena. INSPECCIÓN OCULARTÉCNICA Acude al lugar del hecho y ejecutalastécnicascriminalísticasde observación,búsqueda, protección,revelado,fijación,levantamiento,embalaje,etiquetadoytransporte de todoindicio, reconoce el lugary reconstruye loshechos. AUDIO,VÍDEO Y AFINES Realizaanálisiscualitativosytranscripcionesde todotipode archivosmagnéticosauditivos,para identificaralosinterlocutores;analizaymejoralasimágenesde vídeo,yapoyalaidentificación física humana. FOTOGRAFÍA PERICIAL Toma fotografíasdel lugardel hecho,personase indiciosque sonde interésenlainvestigación criminalísticayforense. DIBUJO Y PLANIMETRÍA
  • 8. Apoyomediante el dibujoylaelaboraciónde planosdel lugardel hecho,ubicacióngeográfica, posicióndel cadávery,fijacióndel mobiliario,comotambiénlosindiciosde interéscriminalístico. IDENTIDADFÍSICA HUMANA Realizalaidentificaciónde personasocadáveres,mediante laaplicaciónde losdiferentesmétodos o sistemasde identificaciónfísicahumana;reconstruye lafisonomíade personassospechosasa travésdel retratohablado,kitde identificaciónfotográficauotrosistemasimilarmanual o computarizado,conlosdatosproporcionadosporvíctimaso testigos.