SlideShare una empresa de Scribd logo
Futurismo
Manifiesto
Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido de una
belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil de carreras, con su
radiador adornado de gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo...
un automóvil que ruge, que parece correr sobre la metralla, es más bello que la
Victoria de Samotracia.
Marinetti, febrero 1909
El futurismo es un movimiento artístico
de vanguardia fundado por Filippo
Tommaso Marinetti, en Milán, es un
movimiento que busca romper con la
tradición, el pasado y los signos
convencionales que la historia del arte.
Tenía como postulados: la exaltación de
lo sensual, lo nacional y guerrero, la
adoración de la máquina, el retrato de
la realidad en movimiento, lo objetivo de
lo literario y la disposición especial de lo
escrito, con el fin de darle una
expresión plástica.
Dinamismo de un ciclista - Umberto Boccioni
Ya que propugnaba rechazo por la
estética tradicional, buscaba ensalzar
la vida contemporánea. Sus temas
más importantes eran la máquina y el
movimiento. Es por lo anterior que
todos los medios expresivos eran
válidos y es un movimiento
multidisciplinario.
Nada del pasado merece la pena ser
conservado. Condenan los museos, a
los que consideran como cementerios.
Pretenden, y valoran, la originalidad
por encima de todo.
Mi madre leyendo el periódico- Ivo Pannaggi
Los objetos en movimiento se
multiplican y se distorsionan como
vibraciones a través del espacio.»
Fragmento del Manifiesto futurista
Chica corriendo en el balcón - Giacomo Balla
Los futuristas son patrióticos
y agresivos “no puede haber
belleza sin lucha” La
Primera Guerra Mundial fue
letal para el movimiento:
muchos artistas murieron en
la guerra; los que no, se
alejaron del futurismo, la
herencia de Boccioni pasó a
Giacomo Balla y el centro
operativo de Milán a Roma.
Manifestación patriótica - Giacomo Balla
1944, año de la muerte de
Marinetti, se concluye
finalmente la experiencia
futurista que ya desde hace
unos años se había
comprometido con la academia,
traicionando la inicial alma
rebelde. El mismo Marinetti, no
obstante continuase a
declararse contrario a lo que él
llamaba "passatismo", aceptó
en 1929 la nombración de
académico de Italia por parte
del régimen fascista.
Marinetti académico con Benedetta
Principales características
● Exalta la originalidad.
● Estructuras del movimiento:
tiempo, velocidad, energía,
fuerza, etc.
● Vinculado al mundo moderno,
las ciudades y los automóviles,
su bullicio y dinamismo. Así
como máquinas, deportes,
guerra, etc.
Gente del futuro - Konstantin Yuon
● Utilización de formas y
colores para generar ritmos.
● Colores resplandecientes.
● Transparencias.
● Multiplicación de líneas y
detalles, semejantes a la
sucesión de imágenes de
un caleidoscopio o una
película.
Dinamismo de perro con correa - Giacomo Balla
Sus obras se caracterizan por el color y
las formas geométricas, y la
representación del movimiento y la
velocidad, para ello representan los
objetos sucesivamente, pintándolos en
varias posiciones, o emborronándolos,
un código que se ha popularizado en
los cómics y los dibujos animados.
Tienden a utilizar colores puros. El
futurismo llegará a la abstracción a
través del rayonismo.
Bailes en la primavera - Francis Picabia
Escultura
Intenta representar el movimiento al
igual que la pintura, los pintores por lo
general también desarrollan escultura.
Umberto Boccioni fue el artista visual
que más cultivó la escultura.
La escultura futurista también se
desarrolla en variados planos, en
ocasiones emplea los planos seriados.
Formas únicas de continuidad en el
espacio - Umberto Boccioni
Fotografía
En el campo de la fotografía
destacaron los hermanos
Bragaglia y sus imágenes
movidas, que ofrecen tiempos
sucesivos y trayectoria de los
gestos, como en Carpintero
serrando o en Joven
meciéndose.
Arquitectura
En 1914 se presentaron también los primeros
planos sobre una ciudad moderna de Antonio
Sant'Elia y Mario Chiattone.
Sant'Elia presentó ese mismo año su Manifiesto
de la arquitectura futurista, un proyecto utópico
que cristalizó en las imágenes de la Ciudad
Nueva: la nueva medida ya no era el edificio,
sino la estructura urbana, apostaba, además, por
las nuevas tipologías, como estaciones de trenes
y aeroplanos, centrales eléctricas, casas
escalonadas con ascensores. Plantea un mundo
vertical y mecánico, conectado a través de redes
de ascensores de hierro y cristal.
Artistas más importantes del futurismo
Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944)
Marinetti fue el fundador y líder
del movimiento futurista.
Además de ser un poeta,
