SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO PALMARÉS
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES




                    BIENVENIDO A
                   SEGUNDO MEDIO

                     AÑO ACADÉMICO 2013
importa  n c ia d e
¿ Cuá l es l a            storia?
       d ar n u e stra hi
recor
                  ¿Qué es el
                                conocimien
                           histórico?      to


         ¿Cuáles son las fuentes
               históricas?
¿Cuáles son los periodos
 de la historia de Chile?
ACTIVIDADES:
• Investiga sobre personajes de la Historia de
  Chile (Chilenos o no) y establece su
  temporalidad y rol dentro de cada periodo.
• Puedes construir una línea de tiempo para
  ordenar cronológicamente.
• Para la próxima clase traer imágenes sobre
  Incas, Mayas y Aztecas, construiremos una
  fiche en el cuaderno.
América Precolombina:
               Grandes Civilizaciones.
A la llegada de los españoles, las altas culturas de América:
Aztecas, Mayas e Inca presentaban diferencias y semejanzas
entre sí. Una característica que diferencia a aztecas e incas
respecto de los mayas fue

A) la creencia en varios dioses o politeísmo.
B) la formación de grandes imperios centralizados.
C) el alto grado de desarrollo alcanzado en la agricultura.
D) la organización en sociedades jerarquizadas.
E) la construcción de edificaciones monumentales.



                     Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
Conceptos generales:
1.Cultura
2.Estadios o niveles culturales precolombinos
  Estadio                        Características
  Cultural
              Existencia de bandas cazadoras y recolectoras.
 PALEOINDIO   La vida es extremadamente precaria.
              Pueblos cazadores recolectores especializados.
  ARCAICO     Comienzan los experimentos agrícolas.
              Se domestican plantas y animales. Desarrollo de tribus
 FORMATIVO    y aparición de las primeras formas de diferenciación
              social.
              Desarrollo del Estado, de la religión monumental, del
  CLÁSICO     urbanismo y del comercio.
              Expansionismo militar.
POSTCLÁSICO   Etapa alcanzada por mayas, aztecas e incas.
3. Área nuclear o zona geográfica: Por ejemplo,
  Mesoamérica y Andes Centrales.
4. Civilizaciones Madres: Olmecas y Chavín.
Civilización Maya:
1. Localización Espacial: Zona mesoamericana, en la Península
   del Yucatán. Ocupó lo que actualmente es parte de México,
   Guatemala, Bélice, Honduras y El Salvador.
2. Evolución Histórica:

    Etapa Clásica 250 - 1000 d.C.   Etapa Post Clásica 1000-1525
     Ciudad Estado de Palenque      Ciudad Estado de Chichén Itzá
3. Organización Política en base a CIUDADES-
ESTADO.

4. Organización Económica: Sistema de TALA Y
ROZA, produciendo maíz y cacao.

5. Sociedad jerarquizada, estamental y esclavista.

6. Politeístas, prácticas de sacrificios.

7. Adelantos: CALENDARIOS, CÓDICE, PIRÁMIDES
ESCALONADAS.
Civilización Azteca:
1. Localización Espacial: Corresponde a la zona mesoamericana,
   en la actualidad el centro de México.

2. Evolución histórica: Fundación de Tenochtitlán, Expansión
   militar hacia el sur de la capital, Conformación de un Imperio.




  Fundación de Tenochtitlán, según códice Durán
3. Organización Política en base a un ESTADO
CENTRALIZADO.

4. Organización Económica: Sistema de CHINAMPAS,
produciendo maíz, cacao y maguey.

5. Sociedad jerarquizada, estamental y esclavista.
Unidad básica CALPULLI.

6. Politeístas temáticos,    GUERRAS    FLORIDAS,
sacrificios humanos.

7. Adelantos: CALENDARIOS.
Civilización Inca:
1. Localización     Espacial:    Corresponde a    la    zona
   andinoamericana, en la actualidad: Ecuador, Perú y Chile
   (hasta la Zona Central). Además de la zona altiplánica de
   Bolivia y parte de Argentina.

2. Evolución Histórica: Manco Cápac fundó el imperio en 1200;
   Último emperador Atahualpa (1533).
3. Organización Política en base a ESTADO
CENTRALIZADO, capital el CUSCO. Su territorio se
denominó TAWANTINSUYO, dividido en provincias o
SUYOS.

