SlideShare una empresa de Scribd logo
CRONOLOGÍA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
KAROLINA SEGURA PERDOMO
SAGRADOS CORAZONES
INFORMATICA
ONCE CONTABLE
FLORENCIA-CAQUETA
CRONOLOGIA
AÑO 3.000 a. de C.
es hasta el final del siglo IV d. C. que se encuentra sobre papiro con tinta ;La
escritura jeroglífica
LA INVENCIÓN, EN EL SIGLO XV,
de la imprenta, basada en los tipos metálicos móviles, permitió una distribución de
las noticias más rápida y fácil.
utiliza la revolución de la tecnología de la información, como puerta de entrada
para analizar la complejidad de la nueva economía, sociedad y cultura en que
estamos viviendo.
DURANTE EL SIGLO XV,
el florecimiento del comercio y de las ciudades, produjo el desarrollo de redes de
informadores, ya que los comerciantes y banqueros europeos necesitaban
conocer la situación de los países con los que mantenían tratos comerciales.
SIGLO VII O VIII.
tallados apareció en Pekín El primer periódico impreso a partir de bloques de
madera
SIGLO XVII Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
De la gazzeta de Vencia surgieron las gacetas generalizadas en todo Europa
durante el, que posteriormente dieron paso a los periódicos o diarios en el siglo
XVIII y XIX En este período, la escritura representó la posibilidad de que todos los
hombres pudieran tener acceso al pensamiento recogido por escrito y creó un
aumento considerable en la capacidad de memoria y de comunicación
EL SIGLO VIII
la imprenta después, dependió de procesos que duraron siglos enteros desde el
invento del papel en China en hasta el uso generalizado de la imprenta en Europa
en el siglo XV.
REVOLUCION INDUSTRIAL
DEL SIGLO XVIII
La primera revolución industrial, que comenzó en la Gran Bretaña, se caracterizó
por el desarrollo de nuevas tecnologías como la máquina de vapor, la hiladora de
varios usos y en general, por la sustitución de las herramientas por las máquinas.
A PARTIR DE 1850
La segunda revolución industrial, y encabezada principalmente por Alemania y
Estados Unidos, ofreció el desarrollo de la electricidad, el motor de combustión
interna, la química basada en la ciencia, la fundición de acero eficiente y el
comienzo de las tecnologías de la comunicación, con la difusión del telégrafo y la
invención del teléfono.
EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII
Además, como expresión de condiciones sociales específicas, cambiaron
decisivamente la ubicación de la riqueza y del poder en el planeta. Determinaron
el ascenso histórico del dominio occidental (Gran Bretaña, algunos países de
Europa occidental y Estados Unidos)
EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XIX
De acuerdo con historiadores como Ashton, Landes y Mokyr, los laboratorios de
Investigación y Desarrollo aparecieron por primera vez en la industria química
alemana
ENTRE 1750 Y 1950
Dice Castells: "Nada de la historia cultural, científica, política o militar del mundo
previo a la revolución industrial explicaría la indisputable supremacía occidental .
LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Las nuevas tecnologías industriales tuvieron efectos positivos sobre el crecimiento
económico, los niveles de vida y el aumento en la expectativa de vida humana, sin
embargo, estos efectos no llegaron pronto, a pesar de la difusión de la máquina de
vapor y la nueva maquinaria. Fue hasta cuando el progreso se extendió a todas
las industrias, cuando se logró un crecimiento sostenido.
EN EL AÑO 1880
La fotografía comenzó a utilizarse en la prensa diaria, en el Daily Herald (inglés),
aunque tardó bastante tiempo en incorporarse de modo generalizado a los
periódicos.
A MEDIADOS DEL SIGLO XIX
aparecen diarios de gran calidad, que llevaban a cabo seguimientos serios y
exhaustivos de las noticias del momento y profundos análisis de sus
consecuencias, por ejemplo: The Times, El Imparcial (en España), La Nación (en
Buenos Aires), etc.
EN EL SIGLO XX
La era de la información (),como una manera de nombrar "el mundo surgido en las
postrimerías del siglo XX a partir de una serie de procesos inter-relacionados que
constituyen una nueva era..." ()
YA EN EL SIGLO XX,
surgieron medios de comunicación que eclipsaron parte de la importancia de la
prensa escrita al ofrecer posibilidades de tratamiento instantáneo y continuo de las
noticias: Primeramente la radio en la década de los 20 y posteriormente, surge la
televisión desplazando a la radio al agregar el poder seductor de la imagen.
LA REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
La tecnología de la información es definida como la "convergencia de tecnologías
de la microelectrónica, la informática
DE LA PRIMERA COMPUTADORA A LOS MICROPROCESADORES.
EN 1946
Aunque desde la Segunda Guerra mundial se concibieron los procesadores, fue
en Filadelfia que Maunchly y Ecklert produjeron el primer procesador de propósito
general, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculador) que pesaba 30
toneladas y se construyó en módulos de metal de 2.5 mts., de altura.
