SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOGRAFÍA
Rama de la geografía humana. Ciencia que estudia estadísticamente a
la población. Uno de los instrumentos que utiliza es el censo.
Importancia
• La información estadística que
se obtiene de la población es
importante para la
planificación de bienes y
servicios.
• En el Perú, la institución
encargada de recopilar y
procesar la información
demográfica es el Instituto
Nacional de Estadística e
Informática (INEI)
• Aspectos que estudia la
demografía: EVOLUCIÓN,
ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN.
POBLACIÓN
EVOLUCIÓN
CRECIMIENTO
• Natural
• Social
ESTRUCTURA
COMPOSICIÓN
• Sexo
• Edad
DISTRIBUCIÓN
ESPACIAL
• Regional
• Económica
Evolución o crecimiento demográfico de la población
• Variación cuantitativa de
personas de un lugar en un
determinado tiempo.
• Para tomar en cuenta el
crecimiento demográfico se
toma en cuenta las
siguientes variables:
natalidad, mortalidad,
migración (inmigración y
emigración).
• Pueden ser crecimiento
cualitativo y cuantitativo.
Tipos de crecimiento demográfico
• Crecimiento cuantitativo: se
observa variación de la
cantidad de personas de un
lugar, si existe un aumento o
disminución de la población
absoluta o total. Pueden ser:
• Crecimiento positivo: aumento
de la cantidad de personas.
• Crecimiento negativo:
disminución de la cantidad de
personas.
Incremento en la cantidad de
personas
Natalidad
Inmigración
Disminución en la cantidad de
personas
Mortalidad
Emigración
Situación
(por día)
Cantidad de
nacimientos
Cantidad de
defunciones
Cantidad de
emigraciones
Cantidad de
inmigrantes
Saldo
(día)
A 10 -5 -5 20 +20
B 5 -10 -10 10 -5
• Crecimiento cualitativo: Variación de
la cantidad de personas en un lugar a
partir de la identificación de la
naturaleza o propiedad de las
variables demográficas. Tipos de
crecimiento: vegetativo y social.
• Crecimiento vegetativo o natural,
comprende solo las variables
natalidad y mortalidad.
• Crecimiento social o real, comprende
las variables natalidad, mortalidad,
inmigración y emigración.
Variables naturales o
vegetativas
Natalidad
Mortalidad
Variables sociales Inmigración
Emigración
Variable
demográfica
Aspecto
cuantitativo
Aspecto
cualitativo
Natalidad Positivo Natural
Mortalidad Negativo Natural
Inmigración Positivo Social
Emigración Negativa Social
Transición demográfica
• Analiza los cambios que se
producen en el crecimiento
vegetativo de la población
(diferencia entre natalidad y
mortalidad).
• Cambios demográficos producidos
por la revolución industrial.
• Transición demográfica identifica
tres regímenes demográficos:
Preindustrial: altas tasas de
mortalidad y natalidad.
Industrial: fuerte incremento de la
población.
Postindustrial: tasas muy bajas de
mortalidad y natalidad.
Crecimiento demográfico en el Perú
La cantidad de población en el Perú ha variado
dependiendo al desarrollo de nuestras formas
de organización social y económica.
Se identifica las etapas: autónoma e influencia
externa.
ETAPA AUTONOMA
• Pobladores iniciales tenían una economía
basada en la recolección de frutos y la caza, y
por eso que existía una alta tasa de
mortalidad, que se compensaba con una alta
tasa de natalidad.
• Con el desarrollo progresivo de la agricultura
y ganadería, aumentaron los alimentos, y con
ello un aumento en el crecimiento
demográfico a partir de un descenso de
mortalidad.
• Se estima que a finales del periodo incaico la
cantidad de habitantes fue de 9000000.
Etapa de influencia externa: Colonial (s. XVI-XIX) y
Republicano (s. XX – hoy)
Periodo colonial
• Primeros cien años del
periodo colonial: crisis
demográfica, la población
paso de 9 000000 a 1300000
habitantes.
• Causas posibles de la alta tasa
de mortalidad:
1. Enfermedades
2. Explotación de la mano de
obra en mitas
3. Hambre y desnutrición
Periodo republicano
• Lento crecimiento demográfico
durante el siglo XX, se relaciona
con:
1. Alto índice de mortalidad de
la población
2. Condiciones de servidumbre
de la población.
• La economía mundial influyó
en:
1. Relativa mejor condición de
vida de la población.
2. Lenta reducción de la
mortalidad.
Siglo XX
• Progresiva migración del campo a la
ciudad, influyendo:
1. Mejoría de la condición de vida de la
población.
2. Continuo descenso de la mortalidad.
3. Crecimiento demográfico.
• Desde la década de 1990, el ritmo de
crecimiento demográfico disminuye
debido a:
1. Situación económica de la población.
2. Ampliación de la política de control
natal.
Política de esterilización masiva en el Perú
• 1990, gobierno de
Alberto Fujimori.
• Política de control de
natalidad.
• Sectores mas
excluidos, mujeres
pobres.