4. Organización Económica: Sistema de TERRAZAS,
cultivando maíz, frijol y papa. Concepto de
RECIPROCIDAD, Sistema de trabajo: MITA.

5. Sociedad jerarquizada, estamental y esclavista.
Unidad básica AYLLÚ.

6. Politeístas, Dios Sol: Inti.
7. Adelantos: QUIPUS.
¿Qué rasgos comunes podemos identificar para
 estas civilizaciones americanas en cada uno de
              los siguientes ámbitos?
Machu Picchu
Político Organizaron estados burocráticos.
:
Económic Desarrollaron, mayormente, la
o:         agricultura intensiva.
Social: Tuvieron sociedades estamentales
         esclavistas.
Religioso Fueron politeístas, con castas
:         sacerdotales y templos.
Cultura Dejaron grandes legados culturales
l:
PRÓXIMA CLASE TRAER UN MAPA MUDO DE
    CHILE Y LÁPICES DE COLORES.
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS


                    MAYA                       AZTECA                         INCA


  Área         Mesoamericana              Mesoamericana                 Andinoamericana
geográfica


Organizació                                           Estados centralizados
                   Ciudades -
 n política          estado

Técnica de    Sistema de roza                 Chinampas                Terrazas y canales
  cultivo


Sociedad               Sociedades estamentales, jerarquizadas y esclavistas


Aspectos      Desarrollo de conocimientos matemáticos, astronómicos y                   de
culturales    arquitectura, entre otros. Práctica de la cerámica, orfebrería y otros.
CULTURAS PRECOLOMBINAS EN CHILE:
“En los días en que no hace aire andan los lobos marinos descuidados
durmiendo, y llegan seguros los indios en sus balsas, y tíranle un arpón de
cobre. Y por la herida se desangra y muere. Tráenlo a tierra y lo desollan (…)
y no usan otra pesquería, sino matar lobos y comer carne y de los cueros
hacen balsas para sí.” (Jerónimo de Vivar, Crónica y relación copiosa y
verdadera de los reinos de Chile).

En el fragmento anterior, el cronista del siglo XVI hace referencia a los
changos. Al respecto, se puede afirmar que a la llegada de los conquistadores
españoles, los changos

A) cultivaban productos como el maíz y la quínoa.
B) habitaban en el litoral del norte de Chile.
C) construían viviendas permanentes de piedra.
D) elaboraban vasijas de cerámica.
E) poseían rebaños de llamas y alpacas.

                                  Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
PUEBLOS INDÍGENAS

      Diversidad cultural producto de la influencia Inca y de la diversidad ecológica
                                       Se diferencian en

           NIVEL ARCAICO                                      NIVEL FORMATIVO

Pueblos indígenas de nivel arcaico:
Son nómades.
Son cazadores y recolectores.
Se organizan en clanes y/o bandas de carácter familiar.
Pueblos indígenas de nivel formativo:
Son sedentarios.
Son agricultores y pastores.
Se organizan en tribus de carácter aldeano.
NIVEL ARCAICO                       NIVEL FORMATIVO

CANOEROS                PEDESTRES      AGRICULTORES         AGRICULTORES
                                        INCIPIENTES          AVANZADOS
Changos                 Chiquillanes
                                        Picunches             Aymaras
 Chonos                  Pehuenches
                                          Mapuches           Atacameños
Alacalufes               Puelches y
                           Poyas
                                         Huilliches          Diaguitas
Yaganes
                         Tehuelches


                             Onas
Pueblo Mapuche:
                                                   Picunches
    Denominación utilizada para
    identificar la cultura de pueblos              Mapuches
    indígenas ubicados en la Zona
    Central y Sur del país.                        Huilliches


 Comparten elementos culturales como idioma (mapudungun),
 elementos religiosos (cosmovisión) y costumbres.


 Se caracterizan por la organización social de tipo tribal sin autoridad
 central permanente.

Sus prácticas económicas se basan en la agricultura de roza y secano
del maíz y papa, entre otros; labor realizada, preferentemente, por las
mujeres.
Situación actual:
Representan la etnia más
numerosa del país (1 millón,
según Censo 2002).