dramaturgo y escritor, fue un
ferviente defensor de la guerra y
abogó por la agresión militar
como medio para purgar la
sociedad de sus males.
“Queremos destruir y quemar los
museos, las bibliotecas, las
academias variadas y combatir el
moralismo, el feminismo y todas
las demás cobardías oportunistas
y utilitarias” o “Cantaremos a las
grandes multitudes que el trabajo
agita, por el placer o por la
revuelta”.
Umberto Boccioni (1882-1916)
Boccioni fue uno de los
artistas más destacados
del futurismo. Su obra
pictórica se caracteriza por
su enfoque en la
representación del
movimiento y la velocidad.
Algunas de sus obras más
conocidas son "Dinamismo
de un ciclista" y “Bodegón
con botella.
Bodegón con botella
Giacomo Balla (1871-1958
Balla fue reconocido por
sus representaciones
dinámicas de la luz, el
movimiento y la
velocidad. Su obra
"Perro en una correa" es
un ejemplo notable de la
representación futurista
del movimiento.
Golondrinas
Luigi Russolo (1885-1947)
Conocido por sus
teorías sobre el
"ruido" y la creación
de la "música de los
ruidos", Russolo
también fue un pintor
futurista cuyas obras
exploraron la
representación visual
del ruido y la
modernidad.
Solidez de la
niebla
La Música
Carlo Carrà
Carrà fue un artista
polifacético que se unió al
futurismo en sus primeras
etapas, pero más tarde
evolucionó hacia un estilo
más figurativo y metafísico,
inspirado en la pintura
italiana del Trecento.
Mujer en balcón
Cubismo
Cubismo
Constituye un movimiento artístico que
inició entre 1907 y 1917.
Sus creadores son Pablo Picasso y
Georges Braque, sus continuadores
fueron Jean Metzinger, Albert Gleizes,
Robert Delaunay, Juan Gris, María
Blanchard y Guillaume Apollinaire.
Se considera una vanguardia esencial.
Mujer con Mandolina - Picasso
El cubismo como tendencia esencial
El cubismo es una tendencia
esencial, puesto que, se trata por sus
características de una ruptura
definitiva con la pintura tradicional.
Se considera así porque rompió con
el último de los principios
renacentistas o clásicos: la
prespectiva.
Hombre en
balcón -
Albert Gleizes
El cubismo usa la “perspectiva
múltiple” que consiste en
representar todas las partes de un
objeto en un mismo plano. En este
tipo de representación no existe
ningún compromiso con la
apariencia de las cosas desde un
punto de vista determinado, sino con
lo que se sabe de ellas. Es subjetivo
y perceptivo.
Mujer con caballo -
Jean Metzinger
El hecho de representar lo que se sabe
del objeto implica que al mismo tiempo y
en el mismo plano haya vistas diversas
del objeto, así el rostro humano se
representa de frente y perfil al mismo
tiempo, la nariz está de perfil y el ojo de
frente; una botella aparece en su corte
vertical y su corte horizontal. Ya no existe
un punto de vista único. No hay sensación
de profundidad. Los detalles se suprimen,
y a veces acaba representando el objeto
por un solo aspecto, como ocurre con los
violines, insinuados sólo por la presencia
de la cola del mismo.
Violín y candelero - Georges Braque
Un pie en la tradición
A pesar de ser pintura de
vanguardia los géneros que
se pintan no son tan
nuevos, y entre ellos se
encuentran sobre todo
bodegones, paisajes y
retratos.
Mujer con violón - Picasso
El nombre cubismo
El mismo crítico, Louis Vauxcelles fue quién dio
nombre al fauvismo fue quien denominó el
cubismo.
En el caso de Braque y sus pinturas de
L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente,
que era una pintura compuesta por “pequeños
cubos” y figuras geométricas. Se originó así el
concepto de “cubismo”. El cubismo literario es
otra rama que se expresa con poesías cuya
estructura forma figuras o imágenes que
ejemplifican el tema, la rima es opcional y no
tienen una métrica específica ni se organizan en
versos.cr
Casas en l Estaque - Georges Braque
Historia
Los precursores del movimiento cubista
son Georges Seurat y Paul Cézanne con
sus exposiciones retrospectivas.
El iniciador del cubismo es Pablo Picasso,
el primer cuadro identificado como cubista
es Las Señoritas de Avignon, pintado entre
1906 y 1907.
Seurat y los puntillistas construían
geométricamente sus cuadros, mientras
Cézanne intentó reducir la realidad al
mínimo.
Can Can - Seurat
La carrera de Bibémus - Cezanne
Las señoritas de Avignon - Picasso
Cubismo Analítico o Hermético
Período que se dio entre 1909 y 1912 y se
desarrolla debido a la amistad entre
Braque y Picasso.
Se desarrolla un nuevo lenguaje que obvia
la perspectiva renacentista y plantea la
geometrización, pero no el colorismo.
Se introducen en la pintura los “pasos”,
definidos como ligeras interrupciones de la
línea del contorno. Los volúmenes grandes
