SlideShare una empresa de Scribd logo
Webinario
Información y detalles en Sistemas RLC
https://www.powersystemuniversity.com/
Ing. Francisco González
TEL: +502 55551706 (WHATSAPP) / E-mail: franjagol@gmail.com
Ing. Electricista , Especialista Titulado en Instalaciones Eléctricas
• Mas de 15 años como Prof. de posgrado en Univ. Simón Bolívar de
Caracas, Venezuela.
• Treinta y dos (32) años de experiencia profesional en Instalaciones
Residenciales, Comerciales, Institucionales, Industriales .
• Mas de 1000 horas de experiencia como instructor internacional en
Latinoamérica y el Caribe en Instalaciones Eléctricas, Sistemas de Puesta a
Tierra, Protección contra Rayos, Seguridad Eléctrica, etc.
LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA ES IMPRESCINDIBLE PARA LOGRAR
QUE EL USUARIO FINAL PUEDA DISPONER DE MANERA
EFICIENTE, SEGURA Y ECONÓMICA DE LOS BENEFICIOS
PROPORCIONADOS POR LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Te invitamos a atendernos en Línea el martes 27
de Junio 2023- 7:00 pm (Hora de Guatemala)
Instructor Ing. Juvencio Molina Aguilar
¿ Sabes como hacerlo?.
(DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES)
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
OBJETIVOS del WEBINARIO
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
❑ Establecer la definición de Instalaciones Eléctricas
❑ Proporcionar al participante visión del alcance real del término
“Instalaciones Eléctricas”
❑ Aportar comprensión sobre como abordar el desarrollo de Instalaciones
Eléctricas bien diseñadas, seguras y eficientes.
❑ Exponer la necesidad de la capacitación y el adiestramiento en fase post
academia para el desarrollo, la operación, la inspección y el mantenimiento
de las Instalaciones Eléctricas.
2 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
• Instalaciones Eléctricas: ✓ Conjunto de facilidades y circuitos eléctricos
que tiene como objetivo el suministro de
energía eléctrica a usuarios finales como
residencias, edificios, instituciones, lugares
públicos, infraestructuras, industrias, etc.
✓ Incluye el equipamiento y los accesorios que
permitan el correcto funcionamiento del
sistema eléctrico y la conexión con los
aparatos eléctricos correspondientes
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE
MEDIA Y BAJA
TENSIÓN
3 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
• Instalaciones Eléctricas:
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
4 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
• Instalaciones Eléctricas:
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
LO ACADÉMICO
5 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
• Instalaciones Eléctricas:
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
LO REAL …!!!
6 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
• Instalaciones Eléctricas:
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
ACADEMIA SEGURIDAD INGENIERÍA
POST ACADEMIA
7 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Conveniencia
90.1(B)
Instalaciones que cumplen el
NEC no siempre son
eficientes, convenientes o
adecuadas para el servicio o
para expansiones futuras
No es requerimiento del código disponer de
consideraciones para la futura expansión del sistema
eléctrico
ART 90 – INTRODUCCIÓN
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
8 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Conveniencia
90.1(B)
No es requerimiento del código disponer de consideraciones para la futura expansión del sistema eléctrico
ART 90 – INTRODUCCIÓN
Tx -1
1500 kVA – 13,8 – 0,480 kV
3ϕ, DYn11, 60 hZ
52-2
2000 A, 3ϕ,
LV-PCB
52-1
B-1
2500 A, 600 V, 25
kAcc Sym, 3ϕ, 60
Hz, Aislada
52-3
600 A, 3ϕ,
MCCB
52-4
800 A, 3ϕ,
LV-ICCB
52-5
200 A, 3ϕ,
MCCB
100 (AT)/600 (AF)
15 kV, 25 kAcc Sym, 3ϕ,
60 Hz
Instalaciones que
cumplen el NEC no
siempre son
eficientes,
convenientes o
adecuadas para el
servicio o para
expansiones futuras
Tx -1
1500 kVA – 13,8 – 0,480 kV
3ϕ, DYn11, 60 hZ
B-1
2500 A, 600 V, 25
kAcc Sym, 3ϕ, 60
Hz, Aislada
F1
100 A, tipo R,
15 kV, 25 kAcc Sym,
60 Hz
P-6
F-2
2000 A, 600 V, 25
kAcc Sym, 60 Hz,
F-3
600 A, 600
V, 25 kAcc
Sym, 60 Hz,
F-4
200 A, 600
V, 25 kAcc
Sym, 60 Hz,
F-5
800 A, 600
V, 25 kAcc
Sym, 60 Hz,
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
9 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Riesgo Asociado a las Fallas Eléctricas
SEGURIDAD ELÉCTRICA
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
10 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Fig. 20 – IEC 60479
SEGURIDAD ELÉCTRICA
Efectos la corriente eléctrica en el cuerpo humano
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
11 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Riesgo Asociado a las Fallas Eléctricas SEGURIDAD ELÉCTRICA
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
12 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Riesgo Asociado a las Fallas Eléctricas SEGURIDAD ELÉCTRICA
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
13 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
𝐼𝑓 =
𝑉3𝐺
𝑅𝐺𝐹 + 𝑅𝐺𝑅 + 𝑅𝑁𝐺
If = Corriente de falla en Amperios
V3G = Voltaje de fase fallada a tierra, en voltios
RGF = Resistencia de falla, en Ω
RGR = Resistencia del camino de retorno de falla, en Ω
RNG = Resistencia de puente de interconexión tierra-neutro
𝐼𝑓 =
277 𝑉
0,1Ω+0,2 Ω+0,1 Ω
= 693 A
El calor disipado en el punto de falla
𝑃 = 𝐼2
∗ 𝑅 = 6932
∗ 0,1 = 𝟒𝟖 𝑘𝑊
¿ Cuanta corriente fluye si una persona hace contacto con el arreglo fallado y no existe el
retorno de tierra? Se asume la impedancia de la persona en 1000 Ω.
𝐼𝑓 =
277 𝑉
0,1Ω+1000 Ω+0,1 Ω
= 277 mA
Ifalla 277 mA… La corriente de falla supera por lo menos en 10 veces los valores
permisibles y puede ser letal..!!
La protección ordinaria de un circuito ramal de 15 o 20 A.. No opera..
Riesgo Asociado a las Fallas Eléctricas SEGURIDAD ELÉCTRICA
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
14 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Riesgo Asociado a las Fallas Eléctricas SEGURIDAD ELÉCTRICA
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
15 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Riesgo Asociado a las Fallas Eléctricas
NEC 210-8 / 215-9/ 517.20
INTERRUPTOR GFCI
NFPA 99-6.3.2.3.2
SEGURIDAD ELÉCTRICA
Clase A (Disparo en 5 mA)
- Protección de Personas-
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
16 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
SEGURIDAD
Causas de problemas en hospitales
▪ EQUIPOS EN MAL ESTADO
▪ CABLEADO DEFECTUOSO
▪ CORRIENTES DE FUGA EN LOS EQUIPOS
▪ INCOMPETENCIA PROFESIONAL DEL
TEAM ELÉCTRICO
PRINCIPALES MOTIVOS DE ACCIDENTES EN HOSPITALES
Los problemas eléctricos son la segunda causa de incendios en los
hospitales, en mayor medida por la violación de las normas del buen uso de
equipo y reglamentos de instalaciones
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
17 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Simplicidad
Confiabilidad
Seguridad
Mantenimiento
Costos