Representan, dentro de las
etnias indígenas del país, el
87%, aproximadamente.
                                      Manifestación mapuche

Desarrollan un proceso de
reivindicación     de       tierras
ancestrales, reconocimiento por
parte del Estado chileno y defensa
de sus costumbres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
Danny Serrano
 
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Áreas culturales Precolombinas de América.   1Áreas culturales Precolombinas de América.   1
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Danny Serrano
 
América Precolombina
América PrecolombinaAmérica Precolombina
América Precolombinasbasilva
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Roberto Carlos Monge Durán
 
América Precolombina.
América Precolombina.América Precolombina.
América Precolombina.
crojase
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos
Clase 7 pueblos precolombinos chilenosClase 7 pueblos precolombinos chilenos
Clase 7 pueblos precolombinos chilenoscepech
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaProfesandi
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombinatorque
 
Culturas Mexicanas
Culturas MexicanasCulturas Mexicanas
Culturas Mexicanasvamosmexcio
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasConsu Córdova
 
Área Intermedia
Área IntermediaÁrea Intermedia
Área Intermedia
desarrolloprofesionaliea
 
Grandes zonas culturales de América precolombina
Grandes zonas culturales de América precolombinaGrandes zonas culturales de América precolombina
Grandes zonas culturales de América precolombina
Pablo Molina Molina
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymaraMM Couve
 

La actualidad más candente (18)

Clase 1 América Precolombina
Clase 1 América PrecolombinaClase 1 América Precolombina
Clase 1 América Precolombina
 
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
 
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
Áreas culturales Precolombinas de América.   1Áreas culturales Precolombinas de América.   1
Áreas culturales Precolombinas de América. 1
 
América Precolombina
América PrecolombinaAmérica Precolombina
América Precolombina
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
América Precolombina.
América Precolombina.América Precolombina.
América Precolombina.
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos
Clase 7 pueblos precolombinos chilenosClase 7 pueblos precolombinos chilenos
Clase 7 pueblos precolombinos chilenos
 
Guia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de americaGuia de civilizaciones antiguas de america
Guia de civilizaciones antiguas de america
 
América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombina
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Culturas Mexicanas
Culturas MexicanasCulturas Mexicanas
Culturas Mexicanas
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Área Intermedia
Área IntermediaÁrea Intermedia
Área Intermedia
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Civilizaciones Antiguas de América
Civilizaciones Antiguas de AméricaCivilizaciones Antiguas de América
Civilizaciones Antiguas de América
 
Grandes zonas culturales de América precolombina
Grandes zonas culturales de América precolombinaGrandes zonas culturales de América precolombina
Grandes zonas culturales de América precolombina
 
Cultura aymara
Cultura aymaraCultura aymara
Cultura aymara
 

Destacado

2°mcsl civilizaciones americanas
2°mcsl civilizaciones americanas2°mcsl civilizaciones americanas
2°mcsl civilizaciones americanasXimena Prado
 
Trabajo de egipto para frances alexandra jimenez garro
Trabajo de egipto para frances alexandra jimenez garroTrabajo de egipto para frances alexandra jimenez garro
Trabajo de egipto para frances alexandra jimenez garrocariam
 
Utiliser ospys et aloés avec des raccourcis clavier
Utiliser ospys et aloés avec des raccourcis clavierUtiliser ospys et aloés avec des raccourcis clavier
Utiliser ospys et aloés avec des raccourcis clavierE2m Gig
 
Facebook, premiers pas (revu et corrigé Sept 2012)
Facebook, premiers pas (revu et corrigé Sept 2012)Facebook, premiers pas (revu et corrigé Sept 2012)
Facebook, premiers pas (revu et corrigé Sept 2012)E2m Gig
 
Web curation
Web curationWeb curation
Web curationE2m Gig
 
Joël Valmain
Joël ValmainJoël Valmain
Joël ValmainDetranRS
 
Analyse conportementale_Web_2010
Analyse conportementale_Web_2010Analyse conportementale_Web_2010
Analyse conportementale_Web_2010dlefebvre69
 
Exhibicion en azul menta
Exhibicion en azul mentaExhibicion en azul menta
Exhibicion en azul menta
MARIA TRAPOS
 
Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T1
Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T1Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T1
Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T1
Dario Augusto
 
