SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE ÍNDICES Y MÉTODOS
PARA CLASIFICAR LOS TRACTORES
SEGÚN SU EFICIENCIA ENERGÉTICA
POTENCIAL
             Doctorando: Víctor Gil Quirós
Directores: Jacinto Gil Sierra y Jesús Casanova Kindelán



ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR               ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR
DE INGENIEROS AGRÓNOMOS                DE INGENIEROS INDUSTRIALES
GRUPO LPF-TAG                          GRUPO DE MOTORES TÉRMICOS
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós


 • Gran preocupación mundial por ahorro
   energético y medio ambiente. 1997, Kioto




                                                Situación actual
 • Necesidades tecnológicas muy altas en la
   agricultura europea
 • Ningún valor referente a consumo en la
   homologación        europea.     Directiva
   2003/37/CE
 • Boletines OCDE única medida de
   consumo, de carácter voluntario
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós



 1. Desarrollo de índices de eficiencia
    energética
 2. Crear una clasificación energética de
    tractores en base a los índices anteriores




                                                 Objetivos
 3. Evaluar la influencia de los factores
    intrínsecos en la eficiencia energética
 4. Modelos que permitan calcular el óptimo
    de eficiencia para cada tractor
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                   Objetivos




                                                   Revisión Bibliográfica
 • Estudio previo y análisis de los factores que
   afectan a la eficiencia energética de un
   tractor
 • Centrar tesis en los factores más
   importantes y que no varían una vez
   fabricado el tractor (motor y transmisión)
 • Establecer las condiciones en las que se
   generan el óptimo del funcionamiento del
   motor
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                Motor I




                                            Revisión Bibliográfica
 • Es el factor más importante
 • El punto de eficiencia óptima tiene un
   régimen más bajo que el nominal y un
   par elevado
 • Varios modelos de predicción de
   consumo Jahns et al. (1990), Harris y
   Pearce (1990) y Grisso ( 2004)
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós   Motor II




                               Revisión Bibliográfica
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                                           Motor III




                                                                                Revisión Bibliográfica
                                    Zona regulador
                              Reducción consumo cargas parciales

                              Reducción régimen cargas parciales

    Siendo,
         •Q: consumo horario a carga parcial (L/h)
         •X: carga, o potencia referida a la potencia nominal (tanto por uno)
         •Ntdf: potencia a régimen nominal (kW)
         •q (%): porcentaje de reducción de consumo específico
         •qt: consumo específico a régimen máximo (L/kWh)
         •qp: consumo específico a régimen reducido (L/kWh)
         •nred: porcentaje de reducción de régimen
         •nt: régimen máximo (r/min)
         •np: régimen reducido (r/min)
                                                          Grisso et al.(2004)
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                                       Motor IV




                                                                             Revisión Bibliográfica
                                            Reducción consumo
                                            cargas parciales


   Siendo,
        •D: descenso del consumo específico a cargas parciales y
        regímenes reducidos
        •nred: porcentaje de reducción de régimen a carga parcial
        •X: carga del motor



                                                       Grisso et al.(2004)
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                                      Motor V




                                                                          Revisión Bibliográfica
                                                     Cargas parciales
                                                        Potencia máxima
                                                    Regulador

    Siendo,
         •M: momento en cada punto
         •n: régimen del motor en ese punto
         •Q: consumo horario en ese punto
         •ai, bi y ci: constantes propias de cada
         motor

                                                     Jahns et al.(1990)
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                              Motor VI




                                                                    Revisión Bibliográfica
        Siendo,
             •n: régimen óptimo
             •nr: régimen nominal
             •M: momento óptimo
             •Mr: momento a régimen nominal




                                              Grisso et al.(2004)
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós           Transmisión I




                                              Revisión Bibliográfica
 • Segundo factor más importante
 • Eficiencia variable en función de la
   velocidad seleccionada, el par y el
   régimen
 • Al maximizar el par en función del tiro
   se optimiza la eficiencia de transmisión
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós          Transmisión II




                                              Revisión Bibliográfica
 • Tipos de cajas de cambio
 • Bajo carga ≈ CVT. Eficiencia de hasta el
   96%
 • Tipo de tracción. Doble más eficiente
 • ¿Diferencial?
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                                              Tracción I




                                                                                    Revisión Bibliográfica
                                                           Eficiencia de tracción


                                Resbalamiento

                     Resistencia a la rodadura
    Siendo,
         •η: eficiencia de tracción
         •T: fuerza de tiro (N)
         •vr: velocidad real de avance del tractor (m/s)
         •M: par de la rueda (Nm)
         •ω: velocidad angular de la rueda (rad/s)
         •σ: resbalamiento (%)
         •vr: velocidad real de avance del tractor (m/s)
         •R: resistencia a la rodadura (N)
         •ρ: coeficiente de rodadura
         •B: carga normal que soporta la rueda (N)
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                                    Tracción II




                                                                              Revisión Bibliográfica
                                               Fuerza resistencia
                                               rodadura Brixius (1987)
   Siendo,
        •Frr: resistencia a la rodadura
        •Pd: peso dinámico sobre una rueda
        •R: coeficiente de rodadura
        •Bn: número de movilidad, que depende de ciertas magnitudes físicas
        de suelo medidas en campo
        •σ: resbalamiento
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                                   Tracción III




                                                                   Revisión Bibliográfica
              Coeficiente de tracción

    Siendo,
        •T: fuerza de tiro (N)
        •de rodadura
        •B: carga normal que soporta la rueda (N)

    Óptimo 0,30 (Shell et al., 1987) y 0,40 (Zoz et
    al., 2002; Adams, 2005) para tractores de ruedas
    y 0,50 (Zoz et al., 2002) para tractores con
    cadenas
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós




                                                                                      Metodología y resultados
                                                  Desarrollo
                              Desarrollo         clasificación
                             clasificación        energética
                              energética


                                                  Desarrollo          Estudio
      Estudio                 Desarrollo                          características
                                                índices motor
  características           índices motor                          transmisión
                                                   ( cjt y ckt)
       motor                  ( cg, cj y ck)


            Datos                                 Eficiencia      Modelo energético
                              Eficiencia                             del motor
           eficiencia                            transmisión
                                motor                                  global
             OCDE                              potencia máxima


                         Comparación             Desarrollo
                                                                   Estudio óptimos
                        óptimo vs global           índice
                                                                     energéticos
                          ( cqt, cjt y ckt )        ( cqt)
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós   Datos de eficiencia I




                                            Metodología y resultados
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós   Datos de eficiencia II




                                             Metodología y resultados
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós   Datos de eficiencia III




                                              Metodología y resultados
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                Datos de eficiencia IV




                                                                                Metodología y resultados
  Datos volumétricos de consumo. Medidas de consumo en agricultura

                     Media Mediana Mínimo Máximo
        País                                     Varianza   Desviación típica
                     (kg/L) (kg/L) (kg/L) (kg/L)
     Alemania         0,835  0,835  0,823  0,851 0,00004         0,006
      Francia         0,850  0,850  0,850  0,854 0,00000         0,001
       Italia         0,838  0,838  0,833  0,842 0,00000         0,002
       Japón          0,843  0,838  0,837  0,856 0,00008         0,009
  República Checa     0,840  0,842  0,832  0,842 0,00003         0,005
     Turquía          0,826  0,827  0,820  0,837 0,00004         0,006
    Reino Unido       0,844  0,845  0,837  0,873 0,00003         0,006
  Estados Unidos      0,843  0,843  0,834  0,849 0,00001         0,003
  Resultado global    0,841  0,842  0,820  0,873 0,00007         0,008

 Corrección potencia: ISO 15550/2002 (UNE 68028:2003). Control inyección
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                                                    Eficiencia motor I