Aspectos Ambientales
Características y Calidad de Materiales,
Equipos y Sistemas
Flexibilidad Operativa
DEFINICIÓN DE
LA INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA
18 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
D
E
F
I
N
I
C
I
Ó
N
S
I
S
T
E
M
A
E
L
É
C
T
R
I
C
O
DISEÑO
SEGURIDAD TIPO y TOPOLOGÍA
DEL SISTEMA
DISTRIBUCIÓN
FUENTE ENERGÍA
COSTOS de
OPERACIÓN &
MTTO
VOLTAJE
TIPO DE CARGA /
DEMANDA
CONDICIONES
DEL SITIO
CONTINUIDAD /
CONFIABILIDAD
RESPALDOS
OPERATIVOS
CALIDAD
del SERVICIO
REGULACIONES
EXPANSIÓN
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA
19 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
DEFINICIÓN
SISTEMA
SEGURIDAD
MANTENIMIENTO
CONFIABILIDAD
MATERIALES / EQUIPOS
Operación y Confiabilidad
ARCO ELÉCTRICO
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA
20 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
DEFINICIÓN
SISTEMA
MANTENIMIENTO
CONFIABILIDAD
MATERIALES / EQUIPOS
Operación y Confiabilidad
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA
21 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Operación y
CONFIABILIDAD
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA
22 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
932.36
Demanda Máxima 15 min.
896.05
Demanda Máxima 8 Hrs.
36.32
601.58
294.46
1,006
Total kVA
EXISTENTE
Operación continua
90%
87%
0.85
39.71
440
30
23.15
27.24
27.24
30.264
COMPRESOR B - FASE 2
S/I
39
EXISTENTE
Reserva
90%
87%
0.85
52.95
440
40
32.68
36.32
40.352
COMPRESOR A - FASE 1
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
52.95
440
40
30.87
36.32
40.352
ELEVADOR EXISTENTE
S/I
38
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
52.95
440
40
30.87
36.32
40.352
ROSCA TRANSPORTADORA 16"
S/I
37
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
72.80
440
55
42.44
49.94
55.483
ROSCA TRANSPORTADORA 16" LADO
DERECHO
S/I
34
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
66.18
440
50
38.59
45.40
50.439
ROSCA TRANSPORTADORA
S/I
31
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
99.28
440
75
57.88
68.09
75.659
BREAKER PLASTIFICADORA
S/I
26
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
99.28
440
75
57.88
68.09
75.659
BREAKER PALETIZADORA
S/I
25
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
99.28
440
75
57.88
68.09
75.659
BREAKER UNIDAD VENTOSOR
S/I
24
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
3.97
440
3
2.32
2.72
3.026
MOTOR TRANSPORTE BANDAS
VENTOSOR
S/I
23
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
13.24
440
10
7.72
9.08
10.088
EXTRACTOR POLVO ENSACADORA
S/I
21
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
6.62
440
5
3.86
4.54
5.044
MOTOR TRANSPORTADOR SACOS
VACIOS
S/I
20
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
52.95
440
40
30.87
36.32
40.352
VENTILADOR COLECTOR DE POLVO DE
TOLVA
S/I
17
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
5.29
440
4
3.09
3.63
4.035
CRIBA VIBRATORIA
S/I
16
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
8.74
440
6.6
5.09
5.99
6.658
VENTILADOR TOLVA METALICA
S/I
15
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
6.62
440
5
3.86
4.54
5.044
VENTILADOR DESLIZADOR
S/I
14
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
5.29
440
4
3.09
3.63
4.035
MOTOR GIRO LENTO ELEVADOR
S/I
13
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
26.47
440
20
15.43
18.16
20.176
VENTILADOR COLECTOR DE POLVO
ELEVADOR 1
S/I
12
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
6.62
440
5
3.86
4.54
5.044
TURBOVENTILADOR AERODESLIZADOR
S/I
11
EXISTENTE
Operación continua
90%
89.5%
0.85
29.59
440
23
17.25
20.30
22.554
SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B
S/I
10
EXISTENTE
Operación continua
90%
87%
0.85
30.44
440
23
17.75
20.88
23.202
SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B
S/I
9
EXISTENTE
Operación continua
90%
87%
0.85
30.44
440
23
17.75
20.88
23.202
SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B
S/I
8
EXISTENTE
Operación continua
90%
87%
0.85
30.44
440
23
17.75
20.88
23.202
SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B
S/I
7
EXISTENTE
Operación continua
90%
87%
0.85
132.37
440
100
77.17
90.79
100.879
ROSCA TRANSPORTADORA
S/I
6
EXISTENTE
Operación continua
90%
87%
0.85
132.37
440
100
77.17
90.79
100.879
ROSCA TRANSPORTADORA
S/I
5
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
158.84
440
120
92.61
108.95
121.055
ELEVADOR
S/I
4
EXISTENTE
Operación continua
90%
0.90
3.54
440
2.43
2.700
3.000
TRANSFORMADOR DE CONTROL
S/I
3
CCM ENSACADORA 1 FASE 1 480 VAC
OBSERVACIONES
%Carga
Ef(%)
F.P
I (A)
V
Reserva
kVA
Intermitente
kVA Norm.
Operando
DESCRIPCIÓN
TAG
ITEM
HP
kW
kVA (OPERACIÓN)
kVA Instalado
CAPACIDAD
ANALISIS DE CARGA CDP 480 V
932.36
Demanda Máxima 15 min.
896.05
Demanda Máxima 8 Hrs.
36.32
601.58
294.46
1,006
Total kVA
EXISTENTE
Operación continua
90%
87%
0.85
39.71
440
30
23.15
27.24
27.24
30.264
COMPRESOR B - FASE 2
S/I
39
EXISTENTE
Reserva
90%
87%
0.85
52.95
440
40
32.68
36.32
40.352
COMPRESOR A - FASE 1
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
52.95
440
40
30.87
36.32
40.352
ELEVADOR EXISTENTE
S/I
38
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
52.95
440
40
30.87
36.32
40.352
ROSCA TRANSPORTADORA 16"
S/I
37
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
72.80
440
55
42.44
49.94
55.483
ROSCA TRANSPORTADORA 16" LADO
DERECHO
S/I
34
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
66.18
440
50
38.59
45.40
50.439
ROSCA TRANSPORTADORA
S/I
31
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
99.28
440
75
57.88
68.09
75.659
BREAKER PLASTIFICADORA
S/I
26
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
99.28
440
75
57.88
68.09
75.659
BREAKER PALETIZADORA
S/I
25
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
99.28
440
75
57.88
68.09
75.659
BREAKER UNIDAD VENTOSOR
S/I
24
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
3.97
440
3
2.32
2.72
3.026
MOTOR TRANSPORTE BANDAS
VENTOSOR
S/I
23
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
13.24
440
10
7.72
9.08
10.088
EXTRACTOR POLVO ENSACADORA
S/I
21
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
6.62
440
5
3.86
4.54
5.044
MOTOR TRANSPORTADOR SACOS
VACIOS
S/I
20
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
52.95
440
40
30.87
36.32
40.352
VENTILADOR COLECTOR DE POLVO DE
TOLVA
S/I
17
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
5.29
440
4
3.09
3.63
4.035
CRIBA VIBRATORIA
S/I
16
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
8.74
440
6.6
5.09
5.99
6.658
VENTILADOR TOLVA METALICA
S/I
15
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
6.62
440
5
3.86
4.54
5.044
VENTILADOR DESLIZADOR
S/I
14
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
5.29
440
4
3.09
3.63
4.035
MOTOR GIRO LENTO ELEVADOR
S/I
13
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
26.47
440
20
15.43
18.16
20.176
VENTILADOR COLECTOR DE POLVO
ELEVADOR 1
S/I
12
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
6.62
440
5
3.86
4.54
5.044
