SlideShare una empresa de Scribd logo
DECLARACION: Las instituciones del proceso de Paz son para las Victimas.
1 - El Foro Internacional de Víctimas FIV mantiene su respaldo al proceso de Paz, exige
el cumplimiento integral de los Acuerdos entre el Estado Colombiano y las FARC-EP,
contenidos en los puntos del Acuerdo Final, al tiempo que demanda la reiniciación de
conversaciones y acuerdos tanto con el ELN como con otras fuerzas insurgentes, al
igual que reivindica los derechos de las víctimas y su participación en todo el proceso.
2 - El FIV mantiene el apoyo crítico a las instituciones creadas por la Ley 1448/11 como
la Unidad de Víctimas (UARIV) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH),
reivindicando también el derecho de las víctimas y sus organizaciones a tener
relaciones de cooperación con los entes creadas por los Acuerdos de Paz, con apoyos
puntuales a acciones de la Justicia Especial para la Paz (JEP), la Comisión de la Verdad (CEV),
la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y otros mecanismos.
3 – Destaca que las luchas por la paz en Colombia han obligado al gobierno a pasar de una
política de “volver trizas” los acuerdos, a una posición pérfida al pretender dar una imagen
interior y exterior de que “defiende el proceso de paz dentro de la legalidad”, para captar
adeptos y respaldos económicos, mientras no cumple los Acuerdos ni siquiera en cuanto a
perseguir al paramilitarismo y los asesinatos a la población disidente, y por el contrario
refuerza los enemigos de la paz y, o no implementa, o lo hace a cuenta gotas, para hacer
nugatorios dichos los Acuerdos.
3 – Igualmente el FIV observa que el Gobierno de Duque tuvo dificultades para designar un
Director del Cetro de Memoria Histórica CNMH con los requisitos éticos y políticos que el
proceso y la Ley demandan. También que su actual y discutido Director, se ha visto presionado
a pasar de la negación de la existencia del conflicto a inaugurar el Museo de la Historia del
Conflicto ordenado por la ley 1448/11. El nombramiento como director del Museo a FABIO
ENRIQUE CARVAJAL BERNAL, un militar con títulos académico-castrenses, también
negacionista del conflicto, pone en evidencia que en materia de memoria el gobierno y sus
agentes continúan en la tónica de imponer una verdad oficial para proteger la impunidad del
Estado y a varios civiles comprometidos, como los principales victimarios, en perjuicio de 9
millones de víctimas y de la verdad real.
4 – Para el FIV las instituciones creadas por la Ley anterior al proceso de Paz y las propias de
este son una conquista de las víctimas y del conjunto de los luchadores sociales y populares en
Colombia, por lo cual reivindicamos la participación de las víctimas -en el sentido más amplio-
en estas instituciones, con sus propias reivindicaciones y al margen de los criterios
gubernamentales y de sus temporales directores.
5 – Por lo anterior, sin perjuicio de nuestra participación en todas las instituciones, el Foro
Internacional de Víctimas RESPALDA SIN RESERVAS la decisión tomada por la Coalición
Internacional de Sitios de Conciencia de no renovar la membresía del CNMH, a partir del 1º de
febrero del 2020, hasta tanto aclare su posición frente a los cinco criterios señalados en carta
del 24 de septiembre de 2019, referentes al reconocimiento de la existencia del conflicto
armado, la garantía a todas las víctimas del derecho a la Verdad, garantía de la centralidad de
las víctimas -su plena participación en la planeación, control y ejecución de los acuerdos-,
apoyo a la sociedad civil en los ejercicios de memoria y la construcción de una cultura de
convivencia y no repetición. -
6 – En consecuencia exhortamos para que, volviendo a sus objetivos legales iniciales, el Centro
Nacional de Memoria Histórica (CNMH) asuma los principios para los cuales fue creado, sus
compromisos internacionales y responda a los intereses de las víctimas. Para ello requiere
enderezar su política colocando la centralidad en las víctimas, llenar los requisitos exigidos y
reanudar su membresía en la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, así como la
designación al frente del Museo de la Memoria de una persona que no se halle comprometida
institucionalmente con una de las partes del conflicto.
COORDINACION FORO INTERNACIONAL DE VICTIMAS.
www.forointernacionalvictimas.com
Facebook: www.facebook.com/forointernacionaldevictimas
Twitter: @FIVColombia
Febrero de 2019

Más contenido relacionado

Similar a Declaracion fiv cnmh

El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptxEl+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
CARLOSANDRESBETANCUR4
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
Mishelle Perez
 
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Urna de Cristal
 
Ppt trabjo final 113
Ppt trabjo final 113Ppt trabjo final 113
Ppt trabjo final 113
dellylopez
 
Anuncio acuerdo de paz gobierno colombia farc
Anuncio acuerdo de paz gobierno colombia   farcAnuncio acuerdo de paz gobierno colombia   farc
Anuncio acuerdo de paz gobierno colombia farc
Roberto Garcia
 