                                                                                                           Metodología y resultados
                                           0.400
     en cada punto y la potencia nominal
      Cociente entre el consumo horario




                                           0.300
                  (L/kWh)




                                           0.200

                                                                                        g
                                           0.100


                                           0.000
                                                   0       0.2        0.4        0.6        0.8        1

                                               Relación de potencia en cada punto respecto a la potencia
                                                                       nominal
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós   Eficiencia motor II




                                          Metodología y resultados
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                                                                      Eficiencia motor III




                                                                                                                                                    Metodología y resultados
                             14%

                             12%
    Diferecia puntos 8 y 6




                             10%

                             8%

                                                                             14%
                             6%

                                                                             12%
                             4%
                                                    Diferecia puntos 7 y 9




                             2%                                              10%


                             0%                                              8%
                               0,150   0,200         0,250          0,300         0,350                         0,400
                                                       6%
                                               Consumo específico punto 8 (L/kWh)
                                                                             4%

                                                                             2%

                                                                             0%
                                                                               0,150   0,200          0,250         0,300           0,350   0,400
                                                                                               Consumo específico punto 9 (L/kwh)
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós    Eficiencia motor III




                                            Metodología y resultados
    Para tractores CVT
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                          Eficiencia motor IV




                                                                                            Metodología y resultados
                   0,430

                   0,410

                   0,390

                   0,370
      cj (L/kWh)




                   0,350

                   0,330

                                                             y = 0,5366x + 0,1198
                   0,310
                                                                 R2 = 0,8184
                   0,290

                   0,270
                       0,300   0,350   0,400         0,450             0,500        0,550

                                           c g (L/kWh)
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós   Eficiencia motor V




                                         Metodología y resultados
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós    Eficiencia motor VI




                                             Metodología y resultados
 • Selección de índice cj para estudios de
   motor
 • Características cualitativas (tipo de
   admisión, número de cilindros, …) Datos
   descriptivos y ANOVA
 • Características cuantitativas (presión
   media, potencia nominal, régimen
   nominal). Datos descriptivos, análisis
   factoriales y componentes principales
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós   Eficiencia motor VII




                                           Metodología y resultados
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                                  Eficiencia motor VIII




                                                                                          Metodología y resultados
                   0.500
                                                            y = 0.36311e-0.00090x
                   0.450                                       R² = 0.09807


                   0.400
      cj (L/kWh)




                   0.350

                   0.300

                   0.250

                   0.200
                           0   50     100          150            200               250
                                    Potencia nominal (kW)
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                 Eficiencia motor IX




                                                                 Metodología y resultados
                         A    B   C    D   E    F   G


    181 modelos                       47
                                               50


                             39




                                                        18
                    12
             10
                                                             5
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós




                                                                                      Metodología y resultados
                                                  Desarrollo
                              Desarrollo         clasificación
                             clasificación        energética
                              energética


                                                  Desarrollo          Estudio
      Estudio                 Desarrollo                          características
                                                índices motor
  características           índices motor                          transmisión
                                                   ( cjt y ckt)
       motor                  ( cg, cj y ck)


            Datos                                 Eficiencia      Modelo energético
                              Eficiencia                             del motor
           eficiencia                            transmisión
                                motor                                  global
             OCDE                              potencia máxima


                         Comparación             Desarrollo
                                                                   Estudio óptimos
                        óptimo vs global           índice
                                                                     energéticos
                          ( cqt, cjt y ckt )        ( cqt)
Tesis doctoral            Eficiencia transmisión potencia máxima I
Víctor Gil Quirós




                                                                       Metodología y resultados
                                           d)    c)
                                                           b)
                                                                a)
          Potencia (kW)




                           Velocidad del motor (rev/min)
     Siendo,
          •a: punto de régimen nominal
          •b: punto de régimen normalizado de la toma de fuerza
          •c: punto de potencia máxima
          •d: punto de régimen mínimo para el cálculo de rendimiento
Tesis doctoral            Eficiencia transmisión potencia máxima II
Víctor Gil Quirós




                                                                                         Metodología y resultados
  Sin considerar la resistencia a la rodadura:
                                           Potencia a la barra sin deslizamiento

                                                             Rendimiento
                                                             transmisión

    Siendo,
         •Nsin rebalamiento: potencia a la barra incluida la pérdida por resbalamiento
         •Nbarra: potencia obtenida en el ensayo a la barra de tiro (kW)
         •σ: resbalamiento (tanto por uno)
         •ηtransmisión con rodadura el rendimiento de la transmisión sin restar las
         pérdidas debidas a la resistencia a la rodadura
         •Ntdf: potencia a la toma de fuerza (kW)
Tesis doctoral             Eficiencia transmisión potencia máxima III
Víctor Gil Quirós




                                                                                                   Metodología y resultados
  Considerando la resistencia a la rodadura:
                                            Brixius (1987)


                      Resistencia rodadura
                                          Potencia a la barra
                                          sin deslizamiento y
                                          sin resistencia a la rodadura
                                                   Rendimiento transmisión
                                                   sin rodadura
    Siendo,
         •R: resistencia a la rodadura (N)
         •W: peso del tractor (N)
         •v: la velocidad de avance expresada (m/s)
         •ηtransmisión sin rodadura :el rendimiento de la transmisión descontando la resistencia
         a la rodadura, expresado en tanto por uno
Tesis doctoral                Eficiencia transmisión potencia máxima IV
Víctor Gil Quirós




                                                                                 Metodología y resultados
         Pista de ensayo              Coeficiente de resistencia a la rodadura

         Ankara (Turquía)                              0,028

         Antony (Francia)                              0,020

         Bolonia (Italia)                              0,040

     Gros-Umstadt (Alemania)                           0,036

       Kynggio-do (Korea)                              0,040

        Nebraska (EEUU)                                0,040

          Omiya (Japón)                                0,040

       Silsoe (Reino Unido)                            0,040

     Tfanovkého (Rep. Chca)                            0,040

           Turín (Italia)                              0,040

        Treviglio (Italia)                             0,033
Tesis doctoral      Eficiencia transmisión potencia máxima V
Víctor Gil Quirós




                                                               Metodología y resultados
Tesis doctoral      Eficiencia transmisión potencia máxima VI
Víctor Gil Quirós




                                                                Metodología y resultados
Tesis doctoral                              Eficiencia transmisión potencia máxima VII
Víctor Gil Quirós




                                                                                                                                                       Metodología y resultados
       DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE FUNCIONAMIENTO POR LABORES, SEGÚN POTENCIA DEL TRACTOR

  Intervalo                                                        DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE TRABAJO TOTAL (% )
              Horas     Horas
 de potencia                   Pérdidas
             Trabajo   Trabajo
 del tractor                    despto.      Transp.    Prep     Siembra    Abonado                            Acc.     Trab. Int.    Trab.
              Total     Real                                                            Tratam.   Recolecc.                                    Otros
    (CV)                                    Remolque   Terreno   Plantac.   Org. Min.                         Equipos   Instalac.    Forest.

