SlideShare una empresa de Scribd logo
1. En qué pestaña se encuentran los
botones que permiten incluir
tablas en nuestra base de datos?
 A) Archivo.
 B) Herramientas.
 C) Inicio.
 D) Crear.
2. ¿Qué vista es la mas acertada
para definir la estructura de
una tabla?
 A) Hoja de datos.
 B) Tabla de dinámica.
 C) Diseño.
 D) Estructura.
3.¿Que debemos definir,
como mínimo, en un campo?
 A) El nombre y tipo de datos.
 B) El tipo de datos y la descripción.
 C) El nombre y la descripción.
 D) La descripción.
4.Las propiedades de un
campo, ¿de que dependerán?
 A) Del nombre elegido.
 B) Del tipo de datos elegido.
 C) De la descripción.
 D) De la finalidad global de la tabla.
5.Al definir la clave principal de
una tabla, debemos tener en cuenta
que…
 A) Puede estar compuesta por varios
campos.
 B) Podemos poner mas de una clave en la
misma tabla.
 C) A y B son ciertas.
 D) A y B son falsas.
6.Es obligatorio que una
tabla tenga clave principal?
 A) Si, de hecho al guardar la tabla un
mensaje te avisa de que la tabla no se puede
guardar hasta que se le asigne una clave
principal.
 B) Si, aunque permite guardar la tabla sin
definir la clave, pero no podremos realizar
consultas sobre ella hasta que la definamos.

 C) No es obligatorio, pero si recomendable.
 D) No, a menos que la tabla se defina como
tabla principal en la base de datos.
7. A la hora de rellenar los datos de
una tabla, el campo definido como
campo principal…
 A) Identifica a cada registro, por lo que
no puede estar repetida.
 B) No puede quedar sin rellenar, por
que es un campo obligatorio.
 C) Puede rellenarse automáticamente
por el sistema, si hemos definido el
campo del tipo autonumeracion
 D) Todas las respuestas son ciertas.
8. ¿ Cual de los siguientes NO es un
tipo de datos valido para la
definición de un campo?
 A) Texto.
 B) Fecha/Hora.
 C) Datos adjuntos.
 D) Objeto OLIT.
9. ¿Cómo se cierra una
tabla?
 A) Desde Archivo> Salir.
 B) Con las teclas ALT+F4.
 C) Desde la opcion cerrar del menu
contextual de su pestaña.
 D) Todas son ciertas.
10. En la vista diseño de una tabla,
cada campo que definamos
(nombre, tipo de datos y
descripción), ¿A que equivale?
A) A un registro de la
tabla.
B) A una columna de
la tabla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Base de datos 3
Base de datos 3Base de datos 3
Base de datos 3
 
Taller de Base de datos 3
Taller de Base de datos 3Taller de Base de datos 3
Taller de Base de datos 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad #3..
Actividad #3..Actividad #3..
Actividad #3..
 
Tallle n°3
Tallle n°3Tallle n°3
Tallle n°3
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Test base de datos Huerto 2013
Test base de datos Huerto 2013Test base de datos Huerto 2013
Test base de datos Huerto 2013
 
Cuestinario #3
Cuestinario #3Cuestinario #3
Cuestinario #3
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Cuestionario n°3
Cuestionario n°3Cuestionario n°3
Cuestionario n°3
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Cuestionario #3
Cuestionario #3Cuestionario #3
Cuestionario #3
 
Iknformatica
IknformaticaIknformatica
Iknformatica
 
Cuestionario n 3
Cuestionario n 3Cuestionario n 3
Cuestionario n 3
 

Similar a Cuestionario 3

Crear tabla de datos
Crear tabla de datosCrear tabla de datos
Crear tabla de datosyerica h.
 