se fragmentan en volúmenes más
pequeños. Entre las obras de esta fase del
cubismo se encuentra el Retrato de
Kahnweiler de Picasso.
Retrato de Kahnweiler - Picasso
El nombre de hermético es recibido por la
gran cantidad de puntos de vista, lo que
hace que cada plano de un objeto sea
independiente del volumen.
Por otra parte el enfoque en la forma
hace que la mayoría de colores
empleados sean el gris y el ocre.
Al hermetismo se llega porque los planos
acaban independizándose en relación al
volumen de manera que es difícil
decodificar la figuración, reconstruir
mentalmente el objeto que esos planos
representan.
Guitarra - Georges Braque
El color en los objetos es convencional,
no relacionado con el auténtico color
del objeto. La imagen representada, se
hace por esta razón ilegible, casi
imposible de ver, a no ser por algunos
objetos como una pipa, o letras de
periódico, que permiten distinguir lo que
se está representando.
En esta etapa se presenta el cubismo al
público a través de los artistas Jean
Metzinger, Albert Gleizes, Henri Le
Fauconnier, Fernand Léger y Robert
Delaunay y no de sus creadores.
Piano y mandolina
- Georges Braque
El cubismo fue rechazado por
tradicionalistas y por vanguardistas, en
el caso de los primeros por el abandono
de los principios del arte tradicional;
mientras el segundo grupo rechazó al
cubismo por su falta de dinamismo y su
adhesión a lo figurativo, sobre todo
entre los futuristas.
El camino de los cubistas fue seguido
por José Victoriano González (Juan
Gris) y Louis Marcoussis. En 1912 se
introduce el collage.
Horta del Ebro - Picaso
Cubismo sintético
La inclusión de palabras y números por
Georges Braque en la pintura “El
Portugués” abrió el camino para el cubismo
sintético.
En esta forma de cubismo ya no se
descompone el objeto en sus diferentes
facetas, volúmenes y planos en diferentes
perspectivas, lo que lo hace irreconocible,
sino que, se reduce a sus atributos
esenciales, sin los cuales ya no serían lo
que son.
Esta fase es por tanto figurativa.
Para lograr representar la esencia de los
objetos se recurre a ensamblar diferentes
materiales, esto evita la subjetividad del
pincel.
Los cuadros están formados materiales
cotidianos que se adhieren a la tela, como
tiras de papel de tapicerías, periódico,
partituras, naipes, cajetillas de cigarros o
cajas de fósforos. El cuadro se construye
con elementos diversos, tanto
tradicionales (la pintura al óleo) como
nuevos (como el papel de periódico). Los
cafés y la música inspiraron estos
bodegones.
La mesa - Juan Gris
Picasso ingresa al collage
con Naturaleza muerta
con silla de rejilla, en la
que empleó un tejido de
rejilla real en 19112.
Otras obras de Picasso
pertenecientes a esta fase
del cubismo sintético son
El jugador de cartas
(1913-14) o Naturaleza
muerta verde (1914).
Braque realiza en esta
época El clarinete (1913),
el Correo (1913), Aria de
Bach (1913-14) o Violeta
de Parma (1914).
Naturaleza muerta con silla de rejilla - Picasso
Jugador de cartas / Naturaleza muerta vede -
Picasso
Clarinete
Violeta de
Parma
Aria de
Bach
Cubismo
La pintura se hace más colorista, el
exterior se representa con
perspectiva tradicional, mientras los
interiores se presentan como formas
deconstruidas y reconstruidas en
diferentes planos quebrados.
En este período Juan Gris realiza una
pintura más libre y colorista.
Emblemática es su Place Ravignan,
naturaleza muerta ante una ventana
abierta de 1915, mientras, un año
antes, Marcoussis llega a la cumbre
de su tarea creadora con obras más
poéticas y personales como la
denominada: Músico.
Músico - Louis Marcoussis
Botella de
Banylus -
Juan Gris
El cubismo detiene su evolución con
la Primera Guerra Mundial, durante
la postguerra el único en continuar
el legado cubista fue Juan Gris, con
un estilo simplificado y austero
enfocado en el geometrismo.
Por otra parte, Marcoussis
desarrolla una obra más poética y
Braque sigue la línea del cubismo
sintético, mientras tanto, artistas
antes cubistas como Duchamp se
movió al Dadaísmo y Mondrian al
Abstraccionismo.
Mesa del Músico Juan
Gris.
Arlequín con guitarra -
Juan Gris.
Marcel Duchamp
Desnudo bajando
la escalera
Sonata
María Blanchard nunca llegó a la
total descomposición de la forma
pero dejó su manufactura en forma
de ricos colores. Su famosa "Mujer
con abanico", "Naturaleza muerta" o
"Mujer con guitarra" son ejemplos
del intenso estudio que realiza sobre
la anatomía de las cosas. Tras esta
etapa regresa a las técnicas
figurativas donde queda impresa la
influencia de las vanguardias.
Cubismo _ Futurismo.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Cubismo _ Futurismo.pdf