Informe veeduria 1er de cese unilateral al fuego.
Informe veeduria 1er de cese unilateral al fuego. Informe veeduria 1er de cese unilateral al fuego.
Informe veeduria 1er de cese unilateral al fuego.
ColombianosPorLaPaz
 
Cartilla: Proceso de Paz - Acuerdo sobre las víctimas del conflicto
Cartilla: Proceso de Paz - Acuerdo sobre las víctimas del conflictoCartilla: Proceso de Paz - Acuerdo sobre las víctimas del conflicto
Cartilla: Proceso de Paz - Acuerdo sobre las víctimas del conflicto
j g
 
Cartilla acuerdo víctimas web
Cartilla acuerdo víctimas webCartilla acuerdo víctimas web
Cartilla acuerdo víctimas web
JUAN CARLOS FAJARDO VASQUEZ
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
Mishelle Perez
 
Gobierno y FARC-EP anuncian que haber llegado a un acuerdo final, integral y ...
Gobierno y FARC-EP anuncian que haber llegado a un acuerdo final, integral y ...Gobierno y FARC-EP anuncian que haber llegado a un acuerdo final, integral y ...
Gobierno y FARC-EP anuncian que haber llegado a un acuerdo final, integral y ...
teleSUR TV
 
Comunicado Conjunto 93
Comunicado Conjunto 93Comunicado Conjunto 93
Comunicado Conjunto 93
Casa de la Mujer
 
Declaracion movimiento nacional de víctimas
Declaracion movimiento nacional de  víctimasDeclaracion movimiento nacional de  víctimas
Declaracion movimiento nacional de víctimas
Crónicas del despojo
 
Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...
Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...
Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...
Crónicas del despojo
 
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivoDih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Menfis Alvarez
 
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
Poder Ciudadano
 
De La Uribe a La Habana.docx
De La Uribe a La Habana.docxDe La Uribe a La Habana.docx
De La Uribe a La Habana.docx
MauricioAlejandroRoj4
 
De La Uribe a La Habana.docx
De La Uribe a La Habana.docxDe La Uribe a La Habana.docx
De La Uribe a La Habana.docx
MauricioAlejandroRoj4
 
Comunicado publico suspension cese bilateral al fuego, farc ep
Comunicado publico suspension cese bilateral al fuego, farc epComunicado publico suspension cese bilateral al fuego, farc ep
Comunicado publico suspension cese bilateral al fuego, farc ep
Fundación Dhoc
 
Derecho internacional humanitario 2014
Derecho internacional humanitario 2014Derecho internacional humanitario 2014
Derecho internacional humanitario 2014
Freddy Suarez
 
Acuerdo_Final_de_2016.pdf
Acuerdo_Final_de_2016.pdfAcuerdo_Final_de_2016.pdf
Acuerdo_Final_de_2016.pdf
JulianaNioVillamil
 

Similar a Declaracion fiv cnmh (20)

El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptxEl+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
El+Compromiso+de+las+Cajas+en+el+Posconflicto.+Dr+Andrés+Orlando+Clavijo.pptx
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
 
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
 
Ppt trabjo final 113
Ppt trabjo final 113Ppt trabjo final 113
Ppt trabjo final 113
 
Anuncio acuerdo de paz gobierno colombia farc
Anuncio acuerdo de paz gobierno colombia   farcAnuncio acuerdo de paz gobierno colombia   farc
Anuncio acuerdo de paz gobierno colombia farc
 
Informe veeduria 1er de cese unilateral al fuego.
Informe veeduria 1er de cese unilateral al fuego. Informe veeduria 1er de cese unilateral al fuego.
Informe veeduria 1er de cese unilateral al fuego.
 
Cartilla: Proceso de Paz - Acuerdo sobre las víctimas del conflicto
Cartilla: Proceso de Paz - Acuerdo sobre las víctimas del conflictoCartilla: Proceso de Paz - Acuerdo sobre las víctimas del conflicto
Cartilla: Proceso de Paz - Acuerdo sobre las víctimas del conflicto
 
Cartilla acuerdo víctimas web
Cartilla acuerdo víctimas webCartilla acuerdo víctimas web
Cartilla acuerdo víctimas web
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
 
Gobierno y FARC-EP anuncian que haber llegado a un acuerdo final, integral y ...
Gobierno y FARC-EP anuncian que haber llegado a un acuerdo final, integral y ...Gobierno y FARC-EP anuncian que haber llegado a un acuerdo final, integral y ...
Gobierno y FARC-EP anuncian que haber llegado a un acuerdo final, integral y ...
 
Comunicado Conjunto 93
Comunicado Conjunto 93Comunicado Conjunto 93
Comunicado Conjunto 93
 
Declaracion movimiento nacional de víctimas
Declaracion movimiento nacional de  víctimasDeclaracion movimiento nacional de  víctimas
Declaracion movimiento nacional de víctimas
 
Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...
Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...
Violación de los Derechos Humanos y acontecimientos de guerra, en los territo...
 
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivoDih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
Dih y dpi man mdva ls ak dfnitivo
 
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ SALA DE JUSTICIA Y PAZ: Sen...
 