TURBOVENTILADOR AERODESLIZADOR
S/I
11
EXISTENTE
Operación continua
90%
89.5%
0.85
29.59
440
23
17.25
20.30
22.554
SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B
S/I
10
EXISTENTE
Operación continua
90%
87%
0.85
30.44
440
23
17.75
20.88
23.202
SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B
S/I
9
EXISTENTE
Operación continua
90%
87%
0.85
30.44
440
23
17.75
20.88
23.202
SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B
S/I
8
EXISTENTE
Operación continua
90%
87%
0.85
30.44
440
23
17.75
20.88
23.202
SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B
S/I
7
EXISTENTE
Operación continua
90%
87%
0.85
132.37
440
100
77.17
90.79
100.879
ROSCA TRANSPORTADORA
S/I
6
EXISTENTE
Operación continua
90%
87%
0.85
132.37
440
100
77.17
90.79
100.879
ROSCA TRANSPORTADORA
S/I
5
EXISTENTE
Operación Intermitente
90%
87%
0.85
158.84
440
120
92.61
108.95
121.055
ELEVADOR
S/I
4
EXISTENTE
Operación continua
90%
0.90
3.54
440
2.43
2.700
3.000
TRANSFORMADOR DE CONTROL
S/I
3
CCM ENSACADORA 1 FASE 1 480 VAC
OBSERVACIONES
%Carga
Ef(%)
F.P
I (A)
V
Reserva
kVA
Intermitente
kVA Norm.
Operando
DESCRIPCIÓN
TAG
ITEM
HP
kW
kVA (OPERACIÓN)
kVA Instalado
CAPACIDAD
ANALISIS DE CARGA CDP 480 V
FASE
PROYECTO
Factibilidad : 1,5
Estudio Conceptual (1,35 – 1,40)
Ing. Básica (1,25)
Ing. Detalles / Implantación ( 1,10)
DEMANDA
INGENIERÍA
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
23 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
SIST. De ALIMENTACIÓN - TOPOLOGÍAS
INGENIERÍA
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
24 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
- TOPOLOGÍA ELÉCTRICA
INGENIERÍA
Alimentación de Centro Comercial
25 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
SIST. DISTRIB. DE PLANTA INDUSTRIALES - ESTUDIOS TÍPICOS
❑ Demanda
❑ Flujo de carga
❑ Cortocircuito
❑ Arranque de Motores
❑ Iluminación
❑ Puesta a tierra
❑ Protección contra rayos
Bomba P-5301A – Arranque a Plena Tensión -
(650 % In)
Voltaje en barras de 4,16 kV – Centro de Acopio
Arranque a Plena Tensión (650 % In) de Bomba P-5301B
Bomba P-5301A en Servicio
Voltaje en terminales de motor
Arranque con Tensión Reducida de Bomba P-5301B
con Bomba P-5301a en Servicio
Variaciones de voltaje en barras de 4,16 kV del Centro de Acopio
INGENIERÍA
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
26 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
SIST. ELÉCTRICO - Equipamiento
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA
27 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
VOLTAJE NORMALIZADOS
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA
28 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA REGULACIÓN DE TENSIÓN
29 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
CARGA (kVA) TENSIÓN DEL SISTEMA (V)
Hasta 2500 480 o menores
2500 - 10000 4160
10000 – 50000 13800
> 50000
34500 o voltaje de aplicación
especial
SELECCIÓN DE VOLTAJE
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA
30 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Sistemas de Cables – 3.5.4.1Dimensionamiento de Cables
Estimación de capacidad por ecuaciones (NEC 310.15(c).
Tc = Temperatura del conductor en grados Celsius (°C)
Ta = Temperatura ambiente en grados Celsius (° C)
Rdc = Resistencia en cc de 305 mm (1 pie) del conductor en microohmios (μΩ) a temperatura, Tc
Yc = Resistencia en ca (Componente resultante del efecto piel y efecto de proximidad)
Rca = resistencia térmica efectiva entre el conductor y el ambiente circundante
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA
31 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Sistemas de Cables – 3.5.4.1Dimensionamiento de Cables
Estimación de caída de tensión
Para sistemas trifásicos
%∆𝑉 =
3 ∗ 𝐼 ∗ 𝐿 ∗ 𝑟 ∗ cos 𝜑 + 𝑥 ∗ sin 𝜑
𝑉𝐿−𝐿
∗ 100
Para sistemas monofásicos
%∆𝑉 =
2 ∙ 3 ∗ 𝐼 ∗ 𝐿 ∗ 𝑟 ∗ cos 𝜑 + 𝑥 ∗ sin 𝜑
𝑉𝐿−𝐿
∗ 100
Donde:
I: Corriente nominal a consumir por la carga en Amperios.
L: Longitud del alimentador en metros.
V_(L-L): Tensión nominal de operación de la fuente.
r: Parámetro de resistencia del cable por unidad de longitud.
x: Parámetro de reactancia del cable por unidad de longitud.
φ: Parámetro de ángulo de desfase.
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA
32 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Sistemas de Cables – 3.5.4.1Dimensionamiento de Cables
Dimensionamiento por Cortocircuito
Se realiza tomando en cuenta el nivel
de cortocircuito (1Ø y 3Ø) presente
en el lugar de instalación y
asegurando disponer de una
actuación de protecciones más rápida
que el tiempo tolerable por el cable
para el nivel de falla
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA
33 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
❑ MÉTODOS DE CABLEADO
CONDUIT RÍGIDO
ARMADO tipo MC
MI type cable
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA CANALIZACIONES Y CABLES
ARMADO tipo AC
34 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
CABLE DIRECTAMENTE
ENTERRADO / TRANSICIÓN
EN SÓTANO 34,5 kV
SECCIÓN LONGITUDINAL TRINCHERA 6,9 kV
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA CANALIZACIONES Y CABLES
❑ BANCADAS.. CONDUIT A LA VISTA.. BANDEJAS.. TRINCHERAS…CANALES PORTACABLES….
35 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
DUCTO DE BARRAS
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA CANALIZACIONES Y CABLES
36 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
TIPOS DE CABLES
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
INGENIERÍA
37 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
Módulo I
PROPUESTA DE CURSOS CAPACITACIÓN
Normas y Requisitos Generales para
Instalaciones Eléctricas de Media y
Baja Tensión
Módulo II
Métodos de Alambrado y Materiales
(Cap. 3 NEC) y Equipos de Uso
General (Cap. 4 del NEC)
Módulo III Instalaciones Eléctricas en ambientes
especiales (NEC Cap. 5)
Módulo IV
Instalaciones Eléctricas con: Equipos
especiales (Cap. 6 NEC), Condiciones
Especiales (Cap. 7 NEC) y Sistemas de
Comunicaciones (Cap. 8 del NEC)
CONTENIDO DEL CURSO (MÓDULO I)
1. Introducción – Objetivos del curso
2. Conociendo al NEC y Normativas de Ingeniería
1. Estructura y contenido
2. Objetivos y alcance
3. Términos y definiciones (NEC Art. 100 / IEEE 100 / NECA-NEIS 100)
4. Requisitos generales para instalaciones eléctricas (NEC Art. 110 / IEEE 241)
5. Identificación de cables. (NEC Art. 200 / IEEE 141/ 241)
6. Circuitos Ramales (NEC Art. 210 / IEEE 241)
7. Alimentadores (NEC Art. 215 / IEEE 241)
8. Cálculo de ramales, alimentadores y acometidas (NEC 220 / IEEE 241 / 141&
Otras)
9. Acometidas (NEC Art. 230 / IEEE 241 - 141)
10. Protección contra cortocircuito (NEC Art. 240 / IEEE 141, 241, 242)
11. Puesta a tierra e interconexión. (NEC Art. 250 / IEEE 142)
CADA MÓDULO TIENE UNA DURACIÓN DE 20 HORAS .. !!!
38 / 40
Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23
PREGUNTAS..
??
DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES
GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN
39 / 40