    <30      196,77     185,02     5,97%     31,39%    29,34%     3,20%      5,66%      21,72%     4,75%      2,30%      0,00%       0,00%     1,64%
   30-49     245,48     233,55     4,86%     19,05%    29,56%     5,67%      12,20%     12,16%     12,16%     3,33%      2,07%       0,24%     3,56%
   50-69     362,19     341,98     5,58%     18,56%    26,52%     9,35%      10,71%     10,99%     12,39%     1,69%      4,07%       0,20%     5,52%
   70-89     513,59     473,84     7,74%     17,33%    24,08%     6,77%      12,43%     12,04%     13,68%     2,83%      4,55%       1,90%     4,40%
   90-109    608,66     565,69     7,06%     21,07%    27,16%     9,56%      10,58%     10,72%     12,84%     1,54%      4,31%       0,78%     1,44%
  110-129    706,46     655,59     7,20%     15,14%    33,31%     13,70%     9,42%      7,54%      10,79%     1,84%      4,22%       0,27%     3,77%
  130-150    676,91     634,60     6,25%     16,81%    36,01%     13,97%     9,60%      8,70%      7,68%      1,52%      2,83%       0,00%     2,87%
    >150     819,39     767,77     6,30%     13,70%    26,03%     13,73%     8,15%      6,09%      24,10%     2,29%      2,17%       2,30%     1,42%


                                                                                                                          MAPA (2006)
                                                  Distribución del número de horas trabajadas por tipo de función (% )
                        Intervalo de                        2006                                        1996
                        potencia del       Toma de       Trabajos      Trabajos       Toma de        Trabajos       Trabajos
                       tractor (CV)         fuerza        pesados       ligeros        fuerza         pesados        ligeros
                                              (a)            (b)           (c)           (a)             (b)            (c)
                            <30             34,43%         29,34%       36,23%         37,14%          29,43%        32,82%
                           30-49            39,85%         31,87%       28,27%         34,97%          34,61%        30,42%
                           50-69            35,79%         30,79%       33,43%         35,26%          34,16%        30,58%
                           70-89            40,97%         30,52%       28,51%         31,70%          37,23%        31,07%
                          90-109            35,68%         32,24%       32,07%         25,68%          42,92%        31,40%
                         110-129            29,60%         37,79%       32,61%         27,50%          43,14%        29,36%
                         130-150            27,50%         38,84%       33,66%         19,48%          46,94%        33,58%
                           >150             40,64%         30,51%       27,43%         12,43%          57,47%        30,10%
Tesis doctoral      Eficiencia transmisión potencia máxima VIII
Víctor Gil Quirós




                                                                  Metodología y resultados
Tesis doctoral      Eficiencia transmisión potencia máxima IX
Víctor Gil Quirós




                                                                Metodología y resultados
   Sin considerar pérdidas de rodadura
Tesis doctoral      Eficiencia transmisión potencia máxima X
Víctor Gil Quirós




                                                               Metodología y resultados
Tesis doctoral      Eficiencia transmisión potencia máxima XI
Víctor Gil Quirós




                                                                Metodología y resultados
Tesis doctoral      Eficiencia transmisión potencia máxima XII
Víctor Gil Quirós




                                                                 Metodología y resultados
   Considerando pérdidas de rodadura
Tesis doctoral      Eficiencia transmisión potencia máxima XIII
Víctor Gil Quirós




                                                                  Metodología y resultados
Tesis doctoral      Eficiencia transmisión potencia máxima XIV
Víctor Gil Quirós




                                                                 Metodología y resultados
Tesis doctoral      Eficiencia transmisión potencia máxima XV
Víctor Gil Quirós




                                                                Metodología y resultados
   181 tractores cj vs cjt:
   • Influencia de la transmisión: 6,68%
   181 tractores distintos cjt:
   • Influencia de la resistencia a la
     rodadura: 4%
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                      Reuniones OCDE


        •Reunión grupo de trabajo de tractores de la OCDE.
        Gross Umstadt (Alemania), mayo 2006
        •Reunión grupo de trabajo de tractores de la OCDE.
        Bolonia (Italia) , noviembre 2006
        •Asamblea




                                                              Difusión
                        general    de    la OCDE.     París
        (Francia), febrero 2007
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                                Congresos

        •3º CONGRESO DE AGROINGENIERÍA. ETSIA de León;
        del 21 al 24 de septiembre de 2005
        •ASABE ANNUAL INTERNATIONAL MEETING. Portland
        (EEUU); del 9 al 12 de julio de 2006
        •CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES sobre
        Ahorro y Eficiencia Energética en Agricultura. IDAE
        (Madrid); días 13 y 14 de diciembre de 2006




                                                              Difusión
        •CONGRESO AGENG 2006. Bonn (Alemania), del 3 al
        7 de septiembre de 2006
        •ASABE ANNUAL INTERNATIONAL MEETING.
        Minneapolis (EEUU); del 17 al 20 de junio 2007
        •4º CONGRESO DE AGROINGENIERÍA. ETSIA de
        Albacete; del 4 al 6 de septiembre de 2007
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                                           Web I
                                 www.idae.es
                    http://www.idae.es/central.asp?m=p015096&t=1




                                                                   Difusión
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                     Web II
                    www.mapa.es/es/agricult
                    ura/pags/maquinariaagric
                       ola/renovacion.htm




                                               Difusión
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós




                                                                                      Metodología y resultados
                                                  Desarrollo
                              Desarrollo         clasificación
                             clasificación        energética
                              energética


                                                  Desarrollo          Estudio
      Estudio                 Desarrollo                          características
                                                índices motor
  características           índices motor                          transmisión
                                                   ( cjt y ckt)
       motor                  ( cg, cj y ck)


            Datos                                 Eficiencia      Modelo energético
                              Eficiencia                             del motor
           eficiencia                            transmisión
                                motor                                  global
             OCDE                              potencia máxima


                         Comparación             Desarrollo
                                                                   Estudio óptimos
                        óptimo vs global           índice
                                                                     energéticos
                          ( cqt, cjt y ckt )        ( cqt)
Tesis doctoral
                                            Modelo energético del motor global I
Víctor Gil Quirós




                                                                                               Metodología y resultados
                         180

                         160

                         140

                         120
         Potencia (kW)




                         100
                                                         Zona de funcionamiento
                         80                              del motor a cargas parciales

                         60

                         40
                                     Ralentí
                         20

                          0
                               800   1050      1300       1550       1800        2050   2300
                                                      Régimen (rev/min)
Tesis doctoral
                          Modelo energético del motor global II
Víctor Gil Quirós




                                                                  Metodología y resultados
                                             Potencia máxima




                    Carga máxima
Tesis doctoral
                    Modelo energético del motor global III
Víctor Gil Quirós




                                                             Metodología y resultados
Tesis doctoral
                                  Modelo energético del motor global VI
Víctor Gil Quirós




                                                                                      Metodología y resultados
                         180
                         160
                                                        Regulador
                         140
                         120
         Potencia (kW)




                         100
                          80                                        Nominal
                          60                                        Poly. (Nominal)

                          40
                          20
                          0
                           2150    2200          2250     2300
                                    Régimen (rev/min)
Tesis doctoral
                       Modelo energético del motor global IV
Víctor Gil Quirós




                                                               Metodología y resultados
                Regulador
Tesis doctoral
                    Modelo energético del motor global V
Víctor Gil Quirós




                                                           Metodología y resultados
Tesis doctoral
                        Modelo energético del motor global VII
Víctor Gil Quirós




                                                                           Metodología y resultados
                                           Regulador 100-85% par nominal




               100, 99, 97, 89 y 85 % regulador
Tesis doctoral
                                     Modelo energético del motor global VIII
Víctor Gil Quirós




                                                                                                 Metodología y resultados
                       120                                      Cargas parciales
                       100


                       80                                           Curva de potencia máxima
       Potencia (kW)




                       60                                           Zona de actuación del
                                                                    regulador
                                                                    Cargas parciales a régimen
                       40                                           normalizado de la tdf
                                                                    Puntos nuevos introducidos
                                                                    por la OCDE en el 2005
                       20


                        0
                             750   1250       1750       2250
                                     Régimen (rev/min)
Tesis doctoral
                                         Modelo energético del motor global IX
Víctor Gil Quirós




                                                                                                        Metodología y resultados
                         30


                         25
                                  y = 0,238x + 6,865
                                      R² = 0,999                                      Puntos 3 y 4
                                                                                      DLG
                         20                                      y = 0,239x + 5,104
         Consumo (L/h)