EN 1951
La primera versión comercial de esta máquina primitiva se produjo y tuvo un gran
éxito al procesar el censo estadounidense de 1950.
EN 1953
IBM entró en el mercado con su máquina 701, posteriormente se desarrollaron
máquinas de segunda generación "mainframe" y se dominó el mercado de los
procesadores bajo una estructura bien definida
LA ERA DE LA INFORMACIÓN
S DEL SIGLO XX.
la microelectrónica, la cuál, con la convergencia de otras tecnologías da en
realidad el origen a la era de la información que se desarrolla a partir de la década
de los 70´
EN LOS AÑOS 70´s tienen en común que, aunque están basadas en el
conocimiento previo existente y son prolongaciones de tecnologías clave, dieron
un salto cualitativo por la difusión masiva de la tecnología al integrarse en
aplicaciones comerciales y civiles
Convergencias tecnológicas en los 70´s
En 1969
1. el Departamento de los Estados Unidos por medio de la Agencia de
Desarrollo de Proyectos Avanzaos (ARPA), estableció una red de
comunicación electrónica revolucionaria que crecería durante la siguiente.
2. 1.El primer conmutador electrónico industrial apareció en 1969 y el primero
digital a mediados de la década de los 70´s
3. 2.En esa década Sony comenzó a producir comercialmente máquinas de
video.
4. década para convertirse en el actual Internet.
5. En 1970
la unión de los genes y la combinación del ADN cuajó en forma de
conocimiento acumulativo
EN 1971
se inventó El microprocesador
EN 1973
La base de muchas tecnologías de software para microcomputadoras, el Xerox
Alto, fue desarrollado en 1973
EN 1974
es desarrollado el protocolo TCP/IP de interconexión
en 1975
se inventó La microcomputadora
En 1975 se clonó el primer gen humano
EN 1977
primer microcomputadora con éxito comercial, Aple II se presentó en abril de
1977
Microsoft comenzó a producir los sistemas operativos para
microcomputadoras en 1977
El paradigma que crea tecnología de información tiene las siguientes
características:
El paradigma que crea tecnología de información tiene las siguientes
características:
1. La información es su materia. La revolución genera tecnologías para
actuar sobre la información y no sólo información para actuar sobre la
tecnología como en las revoluciones previas.
2. Tiene la capacidad para permear en todas las actividades humanas, ya
que la información es parte de toda actividad humana, individual y colectiva.
3. Tiene una configuración morfológica de red por la interconectividad que
ofrece y está adaptada para una complejidad de interacción creciente.
4. Se basa en la flexibilidad. La configuración de interconectividad tiene la
capacidad para reconfigurarse, lo cual es necesario en una sociedad
caracterizada por el cambio constante.
5. La revolución tecnológica se basa en la convergencia creciente de
tecnologías específicas en un sistema altamente integrado
Algunos efectos de la Revolución de la Tecnología de la información:
1. Se ha producido más información en los últimos treinta años que en los 500
anteriores.
2. Mientras la población humana se ha duplicado cada cincuenta años, el
número de científicos lo ha hecho cada quince años.
3. El volumen total de información científico-técnica se duplica cada cinco
años.
4. El 90% de los científicos que han existido históricamente, viven en la
actualidad.
5. El 75% de la información disponible hoy día se ha generado en los últimos
veinte años.
6. La Información existente se duplica hoy cada 5 años; para 2010 se
duplicará cada 72 días (Saavedra, Oscar, Las Normas de Competencia
Informativa en Bibliotecas Académicas. EBSCO Information Services
Octubre 2003)
Para concluir
La información es hoy un asunto global, es decir de importancia en todo el
mundo. Cada vez más, vivimos en un contexto de mayor interdependencia y es
más evidente que la información se ha convertido en todo el mundo en un recurso
vital independientemente del desarrollo económico y/o tecnológico de las
sociedades y naciones.
Se puede estar en diferentes etapas de desarrollo, pero es un hecho, hoy en día,
que la información es tan importante para México, como para Japón o Suecia.
Esta tendencia global no implica que cada país tenga que seguir el mismo camino
para el desarrollo de la cultura informativa ni que cada país tenga su propia
industria de la información.
En la globalización, la práctica es hacer uso de los bienes que otros producen y
suministran. La información, al igual que otros bienes de consumo o de capital,
se está intercambiando entre países en el nuevo entorno de globalización.
Ciertamente el nivel de desarrollo tecnológico (y por lo tanto económico) de cada
sociedad, si determina la accesibilidad a la información disponible y la
posibilidad de ser generadores de este insumo tan importante y codiciado
globalmente en nuestra era.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la informacion.
Evolucion de la informacion.Evolucion de la informacion.
Evolucion de la informacion.
Manuela serrano b
 
Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
Luisa Diaz
 
La Evolucion Historica de la Informacion
La Evolucion Historica de la Informacion La Evolucion Historica de la Informacion
La Evolucion Historica de la Informacion
Anyela Meneses
 
Cronologia u evolucion de la tecnologia
Cronologia u evolucion de la tecnologiaCronologia u evolucion de la tecnologia
Cronologia u evolucion de la tecnologia
Marly Capera
 
Cronologia de la evolucion de la informatica (1)
Cronologia de la evolucion de la informatica (1)Cronologia de la evolucion de la informatica (1)
Cronologia de la evolucion de la informatica (1)
Laurita180613
 
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
Adolfo Florez
 
La revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la informaciónLa revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la información
pacoalba07
 
Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
paulahuergo
 
Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
laura romero
 
RevolucióN TecnolóGica
RevolucióN TecnolóGicaRevolucióN TecnolóGica
RevolucióN TecnolóGica
historiamataquito
 
CronologiaTecnologica
CronologiaTecnologicaCronologiaTecnologica
CronologiaTecnologica
Stepha Torres
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Luisa Hernandez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Laura Cardona
 

La actualidad más candente (13)

Evolucion de la informacion.
Evolucion de la informacion.Evolucion de la informacion.
Evolucion de la informacion.
 
Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
 
La Evolucion Historica de la Informacion
La Evolucion Historica de la Informacion La Evolucion Historica de la Informacion
La Evolucion Historica de la Informacion
 
Cronologia u evolucion de la tecnologia
Cronologia u evolucion de la tecnologiaCronologia u evolucion de la tecnologia
Cronologia u evolucion de la tecnologia
 
Cronologia de la evolucion de la informatica (1)
Cronologia de la evolucion de la informatica (1)Cronologia de la evolucion de la informatica (1)
Cronologia de la evolucion de la informatica (1)
 
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
 
La revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la informaciónLa revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la información
 
Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
 
Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
 
RevolucióN TecnolóGica
RevolucióN TecnolóGicaRevolucióN TecnolóGica
RevolucióN TecnolóGica
 