De La Uribe a La Habana.docx
De La Uribe a La Habana.docxDe La Uribe a La Habana.docx
De La Uribe a La Habana.docx
 
De La Uribe a La Habana.docx
De La Uribe a La Habana.docxDe La Uribe a La Habana.docx
De La Uribe a La Habana.docx
 
Comunicado publico suspension cese bilateral al fuego, farc ep
Comunicado publico suspension cese bilateral al fuego, farc epComunicado publico suspension cese bilateral al fuego, farc ep
Comunicado publico suspension cese bilateral al fuego, farc ep
 
Derecho internacional humanitario 2014
Derecho internacional humanitario 2014Derecho internacional humanitario 2014
Derecho internacional humanitario 2014
 
Acuerdo_Final_de_2016.pdf
Acuerdo_Final_de_2016.pdfAcuerdo_Final_de_2016.pdf
Acuerdo_Final_de_2016.pdf
 

Declaracion fiv cnmh

  • 1. DECLARACION: Las instituciones del proceso de Paz son para las Victimas. 1 - El Foro Internacional de Víctimas FIV mantiene su respaldo al proceso de Paz, exige el cumplimiento integral de los Acuerdos entre el Estado Colombiano y las FARC-EP, contenidos en los puntos del Acuerdo Final, al tiempo que demanda la reiniciación de conversaciones y acuerdos tanto con el ELN como con otras fuerzas insurgentes, al igual que reivindica los derechos de las víctimas y su participación en todo el proceso. 2 - El FIV mantiene el apoyo crítico a las instituciones creadas por la Ley 1448/11 como la Unidad de Víctimas (UARIV) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), reivindicando también el derecho de las víctimas y sus organizaciones a tener relaciones de cooperación con los entes creadas por los Acuerdos de Paz, con apoyos puntuales a acciones de la Justicia Especial para la Paz (JEP), la Comisión de la Verdad (CEV), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y otros mecanismos. 3 – Destaca que las luchas por la paz en Colombia han obligado al gobierno a pasar de una política de “volver trizas” los acuerdos, a una posición pérfida al pretender dar una imagen interior y exterior de que “defiende el proceso de paz dentro de la legalidad”, para captar adeptos y respaldos económicos, mientras no cumple los Acuerdos ni siquiera en cuanto a perseguir al paramilitarismo y los asesinatos a la población disidente, y por el contrario refuerza los enemigos de la paz y, o no implementa, o lo hace a cuenta gotas, para hacer nugatorios dichos los Acuerdos. 3 – Igualmente el FIV observa que el Gobierno de Duque tuvo dificultades para designar un Director del Cetro de Memoria Histórica CNMH con los requisitos éticos y políticos que el proceso y la Ley demandan. También que su actual y discutido Director, se ha visto presionado a pasar de la negación de la existencia del conflicto a inaugurar el Museo de la Historia del Conflicto ordenado por la ley 1448/11. El nombramiento como director del Museo a FABIO ENRIQUE CARVAJAL BERNAL, un militar con títulos académico-castrenses, también negacionista del conflicto, pone en evidencia que en materia de memoria el gobierno y sus agentes continúan en la tónica de imponer una verdad oficial para proteger la impunidad del Estado y a varios civiles comprometidos, como los principales victimarios, en perjuicio de 9 millones de víctimas y de la verdad real. 4 – Para el FIV las instituciones creadas por la Ley anterior al proceso de Paz y las propias de este son una conquista de las víctimas y del conjunto de los luchadores sociales y populares en Colombia, por lo cual reivindicamos la participación de las víctimas -en el sentido más amplio- en estas instituciones, con sus propias reivindicaciones y al margen de los criterios gubernamentales y de sus temporales directores. 5 – Por lo anterior, sin perjuicio de nuestra participación en todas las instituciones, el Foro Internacional de Víctimas RESPALDA SIN RESERVAS la decisión tomada por la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia de no renovar la membresía del CNMH, a partir del 1º de
  • 2. febrero del 2020, hasta tanto aclare su posición frente a los cinco criterios señalados en carta del 24 de septiembre de 2019, referentes al reconocimiento de la existencia del conflicto armado, la garantía a todas las víctimas del derecho a la Verdad, garantía de la centralidad de las víctimas -su plena participación en la planeación, control y ejecución de los acuerdos-, apoyo a la sociedad civil en los ejercicios de memoria y la construcción de una cultura de convivencia y no repetición. - 6 – En consecuencia exhortamos para que, volviendo a sus objetivos legales iniciales, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) asuma los principios para los cuales fue creado, sus compromisos internacionales y responda a los intereses de las víctimas. Para ello requiere enderezar su política colocando la centralidad en las víctimas, llenar los requisitos exigidos y reanudar su membresía en la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, así como la designación al frente del Museo de la Memoria de una persona que no se halle comprometida institucionalmente con una de las partes del conflicto. COORDINACION FORO INTERNACIONAL DE VICTIMAS. www.forointernacionalvictimas.com Facebook: www.facebook.com/forointernacionaldevictimas Twitter: @FIVColombia Febrero de 2019