                                                                     R² = 0,999
                                                                                      Puntos 5 y 6
                         15                                                           DLG

                                                 y = 0,245x + 2,050
                         10                                                           Régimen
                                                     R² = 0,999
                                                                                      normalizado tdf
                         5


                         0
                              0    20       40         60       80      100
                                           Potencia (kW)
Tesis doctoral
                                                     Modelo energético del motor global X
Víctor Gil Quirós




                                                                                                                                                Metodología y resultados
                                         Pendiente
                0.246
                0.245
                0.244
                0.243
    Pendiente




                0.242
                0.241
                0.240
                0.239       y = 0.00000001x2 - 0.00002740x + 0.27148982
                0.238                     R² = 1.00000000
                0.237
                        0         500         1000         1500                   2000     2500
                                             Régimen (rev/min)
                                                                                                  Intersección
                                                                          8
                                                                          7                                       y = 0.34848e0.00135x
                                                                          6                                          R² = 0.99926
                                                              Constante




                                                                          5
                                                                          4
                                                                          3
                                                                          2
                                                                          1
                                                                          0
                                                                              0          500        1000        1500          2000       2500
                                                                                                    Régimen (rev/min)
Tesis doctoral
                         Modelo energético del motor global XI
Víctor Gil Quirós




                                                                 Metodología y resultados
                    Cargas parciales




                                Consumo real (L/h)
Tesis doctoral
                        Modelo energético del motor global XII
Víctor Gil Quirós




                                                                 Metodología y resultados
                    Ralentí
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós




                                                                                      Metodología y resultados
                                                  Desarrollo
                              Desarrollo         clasificación
                             clasificación        energética
                              energética


                                                  Desarrollo          Estudio
      Estudio                 Desarrollo                          características
                                                índices motor
  características           índices motor                          transmisión
                                                   ( cjt y ckt)
       motor                  ( cg, cj y ck)


            Datos                                 Eficiencia      Modelo energético
                              Eficiencia                             del motor
           eficiencia                            transmisión
                                motor                                  global
             OCDE                              potencia máxima


                         Comparación             Desarrollo
                                                                   Estudio óptimos
                        óptimo vs global           índice
                                                                     energéticos
                          ( cqt, cjt y ckt )        ( cqt)
Tesis doctoral
                                                     Estudio óptimos energéticos I
Víctor Gil Quirós




                                                                                            Metodología y resultados
                            4


                           3.5
                                         Motor
      Eficiencia (kWh/L)




                            3


                           2.5
                                                          Tractor ensayo a la barra
                            2


                           1.5


                            1
                                 0   2      4         6           8          10   12   14
                                            Velocidad teórica de avance (km/h)
Tesis doctoral
                                                       Estudio óptimos energéticos I
Víctor Gil Quirós




                                                                                                      Metodología y resultados
                            4


                           3.5
                                         Media de 143 óptimos = índice cqt
      Eficiencia (kWh/L)




                            3


                           2.5
                                                y = 0.00247x3 - 0.07432x2 + 0.71053x + 0.75115
                                                                  R² = 0.99126
                            2


                           1.5


                            1
                                 0   2      4          6          8          10        12        14
                                            Velocidad teórica de avance (km/h)
Tesis doctoral
                    Estudio óptimos energéticos II
Víctor Gil Quirós




                                                     Metodología y resultados
                                 Eficiencia máxima
Tesis doctoral
                    Estudio óptimos energéticos III
Víctor Gil Quirós




                                                      Metodología y resultados
                           Eficiencia máxima Hi-Lo
Tesis doctoral
                    Estudio óptimos energéticos IV
Víctor Gil Quirós




                                                     Metodología y resultados
                          Eficiencia máxima motor
Tesis doctoral
                     Estudio óptimos energéticos V
Víctor Gil Quirós




                                                     Metodología y resultados
                    Eficiencia máxima transmisión
Tesis doctoral
                    Estudio óptimos energéticos VI
Víctor Gil Quirós




                                                     Metodología y resultados
                                 Eficiencia mínima
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós




                                                                                      Metodología y resultados
                                                  Desarrollo
                              Desarrollo         clasificación
                             clasificación        energética
                              energética


                                                  Desarrollo          Estudio
      Estudio                 Desarrollo                          características
                                                índices motor
  características           índices motor                          transmisión
                                                   ( cjt y ckt)
       motor                  ( cg, cj y ck)


            Datos                                 Eficiencia      Modelo energético
                              Eficiencia                             del motor
           eficiencia                            transmisión
                                motor                                  global
             OCDE                              potencia máxima


                         Comparación             Desarrollo
                                                                   Estudio óptimos
                        óptimo vs global           índice
                                                                     energéticos
                          ( cqt, cjt y ckt )        ( cqt)
Tesis doctoral       Comparación óptimo vs global ( cqt, cjt y ckt ) I
Víctor Gil Quirós




                                                                         Metodología y resultados
       ckt (L/kWh)




                               cqt -1(L/kWh)
Tesis doctoral      Comparación óptimo vs global ( cqt, cjt y ckt ) II
Víctor Gil Quirós




                                                                         Metodología y resultados
      cjt (L/kWh)




                               cqt -1(L/kWh)
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós              Conclusiones generales

    • Es posible clasificar los tractores agrícolas en función
      de su eficiencia energética
    • Los ensayos OCDE aportan datos suficientes para el
      estudio de la eficiencia energética




                                                                 Conclusiones
    • El índice cjt y la potencia nominal son valores válidos
      para una clasificación energética de tractores
    • La carga condiciona el tipo de caja de cambios más
      eficiente
    • No existe ninguna forma de estimar el consumo
      específico medio de un tractor sin ensayos
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós        Eficiencia motor


 • R2= entre cj y cg, relación alta
 • Ninguna característica estudiada define el
   comportamiento energético del tractor




                                                Conclusiones
 • ↑ 80% de potencia nominal las diferencias
   entre distintos puntos de funcionamiento
   aumentan con el ↓ de la potencia
   nominal y ↑ de la eficiencia del motor
 • R2=0,75 entre cj y ck , relación alta
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós      Eficiencia transmisión

  • A potencia máxima. ↑↑ bajo carga total y ↓↓
    Hi-Lo
  • CVT ↑↑ eficiencia transmisión + gestión




                                                      Conclusiones
    electrónica = ↑↑ eficiencia
  • Sin diferencias en el óptimo de rendimiento
    transmisión 5-14 km/h
  • No considerar la resistencia de rodadura genera
    diferencias ficticias en ηv
  • No influye el nº de marchas
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós   Clasificaciones energéticas


 • Para 181 la mejor clasificación se
   compone de 7 categorías, con una




                                                  Conclusiones
   amplitud del 7%. Para cjt y la potencia
   nominal
 • El motor es el factor más influyente
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós   Modelo comportamiento motor


  • Polinómicas de 3º grado para potencia
    máxima y zona de actuación del




                                              Conclusiones
    regulador
  • Válido para cargas parciales
  • Presenta diferencias “a ralentí”
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós     Modelo energético tractor

  • El impacto negativo de un motor poco
    eficiente puede ser suavizado con una
    transmisión muy eficiente




                                                     Conclusiones
  • En cajas de cambio de tipo Hi-Lo la eficiencia
    en la transmisión a cargas parciales puede ser
    ↑ que a máxima
  • La eficiencia energética más o menos
    constante entre 6 y 14 km/h (velocidad
    teórica)
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós       Comparación entre índices

  • Existe una gran afinidad de los índices ckt (R2=0,74)
    y cjt (R2=0,67) con el índice cqt
  • Las diferencias existentes entre estos índices se