Más contenido relacionado

Similar a Curso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdf

Reglamento tecnico retie presentacion
Reglamento tecnico retie presentacionReglamento tecnico retie presentacion
Reglamento tecnico retie presentacion
Jose Maestre R
 
Reglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retieReglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retie
Juan Carlos Hernandez
 
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)Elmar Duque Quiceno
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
gustavogonzalez424
 
Presentacion egardo-elect
Presentacion egardo-electPresentacion egardo-elect
Presentacion egardo-elect
egardo83
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCASISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCAAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Ensayo TE c2 10% francisco rivas
Ensayo TE c2 10% francisco rivas Ensayo TE c2 10% francisco rivas
Ensayo TE c2 10% francisco rivas
FranciscoRivas81
 
Ensayo te c2 10% francisco rivas
Ensayo te c2 10% francisco rivas Ensayo te c2 10% francisco rivas
Ensayo te c2 10% francisco rivas
FranciscoRivas81
 
Integracion de generación distribuida en la red eléctrica
Integracion de generación distribuida en la red eléctricaIntegracion de generación distribuida en la red eléctrica
Integracion de generación distribuida en la red eléctrica
Antonio Moreno-Munoz
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
mellotak
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco internojahkurt
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
jhonathanquispecoell
 
Seguridad Eléctrica en Quirófanos
Seguridad Eléctrica en QuirófanosSeguridad Eléctrica en Quirófanos
Seguridad Eléctrica en Quirófanos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Diapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricasDiapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricas
ALCALDIAMDL
 
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDADCALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CsarRenatoBarretoFer
 
Mantenimiento.pdf
Mantenimiento.pdfMantenimiento.pdf
Mantenimiento.pdf
Mauricio Rodriguez
 
MANTENIMIENTO .pdf
MANTENIMIENTO .pdfMANTENIMIENTO .pdf
MANTENIMIENTO .pdf
Mauricio Rodriguez
 
iLUMINACION CAPITULO 2.1 rD.ppt
iLUMINACION CAPITULO 2.1 rD.pptiLUMINACION CAPITULO 2.1 rD.ppt
iLUMINACION CAPITULO 2.1 rD.ppt
ricardobocangelquisp
 
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electricaEnsayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Desarrollos RB
 