CronologiaTecnologica
CronologiaTecnologicaCronologiaTecnologica
CronologiaTecnologica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Similar a Cronolog+ìa de tecnologia e informatica

Evolución histórica de la informática
Evolución histórica de la informáticaEvolución histórica de la informática
Evolución histórica de la informática
Zaa02
 
la evolucion histórica de la tecnologia
la evolucion histórica de la tecnologiala evolucion histórica de la tecnologia
la evolucion histórica de la tecnologia
liztati22
 
Cronologia de la evolucion de la informatica (1)
Cronologia de la evolucion de la informatica (1)Cronologia de la evolucion de la informatica (1)
Cronologia de la evolucion de la informatica (1)
Laura Cuellar
 
Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
andrea240897
 
Evolucinhistricadelainformacin 140811191309-phpapp02....
Evolucinhistricadelainformacin 140811191309-phpapp02....Evolucinhistricadelainformacin 140811191309-phpapp02....
Evolucinhistricadelainformacin 140811191309-phpapp02....
Luisa Diaz
 
la evolución histórica de la tecnologia
la evolución histórica de la tecnologiala evolución histórica de la tecnologia
la evolución histórica de la tecnologia
yuliethsscc
 
EVOLUCION HISTORICA DE LA TECNOLOGIA
EVOLUCION HISTORICA DE LA TECNOLOGIA EVOLUCION HISTORICA DE LA TECNOLOGIA
EVOLUCION HISTORICA DE LA TECNOLOGIA
dayanafigueroa123
 
Dayana figueroa
Dayana figueroaDayana figueroa
Dayana figueroa
dayanafigueroa123
 
Evolucion historica de la informacion: tecnologia
Evolucion historica de la informacion: tecnologiaEvolucion historica de la informacion: tecnologia
Evolucion historica de la informacion: tecnologia
marilyngordon
 
Evolucion historica de la informacion (2)
Evolucion historica de la informacion (2)Evolucion historica de la informacion (2)
Evolucion historica de la informacion (2)
marygd04
 
Evolucion historica de la informacion.
Evolucion historica de la informacion.Evolucion historica de la informacion.
Evolucion historica de la informacion.
marilyngordon
 
La evolución histórica de la tecnología
La evolución histórica de la tecnologíaLa evolución histórica de la tecnología
La evolución histórica de la tecnología
dayanaarenas12
 
Informatica11
Informatica11Informatica11
Informatica11
ednaflorez
 
La evolucion historica de la informacion
La evolucion historica de la informacionLa evolucion historica de la informacion
La evolucion historica de la informacion
alejandramolinadiaz
 
Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
karolarias97
 
Evolución histórica de las tecnologías de información (1)
Evolución histórica de las tecnologías de información (1)Evolución histórica de las tecnologías de información (1)
Evolución histórica de las tecnologías de información (1)
Deyalit Colina
 
Evolución histórica de las tecnologías de información
Evolución histórica de las tecnologías de informaciónEvolución histórica de las tecnologías de información
Evolución histórica de las tecnologías de información
Rayhland Heredia
 
evolución de la información
evolución de la información evolución de la información
evolución de la información
Laura Parra Berrío
 
Evolución de la información
Evolución de la informaciónEvolución de la información
Evolución de la información
AndreaGomez97
 
la evolución histórica de la información
la evolución histórica de la información la evolución histórica de la información
la evolución histórica de la información
Danni Cordoba
 

Similar a Cronolog+ìa de tecnologia e informatica (20)

Evolución histórica de la informática
Evolución histórica de la informáticaEvolución histórica de la informática
Evolución histórica de la informática
 
la evolucion histórica de la tecnologia
la evolucion histórica de la tecnologiala evolucion histórica de la tecnologia
la evolucion histórica de la tecnologia
 
Cronologia de la evolucion de la informatica (1)
Cronologia de la evolucion de la informatica (1)Cronologia de la evolucion de la informatica (1)
Cronologia de la evolucion de la informatica (1)
 
Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
 
Evolucinhistricadelainformacin 140811191309-phpapp02....
Evolucinhistricadelainformacin 140811191309-phpapp02....Evolucinhistricadelainformacin 140811191309-phpapp02....
Evolucinhistricadelainformacin 140811191309-phpapp02....
 
la evolución histórica de la tecnologia
la evolución histórica de la tecnologiala evolución histórica de la tecnologia
la evolución histórica de la tecnologia
 
EVOLUCION HISTORICA DE LA TECNOLOGIA
EVOLUCION HISTORICA DE LA TECNOLOGIA EVOLUCION HISTORICA DE LA TECNOLOGIA
EVOLUCION HISTORICA DE LA TECNOLOGIA
 
Dayana figueroa
Dayana figueroaDayana figueroa
Dayana figueroa
 
Evolucion historica de la informacion: tecnologia
Evolucion historica de la informacion: tecnologiaEvolucion historica de la informacion: tecnologia
Evolucion historica de la informacion: tecnologia
 
Evolucion historica de la informacion (2)
Evolucion historica de la informacion (2)Evolucion historica de la informacion (2)
Evolucion historica de la informacion (2)
 
Evolucion historica de la informacion.
Evolucion historica de la informacion.Evolucion historica de la informacion.
Evolucion historica de la informacion.
 
La evolución histórica de la tecnología
La evolución histórica de la tecnologíaLa evolución histórica de la tecnología
La evolución histórica de la tecnología
 
Informatica11
Informatica11Informatica11
Informatica11
 
La evolucion historica de la informacion
La evolucion historica de la informacionLa evolucion historica de la informacion
La evolucion historica de la informacion
 
Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la informaciónEvolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
 
Evolución histórica de las tecnologías de información (1)
Evolución histórica de las tecnologías de información (1)Evolución histórica de las tecnologías de información (1)
Evolución histórica de las tecnologías de información (1)
 
Evolución histórica de las tecnologías de información
Evolución histórica de las tecnologías de informaciónEvolución histórica de las tecnologías de información
Evolución histórica de las tecnologías de información
 
evolución de la información
evolución de la información evolución de la información
evolución de la información
 
Evolución de la información
Evolución de la informaciónEvolución de la información
Evolución de la información
 
la evolución histórica de la información
la evolución histórica de la información la evolución histórica de la información
la evolución histórica de la información
 