                                                             Conclusiones
    deben a los distintos objetivos de los índices
  • La afinidad entre estos índices aumenta su validez
  • El índice ckt es más representativo de la eficiencia
    energética del tractor que cjt, por el mayor intervalo
    de régimen representado y su mayor afinidad con
    el índice cqt
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                        Trabajos futuros

   • Establecer una metodología de ensayo específica para
     la eficiencia energética de un tractor y clasificación de
     un tractor
   • Estudiar la posibilidad de emplear datos de eficiencia




                                                                 Conclusiones
     energética de otros ensayos como el establecido en la
     directiva 97/68/CE de emisiones de carácter
     obligatorio
   • Comprobar los coeficientes de rodadura propuestos
     para las distintas estaciones de ensayo OCDE
   • Relacionar los datos de campo con los que se
     obtienen en función de esta tesis a partir de los
     ensayos OCDE
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós

•   Degrell, O. and T. Feuerstein. 2005. DLG PowerMix – ein praxisorientierter Traktorentest
    “Testzyklen”. Conference Agricultural Engineering VDI-Meg. Tagung Hannover 4-5 novembre 2005
•   Golverk, A. A. 1995. Diesel engine performance maps under variable loadings. Internal Conmustion
    Engine Division Spring Technical Conference. ASME. Marietta (OH), abril 1995
•   Grisso, R.; M. F. Kocher and D. H. Vaughan. 2004. Predicting tractor fuel consumption. Applied
    Engineering in Agriculture 20(5): 553-561
•   Gruppo, G.; M. Cutini, C. Altieri y C. Bisaglia. 2005. CVT o Power-Shift? Due transmissioni alla prova.
    Macchina e Motori Agricoli, nº 11 2005, páginas 105-108
•   Harris, H. D. 1992. Prediction of tractor engine performance using OCDE standard test data. Journal




                                                                                                              Bibliografía
    of Agricultural Engineering Research 53: 181-193
•   Ressia, J. M.; G. F. Botta y M. E. De Simone. 1996. Consumo de combustible del tractor en relación a
    las curvas características del motor y a su transmisión. Congreso Argentino de Ingeniería Rural.
    www.unlu.edu.ar/~maqagro/CADIR_96.pdf (disponible on line). Buenos Aires
•   Siemens, J.C. and W. W. Bowers. 1999. Machinery management: how to select machinery to fit the
    real needs of farm managers. Farm Business Management (FMB) series, John Deere Publishing, East
    Moline, IL
•   Souza, E. G. de; E. M. Almeida and L. F. Milanez. 1991. Overall efficiency of tractors on concrete.
    Transactions of the ASAE 34(6): 2333-2339
•   ASABE Standards 2005. 52ª edition. ASABE. St. Joseph (Michigan)
•   ISO Standard 15550: Internal Combustión Engines-Determination and method for the measurement
    of engine power-General requirements, 2002
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós                             Publicaciones


        •Víctor Gil Quirós, Jaime Ortiz-Cañavate, Jacinto Gil
        Sierra CLASIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS
        TRACTORES VENDIDOS EN ESPAÑA. Vida Rural. 15
        de septiembre de 2006.
        •Jacinto Gil Sierra, Jaime Ortiz Cañavate, Víctor Gil




                                                                Difusión
        Quirós, Jesús Casanova Kindelán. ENERGY
        EFFICIENCY IN AGRICULTURAL TRACTORS. A
        METHODOLOGY FOR THEIR CLASSIFICATION. Applied
        Engineering in Agriculture (incluida en SCI). 2007
Tesis doctoral
Víctor Gil Quirós




                    Agradecimientos

Más contenido relacionado

Destacado

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
Marius Sescu
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
Expeed Software
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Pixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 

Destacado (20)