Similar a Curso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdf (20)

Reglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retieReglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retie
 
Reglamento tecnico retie presentacion
Reglamento tecnico retie presentacionReglamento tecnico retie presentacion
Reglamento tecnico retie presentacion
 
Reglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retieReglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retie
 
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie (presentacion)
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
Presentacion egardo-elect
Presentacion egardo-electPresentacion egardo-elect
Presentacion egardo-elect
 
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCASISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
 
Ensayo TE c2 10% francisco rivas
Ensayo TE c2 10% francisco rivas Ensayo TE c2 10% francisco rivas
Ensayo TE c2 10% francisco rivas
 
Ensayo te c2 10% francisco rivas
Ensayo te c2 10% francisco rivas Ensayo te c2 10% francisco rivas
Ensayo te c2 10% francisco rivas
 
Integracion de generación distribuida en la red eléctrica
Integracion de generación distribuida en la red eléctricaIntegracion de generación distribuida en la red eléctrica
Integracion de generación distribuida en la red eléctrica
 
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
 
Presentacion arco interno
Presentacion arco internoPresentacion arco interno
Presentacion arco interno
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
 
Seguridad Eléctrica en Quirófanos
Seguridad Eléctrica en QuirófanosSeguridad Eléctrica en Quirófanos
Seguridad Eléctrica en Quirófanos
 
Diapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricasDiapositibas instalaciones electricas
Diapositibas instalaciones electricas
 
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDADCALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
CALIDAD DE ENERGIA: TECNICAS PARA INCREMENTAR LA CONFIABILIDAD
 
Mantenimiento.pdf
Mantenimiento.pdfMantenimiento.pdf
Mantenimiento.pdf
 
MANTENIMIENTO .pdf
MANTENIMIENTO .pdfMANTENIMIENTO .pdf
MANTENIMIENTO .pdf
 
iLUMINACION CAPITULO 2.1 rD.ppt
iLUMINACION CAPITULO 2.1 rD.pptiLUMINACION CAPITULO 2.1 rD.ppt
iLUMINACION CAPITULO 2.1 rD.ppt
 
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electricaEnsayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
Ensayo tramos y esquemas de subestacion jose baez tecnologia electrica
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Curso IEléctricas-Webinario-Final-Revisado.pdf