Más contenido relacionado

Similar a DEMOGRAFÍA (I).pdf

DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.pptDEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
kalumiclame
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
camilaa santibañez ormeño
 
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
maria_rearte
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Ángela B
 
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
kalumiclame
 
Demografía
DemografíaDemografía
Unidad 3. Población
Unidad 3. PoblaciónUnidad 3. Población
Unidad 3. Población
Fco Javier Montaño Fdez
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
beatrizruez
 
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población españolaTema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
El Cal
 
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
José Martín Moreno
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
Silvia c?dova
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
Atham
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacionalhermesquezada
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacionalhermesquezada
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacionalhermesquezada
 

Similar a DEMOGRAFÍA (I).pdf (20)

DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.pptDEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
DEMOGRAFIA Y POBLACION-DURSO EPIDEMIOLOGIA.ppt
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
 
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
383851297-242398762-DEMOGRAFIA-1-ppt.ppt
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Demografiaunidadvi
DemografiaunidadviDemografiaunidadvi
Demografiaunidadvi
 
Unidad 3. Población
Unidad 3. PoblaciónUnidad 3. Población
Unidad 3. Población
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
 
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población españolaTema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
 
1 r
1 r1 r
1 r
 
1 r
1 r1 r
1 r
 
Poblacion nacional
Poblacion nacionalPoblacion nacional
Poblacion nacional
 
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 

DEMOGRAFÍA (I).pdf

  • 1. DEMOGRAFÍA Rama de la geografía humana. Ciencia que estudia estadísticamente a la población. Uno de los instrumentos que utiliza es el censo.
  • 2. Importancia • La información estadística que se obtiene de la población es importante para la planificación de bienes y servicios. • En el Perú, la institución encargada de recopilar y procesar la información demográfica es el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) • Aspectos que estudia la demografía: EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN. POBLACIÓN EVOLUCIÓN CRECIMIENTO • Natural • Social ESTRUCTURA COMPOSICIÓN • Sexo • Edad DISTRIBUCIÓN ESPACIAL • Regional • Económica
  • 3. Evolución o crecimiento demográfico de la población • Variación cuantitativa de personas de un lugar en un determinado tiempo. • Para tomar en cuenta el crecimiento demográfico se toma en cuenta las siguientes variables: natalidad, mortalidad, migración (inmigración y emigración). • Pueden ser crecimiento cualitativo y cuantitativo.
  • 4. Tipos de crecimiento demográfico • Crecimiento cuantitativo: se observa variación de la cantidad de personas de un lugar, si existe un aumento o disminución de la población absoluta o total. Pueden ser: • Crecimiento positivo: aumento de la cantidad de personas. • Crecimiento negativo: disminución de la cantidad de personas. Incremento en la cantidad de personas Natalidad Inmigración Disminución en la cantidad de personas Mortalidad Emigración
  • 5. Situación (por día) Cantidad de nacimientos Cantidad de defunciones Cantidad de emigraciones Cantidad de inmigrantes Saldo (día) A 10 -5 -5 20 +20 B 5 -10 -10 10 -5
  • 6. • Crecimiento cualitativo: Variación de la cantidad de personas en un lugar a partir de la identificación de la naturaleza o propiedad de las variables demográficas. Tipos de crecimiento: vegetativo y social. • Crecimiento vegetativo o natural, comprende solo las variables natalidad y mortalidad. • Crecimiento social o real, comprende las variables natalidad, mortalidad, inmigración y emigración. Variables naturales o vegetativas Natalidad Mortalidad Variables sociales Inmigración Emigración Variable demográfica Aspecto cuantitativo Aspecto cualitativo Natalidad Positivo Natural Mortalidad Negativo Natural Inmigración Positivo Social Emigración Negativa Social
  • 7. Transición demográfica • Analiza los cambios que se producen en el crecimiento vegetativo de la población (diferencia entre natalidad y mortalidad). • Cambios demográficos producidos por la revolución industrial. • Transición demográfica identifica tres regímenes demográficos: Preindustrial: altas tasas de mortalidad y natalidad. Industrial: fuerte incremento de la población. Postindustrial: tasas muy bajas de mortalidad y natalidad.
  • 8. Crecimiento demográfico en el Perú La cantidad de población en el Perú ha variado dependiendo al desarrollo de nuestras formas de organización social y económica. Se identifica las etapas: autónoma e influencia externa. ETAPA AUTONOMA • Pobladores iniciales tenían una economía basada en la recolección de frutos y la caza, y por eso que existía una alta tasa de mortalidad, que se compensaba con una alta tasa de natalidad. • Con el desarrollo progresivo de la agricultura y ganadería, aumentaron los alimentos, y con ello un aumento en el crecimiento demográfico a partir de un descenso de mortalidad. • Se estima que a finales del periodo incaico la cantidad de habitantes fue de 9000000.
  • 9. Etapa de influencia externa: Colonial (s. XVI-XIX) y Republicano (s. XX – hoy) Periodo colonial • Primeros cien años del periodo colonial: crisis demográfica, la población paso de 9 000000 a 1300000 habitantes. • Causas posibles de la alta tasa de mortalidad: 1. Enfermedades 2. Explotación de la mano de obra en mitas 3. Hambre y desnutrición
  • 10.
  • 11. Periodo republicano • Lento crecimiento demográfico durante el siglo XX, se relaciona con: 1. Alto índice de mortalidad de la población 2. Condiciones de servidumbre de la población. • La economía mundial influyó en: 1. Relativa mejor condición de vida de la población. 2. Lenta reducción de la mortalidad.
  • 12. Siglo XX • Progresiva migración del campo a la ciudad, influyendo: 1. Mejoría de la condición de vida de la población. 2. Continuo descenso de la mortalidad. 3. Crecimiento demográfico. • Desde la década de 1990, el ritmo de crecimiento demográfico disminuye debido a: 1. Situación económica de la población. 2. Ampliación de la política de control natal.
  • 13. Política de esterilización masiva en el Perú • 1990, gobierno de Alberto Fujimori. • Política de control de natalidad. • Sectores mas excluidos, mujeres pobres.