EL FUTURISMO
EL FUTURISMOEL FUTURISMO
EL FUTURISMO
MadelayneMacias
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
Cerp
 
ARTE FUTURISTA
ARTE FUTURISTAARTE FUTURISTA
ARTE FUTURISTAgiomai
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardiasrurenagarcia
 
PresentacióN1gina
PresentacióN1ginaPresentacióN1gina
PresentacióN1ginabotonrojo
 
Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914marinaalonsolopez
 
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_FUTURISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_FUTURISMO.pdfPULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_FUTURISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_FUTURISMO.pdf
ANDERSONDARIOPULAMAR
 
Escuela futurista-del-arte
Escuela futurista-del-arteEscuela futurista-del-arte
Escuela futurista-del-arte
Marcia Rojas
 
Arquitectura Futurista
 Arquitectura Futurista Arquitectura Futurista
Arquitectura Futurista
Isabel Quispe Guerrero
 
FUTURISMO
FUTURISMOFUTURISMO
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
IES Las Musas
 
Exposicion arte
Exposicion arteExposicion arte
Exposicion arte
darespa
 
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
Tema 15.1  Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismoTema 15.1  Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
Manuel guillén guerrero
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
cursonline
 

Similar a Cubismo _ Futurismo.pdf (20)

EL FUTURISMO
EL FUTURISMOEL FUTURISMO
EL FUTURISMO
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
ARTE FUTURISTA
ARTE FUTURISTAARTE FUTURISTA
ARTE FUTURISTA
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardias
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
PresentacióN1gina
PresentacióN1ginaPresentacióN1gina
PresentacióN1gina
 
Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914Las primeras vanguardias hasta 1914
Las primeras vanguardias hasta 1914
 
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_FUTURISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_FUTURISMO.pdfPULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_FUTURISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_FUTURISMO.pdf
 
Escuela futurista-del-arte
Escuela futurista-del-arteEscuela futurista-del-arte
Escuela futurista-del-arte
 
Arquitectura Futurista
 Arquitectura Futurista Arquitectura Futurista
Arquitectura Futurista
 
FUTURISMO
FUTURISMOFUTURISMO
FUTURISMO
 
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Exposicion arte
Exposicion arteExposicion arte
Exposicion arte
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
Tema 15.1  Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismoTema 15.1  Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 