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 

Defensa Tesis

  • 1. DESARROLLO DE ÍNDICES Y MÉTODOS PARA CLASIFICAR LOS TRACTORES SEGÚN SU EFICIENCIA ENERGÉTICA POTENCIAL Doctorando: Víctor Gil Quirós Directores: Jacinto Gil Sierra y Jesús Casanova Kindelán ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE INGENIEROS INDUSTRIALES GRUPO LPF-TAG GRUPO DE MOTORES TÉRMICOS
  • 2. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós • Gran preocupación mundial por ahorro energético y medio ambiente. 1997, Kioto Situación actual • Necesidades tecnológicas muy altas en la agricultura europea • Ningún valor referente a consumo en la homologación europea. Directiva 2003/37/CE • Boletines OCDE única medida de consumo, de carácter voluntario
  • 3. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós 1. Desarrollo de índices de eficiencia energética 2. Crear una clasificación energética de tractores en base a los índices anteriores Objetivos 3. Evaluar la influencia de los factores intrínsecos en la eficiencia energética 4. Modelos que permitan calcular el óptimo de eficiencia para cada tractor
  • 4. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Objetivos Revisión Bibliográfica • Estudio previo y análisis de los factores que afectan a la eficiencia energética de un tractor • Centrar tesis en los factores más importantes y que no varían una vez fabricado el tractor (motor y transmisión) • Establecer las condiciones en las que se generan el óptimo del funcionamiento del motor
  • 5. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Motor I Revisión Bibliográfica • Es el factor más importante • El punto de eficiencia óptima tiene un régimen más bajo que el nominal y un par elevado • Varios modelos de predicción de consumo Jahns et al. (1990), Harris y Pearce (1990) y Grisso ( 2004)
  • 6. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Motor II Revisión Bibliográfica
  • 7. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Motor III Revisión Bibliográfica Zona regulador Reducción consumo cargas parciales Reducción régimen cargas parciales Siendo, •Q: consumo horario a carga parcial (L/h) •X: carga, o potencia referida a la potencia nominal (tanto por uno) •Ntdf: potencia a régimen nominal (kW) •q (%): porcentaje de reducción de consumo específico •qt: consumo específico a régimen máximo (L/kWh) •qp: consumo específico a régimen reducido (L/kWh) •nred: porcentaje de reducción de régimen •nt: régimen máximo (r/min) •np: régimen reducido (r/min) Grisso et al.(2004)
  • 8. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Motor IV Revisión Bibliográfica Reducción consumo cargas parciales Siendo, •D: descenso del consumo específico a cargas parciales y regímenes reducidos •nred: porcentaje de reducción de régimen a carga parcial •X: carga del motor Grisso et al.(2004)
  • 9. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Motor V Revisión Bibliográfica Cargas parciales Potencia máxima Regulador Siendo, •M: momento en cada punto •n: régimen del motor en ese punto •Q: consumo horario en ese punto •ai, bi y ci: constantes propias de cada motor Jahns et al.(1990)
  • 10. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Motor VI Revisión Bibliográfica Siendo, •n: régimen óptimo •nr: régimen nominal •M: momento óptimo •Mr: momento a régimen nominal Grisso et al.(2004)
  • 11. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Transmisión I Revisión Bibliográfica • Segundo factor más importante • Eficiencia variable en función de la velocidad seleccionada, el par y el régimen • Al maximizar el par en función del tiro se optimiza la eficiencia de transmisión
  • 12. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Transmisión II Revisión Bibliográfica • Tipos de cajas de cambio • Bajo carga ≈ CVT. Eficiencia de hasta el 96% • Tipo de tracción. Doble más eficiente • ¿Diferencial?
  • 13. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Tracción I Revisión Bibliográfica Eficiencia de tracción Resbalamiento Resistencia a la rodadura Siendo, •η: eficiencia de tracción •T: fuerza de tiro (N) •vr: velocidad real de avance del tractor (m/s) •M: par de la rueda (Nm) •ω: velocidad angular de la rueda (rad/s) •σ: resbalamiento (%) •vr: velocidad real de avance del tractor (m/s) •R: resistencia a la rodadura (N) •ρ: coeficiente de rodadura •B: carga normal que soporta la rueda (N)
  • 14. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Tracción II Revisión Bibliográfica Fuerza resistencia rodadura Brixius (1987) Siendo, •Frr: resistencia a la rodadura •Pd: peso dinámico sobre una rueda •R: coeficiente de rodadura •Bn: número de movilidad, que depende de ciertas magnitudes físicas de suelo medidas en campo •σ: resbalamiento
  • 15. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Tracción III Revisión Bibliográfica Coeficiente de tracción Siendo, •T: fuerza de tiro (N) •de rodadura •B: carga normal que soporta la rueda (N) Óptimo 0,30 (Shell et al., 1987) y 0,40 (Zoz et al., 2002; Adams, 2005) para tractores de ruedas y 0,50 (Zoz et al., 2002) para tractores con cadenas
  • 16. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Desarrollo Desarrollo clasificación clasificación energética energética Desarrollo Estudio Estudio Desarrollo características índices motor características índices motor transmisión ( cjt y ckt) motor ( cg, cj y ck) Datos Eficiencia Modelo energético Eficiencia del motor eficiencia transmisión motor global OCDE potencia máxima Comparación Desarrollo Estudio óptimos óptimo vs global índice energéticos ( cqt, cjt y ckt ) ( cqt)
  • 17. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Datos de eficiencia I Metodología y resultados
  • 18. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Datos de eficiencia II Metodología y resultados
  • 19. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Datos de eficiencia III Metodología y resultados
  • 20. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Datos de eficiencia IV Metodología y resultados Datos volumétricos de consumo. Medidas de consumo en agricultura Media Mediana Mínimo Máximo País Varianza Desviación típica (kg/L) (kg/L) (kg/L) (kg/L) Alemania 0,835 0,835 0,823 0,851 0,00004 0,006 Francia 0,850 0,850 0,850 0,854 0,00000 0,001 Italia 0,838 0,838 0,833 0,842 0,00000 0,002 Japón 0,843 0,838 0,837 0,856 0,00008 0,009 República Checa 0,840 0,842 0,832 0,842 0,00003 0,005 Turquía 0,826 0,827 0,820 0,837 0,00004 0,006 Reino Unido 0,844 0,845 0,837 0,873 0,00003 0,006 Estados Unidos 0,843 0,843 0,834 0,849 0,00001 0,003 Resultado global 0,841 0,842 0,820 0,873 0,00007 0,008 Corrección potencia: ISO 15550/2002 (UNE 68028:2003). Control inyección
  • 21. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Eficiencia motor I Metodología y resultados 0.400 en cada punto y la potencia nominal Cociente entre el consumo horario 0.300 (L/kWh) 0.200 g 0.100 0.000 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Relación de potencia en cada punto respecto a la potencia nominal
  • 22. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Eficiencia motor II Metodología y resultados
  • 23. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Eficiencia motor III Metodología y resultados 14% 12% Diferecia puntos 8 y 6 10% 8% 14% 6% 12% 4% Diferecia puntos 7 y 9 2% 10% 0% 8% 0,150 0,200 0,250 0,300 0,350 0,400 6% Consumo específico punto 8 (L/kWh) 4% 2% 0% 0,150 0,200 0,250 0,300 0,350 0,400 Consumo específico punto 9 (L/kwh)
  • 24. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Eficiencia motor III Metodología y resultados Para tractores CVT
  • 25. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Eficiencia motor IV Metodología y resultados 0,430 0,410 0,390 0,370 cj (L/kWh) 0,350 0,330 y = 0,5366x + 0,1198 0,310 R2 = 0,8184 0,290 0,270 0,300 0,350 0,400 0,450 0,500 0,550 c g (L/kWh)
  • 26. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Eficiencia motor V Metodología y resultados
  • 27. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Eficiencia motor VI Metodología y resultados • Selección de índice cj para estudios de motor • Características cualitativas (tipo de admisión, número de cilindros, …) Datos descriptivos y ANOVA • Características cuantitativas (presión media, potencia nominal, régimen nominal). Datos descriptivos, análisis factoriales y componentes principales
  • 28. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Eficiencia motor VII Metodología y resultados
  • 29. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Eficiencia motor VIII Metodología y resultados 0.500 y = 0.36311e-0.00090x 0.450 R² = 0.09807 0.400 cj (L/kWh) 0.350 0.300 0.250 0.200 0 50 100 150 200 250 Potencia nominal (kW)
  • 30. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Eficiencia motor IX Metodología y resultados A B C D E F G 181 modelos 47 50 39 18 12 10 5
