SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIVILIZACIÓN CHAVIN DE HUANTAR (CULTURA CHAVIN)
1. CRONOLOGÍA: 1200 a. C – 700 a. C
(IDEPUNP)
1100 a. C – 600 a. C
1000 a. C – 500 a. C Libros
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolló en
el Departamento de Ancash, en el callejón de
Conchucos y entre las afluentes de los ríos
Mosna y Marañon.
3. ORIGENES: fue una cultura expansionista
(No se centró en un solo lugar).
- Encontramos a 4 estudiadores de sus
orígenes de Chavín de Huantar.
Región Autor Localidad
Selva Julio César Tello Amazonas
(Tribus de Arawacs)
Costa Norte Rafael Larco Hoyle Libertad
(Cupisnique)
Costa Central Ruth Shady Lima
(Caral)
Sierra Norte Peter Fusch Ancash
(Sechín)
4. ETIMOLOGÍA (con que otros nombres se le conoce a la
cultura):
- Cultura Madre
- Cultura Matriz.
- Cultura Inicial
- Cultura que le da nacimiento a las culturas venideras.
- Cultura Pan Peruana
- Cultura Pan Peruana
Derivado monosílabo:
Primero (a)
Uno
Área geográfica / territorio
/ nación
Primera cultura del territorio Peruano
5. DESCUBRIDOR: Julio César Tello. (1919)
ORIGINAL.
Aportadores de la
Historia de Chavín
Pedro Cieza de León Antonio Vásquez de
Espinoza
1548: Jerusalén de los Andes. 1620: La nueva Roma
6. ECONOMÍA: se baso en la actividad económica de la
Agricultura: Sembrado del Maíz y en la Ganadería: La crianza
de Auquénidos (Llama, alpaca y vicuña).
- Se aplicó el método económico: El Trueque.
- Se desarrollaron canales de riego.
- Los elementos Agrícolas y ganaderos se clasificaron por
especie y género.
7. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL: Se baso en una
sociedad teocrática (su poder lo tenía la religión):
SACERDOTES.
- Fue una sociedad Clasista (habían Jerarquías para asumir
un cargo).
- La pirámide jerárquica.
1
2
3
ÉLITE (Clase alta):
SACERDOTES.
ESPECIALISTAS (Clase media
personas que tenían algún
Guerreros, Arquitectos, Artesa
COMUNEROS (Clase Baja):
y Agricultores (Pueb
8. RELIGIÓN: se dice que los chavín eran Politeístas. /
Se basaron en un solo Dios importante.
WIRACOCHA /
HUIRACOCHA
Características del Dios Wiracocha DIOS ANTROPOMORFO: tienes varias
combinaciones humanas con animales y partes
de la naturaleza.
Descripción
Cabello
Manos y pies
Ojos
Nariz
Boca
Serpientes
Jaguar con
colmillos
Jaguar / garras
Águila
Cerdo
Otras partes del
cuerpo
Humanas
ETIMOLOGÍA DEL DIOS WIRACOCHA
• Dios jaguar / serpiente / cóndor.
• Dios de las varas.
• Dios de las aguas y lluvias continentales.
• Dios llorón.
• Dios degollador.
• Dios que todo lo ve (observa).
• Dios castigador.
9. ARQUITECTURA: Desarrollaron ciudades, esculturas y canales de regadío de Piedras
resistentes. (PIEDRA GRANITO)
Elementos Arquitectónicos
a. Lanzón Monolítico
SIGNIFICADO:
- Lanzón: Herramienta punzo
cortante.
- Mono: Primera
- Lítico: Piedra.
Resultado: Primera herramienta
punzo cortante de piedra o Primer
cuchillo de piedra
MEDICIÓN: 5 metros. (3 metros
en la parte alta de la superficie y
2 metros en la parte bajas de la
superficie)
- Elaborado de Piedra GRANITO
(PIEDRA DIFICIL DE ROMPER)
DESCUBRIDOR: Antonio Raimondi.
ESTUDIADO: José Toribio Polo
(1871).
MITOLOGÍA: Se le llama con el
nombre mitológico AYAHUASCA
(PLANTA DE SAN PEDRO).
cultura Chavín.pptx

Más contenido relacionado

Similar a cultura Chavín.pptx

Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunesCivilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
profedehistoria
 
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunesCivilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
profedehistoria
 
Clase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basicoClase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basico
MichellValds
 
Clase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basicoClase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basico
MichellValds
 
Civilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinasCivilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinas
Alvaro Venegas
 
Civilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinasCivilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinas
Alvaro Venegas
 
poblamiento de america
poblamiento de americapoblamiento de america
poblamiento de america
davidjonatan200
 
poblamiento de america
poblamiento de americapoblamiento de america
poblamiento de america
davidjonatan200
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
Profe Yenny Bizama
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
Profe Yenny Bizama
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
Profe Yenny Bizama
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
Profe Yenny Bizama
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docxGUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
LoretoSalazarNez
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docxGUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
LoretoSalazarNez
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
Profesandi
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
Profesandi
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
Profesandi
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
Profesandi
 
Civilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinasCivilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinas
Luis Valdes
 
Civilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinasCivilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinas
Luis Valdes
 

Similar a cultura Chavín.pptx (20)

Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunesCivilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
 
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunesCivilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
 
Clase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basicoClase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basico
 
Clase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basicoClase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basico
 
Civilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinasCivilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinas
 
Civilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinasCivilizaciónes pristinas
Civilizaciónes pristinas
 
poblamiento de america
poblamiento de americapoblamiento de america
poblamiento de america
 
poblamiento de america
poblamiento de americapoblamiento de america
poblamiento de america
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docxGUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docxGUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2 LOS INCAS 44.docx
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
Civilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinasCivilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinas
 
Civilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinasCivilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinas
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

cultura Chavín.pptx

  • 1. LA CIVILIZACIÓN CHAVIN DE HUANTAR (CULTURA CHAVIN) 1. CRONOLOGÍA: 1200 a. C – 700 a. C (IDEPUNP) 1100 a. C – 600 a. C 1000 a. C – 500 a. C Libros 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: se desarrolló en el Departamento de Ancash, en el callejón de Conchucos y entre las afluentes de los ríos Mosna y Marañon. 3. ORIGENES: fue una cultura expansionista (No se centró en un solo lugar). - Encontramos a 4 estudiadores de sus orígenes de Chavín de Huantar. Región Autor Localidad Selva Julio César Tello Amazonas (Tribus de Arawacs) Costa Norte Rafael Larco Hoyle Libertad (Cupisnique) Costa Central Ruth Shady Lima (Caral) Sierra Norte Peter Fusch Ancash (Sechín)
  • 2. 4. ETIMOLOGÍA (con que otros nombres se le conoce a la cultura): - Cultura Madre - Cultura Matriz. - Cultura Inicial - Cultura que le da nacimiento a las culturas venideras. - Cultura Pan Peruana - Cultura Pan Peruana Derivado monosílabo: Primero (a) Uno Área geográfica / territorio / nación Primera cultura del territorio Peruano
  • 3. 5. DESCUBRIDOR: Julio César Tello. (1919) ORIGINAL. Aportadores de la Historia de Chavín Pedro Cieza de León Antonio Vásquez de Espinoza 1548: Jerusalén de los Andes. 1620: La nueva Roma
  • 4. 6. ECONOMÍA: se baso en la actividad económica de la Agricultura: Sembrado del Maíz y en la Ganadería: La crianza de Auquénidos (Llama, alpaca y vicuña). - Se aplicó el método económico: El Trueque. - Se desarrollaron canales de riego. - Los elementos Agrícolas y ganaderos se clasificaron por especie y género. 7. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL: Se baso en una sociedad teocrática (su poder lo tenía la religión): SACERDOTES. - Fue una sociedad Clasista (habían Jerarquías para asumir un cargo). - La pirámide jerárquica. 1 2 3 ÉLITE (Clase alta): SACERDOTES. ESPECIALISTAS (Clase media personas que tenían algún Guerreros, Arquitectos, Artesa COMUNEROS (Clase Baja): y Agricultores (Pueb 8. RELIGIÓN: se dice que los chavín eran Politeístas. / Se basaron en un solo Dios importante. WIRACOCHA / HUIRACOCHA
  • 5. Características del Dios Wiracocha DIOS ANTROPOMORFO: tienes varias combinaciones humanas con animales y partes de la naturaleza. Descripción Cabello Manos y pies Ojos Nariz Boca Serpientes Jaguar con colmillos Jaguar / garras Águila Cerdo Otras partes del cuerpo Humanas
  • 6.
  • 7. ETIMOLOGÍA DEL DIOS WIRACOCHA • Dios jaguar / serpiente / cóndor. • Dios de las varas. • Dios de las aguas y lluvias continentales. • Dios llorón. • Dios degollador. • Dios que todo lo ve (observa). • Dios castigador.
  • 8. 9. ARQUITECTURA: Desarrollaron ciudades, esculturas y canales de regadío de Piedras resistentes. (PIEDRA GRANITO) Elementos Arquitectónicos a. Lanzón Monolítico SIGNIFICADO: - Lanzón: Herramienta punzo cortante. - Mono: Primera - Lítico: Piedra. Resultado: Primera herramienta punzo cortante de piedra o Primer cuchillo de piedra MEDICIÓN: 5 metros. (3 metros en la parte alta de la superficie y 2 metros en la parte bajas de la superficie) - Elaborado de Piedra GRANITO (PIEDRA DIFICIL DE ROMPER) DESCUBRIDOR: Antonio Raimondi. ESTUDIADO: José Toribio Polo (1871). MITOLOGÍA: Se le llama con el nombre mitológico AYAHUASCA (PLANTA DE SAN PEDRO).