Último

UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

Cronolog+ìa de tecnologia e informatica

  • 1. CRONOLOGÍA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA KAROLINA SEGURA PERDOMO SAGRADOS CORAZONES INFORMATICA ONCE CONTABLE FLORENCIA-CAQUETA
  • 2. CRONOLOGIA AÑO 3.000 a. de C. es hasta el final del siglo IV d. C. que se encuentra sobre papiro con tinta ;La escritura jeroglífica LA INVENCIÓN, EN EL SIGLO XV, de la imprenta, basada en los tipos metálicos móviles, permitió una distribución de las noticias más rápida y fácil. utiliza la revolución de la tecnología de la información, como puerta de entrada para analizar la complejidad de la nueva economía, sociedad y cultura en que estamos viviendo. DURANTE EL SIGLO XV, el florecimiento del comercio y de las ciudades, produjo el desarrollo de redes de informadores, ya que los comerciantes y banqueros europeos necesitaban conocer la situación de los países con los que mantenían tratos comerciales. SIGLO VII O VIII. tallados apareció en Pekín El primer periódico impreso a partir de bloques de madera SIGLO XVII Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII De la gazzeta de Vencia surgieron las gacetas generalizadas en todo Europa durante el, que posteriormente dieron paso a los periódicos o diarios en el siglo XVIII y XIX En este período, la escritura representó la posibilidad de que todos los hombres pudieran tener acceso al pensamiento recogido por escrito y creó un aumento considerable en la capacidad de memoria y de comunicación EL SIGLO VIII la imprenta después, dependió de procesos que duraron siglos enteros desde el invento del papel en China en hasta el uso generalizado de la imprenta en Europa en el siglo XV.
  • 3. REVOLUCION INDUSTRIAL DEL SIGLO XVIII La primera revolución industrial, que comenzó en la Gran Bretaña, se caracterizó por el desarrollo de nuevas tecnologías como la máquina de vapor, la hiladora de varios usos y en general, por la sustitución de las herramientas por las máquinas. A PARTIR DE 1850 La segunda revolución industrial, y encabezada principalmente por Alemania y Estados Unidos, ofreció el desarrollo de la electricidad, el motor de combustión interna, la química basada en la ciencia, la fundición de acero eficiente y el comienzo de las tecnologías de la comunicación, con la difusión del telégrafo y la invención del teléfono. EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII Además, como expresión de condiciones sociales específicas, cambiaron decisivamente la ubicación de la riqueza y del poder en el planeta. Determinaron el ascenso histórico del dominio occidental (Gran Bretaña, algunos países de Europa occidental y Estados Unidos) EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XIX De acuerdo con historiadores como Ashton, Landes y Mokyr, los laboratorios de Investigación y Desarrollo aparecieron por primera vez en la industria química alemana ENTRE 1750 Y 1950 Dice Castells: "Nada de la historia cultural, científica, política o militar del mundo previo a la revolución industrial explicaría la indisputable supremacía occidental . LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Las nuevas tecnologías industriales tuvieron efectos positivos sobre el crecimiento económico, los niveles de vida y el aumento en la expectativa de vida humana, sin embargo, estos efectos no llegaron pronto, a pesar de la difusión de la máquina de vapor y la nueva maquinaria. Fue hasta cuando el progreso se extendió a todas las industrias, cuando se logró un crecimiento sostenido. EN EL AÑO 1880
  • 4. La fotografía comenzó a utilizarse en la prensa diaria, en el Daily Herald (inglés), aunque tardó bastante tiempo en incorporarse de modo generalizado a los periódicos. A MEDIADOS DEL SIGLO XIX aparecen diarios de gran calidad, que llevaban a cabo seguimientos serios y exhaustivos de las noticias del momento y profundos análisis de sus consecuencias, por ejemplo: The Times, El Imparcial (en España), La Nación (en Buenos Aires), etc. EN EL SIGLO XX La era de la información (),como una manera de nombrar "el mundo surgido en las postrimerías del siglo XX a partir de una serie de procesos inter-relacionados que constituyen una nueva era..." () YA EN EL SIGLO XX, surgieron medios de comunicación que eclipsaron parte de la importancia de la prensa escrita al ofrecer posibilidades de tratamiento instantáneo y continuo de las noticias: Primeramente la radio en la década de los 20 y posteriormente, surge la televisión desplazando a la radio al agregar el poder seductor de la imagen. LA REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN La tecnología de la información es definida como la "convergencia de tecnologías de la microelectrónica, la informática DE LA PRIMERA COMPUTADORA A LOS MICROPROCESADORES. EN 1946 Aunque desde la Segunda Guerra mundial se concibieron los procesadores, fue en Filadelfia que Maunchly y Ecklert produjeron el primer procesador de propósito general, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculador) que pesaba 30 toneladas y se construyó en módulos de metal de 2.5 mts., de altura. EN 1951 La primera versión comercial de esta máquina primitiva se produjo y tuvo un gran éxito al procesar el censo estadounidense de 1950. EN 1953