Tarea (2)laura
Tarea (2)lauraTarea (2)laura
Tarea (2)lauralaura
 
Himno FESD (Asamblea y órgano)
Himno FESD (Asamblea y órgano)Himno FESD (Asamblea y órgano)
Himno FESD (Asamblea y órgano)
MAMM
 
Révolution industrielle informatique : Conférence Louis Naugès (Paris - Québe...
Révolution industrielle informatique : Conférence Louis Naugès (Paris - Québe...Révolution industrielle informatique : Conférence Louis Naugès (Paris - Québe...
Révolution industrielle informatique : Conférence Louis Naugès (Paris - Québe...
aryane
 
M1 gsvt multimédia et patrimoine 3 5
M1 gsvt multimédia et patrimoine 3 5M1 gsvt multimédia et patrimoine 3 5
M1 gsvt multimédia et patrimoine 3 5Aurelie Henry
 
Possible Lair - Capri restaurant
Possible Lair - Capri restaurantPossible Lair - Capri restaurant
Possible Lair - Capri restaurantjarrodprice
 
Gérez vos versions avec JIRA & GreenHopper
Gérez vos versions avec JIRA & GreenHopperGérez vos versions avec JIRA & GreenHopper
Gérez vos versions avec JIRA & GreenHopper
Ideo - Groupe Netapsys
 
Mascaras2012
Mascaras2012Mascaras2012
Trabajo marta y zaida egipto nefertari
Trabajo marta y zaida  egipto nefertariTrabajo marta y zaida  egipto nefertari
Trabajo marta y zaida egipto nefertari
cariam
 

Destacado (20)

2°mcsl civilizaciones americanas
2°mcsl civilizaciones americanas2°mcsl civilizaciones americanas
2°mcsl civilizaciones americanas
 
Trabajo de egipto para frances alexandra jimenez garro
Trabajo de egipto para frances alexandra jimenez garroTrabajo de egipto para frances alexandra jimenez garro
Trabajo de egipto para frances alexandra jimenez garro
 
Utiliser ospys et aloés avec des raccourcis clavier
Utiliser ospys et aloés avec des raccourcis clavierUtiliser ospys et aloés avec des raccourcis clavier
Utiliser ospys et aloés avec des raccourcis clavier
 
Facebook, premiers pas (revu et corrigé Sept 2012)
Facebook, premiers pas (revu et corrigé Sept 2012)Facebook, premiers pas (revu et corrigé Sept 2012)
Facebook, premiers pas (revu et corrigé Sept 2012)
 
Web curation
Web curationWeb curation
Web curation
 
Joël Valmain
Joël ValmainJoël Valmain
Joël Valmain
 
Analyse conportementale_Web_2010
Analyse conportementale_Web_2010Analyse conportementale_Web_2010
Analyse conportementale_Web_2010
 
Exhibicion en azul menta
Exhibicion en azul mentaExhibicion en azul menta
Exhibicion en azul menta
 
Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T1
Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T1Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T1
Cuadernos de la carcel de Antonio Gramsci T1
 
Tarea (2)laura
Tarea (2)lauraTarea (2)laura
Tarea (2)laura
 
Congreso investigacion
Congreso investigacionCongreso investigacion
Congreso investigacion
 
Himno FESD (Asamblea y órgano)
Himno FESD (Asamblea y órgano)Himno FESD (Asamblea y órgano)
Himno FESD (Asamblea y órgano)
 
Planilla
Planilla Planilla
Planilla
 
Monet giverny_france
Monet  giverny_franceMonet  giverny_france
Monet giverny_france
 
Révolution industrielle informatique : Conférence Louis Naugès (Paris - Québe...
Révolution industrielle informatique : Conférence Louis Naugès (Paris - Québe...Révolution industrielle informatique : Conférence Louis Naugès (Paris - Québe...
Révolution industrielle informatique : Conférence Louis Naugès (Paris - Québe...
 