  • 31. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Desarrollo Desarrollo clasificación clasificación energética energética Desarrollo Estudio Estudio Desarrollo características índices motor características índices motor transmisión ( cjt y ckt) motor ( cg, cj y ck) Datos Eficiencia Modelo energético Eficiencia del motor eficiencia transmisión motor global OCDE potencia máxima Comparación Desarrollo Estudio óptimos óptimo vs global índice energéticos ( cqt, cjt y ckt ) ( cqt)
  • 32. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima I Víctor Gil Quirós Metodología y resultados d) c) b) a) Potencia (kW) Velocidad del motor (rev/min) Siendo, •a: punto de régimen nominal •b: punto de régimen normalizado de la toma de fuerza •c: punto de potencia máxima •d: punto de régimen mínimo para el cálculo de rendimiento
  • 33. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima II Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Sin considerar la resistencia a la rodadura: Potencia a la barra sin deslizamiento Rendimiento transmisión Siendo, •Nsin rebalamiento: potencia a la barra incluida la pérdida por resbalamiento •Nbarra: potencia obtenida en el ensayo a la barra de tiro (kW) •σ: resbalamiento (tanto por uno) •ηtransmisión con rodadura el rendimiento de la transmisión sin restar las pérdidas debidas a la resistencia a la rodadura •Ntdf: potencia a la toma de fuerza (kW)
  • 34. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima III Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Considerando la resistencia a la rodadura: Brixius (1987) Resistencia rodadura Potencia a la barra sin deslizamiento y sin resistencia a la rodadura Rendimiento transmisión sin rodadura Siendo, •R: resistencia a la rodadura (N) •W: peso del tractor (N) •v: la velocidad de avance expresada (m/s) •ηtransmisión sin rodadura :el rendimiento de la transmisión descontando la resistencia a la rodadura, expresado en tanto por uno
  • 35. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima IV Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Pista de ensayo Coeficiente de resistencia a la rodadura Ankara (Turquía) 0,028 Antony (Francia) 0,020 Bolonia (Italia) 0,040 Gros-Umstadt (Alemania) 0,036 Kynggio-do (Korea) 0,040 Nebraska (EEUU) 0,040 Omiya (Japón) 0,040 Silsoe (Reino Unido) 0,040 Tfanovkého (Rep. Chca) 0,040 Turín (Italia) 0,040 Treviglio (Italia) 0,033
  • 36. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima V Víctor Gil Quirós Metodología y resultados
  • 37. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima VI Víctor Gil Quirós Metodología y resultados
  • 38. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima VII Víctor Gil Quirós Metodología y resultados DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE FUNCIONAMIENTO POR LABORES, SEGÚN POTENCIA DEL TRACTOR Intervalo DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE TRABAJO TOTAL (% ) Horas Horas de potencia Pérdidas Trabajo Trabajo del tractor despto. Transp. Prep Siembra Abonado Acc. Trab. Int. Trab. Total Real Tratam. Recolecc. Otros (CV) Remolque Terreno Plantac. Org. Min. Equipos Instalac. Forest. <30 196,77 185,02 5,97% 31,39% 29,34% 3,20% 5,66% 21,72% 4,75% 2,30% 0,00% 0,00% 1,64% 30-49 245,48 233,55 4,86% 19,05% 29,56% 5,67% 12,20% 12,16% 12,16% 3,33% 2,07% 0,24% 3,56% 50-69 362,19 341,98 5,58% 18,56% 26,52% 9,35% 10,71% 10,99% 12,39% 1,69% 4,07% 0,20% 5,52% 70-89 513,59 473,84 7,74% 17,33% 24,08% 6,77% 12,43% 12,04% 13,68% 2,83% 4,55% 1,90% 4,40% 90-109 608,66 565,69 7,06% 21,07% 27,16% 9,56% 10,58% 10,72% 12,84% 1,54% 4,31% 0,78% 1,44% 110-129 706,46 655,59 7,20% 15,14% 33,31% 13,70% 9,42% 7,54% 10,79% 1,84% 4,22% 0,27% 3,77% 130-150 676,91 634,60 6,25% 16,81% 36,01% 13,97% 9,60% 8,70% 7,68% 1,52% 2,83% 0,00% 2,87% >150 819,39 767,77 6,30% 13,70% 26,03% 13,73% 8,15% 6,09% 24,10% 2,29% 2,17% 2,30% 1,42% MAPA (2006) Distribución del número de horas trabajadas por tipo de función (% ) Intervalo de 2006 1996 potencia del Toma de Trabajos Trabajos Toma de Trabajos Trabajos tractor (CV) fuerza pesados ligeros fuerza pesados ligeros (a) (b) (c) (a) (b) (c) <30 34,43% 29,34% 36,23% 37,14% 29,43% 32,82% 30-49 39,85% 31,87% 28,27% 34,97% 34,61% 30,42% 50-69 35,79% 30,79% 33,43% 35,26% 34,16% 30,58% 70-89 40,97% 30,52% 28,51% 31,70% 37,23% 31,07% 90-109 35,68% 32,24% 32,07% 25,68% 42,92% 31,40% 110-129 29,60% 37,79% 32,61% 27,50% 43,14% 29,36% 130-150 27,50% 38,84% 33,66% 19,48% 46,94% 33,58% >150 40,64% 30,51% 27,43% 12,43% 57,47% 30,10%
  • 39. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima VIII Víctor Gil Quirós Metodología y resultados
  • 40. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima IX Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Sin considerar pérdidas de rodadura
  • 41. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima X Víctor Gil Quirós Metodología y resultados
  • 42. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima XI Víctor Gil Quirós Metodología y resultados
  • 43. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima XII Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Considerando pérdidas de rodadura
  • 44. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima XIII Víctor Gil Quirós Metodología y resultados
  • 45. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima XIV Víctor Gil Quirós Metodología y resultados
  • 46. Tesis doctoral Eficiencia transmisión potencia máxima XV Víctor Gil Quirós Metodología y resultados 181 tractores cj vs cjt: • Influencia de la transmisión: 6,68% 181 tractores distintos cjt: • Influencia de la resistencia a la rodadura: 4%
  • 47. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Reuniones OCDE •Reunión grupo de trabajo de tractores de la OCDE. Gross Umstadt (Alemania), mayo 2006 •Reunión grupo de trabajo de tractores de la OCDE. Bolonia (Italia) , noviembre 2006 •Asamblea Difusión general de la OCDE. París (Francia), febrero 2007
  • 48. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Congresos •3º CONGRESO DE AGROINGENIERÍA. ETSIA de León; del 21 al 24 de septiembre de 2005 •ASABE ANNUAL INTERNATIONAL MEETING. Portland (EEUU); del 9 al 12 de julio de 2006 •CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES sobre Ahorro y Eficiencia Energética en Agricultura. IDAE (Madrid); días 13 y 14 de diciembre de 2006 Difusión •CONGRESO AGENG 2006. Bonn (Alemania), del 3 al 7 de septiembre de 2006 •ASABE ANNUAL INTERNATIONAL MEETING. Minneapolis (EEUU); del 17 al 20 de junio 2007 •4º CONGRESO DE AGROINGENIERÍA. ETSIA de Albacete; del 4 al 6 de septiembre de 2007
  • 49. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Web I www.idae.es http://www.idae.es/central.asp?m=p015096&t=1 Difusión
  • 50. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Web II www.mapa.es/es/agricult ura/pags/maquinariaagric ola/renovacion.htm Difusión
  • 51. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Desarrollo Desarrollo clasificación clasificación energética energética Desarrollo Estudio Estudio Desarrollo características índices motor características índices motor transmisión ( cjt y ckt) motor ( cg, cj y ck) Datos Eficiencia Modelo energético Eficiencia del motor eficiencia transmisión motor global OCDE potencia máxima Comparación Desarrollo Estudio óptimos óptimo vs global índice energéticos ( cqt, cjt y ckt ) ( cqt)
  • 52. Tesis doctoral Modelo energético del motor global I Víctor Gil Quirós Metodología y resultados 180 160 140 120 Potencia (kW) 100 Zona de funcionamiento 80 del motor a cargas parciales 60 40 Ralentí 20 0 800 1050 1300 1550 1800 2050 2300 Régimen (rev/min)
  • 53. Tesis doctoral Modelo energético del motor global II Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Potencia máxima Carga máxima
  • 54. Tesis doctoral Modelo energético del motor global III Víctor Gil Quirós Metodología y resultados
  • 55. Tesis doctoral Modelo energético del motor global VI Víctor Gil Quirós Metodología y resultados 180 160 Regulador 140 120 Potencia (kW) 100 80 Nominal 60 Poly. (Nominal) 40 20 0 2150 2200 2250 2300 Régimen (rev/min)
  • 56. Tesis doctoral Modelo energético del motor global IV Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Regulador
  • 57. Tesis doctoral Modelo energético del motor global V Víctor Gil Quirós Metodología y resultados
  • 58. Tesis doctoral Modelo energético del motor global VII Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Regulador 100-85% par nominal 100, 99, 97, 89 y 85 % regulador
  • 59. Tesis doctoral Modelo energético del motor global VIII Víctor Gil Quirós Metodología y resultados 120 Cargas parciales 100 80 Curva de potencia máxima Potencia (kW) 60 Zona de actuación del regulador Cargas parciales a régimen 40 normalizado de la tdf Puntos nuevos introducidos por la OCDE en el 2005 20 0 750 1250 1750 2250 Régimen (rev/min)