  • 1. Webinario Información y detalles en Sistemas RLC https://www.powersystemuniversity.com/ Ing. Francisco González TEL: +502 55551706 (WHATSAPP) / E-mail: franjagol@gmail.com Ing. Electricista , Especialista Titulado en Instalaciones Eléctricas • Mas de 15 años como Prof. de posgrado en Univ. Simón Bolívar de Caracas, Venezuela. • Treinta y dos (32) años de experiencia profesional en Instalaciones Residenciales, Comerciales, Institucionales, Industriales . • Mas de 1000 horas de experiencia como instructor internacional en Latinoamérica y el Caribe en Instalaciones Eléctricas, Sistemas de Puesta a Tierra, Protección contra Rayos, Seguridad Eléctrica, etc. LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA ES IMPRESCINDIBLE PARA LOGRAR QUE EL USUARIO FINAL PUEDA DISPONER DE MANERA EFICIENTE, SEGURA Y ECONÓMICA DE LOS BENEFICIOS PROPORCIONADOS POR LA ENERGÍA ELÉCTRICA. Te invitamos a atendernos en Línea el martes 27 de Junio 2023- 7:00 pm (Hora de Guatemala) Instructor Ing. Juvencio Molina Aguilar ¿ Sabes como hacerlo?. (DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES)
  • 2. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 OBJETIVOS del WEBINARIO DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES ❑ Establecer la definición de Instalaciones Eléctricas ❑ Proporcionar al participante visión del alcance real del término “Instalaciones Eléctricas” ❑ Aportar comprensión sobre como abordar el desarrollo de Instalaciones Eléctricas bien diseñadas, seguras y eficientes. ❑ Exponer la necesidad de la capacitación y el adiestramiento en fase post academia para el desarrollo, la operación, la inspección y el mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas. 2 / 40
  • 3. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 • Instalaciones Eléctricas: ✓ Conjunto de facilidades y circuitos eléctricos que tiene como objetivo el suministro de energía eléctrica a usuarios finales como residencias, edificios, instituciones, lugares públicos, infraestructuras, industrias, etc. ✓ Incluye el equipamiento y los accesorios que permitan el correcto funcionamiento del sistema eléctrico y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN 3 / 40
  • 4. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 • Instalaciones Eléctricas: DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 4 / 40
  • 5. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 • Instalaciones Eléctricas: DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES LO ACADÉMICO 5 / 40
  • 6. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 • Instalaciones Eléctricas: DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES LO REAL …!!! 6 / 40
  • 7. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 • Instalaciones Eléctricas: DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES ACADEMIA SEGURIDAD INGENIERÍA POST ACADEMIA 7 / 40
  • 8. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Conveniencia 90.1(B) Instalaciones que cumplen el NEC no siempre son eficientes, convenientes o adecuadas para el servicio o para expansiones futuras No es requerimiento del código disponer de consideraciones para la futura expansión del sistema eléctrico ART 90 – INTRODUCCIÓN DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 8 / 40
  • 9. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Conveniencia 90.1(B) No es requerimiento del código disponer de consideraciones para la futura expansión del sistema eléctrico ART 90 – INTRODUCCIÓN Tx -1 1500 kVA – 13,8 – 0,480 kV 3ϕ, DYn11, 60 hZ 52-2 2000 A, 3ϕ, LV-PCB 52-1 B-1 2500 A, 600 V, 25 kAcc Sym, 3ϕ, 60 Hz, Aislada 52-3 600 A, 3ϕ, MCCB 52-4 800 A, 3ϕ, LV-ICCB 52-5 200 A, 3ϕ, MCCB 100 (AT)/600 (AF) 15 kV, 25 kAcc Sym, 3ϕ, 60 Hz Instalaciones que cumplen el NEC no siempre son eficientes, convenientes o adecuadas para el servicio o para expansiones futuras Tx -1 1500 kVA – 13,8 – 0,480 kV 3ϕ, DYn11, 60 hZ B-1 2500 A, 600 V, 25 kAcc Sym, 3ϕ, 60 Hz, Aislada F1 100 A, tipo R, 15 kV, 25 kAcc Sym, 60 Hz P-6 F-2 2000 A, 600 V, 25 kAcc Sym, 60 Hz, F-3 600 A, 600 V, 25 kAcc Sym, 60 Hz, F-4 200 A, 600 V, 25 kAcc Sym, 60 Hz, F-5 800 A, 600 V, 25 kAcc Sym, 60 Hz, DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 9 / 40
  • 10. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Riesgo Asociado a las Fallas Eléctricas SEGURIDAD ELÉCTRICA DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 10 / 40
  • 11. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Fig. 20 – IEC 60479 SEGURIDAD ELÉCTRICA Efectos la corriente eléctrica en el cuerpo humano DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 11 / 40
  • 12. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Riesgo Asociado a las Fallas Eléctricas SEGURIDAD ELÉCTRICA DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 12 / 40
  • 13. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Riesgo Asociado a las Fallas Eléctricas SEGURIDAD ELÉCTRICA DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 13 / 40
  • 14. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 𝐼𝑓 = 𝑉3𝐺 𝑅𝐺𝐹 + 𝑅𝐺𝑅 + 𝑅𝑁𝐺 If = Corriente de falla en Amperios V3G = Voltaje de fase fallada a tierra, en voltios RGF = Resistencia de falla, en Ω RGR = Resistencia del camino de retorno de falla, en Ω RNG = Resistencia de puente de interconexión tierra-neutro 𝐼𝑓 = 277 𝑉 0,1Ω+0,2 Ω+0,1 Ω = 693 A El calor disipado en el punto de falla 𝑃 = 𝐼2 ∗ 𝑅 = 6932 ∗ 0,1 = 𝟒𝟖 𝑘𝑊 ¿ Cuanta corriente fluye si una persona hace contacto con el arreglo fallado y no existe el retorno de tierra? Se asume la impedancia de la persona en 1000 Ω. 𝐼𝑓 = 277 𝑉 0,1Ω+1000 Ω+0,1 Ω = 277 mA Ifalla 277 mA… La corriente de falla supera por lo menos en 10 veces los valores permisibles y puede ser letal..!! La protección ordinaria de un circuito ramal de 15 o 20 A.. No opera.. Riesgo Asociado a las Fallas Eléctricas SEGURIDAD ELÉCTRICA DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 14 / 40
  • 15. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Riesgo Asociado a las Fallas Eléctricas SEGURIDAD ELÉCTRICA DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 15 / 40
  • 16. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Riesgo Asociado a las Fallas Eléctricas NEC 210-8 / 215-9/ 517.20 INTERRUPTOR GFCI NFPA 99-6.3.2.3.2 SEGURIDAD ELÉCTRICA Clase A (Disparo en 5 mA) - Protección de Personas- DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 16 / 40
  • 17. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 SEGURIDAD Causas de problemas en hospitales ▪ EQUIPOS EN MAL ESTADO ▪ CABLEADO DEFECTUOSO ▪ CORRIENTES DE FUGA EN LOS EQUIPOS ▪ INCOMPETENCIA PROFESIONAL DEL TEAM ELÉCTRICO PRINCIPALES MOTIVOS DE ACCIDENTES EN HOSPITALES Los problemas eléctricos son la segunda causa de incendios en los hospitales, en mayor medida por la violación de las normas del buen uso de equipo y reglamentos de instalaciones DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 17 / 40
  • 18. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Simplicidad Confiabilidad Seguridad Mantenimiento Costos Aspectos Ambientales Características y Calidad de Materiales, Equipos y Sistemas Flexibilidad Operativa DEFINICIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA 18 / 40