M1 gsvt multimédia et patrimoine 3 5
M1 gsvt multimédia et patrimoine 3 5M1 gsvt multimédia et patrimoine 3 5
M1 gsvt multimédia et patrimoine 3 5
 
Possible Lair - Capri restaurant
Possible Lair - Capri restaurantPossible Lair - Capri restaurant
Possible Lair - Capri restaurant
 
Gérez vos versions avec JIRA & GreenHopper
Gérez vos versions avec JIRA & GreenHopperGérez vos versions avec JIRA & GreenHopper
Gérez vos versions avec JIRA & GreenHopper
 
Mascaras2012
Mascaras2012Mascaras2012
Mascaras2012
 
Trabajo marta y zaida egipto nefertari
Trabajo marta y zaida  egipto nefertariTrabajo marta y zaida  egipto nefertari
Trabajo marta y zaida egipto nefertari
 

Similar a Unidad.reforzamiento ii medio

Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosClaudio Villarroel Vidal
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
Jose Vivar Avendaño
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
anibal barca
 
Poblamiento de america
Poblamiento de americaPoblamiento de america
Poblamiento de americadavid taipe
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarioshistorita
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
Gonzalo Rivas Flores
 
Guia pueblos originarios
Guia pueblos originariosGuia pueblos originarios
Guia pueblos originarios
Sofía Estefanía
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
Gabriel Romo Barra
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)fuherrer
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
fuherrer
 
Civilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinasCivilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinas
Luis Valdes
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilehermesquezada
 
Civilizciones américana
Civilizciones américanaCivilizciones américana
Civilizciones américana
Gabriel Romo Barra
 

Similar a Unidad.reforzamiento ii medio (20)

Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
Ppt801 (1)
Ppt801 (1)Ppt801 (1)
Ppt801 (1)
 
Poblamiento de america
Poblamiento de americaPoblamiento de america
Poblamiento de america
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Guia pueblos originarios
Guia pueblos originariosGuia pueblos originarios
Guia pueblos originarios
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Civilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinasCivilizaciones+precolombinas
Civilizaciones+precolombinas
 
Pueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
 
Pueblosindgenasdechile
PueblosindgenasdechilePueblosindgenasdechile
Pueblosindgenasdechile
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
AmeRica Precolombina
AmeRica PrecolombinaAmeRica Precolombina
AmeRica Precolombina
 
Civilizciones américana
Civilizciones américanaCivilizciones américana
Civilizciones américana
 

Más de Colegio San Andrés de Calera de Tango

Totalitarismos2.ok
Totalitarismos2.okTotalitarismos2.ok
Mundo entreguerras
Mundo entreguerrasMundo entreguerras
Fin de la Gran Guerra
Fin de la Gran GuerraFin de la Gran Guerra

Más de Colegio San Andrés de Calera de Tango (20)

Documentodeapoyo.pruebacoef2.
Documentodeapoyo.pruebacoef2.Documentodeapoyo.pruebacoef2.
Documentodeapoyo.pruebacoef2.
 
Unidad3.Segundo medio
Unidad3.Segundo medioUnidad3.Segundo medio
Unidad3.Segundo medio
 
Pauta.atlas
Pauta.atlasPauta.atlas
Pauta.atlas
 
Pauta.tríptico noticioso
Pauta.tríptico noticiosoPauta.tríptico noticioso
Pauta.tríptico noticioso
 
Tríptico.periodístico
Tríptico.periodísticoTríptico.periodístico
Tríptico.periodístico
 
Unidad2.sub u2 Completa
Unidad2.sub u2 Completa Unidad2.sub u2 Completa
Unidad2.sub u2 Completa
 
Atlas.analítico
Atlas.analíticoAtlas.analítico
Atlas.analítico
 
Unidad2.sub u2
Unidad2.sub u2Unidad2.sub u2
Unidad2.sub u2
 
Guía Guerra Fría
Guía Guerra FríaGuía Guerra Fría
Guía Guerra Fría
 
Pauta.documental
Pauta.documentalPauta.documental
Pauta.documental
 
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: RevoluciónImpacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
 
Hitos.carrera espacial
Hitos.carrera espacialHitos.carrera espacial
Hitos.carrera espacial
 
Despegue.económico
Despegue.económicoDespegue.económico
Despegue.económico
 
UnidadII.Subunidad1
UnidadII.Subunidad1UnidadII.Subunidad1
UnidadII.Subunidad1
 
Rúbrica.líneadetiempo
Rúbrica.líneadetiempoRúbrica.líneadetiempo
Rúbrica.líneadetiempo
 
Hitos II Guerra Mundial
Hitos II Guerra Mundial Hitos II Guerra Mundial
Hitos II Guerra Mundial
 