  • 60. Tesis doctoral Modelo energético del motor global IX Víctor Gil Quirós Metodología y resultados 30 25 y = 0,238x + 6,865 R² = 0,999 Puntos 3 y 4 DLG 20 y = 0,239x + 5,104 Consumo (L/h) R² = 0,999 Puntos 5 y 6 15 DLG y = 0,245x + 2,050 10 Régimen R² = 0,999 normalizado tdf 5 0 0 20 40 60 80 100 Potencia (kW)
  • 61. Tesis doctoral Modelo energético del motor global X Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Pendiente 0.246 0.245 0.244 0.243 Pendiente 0.242 0.241 0.240 0.239 y = 0.00000001x2 - 0.00002740x + 0.27148982 0.238 R² = 1.00000000 0.237 0 500 1000 1500 2000 2500 Régimen (rev/min) Intersección 8 7 y = 0.34848e0.00135x 6 R² = 0.99926 Constante 5 4 3 2 1 0 0 500 1000 1500 2000 2500 Régimen (rev/min)
  • 62. Tesis doctoral Modelo energético del motor global XI Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Cargas parciales Consumo real (L/h)
  • 63. Tesis doctoral Modelo energético del motor global XII Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Ralentí
  • 64. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Desarrollo Desarrollo clasificación clasificación energética energética Desarrollo Estudio Estudio Desarrollo características índices motor características índices motor transmisión ( cjt y ckt) motor ( cg, cj y ck) Datos Eficiencia Modelo energético Eficiencia del motor eficiencia transmisión motor global OCDE potencia máxima Comparación Desarrollo Estudio óptimos óptimo vs global índice energéticos ( cqt, cjt y ckt ) ( cqt)
  • 65. Tesis doctoral Estudio óptimos energéticos I Víctor Gil Quirós Metodología y resultados 4 3.5 Motor Eficiencia (kWh/L) 3 2.5 Tractor ensayo a la barra 2 1.5 1 0 2 4 6 8 10 12 14 Velocidad teórica de avance (km/h)
  • 66. Tesis doctoral Estudio óptimos energéticos I Víctor Gil Quirós Metodología y resultados 4 3.5 Media de 143 óptimos = índice cqt Eficiencia (kWh/L) 3 2.5 y = 0.00247x3 - 0.07432x2 + 0.71053x + 0.75115 R² = 0.99126 2 1.5 1 0 2 4 6 8 10 12 14 Velocidad teórica de avance (km/h)
  • 67. Tesis doctoral Estudio óptimos energéticos II Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Eficiencia máxima
  • 68. Tesis doctoral Estudio óptimos energéticos III Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Eficiencia máxima Hi-Lo
  • 69. Tesis doctoral Estudio óptimos energéticos IV Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Eficiencia máxima motor
  • 70. Tesis doctoral Estudio óptimos energéticos V Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Eficiencia máxima transmisión
  • 71. Tesis doctoral Estudio óptimos energéticos VI Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Eficiencia mínima
  • 72. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Metodología y resultados Desarrollo Desarrollo clasificación clasificación energética energética Desarrollo Estudio Estudio Desarrollo características índices motor características índices motor transmisión ( cjt y ckt) motor ( cg, cj y ck) Datos Eficiencia Modelo energético Eficiencia del motor eficiencia transmisión motor global OCDE potencia máxima Comparación Desarrollo Estudio óptimos óptimo vs global índice energéticos ( cqt, cjt y ckt ) ( cqt)
  • 73. Tesis doctoral Comparación óptimo vs global ( cqt, cjt y ckt ) I Víctor Gil Quirós Metodología y resultados ckt (L/kWh) cqt -1(L/kWh)
  • 74. Tesis doctoral Comparación óptimo vs global ( cqt, cjt y ckt ) II Víctor Gil Quirós Metodología y resultados cjt (L/kWh) cqt -1(L/kWh)
  • 75. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Conclusiones generales • Es posible clasificar los tractores agrícolas en función de su eficiencia energética • Los ensayos OCDE aportan datos suficientes para el estudio de la eficiencia energética Conclusiones • El índice cjt y la potencia nominal son valores válidos para una clasificación energética de tractores • La carga condiciona el tipo de caja de cambios más eficiente • No existe ninguna forma de estimar el consumo específico medio de un tractor sin ensayos
  • 76. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Eficiencia motor • R2= entre cj y cg, relación alta • Ninguna característica estudiada define el comportamiento energético del tractor Conclusiones • ↑ 80% de potencia nominal las diferencias entre distintos puntos de funcionamiento aumentan con el ↓ de la potencia nominal y ↑ de la eficiencia del motor • R2=0,75 entre cj y ck , relación alta
  • 77. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Eficiencia transmisión • A potencia máxima. ↑↑ bajo carga total y ↓↓ Hi-Lo • CVT ↑↑ eficiencia transmisión + gestión Conclusiones electrónica = ↑↑ eficiencia • Sin diferencias en el óptimo de rendimiento transmisión 5-14 km/h • No considerar la resistencia de rodadura genera diferencias ficticias en ηv • No influye el nº de marchas
  • 78. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Clasificaciones energéticas • Para 181 la mejor clasificación se compone de 7 categorías, con una Conclusiones amplitud del 7%. Para cjt y la potencia nominal • El motor es el factor más influyente
  • 79. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Modelo comportamiento motor • Polinómicas de 3º grado para potencia máxima y zona de actuación del Conclusiones regulador • Válido para cargas parciales • Presenta diferencias “a ralentí”
  • 80. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Modelo energético tractor • El impacto negativo de un motor poco eficiente puede ser suavizado con una transmisión muy eficiente Conclusiones • En cajas de cambio de tipo Hi-Lo la eficiencia en la transmisión a cargas parciales puede ser ↑ que a máxima • La eficiencia energética más o menos constante entre 6 y 14 km/h (velocidad teórica)
  • 81. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Comparación entre índices • Existe una gran afinidad de los índices ckt (R2=0,74) y cjt (R2=0,67) con el índice cqt • Las diferencias existentes entre estos índices se Conclusiones deben a los distintos objetivos de los índices • La afinidad entre estos índices aumenta su validez • El índice ckt es más representativo de la eficiencia energética del tractor que cjt, por el mayor intervalo de régimen representado y su mayor afinidad con el índice cqt
  • 82. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Trabajos futuros • Establecer una metodología de ensayo específica para la eficiencia energética de un tractor y clasificación de un tractor • Estudiar la posibilidad de emplear datos de eficiencia Conclusiones energética de otros ensayos como el establecido en la directiva 97/68/CE de emisiones de carácter obligatorio • Comprobar los coeficientes de rodadura propuestos para las distintas estaciones de ensayo OCDE • Relacionar los datos de campo con los que se obtienen en función de esta tesis a partir de los ensayos OCDE
  • 83. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós • Degrell, O. and T. Feuerstein. 2005. DLG PowerMix – ein praxisorientierter Traktorentest “Testzyklen”. Conference Agricultural Engineering VDI-Meg. Tagung Hannover 4-5 novembre 2005 • Golverk, A. A. 1995. Diesel engine performance maps under variable loadings. Internal Conmustion Engine Division Spring Technical Conference. ASME. Marietta (OH), abril 1995 • Grisso, R.; M. F. Kocher and D. H. Vaughan. 2004. Predicting tractor fuel consumption. Applied Engineering in Agriculture 20(5): 553-561 • Gruppo, G.; M. Cutini, C. Altieri y C. Bisaglia. 2005. CVT o Power-Shift? Due transmissioni alla prova. Macchina e Motori Agricoli, nº 11 2005, páginas 105-108 • Harris, H. D. 1992. Prediction of tractor engine performance using OCDE standard test data. Journal Bibliografía of Agricultural Engineering Research 53: 181-193 • Ressia, J. M.; G. F. Botta y M. E. De Simone. 1996. Consumo de combustible del tractor en relación a las curvas características del motor y a su transmisión. Congreso Argentino de Ingeniería Rural. www.unlu.edu.ar/~maqagro/CADIR_96.pdf (disponible on line). Buenos Aires • Siemens, J.C. and W. W. Bowers. 1999. Machinery management: how to select machinery to fit the real needs of farm managers. Farm Business Management (FMB) series, John Deere Publishing, East Moline, IL • Souza, E. G. de; E. M. Almeida and L. F. Milanez. 1991. Overall efficiency of tractors on concrete. Transactions of the ASAE 34(6): 2333-2339 • ASABE Standards 2005. 52ª edition. ASABE. St. Joseph (Michigan) • ISO Standard 15550: Internal Combustión Engines-Determination and method for the measurement of engine power-General requirements, 2002
  • 84. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Publicaciones •Víctor Gil Quirós, Jaime Ortiz-Cañavate, Jacinto Gil Sierra CLASIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS TRACTORES VENDIDOS EN ESPAÑA. Vida Rural. 15 de septiembre de 2006. •Jacinto Gil Sierra, Jaime Ortiz Cañavate, Víctor Gil Difusión Quirós, Jesús Casanova Kindelán. ENERGY EFFICIENCY IN AGRICULTURAL TRACTORS. A METHODOLOGY FOR THEIR CLASSIFICATION. Applied Engineering in Agriculture (incluida en SCI). 2007
  • 85. Tesis doctoral Víctor Gil Quirós Agradecimientos