  • 19. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 D E F I N I C I Ó N S I S T E M A E L É C T R I C O DISEÑO SEGURIDAD TIPO y TOPOLOGÍA DEL SISTEMA DISTRIBUCIÓN FUENTE ENERGÍA COSTOS de OPERACIÓN & MTTO VOLTAJE TIPO DE CARGA / DEMANDA CONDICIONES DEL SITIO CONTINUIDAD / CONFIABILIDAD RESPALDOS OPERATIVOS CALIDAD del SERVICIO REGULACIONES EXPANSIÓN DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA 19 / 40
  • 20. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 DEFINICIÓN SISTEMA SEGURIDAD MANTENIMIENTO CONFIABILIDAD MATERIALES / EQUIPOS Operación y Confiabilidad ARCO ELÉCTRICO DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA 20 / 40
  • 21. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 DEFINICIÓN SISTEMA MANTENIMIENTO CONFIABILIDAD MATERIALES / EQUIPOS Operación y Confiabilidad DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA 21 / 40
  • 22. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Operación y CONFIABILIDAD DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA 22 / 40
  • 23. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 932.36 Demanda Máxima 15 min. 896.05 Demanda Máxima 8 Hrs. 36.32 601.58 294.46 1,006 Total kVA EXISTENTE Operación continua 90% 87% 0.85 39.71 440 30 23.15 27.24 27.24 30.264 COMPRESOR B - FASE 2 S/I 39 EXISTENTE Reserva 90% 87% 0.85 52.95 440 40 32.68 36.32 40.352 COMPRESOR A - FASE 1 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 52.95 440 40 30.87 36.32 40.352 ELEVADOR EXISTENTE S/I 38 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 52.95 440 40 30.87 36.32 40.352 ROSCA TRANSPORTADORA 16" S/I 37 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 72.80 440 55 42.44 49.94 55.483 ROSCA TRANSPORTADORA 16" LADO DERECHO S/I 34 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 66.18 440 50 38.59 45.40 50.439 ROSCA TRANSPORTADORA S/I 31 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 99.28 440 75 57.88 68.09 75.659 BREAKER PLASTIFICADORA S/I 26 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 99.28 440 75 57.88 68.09 75.659 BREAKER PALETIZADORA S/I 25 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 99.28 440 75 57.88 68.09 75.659 BREAKER UNIDAD VENTOSOR S/I 24 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 3.97 440 3 2.32 2.72 3.026 MOTOR TRANSPORTE BANDAS VENTOSOR S/I 23 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 13.24 440 10 7.72 9.08 10.088 EXTRACTOR POLVO ENSACADORA S/I 21 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 6.62 440 5 3.86 4.54 5.044 MOTOR TRANSPORTADOR SACOS VACIOS S/I 20 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 52.95 440 40 30.87 36.32 40.352 VENTILADOR COLECTOR DE POLVO DE TOLVA S/I 17 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 5.29 440 4 3.09 3.63 4.035 CRIBA VIBRATORIA S/I 16 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 8.74 440 6.6 5.09 5.99 6.658 VENTILADOR TOLVA METALICA S/I 15 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 6.62 440 5 3.86 4.54 5.044 VENTILADOR DESLIZADOR S/I 14 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 5.29 440 4 3.09 3.63 4.035 MOTOR GIRO LENTO ELEVADOR S/I 13 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 26.47 440 20 15.43 18.16 20.176 VENTILADOR COLECTOR DE POLVO ELEVADOR 1 S/I 12 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 6.62 440 5 3.86 4.54 5.044 TURBOVENTILADOR AERODESLIZADOR S/I 11 EXISTENTE Operación continua 90% 89.5% 0.85 29.59 440 23 17.25 20.30 22.554 SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B S/I 10 EXISTENTE Operación continua 90% 87% 0.85 30.44 440 23 17.75 20.88 23.202 SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B S/I 9 EXISTENTE Operación continua 90% 87% 0.85 30.44 440 23 17.75 20.88 23.202 SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B S/I 8 EXISTENTE Operación continua 90% 87% 0.85 30.44 440 23 17.75 20.88 23.202 SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B S/I 7 EXISTENTE Operación continua 90% 87% 0.85 132.37 440 100 77.17 90.79 100.879 ROSCA TRANSPORTADORA S/I 6 EXISTENTE Operación continua 90% 87% 0.85 132.37 440 100 77.17 90.79 100.879 ROSCA TRANSPORTADORA S/I 5 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 158.84 440 120 92.61 108.95 121.055 ELEVADOR S/I 4 EXISTENTE Operación continua 90% 0.90 3.54 440 2.43 2.700 3.000 TRANSFORMADOR DE CONTROL S/I 3 CCM ENSACADORA 1 FASE 1 480 VAC OBSERVACIONES %Carga Ef(%) F.P I (A) V Reserva kVA Intermitente kVA Norm. Operando DESCRIPCIÓN TAG ITEM HP kW kVA (OPERACIÓN) kVA Instalado CAPACIDAD ANALISIS DE CARGA CDP 480 V 932.36 Demanda Máxima 15 min. 896.05 Demanda Máxima 8 Hrs. 36.32 601.58 294.46 1,006 Total kVA EXISTENTE Operación continua 90% 87% 0.85 39.71 440 30 23.15 27.24 27.24 30.264 COMPRESOR B - FASE 2 S/I 39 EXISTENTE Reserva 90% 87% 0.85 52.95 440 40 32.68 36.32 40.352 COMPRESOR A - FASE 1 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 52.95 440 40 30.87 36.32 40.352 ELEVADOR EXISTENTE S/I 38 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 52.95 440 40 30.87 36.32 40.352 ROSCA TRANSPORTADORA 16" S/I 37 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 72.80 440 55 42.44 49.94 55.483 ROSCA TRANSPORTADORA 16" LADO DERECHO S/I 34 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 66.18 440 50 38.59 45.40 50.439 ROSCA TRANSPORTADORA S/I 31 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 99.28 440 75 57.88 68.09 75.659 BREAKER PLASTIFICADORA S/I 26 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 99.28 440 75 57.88 68.09 75.659 BREAKER PALETIZADORA S/I 25 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 99.28 440 75 57.88 68.09 75.659 BREAKER UNIDAD VENTOSOR S/I 24 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 3.97 440 3 2.32 2.72 3.026 MOTOR TRANSPORTE BANDAS VENTOSOR S/I 23 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 13.24 440 10 7.72 9.08 10.088 EXTRACTOR POLVO ENSACADORA S/I 21 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 6.62 440 5 3.86 4.54 5.044 MOTOR TRANSPORTADOR SACOS VACIOS S/I 20 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 52.95 440 40 30.87 36.32 40.352 VENTILADOR COLECTOR DE POLVO DE TOLVA S/I 17 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 5.29 440 4 3.09 3.63 4.035 CRIBA VIBRATORIA S/I 16 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 8.74 440 6.6 5.09 5.99 6.658 VENTILADOR TOLVA METALICA S/I 15 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 6.62 440 5 3.86 4.54 5.044 VENTILADOR DESLIZADOR S/I 14 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 5.29 440 4 3.09 3.63 4.035 MOTOR GIRO LENTO ELEVADOR S/I 13 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 26.47 440 20 15.43 18.16 20.176 VENTILADOR COLECTOR DE POLVO ELEVADOR 1 S/I 12 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 6.62 440 5 3.86 4.54 5.044 TURBOVENTILADOR AERODESLIZADOR S/I 11 EXISTENTE Operación continua 90% 89.5% 0.85 29.59 440 23 17.25 20.30 22.554 SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B S/I 10 EXISTENTE Operación continua 90% 87% 0.85 30.44 440 23 17.75 20.88 23.202 SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B S/I 9 EXISTENTE Operación continua 90% 87% 0.85 30.44 440 23 17.75 20.88 23.202 SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B S/I 8 EXISTENTE Operación continua 90% 87% 0.85 30.44 440 23 17.75 20.88 23.202 SOPLADOR SISTEMA FLUIDIZACION A/B S/I 7 EXISTENTE Operación continua 90% 87% 0.85 132.37 440 100 77.17 90.79 100.879 ROSCA TRANSPORTADORA S/I 6 EXISTENTE Operación continua 90% 87% 0.85 132.37 440 100 77.17 90.79 100.879 ROSCA TRANSPORTADORA S/I 5 EXISTENTE Operación Intermitente 90% 87% 0.85 158.84 440 120 92.61 108.95 121.055 ELEVADOR S/I 4 EXISTENTE Operación continua 90% 0.90 3.54 440 2.43 2.700 3.000 TRANSFORMADOR DE CONTROL S/I 3 CCM ENSACADORA 1 FASE 1 480 VAC OBSERVACIONES %Carga Ef(%) F.P I (A) V Reserva kVA Intermitente kVA Norm. Operando DESCRIPCIÓN TAG ITEM HP kW kVA (OPERACIÓN) kVA Instalado CAPACIDAD ANALISIS DE CARGA CDP 480 V FASE PROYECTO Factibilidad : 1,5 Estudio Conceptual (1,35 – 1,40) Ing. Básica (1,25) Ing. Detalles / Implantación ( 1,10) DEMANDA INGENIERÍA DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 23 / 40
  • 24. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 SIST. De ALIMENTACIÓN - TOPOLOGÍAS INGENIERÍA DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 24 / 40
  • 25. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES - TOPOLOGÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA Alimentación de Centro Comercial 25 / 40
  • 26. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 SIST. DISTRIB. DE PLANTA INDUSTRIALES - ESTUDIOS TÍPICOS ❑ Demanda ❑ Flujo de carga ❑ Cortocircuito ❑ Arranque de Motores ❑ Iluminación ❑ Puesta a tierra ❑ Protección contra rayos Bomba P-5301A – Arranque a Plena Tensión - (650 % In) Voltaje en barras de 4,16 kV – Centro de Acopio Arranque a Plena Tensión (650 % In) de Bomba P-5301B Bomba P-5301A en Servicio Voltaje en terminales de motor Arranque con Tensión Reducida de Bomba P-5301B con Bomba P-5301a en Servicio Variaciones de voltaje en barras de 4,16 kV del Centro de Acopio INGENIERÍA DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES 26 / 40
  • 27. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 SIST. ELÉCTRICO - Equipamiento DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA 27 / 40
  • 28. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 VOLTAJE NORMALIZADOS DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA 28 / 40
  • 29. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA REGULACIÓN DE TENSIÓN 29 / 40
  • 30. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 CARGA (kVA) TENSIÓN DEL SISTEMA (V) Hasta 2500 480 o menores 2500 - 10000 4160 10000 – 50000 13800 > 50000 34500 o voltaje de aplicación especial SELECCIÓN DE VOLTAJE DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA 30 / 40
  • 31. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Sistemas de Cables – 3.5.4.1Dimensionamiento de Cables Estimación de capacidad por ecuaciones (NEC 310.15(c). Tc = Temperatura del conductor en grados Celsius (°C) Ta = Temperatura ambiente en grados Celsius (° C) Rdc = Resistencia en cc de 305 mm (1 pie) del conductor en microohmios (μΩ) a temperatura, Tc Yc = Resistencia en ca (Componente resultante del efecto piel y efecto de proximidad) Rca = resistencia térmica efectiva entre el conductor y el ambiente circundante DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA 31 / 40
  • 32. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Sistemas de Cables – 3.5.4.1Dimensionamiento de Cables Estimación de caída de tensión Para sistemas trifásicos %∆𝑉 = 3 ∗ 𝐼 ∗ 𝐿 ∗ 𝑟 ∗ cos 𝜑 + 𝑥 ∗ sin 𝜑 𝑉𝐿−𝐿 ∗ 100 Para sistemas monofásicos %∆𝑉 = 2 ∙ 3 ∗ 𝐼 ∗ 𝐿 ∗ 𝑟 ∗ cos 𝜑 + 𝑥 ∗ sin 𝜑 𝑉𝐿−𝐿 ∗ 100 Donde: I: Corriente nominal a consumir por la carga en Amperios. L: Longitud del alimentador en metros. V_(L-L): Tensión nominal de operación de la fuente. r: Parámetro de resistencia del cable por unidad de longitud. x: Parámetro de reactancia del cable por unidad de longitud. φ: Parámetro de ángulo de desfase. DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA 32 / 40
  • 33. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Sistemas de Cables – 3.5.4.1Dimensionamiento de Cables Dimensionamiento por Cortocircuito Se realiza tomando en cuenta el nivel de cortocircuito (1Ø y 3Ø) presente en el lugar de instalación y asegurando disponer de una actuación de protecciones más rápida que el tiempo tolerable por el cable para el nivel de falla DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA 33 / 40
  • 34. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 ❑ MÉTODOS DE CABLEADO CONDUIT RÍGIDO ARMADO tipo MC MI type cable DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA CANALIZACIONES Y CABLES ARMADO tipo AC 34 / 40
  • 35. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 CABLE DIRECTAMENTE ENTERRADO / TRANSICIÓN EN SÓTANO 34,5 kV SECCIÓN LONGITUDINAL TRINCHERA 6,9 kV DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA CANALIZACIONES Y CABLES ❑ BANCADAS.. CONDUIT A LA VISTA.. BANDEJAS.. TRINCHERAS…CANALES PORTACABLES…. 35 / 40
  • 36. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 DUCTO DE BARRAS DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA CANALIZACIONES Y CABLES 36 / 40
  • 37. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 TIPOS DE CABLES DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES INGENIERÍA 37 / 40
  • 38. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 Módulo I PROPUESTA DE CURSOS CAPACITACIÓN Normas y Requisitos Generales para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión Módulo II Métodos de Alambrado y Materiales (Cap. 3 NEC) y Equipos de Uso General (Cap. 4 del NEC) Módulo III Instalaciones Eléctricas en ambientes especiales (NEC Cap. 5) Módulo IV Instalaciones Eléctricas con: Equipos especiales (Cap. 6 NEC), Condiciones Especiales (Cap. 7 NEC) y Sistemas de Comunicaciones (Cap. 8 del NEC) CONTENIDO DEL CURSO (MÓDULO I) 1. Introducción – Objetivos del curso 2. Conociendo al NEC y Normativas de Ingeniería 1. Estructura y contenido 2. Objetivos y alcance 3. Términos y definiciones (NEC Art. 100 / IEEE 100 / NECA-NEIS 100) 4. Requisitos generales para instalaciones eléctricas (NEC Art. 110 / IEEE 241) 5. Identificación de cables. (NEC Art. 200 / IEEE 141/ 241) 6. Circuitos Ramales (NEC Art. 210 / IEEE 241) 7. Alimentadores (NEC Art. 215 / IEEE 241) 8. Cálculo de ramales, alimentadores y acometidas (NEC 220 / IEEE 241 / 141& Otras) 9. Acometidas (NEC Art. 230 / IEEE 241 - 141) 10. Protección contra cortocircuito (NEC Art. 240 / IEEE 141, 241, 242) 11. Puesta a tierra e interconexión. (NEC Art. 250 / IEEE 142) CADA MÓDULO TIENE UNA DURACIÓN DE 20 HORAS .. !!! 38 / 40
  • 39. Ing. Juvencio Molina A (Juvencio.trabajo@gmail.com)– Webinario - 14-sept.-23 PREGUNTAS.. ?? DE ACUERDO AL NEC Y OTRAS NORMATIVAS INTERNACIONALES GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN 39 / 40