Totalitarismos2.ok
Totalitarismos2.okTotalitarismos2.ok
Totalitarismos2.ok
 
Mundo entreguerras
Mundo entreguerrasMundo entreguerras
Mundo entreguerras
 
Fin de la Gran Guerra
Fin de la Gran GuerraFin de la Gran Guerra
Fin de la Gran Guerra
 
Atlas
AtlasAtlas
Atlas
 

Unidad.reforzamiento ii medio

  • 1. COLEGIO PALMARÉS HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES BIENVENIDO A SEGUNDO MEDIO AÑO ACADÉMICO 2013
  • 2. importa n c ia d e ¿ Cuá l es l a storia? d ar n u e stra hi recor ¿Qué es el conocimien histórico? to ¿Cuáles son las fuentes históricas?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿Cuáles son los periodos de la historia de Chile?
  • 17.
  • 18. ACTIVIDADES: • Investiga sobre personajes de la Historia de Chile (Chilenos o no) y establece su temporalidad y rol dentro de cada periodo. • Puedes construir una línea de tiempo para ordenar cronológicamente. • Para la próxima clase traer imágenes sobre Incas, Mayas y Aztecas, construiremos una fiche en el cuaderno.
  • 19. América Precolombina: Grandes Civilizaciones. A la llegada de los españoles, las altas culturas de América: Aztecas, Mayas e Inca presentaban diferencias y semejanzas entre sí. Una característica que diferencia a aztecas e incas respecto de los mayas fue A) la creencia en varios dioses o politeísmo. B) la formación de grandes imperios centralizados. C) el alto grado de desarrollo alcanzado en la agricultura. D) la organización en sociedades jerarquizadas. E) la construcción de edificaciones monumentales. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
  • 20. Conceptos generales: 1.Cultura 2.Estadios o niveles culturales precolombinos Estadio Características Cultural Existencia de bandas cazadoras y recolectoras. PALEOINDIO La vida es extremadamente precaria. Pueblos cazadores recolectores especializados. ARCAICO Comienzan los experimentos agrícolas. Se domestican plantas y animales. Desarrollo de tribus FORMATIVO y aparición de las primeras formas de diferenciación social. Desarrollo del Estado, de la religión monumental, del CLÁSICO urbanismo y del comercio. Expansionismo militar. POSTCLÁSICO Etapa alcanzada por mayas, aztecas e incas.
  • 21. 3. Área nuclear o zona geográfica: Por ejemplo, Mesoamérica y Andes Centrales. 4. Civilizaciones Madres: Olmecas y Chavín.
  • 22. Civilización Maya: 1. Localización Espacial: Zona mesoamericana, en la Península del Yucatán. Ocupó lo que actualmente es parte de México, Guatemala, Bélice, Honduras y El Salvador. 2. Evolución Histórica: Etapa Clásica 250 - 1000 d.C. Etapa Post Clásica 1000-1525 Ciudad Estado de Palenque Ciudad Estado de Chichén Itzá
  • 23. 3. Organización Política en base a CIUDADES- ESTADO. 4. Organización Económica: Sistema de TALA Y ROZA, produciendo maíz y cacao. 5. Sociedad jerarquizada, estamental y esclavista. 6. Politeístas, prácticas de sacrificios. 7. Adelantos: CALENDARIOS, CÓDICE, PIRÁMIDES ESCALONADAS.
  • 24. Civilización Azteca: 1. Localización Espacial: Corresponde a la zona mesoamericana, en la actualidad el centro de México. 2. Evolución histórica: Fundación de Tenochtitlán, Expansión militar hacia el sur de la capital, Conformación de un Imperio. Fundación de Tenochtitlán, según códice Durán
  • 25. 3. Organización Política en base a un ESTADO CENTRALIZADO. 4. Organización Económica: Sistema de CHINAMPAS, produciendo maíz, cacao y maguey. 5. Sociedad jerarquizada, estamental y esclavista. Unidad básica CALPULLI. 6. Politeístas temáticos, GUERRAS FLORIDAS, sacrificios humanos. 7. Adelantos: CALENDARIOS.
  • 26.
  • 27. Civilización Inca: 1. Localización Espacial: Corresponde a la zona andinoamericana, en la actualidad: Ecuador, Perú y Chile (hasta la Zona Central). Además de la zona altiplánica de Bolivia y parte de Argentina. 2. Evolución Histórica: Manco Cápac fundó el imperio en 1200; Último emperador Atahualpa (1533).