Cuestionario N-3: Base de Datos
Cuestionario  N-3: Base de Datos Cuestionario  N-3: Base de Datos
Cuestionario N-3: Base de Datos anamari1998
 
Base de datos #3
Base de datos #3Base de datos #3
Base de datos #3rpaola
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
ingridesmeralda
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
wilfer123
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3wwgomez
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3whgomez
 

Similar a Cuestionario 3 (13)

Cuestionaros 3
Cuestionaros 3Cuestionaros 3
Cuestionaros 3
 
Crear tabla de datos
Crear tabla de datosCrear tabla de datos
Crear tabla de datos
 
Cuestionario N-3: Base de Datos
Cuestionario  N-3: Base de Datos Cuestionario  N-3: Base de Datos
Cuestionario N-3: Base de Datos
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Cuestionario n 3
Cuestionario n 3Cuestionario n 3
Cuestionario n 3
 
Base de datos #3
Base de datos #3Base de datos #3
Base de datos #3
 
Taller#3
Taller#3Taller#3
Taller#3
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
taller 3
taller 3taller 3
taller 3
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 

Más de PaolaSmarquez

Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónPaolaSmarquez
 
Animales domesticados
Animales domesticadosAnimales domesticados
Animales domesticadosPaolaSmarquez
 
Los animales mas traficados
Los animales mas traficadosLos animales mas traficados
Los animales mas traficadosPaolaSmarquez
 

Más de PaolaSmarquez (6)

Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales domesticados
Animales domesticadosAnimales domesticados
Animales domesticados
 
Los animales mas traficados
Los animales mas traficadosLos animales mas traficados
Los animales mas traficados
 
Cuestionario 4.
Cuestionario 4.Cuestionario 4.
Cuestionario 4.
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Cuestionario 3

  • 1.
  • 2. 1. En qué pestaña se encuentran los botones que permiten incluir tablas en nuestra base de datos?  A) Archivo.  B) Herramientas.  C) Inicio.  D) Crear.
  • 3. 2. ¿Qué vista es la mas acertada para definir la estructura de una tabla?  A) Hoja de datos.  B) Tabla de dinámica.  C) Diseño.  D) Estructura.
  • 4. 3.¿Que debemos definir, como mínimo, en un campo?  A) El nombre y tipo de datos.  B) El tipo de datos y la descripción.  C) El nombre y la descripción.  D) La descripción.
  • 5. 4.Las propiedades de un campo, ¿de que dependerán?  A) Del nombre elegido.  B) Del tipo de datos elegido.  C) De la descripción.  D) De la finalidad global de la tabla.
  • 6. 5.Al definir la clave principal de una tabla, debemos tener en cuenta que…  A) Puede estar compuesta por varios campos.  B) Podemos poner mas de una clave en la misma tabla.  C) A y B son ciertas.  D) A y B son falsas.
  • 7. 6.Es obligatorio que una tabla tenga clave principal?  A) Si, de hecho al guardar la tabla un mensaje te avisa de que la tabla no se puede guardar hasta que se le asigne una clave principal.  B) Si, aunque permite guardar la tabla sin definir la clave, pero no podremos realizar consultas sobre ella hasta que la definamos.   C) No es obligatorio, pero si recomendable.  D) No, a menos que la tabla se defina como tabla principal en la base de datos.
  • 8. 7. A la hora de rellenar los datos de una tabla, el campo definido como campo principal…  A) Identifica a cada registro, por lo que no puede estar repetida.  B) No puede quedar sin rellenar, por que es un campo obligatorio.  C) Puede rellenarse automáticamente por el sistema, si hemos definido el campo del tipo autonumeracion  D) Todas las respuestas son ciertas.
  • 9. 8. ¿ Cual de los siguientes NO es un tipo de datos valido para la definición de un campo?  A) Texto.  B) Fecha/Hora.  C) Datos adjuntos.  D) Objeto OLIT.
  • 10. 9. ¿Cómo se cierra una tabla?  A) Desde Archivo> Salir.  B) Con las teclas ALT+F4.  C) Desde la opcion cerrar del menu contextual de su pestaña.  D) Todas son ciertas.
  • 11. 10. En la vista diseño de una tabla, cada campo que definamos (nombre, tipo de datos y descripción), ¿A que equivale? A) A un registro de la tabla. B) A una columna de la tabla.