Último

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

Cubismo _ Futurismo.pdf

  • 2. Manifiesto Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido de una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil de carreras, con su radiador adornado de gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo... un automóvil que ruge, que parece correr sobre la metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia. Marinetti, febrero 1909
  • 3. El futurismo es un movimiento artístico de vanguardia fundado por Filippo Tommaso Marinetti, en Milán, es un movimiento que busca romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales que la historia del arte. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica. Dinamismo de un ciclista - Umberto Boccioni
  • 4. Ya que propugnaba rechazo por la estética tradicional, buscaba ensalzar la vida contemporánea. Sus temas más importantes eran la máquina y el movimiento. Es por lo anterior que todos los medios expresivos eran válidos y es un movimiento multidisciplinario. Nada del pasado merece la pena ser conservado. Condenan los museos, a los que consideran como cementerios. Pretenden, y valoran, la originalidad por encima de todo. Mi madre leyendo el periódico- Ivo Pannaggi
  • 5. Los objetos en movimiento se multiplican y se distorsionan como vibraciones a través del espacio.» Fragmento del Manifiesto futurista Chica corriendo en el balcón - Giacomo Balla
  • 6. Los futuristas son patrióticos y agresivos “no puede haber belleza sin lucha” La Primera Guerra Mundial fue letal para el movimiento: muchos artistas murieron en la guerra; los que no, se alejaron del futurismo, la herencia de Boccioni pasó a Giacomo Balla y el centro operativo de Milán a Roma. Manifestación patriótica - Giacomo Balla
  • 7. 1944, año de la muerte de Marinetti, se concluye finalmente la experiencia futurista que ya desde hace unos años se había comprometido con la academia, traicionando la inicial alma rebelde. El mismo Marinetti, no obstante continuase a declararse contrario a lo que él llamaba "passatismo", aceptó en 1929 la nombración de académico de Italia por parte del régimen fascista. Marinetti académico con Benedetta
  • 8. Principales características ● Exalta la originalidad. ● Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc. ● Vinculado al mundo moderno, las ciudades y los automóviles, su bullicio y dinamismo. Así como máquinas, deportes, guerra, etc. Gente del futuro - Konstantin Yuon
  • 9. ● Utilización de formas y colores para generar ritmos. ● Colores resplandecientes. ● Transparencias. ● Multiplicación de líneas y detalles, semejantes a la sucesión de imágenes de un caleidoscopio o una película. Dinamismo de perro con correa - Giacomo Balla
  • 10. Sus obras se caracterizan por el color y las formas geométricas, y la representación del movimiento y la velocidad, para ello representan los objetos sucesivamente, pintándolos en varias posiciones, o emborronándolos, un código que se ha popularizado en los cómics y los dibujos animados. Tienden a utilizar colores puros. El futurismo llegará a la abstracción a través del rayonismo. Bailes en la primavera - Francis Picabia
  • 11. Escultura Intenta representar el movimiento al igual que la pintura, los pintores por lo general también desarrollan escultura. Umberto Boccioni fue el artista visual que más cultivó la escultura. La escultura futurista también se desarrolla en variados planos, en ocasiones emplea los planos seriados. Formas únicas de continuidad en el espacio - Umberto Boccioni
  • 12. Fotografía En el campo de la fotografía destacaron los hermanos Bragaglia y sus imágenes movidas, que ofrecen tiempos sucesivos y trayectoria de los gestos, como en Carpintero serrando o en Joven meciéndose.
  • 13. Arquitectura En 1914 se presentaron también los primeros planos sobre una ciudad moderna de Antonio Sant'Elia y Mario Chiattone. Sant'Elia presentó ese mismo año su Manifiesto de la arquitectura futurista, un proyecto utópico que cristalizó en las imágenes de la Ciudad Nueva: la nueva medida ya no era el edificio, sino la estructura urbana, apostaba, además, por las nuevas tipologías, como estaciones de trenes y aeroplanos, centrales eléctricas, casas escalonadas con ascensores. Plantea un mundo vertical y mecánico, conectado a través de redes de ascensores de hierro y cristal.
  • 14. Artistas más importantes del futurismo