  • 28. 3. Organización Política en base a ESTADO CENTRALIZADO, capital el CUSCO. Su territorio se denominó TAWANTINSUYO, dividido en provincias o SUYOS. 4. Organización Económica: Sistema de TERRAZAS, cultivando maíz, frijol y papa. Concepto de RECIPROCIDAD, Sistema de trabajo: MITA. 5. Sociedad jerarquizada, estamental y esclavista. Unidad básica AYLLÚ. 6. Politeístas, Dios Sol: Inti. 7. Adelantos: QUIPUS.
  • 29. ¿Qué rasgos comunes podemos identificar para estas civilizaciones americanas en cada uno de los siguientes ámbitos? Machu Picchu
  • 30. Político Organizaron estados burocráticos. : Económic Desarrollaron, mayormente, la o: agricultura intensiva. Social: Tuvieron sociedades estamentales esclavistas. Religioso Fueron politeístas, con castas : sacerdotales y templos. Cultura Dejaron grandes legados culturales l: PRÓXIMA CLASE TRAER UN MAPA MUDO DE CHILE Y LÁPICES DE COLORES.
  • 31. CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS MAYA AZTECA INCA Área Mesoamericana Mesoamericana Andinoamericana geográfica Organizació Estados centralizados Ciudades - n política estado Técnica de Sistema de roza Chinampas Terrazas y canales cultivo Sociedad Sociedades estamentales, jerarquizadas y esclavistas Aspectos Desarrollo de conocimientos matemáticos, astronómicos y de culturales arquitectura, entre otros. Práctica de la cerámica, orfebrería y otros.
  • 32. CULTURAS PRECOLOMBINAS EN CHILE: “En los días en que no hace aire andan los lobos marinos descuidados durmiendo, y llegan seguros los indios en sus balsas, y tíranle un arpón de cobre. Y por la herida se desangra y muere. Tráenlo a tierra y lo desollan (…) y no usan otra pesquería, sino matar lobos y comer carne y de los cueros hacen balsas para sí.” (Jerónimo de Vivar, Crónica y relación copiosa y verdadera de los reinos de Chile). En el fragmento anterior, el cronista del siglo XVI hace referencia a los changos. Al respecto, se puede afirmar que a la llegada de los conquistadores españoles, los changos A) cultivaban productos como el maíz y la quínoa. B) habitaban en el litoral del norte de Chile. C) construían viviendas permanentes de piedra. D) elaboraban vasijas de cerámica. E) poseían rebaños de llamas y alpacas. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
  • 33. PUEBLOS INDÍGENAS Diversidad cultural producto de la influencia Inca y de la diversidad ecológica Se diferencian en NIVEL ARCAICO NIVEL FORMATIVO Pueblos indígenas de nivel arcaico: Son nómades. Son cazadores y recolectores. Se organizan en clanes y/o bandas de carácter familiar. Pueblos indígenas de nivel formativo: Son sedentarios. Son agricultores y pastores. Se organizan en tribus de carácter aldeano.
  • 34. NIVEL ARCAICO NIVEL FORMATIVO CANOEROS PEDESTRES AGRICULTORES AGRICULTORES INCIPIENTES AVANZADOS Changos Chiquillanes Picunches Aymaras Chonos Pehuenches Mapuches Atacameños Alacalufes Puelches y Poyas Huilliches Diaguitas Yaganes Tehuelches Onas
  • 35. Pueblo Mapuche: Picunches Denominación utilizada para identificar la cultura de pueblos Mapuches indígenas ubicados en la Zona Central y Sur del país. Huilliches Comparten elementos culturales como idioma (mapudungun), elementos religiosos (cosmovisión) y costumbres. Se caracterizan por la organización social de tipo tribal sin autoridad central permanente. Sus prácticas económicas se basan en la agricultura de roza y secano del maíz y papa, entre otros; labor realizada, preferentemente, por las mujeres.
  • 36. Situación actual: Representan la etnia más numerosa del país (1 millón, según Censo 2002). Representan, dentro de las etnias indígenas del país, el 87%, aproximadamente. Manifestación mapuche Desarrollan un proceso de reivindicación de tierras ancestrales, reconocimiento por parte del Estado chileno y defensa de sus costumbres.