  • 5. IBM entró en el mercado con su máquina 701, posteriormente se desarrollaron máquinas de segunda generación "mainframe" y se dominó el mercado de los procesadores bajo una estructura bien definida LA ERA DE LA INFORMACIÓN S DEL SIGLO XX. la microelectrónica, la cuál, con la convergencia de otras tecnologías da en realidad el origen a la era de la información que se desarrolla a partir de la década de los 70´ EN LOS AÑOS 70´s tienen en común que, aunque están basadas en el conocimiento previo existente y son prolongaciones de tecnologías clave, dieron un salto cualitativo por la difusión masiva de la tecnología al integrarse en aplicaciones comerciales y civiles Convergencias tecnológicas en los 70´s En 1969 1. el Departamento de los Estados Unidos por medio de la Agencia de Desarrollo de Proyectos Avanzaos (ARPA), estableció una red de comunicación electrónica revolucionaria que crecería durante la siguiente. 2. 1.El primer conmutador electrónico industrial apareció en 1969 y el primero digital a mediados de la década de los 70´s 3. 2.En esa década Sony comenzó a producir comercialmente máquinas de video. 4. década para convertirse en el actual Internet. 5. En 1970 la unión de los genes y la combinación del ADN cuajó en forma de conocimiento acumulativo EN 1971 se inventó El microprocesador EN 1973 La base de muchas tecnologías de software para microcomputadoras, el Xerox Alto, fue desarrollado en 1973
  • 6. EN 1974 es desarrollado el protocolo TCP/IP de interconexión en 1975 se inventó La microcomputadora En 1975 se clonó el primer gen humano EN 1977 primer microcomputadora con éxito comercial, Aple II se presentó en abril de 1977 Microsoft comenzó a producir los sistemas operativos para microcomputadoras en 1977 El paradigma que crea tecnología de información tiene las siguientes características: El paradigma que crea tecnología de información tiene las siguientes características: 1. La información es su materia. La revolución genera tecnologías para actuar sobre la información y no sólo información para actuar sobre la tecnología como en las revoluciones previas. 2. Tiene la capacidad para permear en todas las actividades humanas, ya que la información es parte de toda actividad humana, individual y colectiva. 3. Tiene una configuración morfológica de red por la interconectividad que ofrece y está adaptada para una complejidad de interacción creciente. 4. Se basa en la flexibilidad. La configuración de interconectividad tiene la capacidad para reconfigurarse, lo cual es necesario en una sociedad caracterizada por el cambio constante. 5. La revolución tecnológica se basa en la convergencia creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado
  • 7. Algunos efectos de la Revolución de la Tecnología de la información: 1. Se ha producido más información en los últimos treinta años que en los 500 anteriores. 2. Mientras la población humana se ha duplicado cada cincuenta años, el número de científicos lo ha hecho cada quince años. 3. El volumen total de información científico-técnica se duplica cada cinco años. 4. El 90% de los científicos que han existido históricamente, viven en la actualidad. 5. El 75% de la información disponible hoy día se ha generado en los últimos veinte años. 6. La Información existente se duplica hoy cada 5 años; para 2010 se duplicará cada 72 días (Saavedra, Oscar, Las Normas de Competencia Informativa en Bibliotecas Académicas. EBSCO Information Services Octubre 2003) Para concluir La información es hoy un asunto global, es decir de importancia en todo el mundo. Cada vez más, vivimos en un contexto de mayor interdependencia y es más evidente que la información se ha convertido en todo el mundo en un recurso vital independientemente del desarrollo económico y/o tecnológico de las sociedades y naciones. Se puede estar en diferentes etapas de desarrollo, pero es un hecho, hoy en día, que la información es tan importante para México, como para Japón o Suecia. Esta tendencia global no implica que cada país tenga que seguir el mismo camino para el desarrollo de la cultura informativa ni que cada país tenga su propia industria de la información. En la globalización, la práctica es hacer uso de los bienes que otros producen y suministran. La información, al igual que otros bienes de consumo o de capital, se está intercambiando entre países en el nuevo entorno de globalización. Ciertamente el nivel de desarrollo tecnológico (y por lo tanto económico) de cada sociedad, si determina la accesibilidad a la información disponible y la
  • 8. posibilidad de ser generadores de este insumo tan importante y codiciado globalmente en nuestra era.