  • 15. Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944) Marinetti fue el fundador y líder del movimiento futurista. Además de ser un poeta, dramaturgo y escritor, fue un ferviente defensor de la guerra y abogó por la agresión militar como medio para purgar la sociedad de sus males. “Queremos destruir y quemar los museos, las bibliotecas, las academias variadas y combatir el moralismo, el feminismo y todas las demás cobardías oportunistas y utilitarias” o “Cantaremos a las grandes multitudes que el trabajo agita, por el placer o por la revuelta”.
  • 16. Umberto Boccioni (1882-1916) Boccioni fue uno de los artistas más destacados del futurismo. Su obra pictórica se caracteriza por su enfoque en la representación del movimiento y la velocidad. Algunas de sus obras más conocidas son "Dinamismo de un ciclista" y “Bodegón con botella. Bodegón con botella
  • 17. Giacomo Balla (1871-1958 Balla fue reconocido por sus representaciones dinámicas de la luz, el movimiento y la velocidad. Su obra "Perro en una correa" es un ejemplo notable de la representación futurista del movimiento. Golondrinas
  • 18. Luigi Russolo (1885-1947) Conocido por sus teorías sobre el "ruido" y la creación de la "música de los ruidos", Russolo también fue un pintor futurista cuyas obras exploraron la representación visual del ruido y la modernidad. Solidez de la niebla La Música
  • 19. Carlo Carrà Carrà fue un artista polifacético que se unió al futurismo en sus primeras etapas, pero más tarde evolucionó hacia un estilo más figurativo y metafísico, inspirado en la pintura italiana del Trecento. Mujer en balcón
  • 21. Cubismo Constituye un movimiento artístico que inició entre 1907 y 1917. Sus creadores son Pablo Picasso y Georges Braque, sus continuadores fueron Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire. Se considera una vanguardia esencial. Mujer con Mandolina - Picasso
  • 22. El cubismo como tendencia esencial El cubismo es una tendencia esencial, puesto que, se trata por sus características de una ruptura definitiva con la pintura tradicional. Se considera así porque rompió con el último de los principios renacentistas o clásicos: la prespectiva. Hombre en balcón - Albert Gleizes
  • 23. El cubismo usa la “perspectiva múltiple” que consiste en representar todas las partes de un objeto en un mismo plano. En este tipo de representación no existe ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas. Es subjetivo y perceptivo. Mujer con caballo - Jean Metzinger
  • 24. El hecho de representar lo que se sabe del objeto implica que al mismo tiempo y en el mismo plano haya vistas diversas del objeto, así el rostro humano se representa de frente y perfil al mismo tiempo, la nariz está de perfil y el ojo de frente; una botella aparece en su corte vertical y su corte horizontal. Ya no existe un punto de vista único. No hay sensación de profundidad. Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando el objeto por un solo aspecto, como ocurre con los violines, insinuados sólo por la presencia de la cola del mismo. Violín y candelero - Georges Braque
  • 25. Un pie en la tradición A pesar de ser pintura de vanguardia los géneros que se pintan no son tan nuevos, y entre ellos se encuentran sobre todo bodegones, paisajes y retratos. Mujer con violón - Picasso
  • 26. El nombre cubismo El mismo crítico, Louis Vauxcelles fue quién dio nombre al fauvismo fue quien denominó el cubismo. En el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por “pequeños cubos” y figuras geométricas. Se originó así el concepto de “cubismo”. El cubismo literario es otra rama que se expresa con poesías cuya estructura forma figuras o imágenes que ejemplifican el tema, la rima es opcional y no tienen una métrica específica ni se organizan en versos.cr Casas en l Estaque - Georges Braque
  • 27. Historia Los precursores del movimiento cubista son Georges Seurat y Paul Cézanne con sus exposiciones retrospectivas. El iniciador del cubismo es Pablo Picasso, el primer cuadro identificado como cubista es Las Señoritas de Avignon, pintado entre 1906 y 1907. Seurat y los puntillistas construían geométricamente sus cuadros, mientras Cézanne intentó reducir la realidad al mínimo. Can Can - Seurat
  • 28. La carrera de Bibémus - Cezanne Las señoritas de Avignon - Picasso
  • 29. Cubismo Analítico o Hermético
  • 30. Período que se dio entre 1909 y 1912 y se desarrolla debido a la amistad entre Braque y Picasso. Se desarrolla un nuevo lenguaje que obvia la perspectiva renacentista y plantea la geometrización, pero no el colorismo. Se introducen en la pintura los “pasos”, definidos como ligeras interrupciones de la línea del contorno. Los volúmenes grandes se fragmentan en volúmenes más pequeños. Entre las obras de esta fase del cubismo se encuentra el Retrato de Kahnweiler de Picasso. Retrato de Kahnweiler - Picasso
  • 31. El nombre de hermético es recibido por la gran cantidad de puntos de vista, lo que hace que cada plano de un objeto sea independiente del volumen. Por otra parte el enfoque en la forma hace que la mayoría de colores empleados sean el gris y el ocre. Al hermetismo se llega porque los planos acaban independizándose en relación al volumen de manera que es difícil decodificar la figuración, reconstruir mentalmente el objeto que esos planos representan. Guitarra - Georges Braque
  • 32. El color en los objetos es convencional, no relacionado con el auténtico color del objeto. La imagen representada, se hace por esta razón ilegible, casi imposible de ver, a no ser por algunos objetos como una pipa, o letras de periódico, que permiten distinguir lo que se está representando. En esta etapa se presenta el cubismo al público a través de los artistas Jean Metzinger, Albert Gleizes, Henri Le Fauconnier, Fernand Léger y Robert Delaunay y no de sus creadores. Piano y mandolina - Georges Braque
  • 33. El cubismo fue rechazado por tradicionalistas y por vanguardistas, en el caso de los primeros por el abandono de los principios del arte tradicional; mientras el segundo grupo rechazó al cubismo por su falta de dinamismo y su adhesión a lo figurativo, sobre todo entre los futuristas. El camino de los cubistas fue seguido por José Victoriano González (Juan Gris) y Louis Marcoussis. En 1912 se introduce el collage. Horta del Ebro - Picaso
  • 35. La inclusión de palabras y números por Georges Braque en la pintura “El Portugués” abrió el camino para el cubismo sintético. En esta forma de cubismo ya no se descompone el objeto en sus diferentes facetas, volúmenes y planos en diferentes perspectivas, lo que lo hace irreconocible, sino que, se reduce a sus atributos esenciales, sin los cuales ya no serían lo que son. Esta fase es por tanto figurativa.
  • 36. Para lograr representar la esencia de los objetos se recurre a ensamblar diferentes materiales, esto evita la subjetividad del pincel. Los cuadros están formados materiales cotidianos que se adhieren a la tela, como tiras de papel de tapicerías, periódico, partituras, naipes, cajetillas de cigarros o cajas de fósforos. El cuadro se construye con elementos diversos, tanto tradicionales (la pintura al óleo) como nuevos (como el papel de periódico). Los cafés y la música inspiraron estos bodegones. La mesa - Juan Gris
  • 37. Picasso ingresa al collage con Naturaleza muerta con silla de rejilla, en la que empleó un tejido de rejilla real en 19112. Otras obras de Picasso pertenecientes a esta fase del cubismo sintético son El jugador de cartas (1913-14) o Naturaleza muerta verde (1914). Braque realiza en esta época El clarinete (1913), el Correo (1913), Aria de Bach (1913-14) o Violeta de Parma (1914). Naturaleza muerta con silla de rejilla - Picasso
  • 38. Jugador de cartas / Naturaleza muerta vede - Picasso
  • 41. La pintura se hace más colorista, el exterior se representa con perspectiva tradicional, mientras los interiores se presentan como formas deconstruidas y reconstruidas en diferentes planos quebrados. En este período Juan Gris realiza una pintura más libre y colorista. Emblemática es su Place Ravignan, naturaleza muerta ante una ventana abierta de 1915, mientras, un año antes, Marcoussis llega a la cumbre de su tarea creadora con obras más poéticas y personales como la denominada: Músico.
  • 42. Músico - Louis Marcoussis Botella de Banylus - Juan Gris
  • 43. El cubismo detiene su evolución con la Primera Guerra Mundial, durante la postguerra el único en continuar el legado cubista fue Juan Gris, con un estilo simplificado y austero enfocado en el geometrismo. Por otra parte, Marcoussis desarrolla una obra más poética y Braque sigue la línea del cubismo sintético, mientras tanto, artistas antes cubistas como Duchamp se movió al Dadaísmo y Mondrian al Abstraccionismo. Mesa del Músico Juan Gris.
  • 44. Arlequín con guitarra - Juan Gris.
  • 46. María Blanchard nunca llegó a la total descomposición de la forma pero dejó su manufactura en forma de ricos colores. Su famosa "Mujer con abanico", "Naturaleza muerta" o "Mujer con guitarra" son ejemplos del intenso estudio que realiza sobre la anatomía de las cosas. Tras esta etapa regresa a las técnicas figurativas donde queda impresa la influencia de las vanguardias.